SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfred adler (feist)
Nace el 7 de febrero de 1870 en una ciudad cerca
de Viena
Sus padres judíos de origen húngaro se dedicaban
al comercio de cereales
Adler era un niño débil y enfermizo, esto junto con
la muerte de su hermano menor despertaron su
interés por estudiar medicina
 Existió un fuerte rivalidad con su
hermano mayor que se prolongó
hasta la madurez
 La vida de Freud y Adler tienen
varios paralelismos interesantes
 Formó parte de la sociedad de
psicología de los miércoles
llamada después Sociedad
psicoanalítica de Viena
 En octubre de 1911 se separa de la sociedad
psicoanalítica de Viena
 Funda la sociedad para la Psicología Individual
 Se casa con Raissa Epstein de origen ruso, fue
una de las primeras feministas; tuvieron cuatro
hijos
La única fuerza dinámica que subyace al
comportamiento de las personas es la lucha por la
superioridad.
La lucha por la superioridad a aquellas personas que se
esfuerzan por ser superiores a los demás y el termino
lucha por el éxito para describir los actos de los
individuos que están motivados por un interés social
muy desarrollado.
Las personas luchan por un objetivo final, bien de
superioridad personal, bien de éxito para la
humanidad. En cualquier caso, el objetivo final es
ficticio y no tiene existencia objetiva, pero, pese a
ello, tiene una gran relevancia porque unifica la
personalidad y da coherencia al comportamiento.
El objetivo es fruto de la capacidad creativa, la
capacidad de las personas para determinar
libremente su comportamiento y crear su propia
personalidad.
Las personas luchan por la superioridad o el éxito a
modo de compensación por los sentimientos de
inferioridad o debilidad.
Adler identificó dos formas de lucha generales. La
primera es el intento improductivo, desde el punto
de vista social, de alcanzar a superioridad
personal, la segunda implica un interés social y
está orientada al éxito o a la perfección para todo
el género humano.
Algunas personas luchan por su propia superioridad
y se preocupan poco o nada por los demás, sus
objetivos son personales y sus esfuerzos están
motivados en gran medida por sentimientos de
inferioridad extremos.
Las personas psicológicamente equilibradas que están
motivadas por el interés social y el beneficio de todo
el género humano, persiguen objetivos que van más
allá de si mismos, son capaces de ayudar a los
demás sin exigir o esperar nada a cambio y
consideran a los demás como personas con las
cuales pueden cooperar para alcanzar fines sociales.
Las percepciones subjetivas de las personas
determinan su comportamiento y su personalidad
FICCIONALISMO
INFERIORIDADES FISICAS
 Ficcionalismo: Las personas están motivadas
no por lo que es cierto, sino por sus
percepciones subjetivas de lo que es cierto.
 Inferioridades orgánicas: Estas
características físicas tienen poca o ninguna
importancia en sí mismas pero adquieren
significado cuando estimulan los sentimientos
de inferioridad subjetivos, que sirven de
impulso en el camino hacia la perfección.
La personalidad forma una unidad y es coherente
consigo misma.
Identifica varios modos de funcionamiento unitario y
coherente en las personas:
El dialecto de los órganos
Consciente e inconsciente
El valor de toda actividad humana debe considerarse
bajo la perspectiva del interés social.
Se puede definir como una actitud de identificación
con la humanidad en general, así como una
empatía con cada uno de los miembros del género
humano.
 Orígenes del interés social
Surge de la relación entre madre e hijo durante los primeros
años de vida
 Importancia del interés social
Parámetro que utilizaba para medir el grado de salud
psicológica y es por tanto “el único criterio para
determinar los valores humanos “
La estructura de una personalidad coherente consigo
misma evoluciona hasta convertirse en el estilo de
vida de una persona.
Incluye el objetivo de una persona, el concepto que
tiene de si misma, sus sentimientos hacia los demás y
su actitud en relación al mundo, es el resultado de la
interacción entre la herencia genética, el entorno y la
capacidad creativa de una persona.
El estilo de vida está determinado por la capacidad
creativa de las personas.
Su capacidad creativa les permite ejercer control sobre
sus propias vidas y establecer su objetivo final
determinar su forma de luchar para conseguir ese
objetivo y contribuye al desarrollo del interés social.
El factor que subyace a todas las formas de
inadaptaciones es un interés social poco
desarrollado
Los neuróticos tienden a:
a) Establecer objetivos demasiados difíciles
b) Vivir en su mundo propio
c) Tener un estilo de vida inflexible y
dogmático
DEFICIENCIAS
FÍSICAS EXTREMAS
ESTILOS DEVIDA DE
SOBREPROTECCIÓN
ESTILOS DEVIDA
DE DESATENCIÓN
Permiten a los individuos ocultar la imagen
desmesurada que tienen de si mismos y
mantener un estilo de vida habitual.
TENDENCIAS
PROTECTORAS
EXCUSAS
AGRESIVIDAD
MENOSPRECIO
ACUSACIÓN
AUTOACUSACIÓN
DISTANCIAMIENTO
RETROCESO
INMOVILIDAD
DUDA
CREACIÓN DE
OBSTÁCULOS
Son las costumbres culturales y sociales, y
no la anatomía, lo que hace que muchos
hombres y mujeres den una gran
importancia al hecho de ser hombre.
Alfred adler (feist)

