ÁLGEBRA

ESCUELA:   Ciencias de la Computación

NOMBRES    Ing. Ricardo Blacio


FECHA:     ABRIL – AGOSTO 2009



                                        1
Segundo Bimestre


   VI. Funciones Trigonométricas
   VII. Trigonometría Analítica
   VIII. Aplicaciones Trigonométricas
   IX. Sistemas de Ecuaciones
   X. Sucesiones Series y Probabilidades
                                         2
VI. Funciones Trigonométricas
Ángulos
   Positivos y negativos.
  Clases: Nulos, agudos, rectos, obtusos,
  complementarios, suplementarios.
   Medida: grados o radianes (pág. texto base 403)
   (1) 180° = π radianes   (2) 1° = π radianes   (3) 1 radian = 180
                                    180                          π

   Notación:
    Decimal     ( 23,2345°)
    Sexagesimal ( 12°34′34″ )                                     3
4
Funciones trigonométricas de ángulos


                Funciones trigonométricas y sus relaciones

                Sen Θ = op / hip       Csc Θ = hip / op

                Cos Θ = ady / hip      Sec Θ = hip / ady

                Tan Θ = op / ady       Cot Θ = ady / op




                                                             5
Valores de las funciones trigonométricas de
30°, 60° y 45 °

Θ (radianes)   Θ (grados)   Sen Θ    Cos Θ   Tan Θ   Cot Θ   Sec Θ   Csc Θ

    π
                  30°         1/2     √3/2    √3/3    √3/    2√3/3      2
     6
    π                         √2/2    √2/2                             √2
                  60°                          1        1      √2
     4
    π                         √3/2             √3     √3/3           2√3/3
                  45°                  1/2                      2
     3



                                                                       6
Identidades trigonométricas fundamentales

              Sen Θ = 1/Csc Θ    Cos Θ = 1/Sec Θ       Tan Θ = 1/Cot Θ
Reciprocas
              Csc Θ = 1/Sen Θ    Sec Θ = 1/Cos Θ       Cot Θ = 1/Tan Θ

Tangente y                      Tan Θ = Sen Θ/Cos Θ
cotangente                      Cot Θ = Cos Θ/Sen Θ

                                 Sen2 Θ + Cos2 Θ = 1
Pitagóricas                      1 + Tan2 Θ = Sec2 Θ
                                 1 + Cot2 Θ = Csc2 Θ




                                                                         7
Funciones trigonométricas de cualquier ángulo

          I   II   II   IV

Sen       +   +    -    -


Cos       +   -    -    +
                                   r         y
Tan       +   -    +    -
                                   Θ
Cot       +   -    +    -           x

Sec       +   -    -    +    Función y relación
Csc       +   +    -    -
                             Seno Θ               y
                                                  r
                             Coseno Θ             x
      r = √ x2 + y 2                              r
                             Tangente Θ           y
                                                      5
                                                  x
Ejercicio: Determina las funciones trigonométricas
del ángulo Θ que pasa por el punto(5,6) :
 Y
                            Sen Θ = 6 / 61

                            Cos Θ = 5 / 61
               6
                            Tan Θ = 6 / 5

                            Cot Θ = 5 / 6
          5         X
                            Sec Θ =   61 / 5
     r = √52 + 62
     r = √61                Csc Θ =   61 / 6
      Θ


                                                     9
Funciones trigonométricas de ángulos negativos
  Sen(−t) = − Sen t (Impar) y Csc
  Cos(−t) = Cos t (Par) y Sec
  Tan(−t) = − Tan t (Impar) y Cot

  Ángulos de CUADRANTE   Angulo de Referencia
  referencia      I               ΘR = Θ
                  II           ΘR = 180° – Θ
                                   =∏-Θ
                  III          ΘR = Θ - 180°
                                  =Θ-∏
                  IV           ΘR = 360° - Θ
                                  = 2∏ - Θ       10
Ejemplo

