Servicio de asesoría y resolución de ejercicios      ciencias_help@hotmail.com




         Pide una cotización a nuestros correos.


                                    Maestros Online

          Algebra I

                                                  Apoyo en
                                                  ejercicios

             Servicio de asesorías y solución de ejercicios




                       Ciencias_help@hotmail.com

                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios                            ciencias_help@hotmail.com



1. Resolver:                                                                 (0.5 puntos)
        x4
     a)      5 x                       b)   4x  3x  2  5( x  7)  3  7  3x
        4 x
                             0                               
      35  8 0  6 12  4  5 7 2  2 5  7 0  8  3  4   7 6  5 2  13  15
                                                                       3
c)
       
                          
                                                            

2. Determine el conjunto de valores admisibles (CVA) y el conjunto solución (CS) de las
     ecuaciones siguientes:                                                   (0.5 puntos)

           2
       a. x  3x  1  0                 b.    t 1  t  3  2                   c. 8  x  3  3


3. Resolver.                                                                   (1 punto)

             x      2          (b) 2 x 3  x 2  3x  0           x 1 x  3                           x3
     (a)                                                   (c)             2                            x
           3x  5 x  1                                                                         (d)
                                                                    x   x 1                          x 1
                 x6  x 2 7 x
                             
                                                               ( x  1) 5 ( x  2) 4 (3  x)
     (e)                              0                    f)                                 0
                   7
          x 4 1  4 x 2  3x 1
                                    5                                 x( x  1)( x 2  1)
                               
                               

4. Determine la gráfica de las siguientes curvas cuadráticas indicando sus elementos:
     a)    x 2  y 2  8x  6 y  20  0                           b)   y  x 2  2x                            c)

      16 x 2  9 y 2  32 x  18 y  119  0
5. Determinar la ecuación de la recta que pasa por el punto (1 ; 2) y por la intersección
  de las rectas y  x  1 e y   x  5 .                                            (0.5 puntos)
Aplicaciones de la Parábola.
6. Dada las siguientes funciones cuadráticas:                                            (1 punto)
                                                                      1 2
     A.     f ( x)  2 x 2  4 x  1 .                    B f ( x)   x  2 x  6 .
                                                                      2
     (a) Exprese la función cuadrática en la forma estándar.
         Forma estándar para funciones cuadráticas f ( x)  a( x  h)  k
                                                                     2

     (b) Determine las coordenadas de su vértice y sus intersectos con los ejes coordenados.
     (c) Trace la gráfica de dichas funciones.

7. Se ha determinado que un confeccionista vende camisas a un precio de S/. 100 cada una.
     Asimismo, estás presentan un costo que se comporta linealmente. Si el costo total de
     producir dos camisas es de S/. 3 300 y el de producir 10 camisas es de S/. 3 900.
     (0.5 puntos)
     a.    Halle la ecuación de ingreso, costo total y utilidad de este confeccionista
     b.    Grafique, en un mismo plano, el ingreso, costo total y utilidad.
     c.    ¿Cuál es el número de camisas, desde el cual ya se obtienen ganancias?




                    www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios              ciencias_help@hotmail.com


