1. *
*
5. La familia química de los Alcanos
Alcanos (Cn H2n+2)
5.1. Formación de Halo-Alcanos (halogenuros de alquilo)
Sustitución por Radicales Libres [R*]
Efectos de los heteroátomos en los alcanos
5.2. Reacciones de Sustitución Nucleofílica (SN)
Sustitución Nucleofílica de segundo orden (SN2)
Sustitución Nucleofílica de primer orden (SN1)
5.3. Reacciones de Eliminación (E)
Reacciones de Eliminación de segundo orden (E2)
Reacciones de Eliminación de primer orden (E1)
Problemas de estudio (polaridad de enlaces ruptura)
R
R R
R
X
R
Y
R X
R
R
X
H H
+ +
a
+
R C
R
X
H H
+ +
a
+
-
C a
H
R
H
H
H
R
+
Y
R R
H X
H
H
a
-
Y +
R
R
H
H
R
R
H
H
+
C
R
R
Y
H
C
R
R
H
Y
+
H
R
X
a
R
-
Y
*
C
Y
R
H
R
Mezcla racémica
Enantiómero puro
(invertido)
Mezcla de isómeros geométricos
X2
hv
Y -
a
SN
E
SN1 SN2
R
R
H
R
R
R
+
+
R
H
H
-
-
Alcanos
Halogenuros
de alquilo
E1
E2
V. Los Alcanos parte 1 (Parafinas)
2. Todos los alcanos, reaccionan con los halógenos, para generar Halogenuros de Alquilo.
Estos pueden ser derivados del Metano, derivados Primarios (10), Secundarios (20) y/o Terciarios (30)
Los carbonos que no tienen hidrógenos no pueden reaccionar con los halógenos pero si los de tipo: metil (–CH3, 10), metilen (-CH2-, 20) y metino (-CH-, 30).
En general, todos los Hidrógenos, unidos a carbonos terminan reaccionando vía Radicales Libres (R0), para dar eventualmente mezclas complejas de
productos poli-halogenados.
No todos los halógenos reaccionan igual, dependiendo del halógeno involucrado y las condiciones (temperatura y trazas), existe una preferencia por los
hidrógenos unidos a carbonos tipo metino o terciarios (30).
HALOGENUROS DE ALQUILO Sustitución Radicalaria (R*) de los Alcanos por átomos de halógenos
Cl2
hv
98 Kcal/mol
Alcano 1 0
R H
H H
H
R
H
R Cl
H H
Halogenuro de Alquilo 1 0
(ej. Cloro-Etano)
R H
R H
Alcano 2 0
95 Kcal/mol
Cl2
hv
R
R
H
R Cl
R H
Halogenuro de Alquilo 2 0
(ej. iso-Cloro-Propano)
R H
R R
Alcano 3 0
91 Kcal/mol
Cl2
hv
Halogenuro de Alquilo 30
R
R
R
R Cl
R R
(ej. ter-Cloro-Butano)
Cl2
hv
H Cl
H H
104 Kcal/mol
Metano
Cloro-Metano
H H
H H
H
H
H
sp3
sp2
H
H
H
3 0
2 0
1 0
4. Cl
Cl
Br
Br
Cl2
Br2
hv
hv
+
+
72% 28%
100% 0%
ter-Butano
El Iodo (I2) es aún más selectivo que el Bromo, pero es el único halógeno que
genera reacciones exotérmicas (no viables) con los alcanos, por lo que es más
fácil sacarlo de la cadena que introducirlo.
El Fluor (F2), no es selectivo, reacciona casi indistintamente con hidrógenos
de Carbonos 10 , 20 y 30 . Tiene reacciones altamente exotérmicas.