Halla el ángulo de referencia ΘR si Θ tiene -202 °

Respuesta:

-202 °+ 360 °= 158°

II cuadrante: ΘR = 180° - Θ
          ΘR = 180 °- 158 °
           ΘR = 22°


                                                     11
Gráficas trigonométricas
Amplitud: Distancia o valor máximo de una cantidad
variable, de su valor medio o valor base, o la mitad del
valor máximo pico a pico de una función periódica. |a|


Periodo: El periodo de oscilación de una onda es el tiempo
         E
empleado por la misma en completar una longitud de onda.
2∏ / |b|




                                                         12
CAPITULO VII. Trigonometría Analítica

Fórmulas sumas y restas
   Sen(u±v) = senucosv ± senvcosu
   Cos(u±v) = cosucosv ± senusenv
   tan(u + v) = tan u + tan v
                 1- tanu tanv
Fórmulas de ángulos doble
   Sen2u = 2senucosu
   Cos2u = cos2u−sen2u = 1−2sen2u = 2cos2u−1
   Tan2u = 2tanu_
           1−tan2u
                                          13
Fórmulas del ángulo mitad

1. Sen v/2 = ± √ (1−cosv / 2)
2. Cos v/2 = ± √ (1+cosv / 2 )
3. Tan v/2= ± √(1−Cos u / 1+Cos u)




                                     14
CAPITULO VIII. Aplicaciones Trigonométricas
 Resolución de Triángulos Oblicuángulos
 Métodos:
 - Ley de los Senos
   C / Senc =A / Sena=B /Senb

 - Ley de los Cosenos: Se aplica cuando:
   . Se tiene dos lados y el ángulo entre ellos.
   .Tres lados

 a2=b2+c2−2bcCos&; b2=a2+c2−2acCosµ
                                             15
 c2=a2+b2−2abCosΘ
CAPITULO IX. Sistemas de Ecuaciones

 Método para resolver:
   Sustitución
   Eliminación
   Gráfico
   Determinante



                                      16
CAPITULO X. Sucesiones, Series y Probabilidad

  - Sucesiones infinitas y notación de
    sumatoria.
    an=3+(n−1)4
  - Sucesiones aritméticas.
    u=a+(n−1)d
  - Sucesiones geométricas
    u=arn−1
    S = a(rn−1/r−1)

                                          17
- Teorema del binomio
- Permutaciones P(n,r)= n! / (n−r)!
- Combinaciones C(n,m)=n! / m!(n−m)




                                      18
19

Más contenido relacionado

PDF
Trigonometria 1(resumen)
PDF
Trigonometria ejercicios resueltos
PDF
Trigonometria pdf
PPTX
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
POT
Power point funciones trigonométricas
DOC
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.
DOCX
Formulario de trigonometria
PDF
Trigonometria
Trigonometria 1(resumen)
Trigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria pdf
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Power point funciones trigonométricas
Unidad 9 utilicemos la trigonometria.
Formulario de trigonometria
Trigonometria

La actualidad más candente (20)