8. Una empresa vende impresoras a un precio igual a p  150  q ; donde q es el número de
   unidades vendidas. Además se sabe que sus costos fijos ascienden a $ 500 y su costo
   unitario es de $50 por unidad. Se pide encontrar lo siguiente
   (a) ecuación del costo total.
   (b) La ecuación del ingreso.
   (c) El nivel de venta que maximice la utilidad de la empresa, y determine esa utilidad.
9. Problemas La utilidad mensual estimada en Nuevos soles obtenida por la empresa “El
   Pirata” al producir y vender q sacos de arroz de exportación es:      (1 punto)
U (q)  0.05q 2  100q  10 000
    (a) ¿Cuántas unidades debe producir para obtener ganancia?
    (b) Grafique la función utilidad indicando dominio, rango e intercepto con los ejes.
    (c) ¿Cuál es el valor de q donde la utilidad es máxima? ¿Cuál es la utilidad máxima?
10. La demanda de los artículos producidos por la empresa M&N está dada por la ecuación:
     q  2 p  24 donde q es el número de unidades y p es precio en dólares. Se sabe además
    que el costo marginal de su producción es de $ 3,00 y el costo promedio de 20 unidades es
    de $4,00. Determine:                      (1 punto)
        a. La ecuación cuadrática del Ingreso I(p)
        b. La ecuación del Costo, sabiendo que tiene un comportamiento lineal.
     c. El precio de venta para alcanzar la utilidad máxima.
11. La demanda lineal de un determinado artículo es tal que cuando el precio p de dicho
    artículo sube un dólar la cantidad demandada q disminuye 5 unidades y al precio de $20 no
    se adquiere ningún artículo. Se pide que:                   (0.5 puntos)
                                                        1
    (a) Demuestre que la función Ingreso es: I (q)   q 2  20q.
                                                        5
    (b) Determine el precio al cual se obtiene el ingreso máximo.
    (c) La gráfica del ingreso.
12. El precio de un producto está expresado por la ecuación de demanda: p(q)  20  0.5 q,
    qexpresada en unidades y p en dólares. Además el costo unitario del producto es de $ 5 por
    unidad y el costo fijo es de $100. Determinar: (0.5puntos)
(a) El precio para el cual el ingreso es máximo.
(b) El Volumen mínimo de producción de la empresa.
(c) El nivel de producción para el cual la empresa obtiene ganancias.
13. Las ganancias semanales de la empresa Inversiones S.A. (en cientos de dólares) están dadas
    por P( x)  2 x  60 x  120 , en donde x es el número de cajas vendidas
                     2

    (a) Grafique la función.
    (b) ¿Cuál es el mayor número de cajas que puede vender para obtener la ganancia máxima?
    (c) ¿Cuál es el mayor número de cajas que puede vender para aún obtener ganancia?
14. La inmobiliaria 1 tiene una ganancia g (en miles de soles) que puede calcularse en función
    del tiempo t (en meses) mediante la fórmula             g t   28t  48  2t 2 ; t  2;12 . La
    inmobiliaria 2 tiene como función de ganancia                                             
                                                                       a(t )  40  2t; t  0;20 .  
    (0.5 puntos)
     (a) ¿En qué mes logra la inmobiliaria1 su máxima ganancia? ¿Cuál es dicha ganancia?
     (b) ¿Cuándo tienen igual ganancia ambas?
     (c) Trace la gráfica de ambas ganancias en un mismo plano y determine, ¿en qué meses la
         ganancia de la inmobiliaria 2 es inferior a la de su competidor?PARTE II

1. Los puntos P(1,-3,5); Q(0,7,2) y R(-1,5,6) son los vértices de un triángulo. Determine:
   (0.5 puntos)
   a. Las coordenadas del punto medio de cada lado.



                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios              ciencias_help@hotmail.com


     b. Las longitudes de cada lado
     c.   La ecuación vectorial de la recta que pasa por los puntos P y Q.
2.   Halla las ecuaciones de la recta que pasa por el punto A (–4, 2, 5) y es paralela al eje OZ.
     (0.5 puntos)
3.   Escribe las ecuaciones de la recta que pasa por el punto P(1, –3, 0) y es paralela al vector
                                 
      u x v , siendo u  (1,1,2) y v  (2,0,0)                    (0.5 puntos)
4.   Hallar la ecuación del plano que pasa por los puntos A(-2, 1,2); B(1,-2,-1) y      C(-3, 2,-3).
     (0.5 puntos)
5.   Dados estos tres planos, estudia la posición relativa entre cada dos de ellos: 6x – y + 3z= 8;
     x + 3y – z = 5;   2x + 6y – 2z = 5 ¿Puede decir si son planos paralelos o perpendiculares?
     (0.5 puntos)
6.   En la figura se muestra una campana extractora formada por
     dos cilindros (sin tapas) de 30 cm y 150 cm de diámetro unidos
     por un tronco de cono. Determine el área de latón necesaria                                     50 cm
     para confeccionar dicha campana. (Área lateral del cono =
     r g )                                                                                          120
     (0.5 puntos)                                                                                   cm
                                                                                                     30 cm