Dentro de las simplificaciones nosotros vamos a considerar como norma, que todos los halógenos van
a reaccionar con los alcanos, vía Homólisis (R*), con preferencia de los hidrógenos unidos a carbonos
tipo metino (-CH-), porque forman intermediarios terciarios (30) que son los más fáciles de formar,
dando de preferencia el Halogenuro de Alquilo más sustituido
X2
hv
X
Halogenuro de Alquilo 30
Alcano
+ H-X
5. MECANISMO DE REACCIÓN POR RADICALES LIBRES (R*)
Ac. Clorhídrico
1) Iniciación:
Cl Cl Cl Cl
+
hv
Crea dos Radicales de Cloro
Ruptura Homolítica
a)
* *
2) Propagación:
C
H
H
H
H Cl C
H
H
H + H - Cl
Abstracción de Hidrógeno Forma Radical Carbono
C
H
H
H Cl Cl C
H
H
Cl
H Cl
+
Abstracción de Halógeno Genera el Producto y un Radical Cloro
b)
c)
* *
* * * *
3) Terminación:
C
H
H
H
Cl C
H
H
Cl
H
Cl Cl Cl Cl Destruye dos Radicales de Cloro
Acoplamiento
Acoplamiento
Destruye un Radical metilo
y un Radical Cloro
C
H
H
H C
H
H
H C
C
H
H
H
H
H
H Destruye dos Radicales metilo
Acoplamiento
d)
e)
f)
*
*
*
*
*
*
(58 Kcal/mol)
(103 Kcal/mol)
(81 Kcal/mol)
6. 3 0
Justificación y notas de interés:
Br2
hv
Ejercicio de halogenación de alcanos
1 grupo
5 grupos
3 grupos
R*, 30
R*, 20
R*, 10
Clases de hidrógenos Intermediarios Productos
Halo-alcano, 30
3) En el sustrato (alcano), se encuentran las cuatro clases de carbonos (5 grupos C-H3, 3 grupos C-H2, 1 grupo C-H y 1 grupo C-R4, este último no es
reactivo porque no tiene hidrógeno para formar H-X). El grupo CH, genera intermediarios terciarios (30) y reaccionara primero.
4) Por lo tanto solo se espera como producto principal, el Bromo-alcano 30. Sin embargo, hay que prestar atención porque el producto formado
es quiral (*) en el carbono a. Entonces dado que el intermediario tiene una hibridación tipo sp2, se esperaría la producción de una Mezcla
Racémica, por lo tanto 2 productos, una mezcla equimolar de enantiómeros (50% forma R y 50% forma S)
Alcano
Bromo-alcano
(Mezcla Racémica)
*
Br2
hv
?
Solución:
quiral
Br
2,2,5 (R) trimetil-heptano
2,2,5 trimetil, 5 (R), (S)-bromo-heptano
sp2
1) Se trata de una reacción de Sustitución Radicalaria (R*), por lo tanto reaccionará preferentemente
el carbono más sustituido (grupo CH, muchas veces este suele ser quiral, en reactivo y producto).
2) Se define el número y la clase de carbonos (grupos C-H3, C-H2 y C-H) para seleccionar los
intermediarios más estables y predecir los productos principales
7. H3C CH3
Br2
hv
H3C CH2
Br
A) Br2
hv
Br
B)
Br
Br2
hv
E)
Br2
hv
Br
C) Br2
hv
Br
D)
Cl2
hv
Cl
Cl
+
1 2
F)
Cl2
hv
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
+ +
+
G)
Ejemplos de halogenación de diversos alcanos
Los 5 productos formados son quirales, por
lo que teóricamente se espera una mezcla
de isómeros con un total de 10 productos
Todos con relación de diastereoisómeros
R R
R R
R
R
R
R
R
R, S
1 2
3 4
5
R
R
R, S
R
R
R S R R
R R R R
R
R
G3a
G3b
1 2 3 4 5
R R R R
R R R R
R
S
1 2 3 4 5
G1a
G1b
+ H-Br
11. NOTAS DE INTERÉS
O
I
NH2
I
HO
I
I
OH
O
Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), son estructuras Iodadas,
producidas por la glándula tiroides, la principal responsable de la regulación del metabolismo.
Tiroxina (T4)
Sevoflurano
Isoflurano
O F
F
Cl
F
F
F O
F
F
F
F
F F F
Br
Cl
F
F
F
H
Halotano
Como ejemplo de usos medicinales, el Isoflurano, el Servifurano y el Halotano,
son utilizados como anestésicos que se inhalan.
C
C
Cl ClCl
Cl
Cl
El Dicloro difenil tricloroetano más conocido como DDT. Se usaba como
insecticida. Hoy Esta prohibido su uso, por su toxicidad ambiental
DDT
C
H
H
Cl
H C
H
Cl
Cl
Cl C
Cl
Cl
Cl
Cl
El Clorometano, es refrigerante. El Cloroformo es anestésico y el
Tetracloruro de Carbono es antiséptico (carcinógeno)
Cloro-metano Cloroformo Tetracloruro de Carbono
N
N
O
F
O
H
H
El 5-Fluoro-Uracilo (5-FU) es utilizado en la quimioterapia de
diversos tipos de cáncer (mama, intestino, piel, páncreas, et)
F
F
F
F n
PTFE: Polytetraflouroetileno “Teflon” 1938.
Preparación puede ser explosiva, para dar
metano-tetrafluorado y carbón