PDF
Trigonometria
PPT
Ejercicios de introduccion a la trigonometria
PPS
Trigonometria plana
PDF
Funciones trigonometricas
PDF
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
PPT
Razones Trigonometricas
PDF
Trigonometria 2(resumen)
PDF
PDF
funciones-trigonometricas
PPTX
Funciones trigonometricas
DOC
Funciones trigonométricas
PDF
Funciones trigonomrtricas..
PPT
Razones ii
DOCX
Razones trigonometricas
PPS
todo sobre trigonometria
PDF
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
PPS
Trigonometría
PPTX
Trigonometria ppt
PPT
Trigonometria
DOC
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Trigonometria
Ejercicios de introduccion a la trigonometria
Trigonometria plana
Funciones trigonometricas
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
Razones Trigonometricas
Trigonometria 2(resumen)
funciones-trigonometricas
Funciones trigonometricas
Funciones trigonométricas
Funciones trigonomrtricas..
Razones ii
Razones trigonometricas
todo sobre trigonometria
Trigonometría: Fórmulas (Identidades, Teoremas, Razones y más)
Trigonometría
Trigonometria ppt
Trigonometria
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Modulo de TEED4018 (Introducción de la Computadora en la Educación)
PPT
Deducción de las razones trigonometricas
PDF
ANGULOS
PPTX
Matemáticas icfes 1
DOC
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
PPS
Funciones trigonometricas (parte 2)
PDF
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
DOCX
áNgulos coterminales
Modulo de TEED4018 (Introducción de la Computadora en la Educación)
Deducción de las razones trigonometricas
ANGULOS
Matemáticas icfes 1
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Funciones trigonometricas (parte 2)
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
áNgulos coterminales
Publicidad

Similar a Algebra (20)

PPT
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
PPT
Identidades de trigonometria
PDF
PDF
Trigonometría del triángulo
PDF
5.funciones trigonomettricas
PPT
Angulo en posicion normal
PPS
PPT
Angulo en posicion normal
PDF
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
PDF
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
PDF
Prácticos trigonometría
PDF
Funciones trigonométricas
PPT
Reduccion al primer cuadrante
PDF
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
PDF
Formulas Trigonometria
PDF
Formulas Trigonometria
PDF
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
PDF
PPTX
2° MATERIAL DE APOYO MODULO 4.pptx
PDF
Apoyo para unidad 9
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Identidades de trigonometria
Trigonometría del triángulo
5.funciones trigonomettricas
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Prácticos trigonometría
Funciones trigonométricas
Reduccion al primer cuadrante
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
Formulas Trigonometria
Formulas Trigonometria
MATH1500 - Funciones Trigonométricas
2° MATERIAL DE APOYO MODULO 4.pptx
Apoyo para unidad 9

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
La oración en clave de espiritualidad misionera
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Ejercicios fonetica y fonologia