7. ¿Qué volumen de helado contiene el cono mostrado, si la parte del helado dentro del cono
   (no visible) equivale a 1/3 del volumen de helado visible? (usar  = 3)
       6   c m




8. Hallar el volumen de la figura                                                       mostrada.
   (0.5 puntos)




9.    Determine el volumen del poliedro formado por un cubo cuya arista mide 4 m. de longitud
     y una pirámide regular de 6 m. de altura, superpuesta sobre una de las caras del cubo.
     (0.5 puntos)

10. Determine el centro, los vértices, los focos y dibujar la elipse que tiene por ecuación:
    (0.5 puntos)
        4x2 + y2 –16x + 2y + 13 = 0

11. Dada la hipérbola cuya ecuación viene dada por: 2x 2 – y2 – 8x - 6y = 5. Determine:
    coordenadas de los focos, de los vértices, ecuaciones de las asíntotas. Trazar la gráfica.
    (0.5 puntos)
12. Decir la posición relativa de la recta y  3  2 x respecto de las circunferencias:
                                                              (0.5 puntos)




                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios                      ciencias_help@hotmail.com


             a.   x2  y 2  2 x  3 y  2  0
             b.    2 x 2  2 y 2  3x  5 y  5  0
             c.   x 2  y 2  3x  4 y  3  0



Pregunta 4.- El cono gira con un periodo de 5s. Hallar la razón VM /VN. De las rapideces
lineales entre las rapideces lineales en los puntos “M” y “N” (3 Ptos)




Pregunta 5.-       Por la tolva cae arena a razón de 1980 kg/min sobre la cinta
transportadora que se desplaza horizontalmente, con una rapidez de 240 m/min.
Hallar la fuerza necesaria para desplazar la cinta suponiendo que no existe
fricción. (3 Ptos)




Pregunta 6.- El camión inicialmente en reposo lleva un bloque de masa m=50kg unido a un resorte no deformado
(x=0) de constante elástica K=50N/m. Si de pronto adquiere una aceleración constante a=4m/s 2 , hallar la máxima
deformación del resorte. El coeficiente de fricción cinético entre el bloque y la plataforma es =1/5.(4 Ptos)




                  www.maestronline.com

Más contenido relacionado

PDF
Guia lineal
PDF
4.funciones elementales
DOC
Ejercicios varios mate ii
PDF
Matematica funciones
PDF
Coc.not.1
PDF
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
PDF
Respuestas De Limites
PDF
Aplicaciones de las integrales completisimo split
Guia lineal
4.funciones elementales
Ejercicios varios mate ii
Matematica funciones
Coc.not.1
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Respuestas De Limites
Aplicaciones de las integrales completisimo split

La actualidad más candente (20)

PDF
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
PDF
Aplicacion de la integral
PDF
Guia ecuación cuadratica
PDF
Máximos y Mínimos (Aplicaciones de la derivada) - Calculo Diferencial E Integ...
PDF
Lenguaje algebraico ecuaciones
PDF
PDV: [Preguntas] Matemática A2
PPS
Cap. 4: Matemáticas para la Administracion
DOC
Funcion lineal
PDF
10.funciones elementales
PDF
Respuestas De Las Derivadas
PDF
Tips. examen
PDF
Analisis funciones
DOCX
Festival academico 2013, etapa estatal
DOCX
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
PDF
Operadores matematicos
PDF
3.lenguaje algebraico
PDF
Grado noveno 2012
DOC
Guia ecuacion cuadratica
PDF
Lpm mate 3_v1_p_191_216[2]
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
Aplicacion de la integral
Guia ecuación cuadratica
Máximos y Mínimos (Aplicaciones de la derivada) - Calculo Diferencial E Integ...
Lenguaje algebraico ecuaciones
PDV: [Preguntas] Matemática A2
Cap. 4: Matemáticas para la Administracion
Funcion lineal
10.funciones elementales
Respuestas De Las Derivadas
Tips. examen
Analisis funciones
Festival academico 2013, etapa estatal
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
Operadores matematicos
3.lenguaje algebraico
Grado noveno 2012
Guia ecuacion cuadratica
Lpm mate 3_v1_p_191_216[2]
Publicidad

Destacado (18)