Más contenido relacionado

PPSX
Alfred adler presentacion
DOCX
Monografia
PPTX
Alfred adler psicología individual
PPTX
Presentación karen-horney
PPT
7 clase edipo temprano 2010
PPTX
Exposicion adler completa original
PPTX
Abraham maslow y la psicología transpersonal
Alfred adler presentacion
Monografia
Alfred adler psicología individual
Presentación karen-horney
7 clase edipo temprano 2010
Exposicion adler completa original
Abraham maslow y la psicología transpersonal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría Psicoanalista
PDF
Karen horney
PPTX
Personalidad teoria de los rasgos
PPT
Carl Jung
PPT
Escuela psicoanalítica
PPTX
Clase pulsión
PPTX
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
PPTX
Psicologia individual.
PPT
La intervencion psicologica
PPTX
Los caminos de la formación del síntoma
PPTX
Melanie klein teorias de la personalidad
PPTX
Escuelas Psicologicas
PPTX
Linea de tiempo del psicoanalisis.
PPTX
Alfred adler (1)[1]
PPTX
16PF CATTELL
PPT
Complejo De Castracion
DOCX
Las ocho edades del hombre de erick erickson
PPTX
Desarrollo historico de la neuropsicologia
PPTX
El psicoanalisis
Teoría Psicoanalista
Karen horney
Personalidad teoria de los rasgos
Carl Jung
Escuela psicoanalítica
Clase pulsión
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Psicologia individual.
La intervencion psicologica
Los caminos de la formación del síntoma
Melanie klein teorias de la personalidad
Escuelas Psicologicas
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Alfred adler (1)[1]
16PF CATTELL
Complejo De Castracion
Las ocho edades del hombre de erick erickson
Desarrollo historico de la neuropsicologia
El psicoanalisis
Publicidad

Similar a Alfred adler (feist) (20)

PPTX
Alfred adler
PDF
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
PPTX
Adler [autoguardado]
PPTX
Alfred Adler Psicologia Individual
PPT
alfred adler.ppt
PPT
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
PPT
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
PPTX
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
PDF
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
PPTX
alfredadler-presentacion-110717173802-phpapp02.pptx
PPTX
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
PPTX
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
PPTX
PDF
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
PDF
426933776-Triptico-Del-Psicoanalisis.pdf
PPTX
Pirámide de maslow
PPTX
Alfred adler
PPTX
Exposicion adler completa
PPTX
Exposicion adler completa
Alfred adler
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
Adler [autoguardado]
Alfred Adler Psicologia Individual
alfred adler.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
alfredadler-presentacion-110717173802-phpapp02.pptx
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
Alfredadleryacompleta2 121112180652-phpapp02
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
426933776-Triptico-Del-Psicoanalisis.pdf
Pirámide de maslow
Alfred adler
Exposicion adler completa
Exposicion adler completa
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Alfred adler (feist)