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Algebra

  • 1. ÁLGEBRA ESCUELA: Ciencias de la Computación NOMBRES Ing. Ricardo Blacio FECHA: ABRIL – AGOSTO 2009 1
  • 2. Segundo Bimestre  VI. Funciones Trigonométricas  VII. Trigonometría Analítica  VIII. Aplicaciones Trigonométricas  IX. Sistemas de Ecuaciones  X. Sucesiones Series y Probabilidades 2
  • 3. VI. Funciones Trigonométricas Ángulos  Positivos y negativos. Clases: Nulos, agudos, rectos, obtusos, complementarios, suplementarios.  Medida: grados o radianes (pág. texto base 403) (1) 180° = π radianes (2) 1° = π radianes (3) 1 radian = 180 180 π Notación: Decimal ( 23,2345°) Sexagesimal ( 12°34′34″ ) 3
  • 4. 4
  • 5. Funciones trigonométricas de ángulos Funciones trigonométricas y sus relaciones Sen Θ = op / hip Csc Θ = hip / op Cos Θ = ady / hip Sec Θ = hip / ady Tan Θ = op / ady Cot Θ = ady / op 5
  • 6. Valores de las funciones trigonométricas de 30°, 60° y 45 ° Θ (radianes) Θ (grados) Sen Θ Cos Θ Tan Θ Cot Θ Sec Θ Csc Θ π 30° 1/2 √3/2 √3/3 √3/ 2√3/3 2 6 π √2/2 √2/2 √2 60° 1 1 √2 4 π √3/2 √3 √3/3 2√3/3 45° 1/2 2 3 6
  • 7. Identidades trigonométricas fundamentales Sen Θ = 1/Csc Θ Cos Θ = 1/Sec Θ Tan Θ = 1/Cot Θ Reciprocas Csc Θ = 1/Sen Θ Sec Θ = 1/Cos Θ Cot Θ = 1/Tan Θ Tangente y Tan Θ = Sen Θ/Cos Θ cotangente Cot Θ = Cos Θ/Sen Θ Sen2 Θ + Cos2 Θ = 1 Pitagóricas 1 + Tan2 Θ = Sec2 Θ 1 + Cot2 Θ = Csc2 Θ 7
  • 8. Funciones trigonométricas de cualquier ángulo I II II IV Sen + + - - Cos + - - + r y Tan + - + - Θ Cot + - + - x Sec + - - + Función y relación Csc + + - - Seno Θ y r Coseno Θ x r = √ x2 + y 2 r Tangente Θ y 5 x
  • 9. Ejercicio: Determina las funciones trigonométricas del ángulo Θ que pasa por el punto(5,6) : Y  Sen Θ = 6 / 61  Cos Θ = 5 / 61 6  Tan Θ = 6 / 5  Cot Θ = 5 / 6 5 X  Sec Θ = 61 / 5 r = √52 + 62 r = √61  Csc Θ = 61 / 6 Θ 9
  • 10. Funciones trigonométricas de ángulos negativos Sen(−t) = − Sen t (Impar) y Csc Cos(−t) = Cos t (Par) y Sec Tan(−t) = − Tan t (Impar) y Cot Ángulos de CUADRANTE Angulo de Referencia referencia I ΘR = Θ II ΘR = 180° – Θ =∏-Θ III ΘR = Θ - 180° =Θ-∏ IV ΘR = 360° - Θ = 2∏ - Θ 10
  • 11. Ejemplo Halla el ángulo de referencia ΘR si Θ tiene -202 ° Respuesta: -202 °+ 360 °= 158° II cuadrante: ΘR = 180° - Θ ΘR = 180 °- 158 ° ΘR = 22° 11
  • 12. Gráficas trigonométricas Amplitud: Distancia o valor máximo de una cantidad variable, de su valor medio o valor base, o la mitad del valor máximo pico a pico de una función periódica. |a| Periodo: El periodo de oscilación de una onda es el tiempo E empleado por la misma en completar una longitud de onda. 2∏ / |b| 12
  • 13. CAPITULO VII. Trigonometría Analítica Fórmulas sumas y restas Sen(u±v) = senucosv ± senvcosu Cos(u±v) = cosucosv ± senusenv tan(u + v) = tan u + tan v 1- tanu tanv Fórmulas de ángulos doble Sen2u = 2senucosu Cos2u = cos2u−sen2u = 1−2sen2u = 2cos2u−1 Tan2u = 2tanu_ 1−tan2u 13
  • 14. Fórmulas del ángulo mitad 1. Sen v/2 = ± √ (1−cosv / 2) 2. Cos v/2 = ± √ (1+cosv / 2 ) 3. Tan v/2= ± √(1−Cos u / 1+Cos u) 14
  • 15. CAPITULO VIII. Aplicaciones Trigonométricas Resolución de Triángulos Oblicuángulos Métodos: - Ley de los Senos C / Senc =A / Sena=B /Senb - Ley de los Cosenos: Se aplica cuando: . Se tiene dos lados y el ángulo entre ellos. .Tres lados a2=b2+c2−2bcCos&; b2=a2+c2−2acCosµ 15 c2=a2+b2−2abCosΘ
  • 16. CAPITULO IX. Sistemas de Ecuaciones Método para resolver: Sustitución Eliminación Gráfico Determinante 16
  • 17. CAPITULO X. Sucesiones, Series y Probabilidad - Sucesiones infinitas y notación de sumatoria. an=3+(n−1)4 - Sucesiones aritméticas. u=a+(n−1)d - Sucesiones geométricas u=arn−1 S = a(rn−1/r−1) 17
  • 18. - Teorema del binomio - Permutaciones P(n,r)= n! / (n−r)! - Combinaciones C(n,m)=n! / m!(n−m) 18
  • 19. 19