PPS
O que significa ser pobre
PPT
Oen – planificação
PDF
Finanzas internacionales fi09003 2013
PDF
Fisica 2 fi09102
PDF
Evaluacion de proyectos fi04002 2013
PDF
Balada Janeiro_Fevereiro 2014
PPTX
Actividad video presentación
PDF
PPT
Biblioteca 2.0
PPTX
A galinha palmira
PDF
Pronostico para la toma de decisiones cn09005
PDF
Proyecto integrador de software basico 2014
PDF
Matematicas propedeutico para profesional
PDF
Inversiones fi09004
PDF
Inversiones 2013
PPSX
PDF
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
PDF
Comportamiento organizacional y sociedad aplus
O que significa ser pobre
Oen – planificação
Finanzas internacionales fi09003 2013
Fisica 2 fi09102
Evaluacion de proyectos fi04002 2013
Balada Janeiro_Fevereiro 2014
Actividad video presentación
Biblioteca 2.0
A galinha palmira
Pronostico para la toma de decisiones cn09005
Proyecto integrador de software basico 2014
Matematicas propedeutico para profesional
Inversiones fi09004
Inversiones 2013
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Comportamiento organizacional y sociedad aplus
Publicidad

Similar a Algebra (20)

PDF
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
PDF
Examenpreparatorio
PDF
Calculo2funciones 210809034720
PDF
Calculo 2 funciones
DOC
Guia anual 3° pai 2010
PDF
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
PDF
Trabajo verano 2015
DOC
Examen diagnostico-secundaria-mates
DOC
Nm1 algebra
DOC
Nm1 algebra + valoriación
DOC
Termino algebraico
PDF
Simulacro recuperacion2evaluación
PDF
Actividadderecuperacionmath10enero2010
PDF
001 ic cuadratics env
DOC
Repaso matemáticas 2ª evaluación
PDF
1 mate5 ecuación-
PDF
Tips. examen
DOC
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Examenpreparatorio
Calculo2funciones 210809034720
Calculo 2 funciones
Guia anual 3° pai 2010
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
Trabajo verano 2015
Examen diagnostico-secundaria-mates
Nm1 algebra
Nm1 algebra + valoriación
Termino algebraico
Simulacro recuperacion2evaluación
Actividadderecuperacionmath10enero2010
001 ic cuadratics env
Repaso matemáticas 2ª evaluación
1 mate5 ecuación-
Tips. examen
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)

Más de Maestros Online (20)

PDF
Gobernabilidad de tecnologías de información
PDF
Simulación de eventos discretos
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PDF
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
PDF
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
PDF
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
PDF
Administración de proyectos de software y java cert
PDF
Computación avanzada en java cert
PDF
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
PDF
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
PDF
Tecnología de los materiales cert
PDF
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
PDF
Esquemas de retiro y protección financiera cert
PDF
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
PDF
Unidad de negocio cert
PDF
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
PDF
Manufactura esbelta cert
PDF
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
PDF
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
PDF
El emprendedor y la innovación cert
Gobernabilidad de tecnologías de información
Simulación de eventos discretos
El emprendedor y el empresario profesional cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Administración de proyectos de software y java cert
Computación avanzada en java cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Tecnología de los materiales cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Unidad de negocio cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Manufactura esbelta cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
El emprendedor y la innovación cert