  • 2. Nace el 7 de febrero de 1870 en una ciudad cerca de Viena Sus padres judíos de origen húngaro se dedicaban al comercio de cereales Adler era un niño débil y enfermizo, esto junto con la muerte de su hermano menor despertaron su interés por estudiar medicina
  • 3.  Existió un fuerte rivalidad con su hermano mayor que se prolongó hasta la madurez  La vida de Freud y Adler tienen varios paralelismos interesantes  Formó parte de la sociedad de psicología de los miércoles llamada después Sociedad psicoanalítica de Viena
  • 4.  En octubre de 1911 se separa de la sociedad psicoanalítica de Viena  Funda la sociedad para la Psicología Individual  Se casa con Raissa Epstein de origen ruso, fue una de las primeras feministas; tuvieron cuatro hijos
  • 5. La única fuerza dinámica que subyace al comportamiento de las personas es la lucha por la superioridad. La lucha por la superioridad a aquellas personas que se esfuerzan por ser superiores a los demás y el termino lucha por el éxito para describir los actos de los individuos que están motivados por un interés social muy desarrollado.
  • 6. Las personas luchan por un objetivo final, bien de superioridad personal, bien de éxito para la humanidad. En cualquier caso, el objetivo final es ficticio y no tiene existencia objetiva, pero, pese a ello, tiene una gran relevancia porque unifica la personalidad y da coherencia al comportamiento.
  • 7. El objetivo es fruto de la capacidad creativa, la capacidad de las personas para determinar libremente su comportamiento y crear su propia personalidad.
  • 8. Las personas luchan por la superioridad o el éxito a modo de compensación por los sentimientos de inferioridad o debilidad.
  • 9. Adler identificó dos formas de lucha generales. La primera es el intento improductivo, desde el punto de vista social, de alcanzar a superioridad personal, la segunda implica un interés social y está orientada al éxito o a la perfección para todo el género humano.
  • 10. Algunas personas luchan por su propia superioridad y se preocupan poco o nada por los demás, sus objetivos son personales y sus esfuerzos están motivados en gran medida por sentimientos de inferioridad extremos.
  • 11. Las personas psicológicamente equilibradas que están motivadas por el interés social y el beneficio de todo el género humano, persiguen objetivos que van más allá de si mismos, son capaces de ayudar a los demás sin exigir o esperar nada a cambio y consideran a los demás como personas con las cuales pueden cooperar para alcanzar fines sociales.
  • 12. Las percepciones subjetivas de las personas determinan su comportamiento y su personalidad FICCIONALISMO INFERIORIDADES FISICAS
  • 13.  Ficcionalismo: Las personas están motivadas no por lo que es cierto, sino por sus percepciones subjetivas de lo que es cierto.  Inferioridades orgánicas: Estas características físicas tienen poca o ninguna importancia en sí mismas pero adquieren significado cuando estimulan los sentimientos de inferioridad subjetivos, que sirven de impulso en el camino hacia la perfección.
  • 14. La personalidad forma una unidad y es coherente consigo misma. Identifica varios modos de funcionamiento unitario y coherente en las personas: El dialecto de los órganos Consciente e inconsciente
  • 15. El valor de toda actividad humana debe considerarse bajo la perspectiva del interés social. Se puede definir como una actitud de identificación con la humanidad en general, así como una empatía con cada uno de los miembros del género humano.
  • 16.  Orígenes del interés social Surge de la relación entre madre e hijo durante los primeros años de vida  Importancia del interés social Parámetro que utilizaba para medir el grado de salud psicológica y es por tanto “el único criterio para determinar los valores humanos “
  • 17. La estructura de una personalidad coherente consigo misma evoluciona hasta convertirse en el estilo de vida de una persona. Incluye el objetivo de una persona, el concepto que tiene de si misma, sus sentimientos hacia los demás y su actitud en relación al mundo, es el resultado de la interacción entre la herencia genética, el entorno y la capacidad creativa de una persona.
  • 18. El estilo de vida está determinado por la capacidad creativa de las personas. Su capacidad creativa les permite ejercer control sobre sus propias vidas y establecer su objetivo final determinar su forma de luchar para conseguir ese objetivo y contribuye al desarrollo del interés social.
  • 19. El factor que subyace a todas las formas de inadaptaciones es un interés social poco desarrollado Los neuróticos tienden a: a) Establecer objetivos demasiados difíciles b) Vivir en su mundo propio c) Tener un estilo de vida inflexible y dogmático
  • 20. DEFICIENCIAS FÍSICAS EXTREMAS ESTILOS DEVIDA DE SOBREPROTECCIÓN ESTILOS DEVIDA DE DESATENCIÓN
  • 21. Permiten a los individuos ocultar la imagen desmesurada que tienen de si mismos y mantener un estilo de vida habitual.
  • 23. Son las costumbres culturales y sociales, y no la anatomía, lo que hace que muchos hombres y mujeres den una gran importancia al hecho de ser hombre.