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Algebra

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Algebra I Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 1. Resolver: (0.5 puntos) x4 a) 5 x b) 4x  3x  2  5( x  7)  3  7  3x 4 x 0   35  8 0  6 12  4  5 7 2  2 5  7 0  8  3  4   7 6  5 2  13  15 3 c)       2. Determine el conjunto de valores admisibles (CVA) y el conjunto solución (CS) de las ecuaciones siguientes: (0.5 puntos) 2 a. x  3x  1  0 b. t 1  t  3  2 c. 8  x  3  3 3. Resolver. (1 punto) x 2 (b) 2 x 3  x 2  3x  0 x 1 x  3 x3 (a)  (c)  2 x 3x  5 x  1 (d) x x 1 x 1  x6  x 2 7 x     ( x  1) 5 ( x  2) 4 (3  x) (e) 0 f) 0 7  x 4 1  4 x 2  3x 1 5 x( x  1)( x 2  1)         4. Determine la gráfica de las siguientes curvas cuadráticas indicando sus elementos: a) x 2  y 2  8x  6 y  20  0 b) y  x 2  2x c) 16 x 2  9 y 2  32 x  18 y  119  0 5. Determinar la ecuación de la recta que pasa por el punto (1 ; 2) y por la intersección de las rectas y  x  1 e y   x  5 . (0.5 puntos) Aplicaciones de la Parábola. 6. Dada las siguientes funciones cuadráticas: (1 punto) 1 2 A. f ( x)  2 x 2  4 x  1 . B f ( x)   x  2 x  6 . 2 (a) Exprese la función cuadrática en la forma estándar. Forma estándar para funciones cuadráticas f ( x)  a( x  h)  k 2 (b) Determine las coordenadas de su vértice y sus intersectos con los ejes coordenados. (c) Trace la gráfica de dichas funciones. 7. Se ha determinado que un confeccionista vende camisas a un precio de S/. 100 cada una. Asimismo, estás presentan un costo que se comporta linealmente. Si el costo total de producir dos camisas es de S/. 3 300 y el de producir 10 camisas es de S/. 3 900. (0.5 puntos) a. Halle la ecuación de ingreso, costo total y utilidad de este confeccionista b. Grafique, en un mismo plano, el ingreso, costo total y utilidad. c. ¿Cuál es el número de camisas, desde el cual ya se obtienen ganancias? www.maestronline.com
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 8. Una empresa vende impresoras a un precio igual a p  150  q ; donde q es el número de unidades vendidas. Además se sabe que sus costos fijos ascienden a $ 500 y su costo unitario es de $50 por unidad. Se pide encontrar lo siguiente (a) ecuación del costo total. (b) La ecuación del ingreso. (c) El nivel de venta que maximice la utilidad de la empresa, y determine esa utilidad. 9. Problemas La utilidad mensual estimada en Nuevos soles obtenida por la empresa “El Pirata” al producir y vender q sacos de arroz de exportación es: (1 punto) U (q)  0.05q 2  100q  10 000 (a) ¿Cuántas unidades debe producir para obtener ganancia? (b) Grafique la función utilidad indicando dominio, rango e intercepto con los ejes. (c) ¿Cuál es el valor de q donde la utilidad es máxima? ¿Cuál es la utilidad máxima? 10. La demanda de los artículos producidos por la empresa M&N está dada por la ecuación: q  2 p  24 donde q es el número de unidades y p es precio en dólares. Se sabe además que el costo marginal de su producción es de $ 3,00 y el costo promedio de 20 unidades es de $4,00. Determine: (1 punto) a. La ecuación cuadrática del Ingreso I(p) b. La ecuación del Costo, sabiendo que tiene un comportamiento lineal. c. El precio de venta para alcanzar la utilidad máxima. 11. La demanda lineal de un determinado artículo es tal que cuando el precio p de dicho artículo sube un dólar la cantidad demandada q disminuye 5 unidades y al precio de $20 no se adquiere ningún artículo. Se pide que: (0.5 puntos) 1 (a) Demuestre que la función Ingreso es: I (q)   q 2  20q. 5 (b) Determine el precio al cual se obtiene el ingreso máximo. (c) La gráfica del ingreso. 12. El precio de un producto está expresado por la ecuación de demanda: p(q)  20  0.5 q, qexpresada en unidades y p en dólares. Además el costo unitario del producto es de $ 5 por unidad y el costo fijo es de $100. Determinar: (0.5puntos) (a) El precio para el cual el ingreso es máximo. (b) El Volumen mínimo de producción de la empresa. (c) El nivel de producción para el cual la empresa obtiene ganancias. 13. Las ganancias semanales de la empresa Inversiones S.A. (en cientos de dólares) están dadas por P( x)  2 x  60 x  120 , en donde x es el número de cajas vendidas 2 (a) Grafique la función. (b) ¿Cuál es el mayor número de cajas que puede vender para obtener la ganancia máxima? (c) ¿Cuál es el mayor número de cajas que puede vender para aún obtener ganancia? 14. La inmobiliaria 1 tiene una ganancia g (en miles de soles) que puede calcularse en función del tiempo t (en meses) mediante la fórmula g t   28t  48  2t 2 ; t  2;12 . La inmobiliaria 2 tiene como función de ganancia  a(t )  40  2t; t  0;20 .  (0.5 puntos) (a) ¿En qué mes logra la inmobiliaria1 su máxima ganancia? ¿Cuál es dicha ganancia? (b) ¿Cuándo tienen igual ganancia ambas? (c) Trace la gráfica de ambas ganancias en un mismo plano y determine, ¿en qué meses la ganancia de la inmobiliaria 2 es inferior a la de su competidor?PARTE II 1. Los puntos P(1,-3,5); Q(0,7,2) y R(-1,5,6) son los vértices de un triángulo. Determine: (0.5 puntos) a. Las coordenadas del punto medio de cada lado. www.maestronline.com
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com b. Las longitudes de cada lado c. La ecuación vectorial de la recta que pasa por los puntos P y Q. 2. Halla las ecuaciones de la recta que pasa por el punto A (–4, 2, 5) y es paralela al eje OZ. (0.5 puntos) 3. Escribe las ecuaciones de la recta que pasa por el punto P(1, –3, 0) y es paralela al vector     u x v , siendo u  (1,1,2) y v  (2,0,0) (0.5 puntos) 4. Hallar la ecuación del plano que pasa por los puntos A(-2, 1,2); B(1,-2,-1) y C(-3, 2,-3). (0.5 puntos) 5. Dados estos tres planos, estudia la posición relativa entre cada dos de ellos: 6x – y + 3z= 8; x + 3y – z = 5; 2x + 6y – 2z = 5 ¿Puede decir si son planos paralelos o perpendiculares? (0.5 puntos) 6. En la figura se muestra una campana extractora formada por dos cilindros (sin tapas) de 30 cm y 150 cm de diámetro unidos por un tronco de cono. Determine el área de latón necesaria 50 cm para confeccionar dicha campana. (Área lateral del cono = r g ) 120 (0.5 puntos) cm 30 cm 7. ¿Qué volumen de helado contiene el cono mostrado, si la parte del helado dentro del cono (no visible) equivale a 1/3 del volumen de helado visible? (usar  = 3) 6 c m 8. Hallar el volumen de la figura mostrada. (0.5 puntos) 9. Determine el volumen del poliedro formado por un cubo cuya arista mide 4 m. de longitud y una pirámide regular de 6 m. de altura, superpuesta sobre una de las caras del cubo. (0.5 puntos) 10. Determine el centro, los vértices, los focos y dibujar la elipse que tiene por ecuación: (0.5 puntos) 4x2 + y2 –16x + 2y + 13 = 0 11. Dada la hipérbola cuya ecuación viene dada por: 2x 2 – y2 – 8x - 6y = 5. Determine: coordenadas de los focos, de los vértices, ecuaciones de las asíntotas. Trazar la gráfica. (0.5 puntos) 12. Decir la posición relativa de la recta y  3  2 x respecto de las circunferencias: (0.5 puntos) www.maestronline.com
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com a. x2  y 2  2 x  3 y  2  0 b. 2 x 2  2 y 2  3x  5 y  5  0 c. x 2  y 2  3x  4 y  3  0 Pregunta 4.- El cono gira con un periodo de 5s. Hallar la razón VM /VN. De las rapideces lineales entre las rapideces lineales en los puntos “M” y “N” (3 Ptos) Pregunta 5.- Por la tolva cae arena a razón de 1980 kg/min sobre la cinta transportadora que se desplaza horizontalmente, con una rapidez de 240 m/min. Hallar la fuerza necesaria para desplazar la cinta suponiendo que no existe fricción. (3 Ptos) Pregunta 6.- El camión inicialmente en reposo lleva un bloque de masa m=50kg unido a un resorte no deformado (x=0) de constante elástica K=50N/m. Si de pronto adquiere una aceleración constante a=4m/s 2 , hallar la máxima deformación del resorte. El coeficiente de fricción cinético entre el bloque y la plataforma es =1/5.(4 Ptos) www.maestronline.com