FÓRMULAS
                               TRIGONOMETRÍA PLANA

Razones trigonométricas
                                                  y                                           r
                Seno del ángulo α: sen α =           ; Cosecante del ángulo α: cos ec =
r                                                 r                                           y
        y
  α                                                    x                                      r
              Coseno del ángulo α: cos α = ; Secante del ángulo α: sec α =
    x                                                  r                                      x
                                              y                                             x
      Tangente del ángulo α: tg α = ; Cotangente del ángulo α: cot gα =
                                              x                                             y
Fórmulas más utilizadas:
      sen 2 α + cos 2 α = 1 ; 1 + tg 2 α = sec 2 α ; 1 + cot g 2 α = cos ec 2 α
Razones trigonométricas de la suma de dos ángulos:
      sen(a + b) = sen a cos b + cos a sen b
      cos(a + b) = cos a cos b − sen a sen b
                    tg a + tg b
      tg(a + b) =
                   1 − tg a tg b
Razones trigonométricas de la diferencia de dos ángulos:
      sen(a − b) = sen a cos b − cos a sen b
      cos(a − b) = cos a cos b + sen a sen b
                    tg a − tg b
      tg(a − b) =
                   1 + tg a tg b
Razones trigonométricas del ángulo doble:
                                                                            2 tg a
      sen(2a ) = 2 sen a cos a ; cos(2a ) = cos 2 a − sen 2 a ; tg(2a ) =
                                                                          1 − tg 2 a
Razones trigonométricas del ángulo mitad:
          a      1 − cos a       a       1 + cos a       a    1 − cos a
      sen =                 ; cos =                 ; tg =
          2          2           2           2           2    1 + cos a
Suma y diferencia de senos y cósenos:
                               A+B          A−B                               A+B        A−B
      sen A + sen B = 2 sen            cos         ; sen A − sen B = 2 cos           sen
                                 2            2                                  2         2
                               A+B         A−B                                  A+B       A−B
      cos A + cos B = 2 cos            cos         ; cos A − cos B = −2 sen           sen
                                 2            2                                   2         2

En un triángulo plano, de lados a, b y c, y ángulos A, B y C, se verifica:
                     a        b         c
Teorema del seno:        =         =
                   sen A sen B sen C                  b
                                                              A
Teorema del coseno: a = b + c − 2bc cos A
                       2    2     2                                       c
                                      A+B
                                   tg
                         a+b             2                         B
Teorema de la tangente:         =                         C
                         a−b          A−B
                                   tg
                                         2                    a
                      A      (p − b)(p − a )            a+b+c
Fórmula de Briggs: tg =                      siendo p =       el semiperimetro
                       2        p( p − a )                2




                                 Unidad docente de Matemáticas
FÓRMULAS
                                TRIGONOMETRÍA ESFÉRICA
Superficie de un triángulo esférico.
       π r2
S =          ( α + β + γ − 180º ) ; r=radio de la esfera y α, β, γ=ángulos del T. esférico
      180º
Superficie de un polígono esférico:
     π r2
S=         ( A1 + A 2 + ... + A n − (n-2) ⋅ 180º )
     180º
Siendo: A1, A2, …,An ángulos del polígono. n = nº de lados del polígono
Teorema del seno (1º grupo de Bessel)
sen a sen b sen c
        =          =
sen A sen B sen C
Teorema del coseno para lados (2º grupo de Bessel)
cos a = cos b· cos c + sen b· sen c· cos A
cos b = cos a cos c + sen a ·sen c cos B
cos c = cos a cos b + sen a sen b cos C
Teorema de la cotangente (3º grupo de Bessel)
cot a ⋅ sen b = cos b ⋅ cos C + sen C ⋅ cot A
cot a ⋅ sen c = cos c ⋅ cos B + sen B ⋅ cot A
cot b ⋅ sen a = cos a ⋅ cos C + sen C ⋅ cot B
cot b ⋅ sen c = cos c ⋅ cos A + sen A ⋅ cot B
cot c ⋅ sen a = cos a ⋅ cos B + sen B ⋅ cot C
cot c ⋅ sen b = cos b ⋅ cos A + sen A ⋅ cot C
Teorema del coseno para ángulos (4º grupo de Bessel)
cos A = - cos B⋅cos C + sen B⋅sen C⋅cos a
cos B = - cos A⋅cos C + sen A⋅sen C⋅cos b
cos C = - cos A⋅cos B + sen A⋅sen B⋅cos c
Funciones del ángulo mitad
    A          sen (p - b) ⋅ sen(p - c)        A     sen p ⋅ sen(p - a)
sen      =                              ; cos      =                    ;
    2               sen b ⋅ sen c              2       sen b ⋅ sen c
    A        sen (p - b) ⋅ sen(p - c)
tg      =
    2          sen p ⋅ sen (p - a)
Analogías de Gauss - Delambre
      A+B         a−b             A−B            a−b
sen           cos            sen           sen
        2 =         2      ;         2 =           2
        C           c               C              c
   cos          cos            cos            sen
        2           2               2              2
      A+B         a+b            A-B          a+b
cos           cos            cos         sen
        2 =         2 ;            2 =           2
        C           c              C            c
   sen          cos           sen          s en
        2           2              2            2
Analogías de Neper
                   a-b                                   a-b
               cos                                   sen
    A+B                         C
                    2 ⋅ cotg ; tg       A−B               2 ⋅ cotg C ;
tg         =                                    =
      2           a+b           2        2              a+b        2
              cos                                   sen
                    2                                     2
                  A-B                              A-B
              cos                             s en
    a+b                      c
                   2 ⋅ tg ; tg      a-b              2 ⋅ tg c
tg        =                              =
     2           A+B         2        2            A+B       2
             cos                             s en
                   2                                 2
                                 Unidad docente de Matemáticas

Más contenido relacionado

DOCX
Fórmulas de geometría analítica
PDF
DEMIDOVICH problemas y ejercicios de Analisis Matematico
DOCX
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
PDF
El movimiento en_una_dimension__tipler
PDF
Ejercicios productos notables
PPT
Ejercicios productos notables
PDF
Fisica pre unmsm
Fórmulas de geometría analítica
DEMIDOVICH problemas y ejercicios de Analisis Matematico
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
El movimiento en_una_dimension__tipler
Ejercicios productos notables
Ejercicios productos notables
Fisica pre unmsm

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica de apoyo sobre conversion de la medida de angulos ...
PDF
Rozamiento
PDF
Series y Sumatorias completo
PDF
Solucionario determinantes
DOCX
PDF
formulario identidades
PPTX
Posición geográfica de pr
PDF
Casos de factorizacion
PDF
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
DOCX
Ejercicios de factorizacion
PDF
Geometria1unidad5
PDF
8748382 funciones-de-varias-variables
PDF
limite-de-funciones-trigonometricas
PPTX
Funciones racionales
DOC
Tema 8 areas y volúmenes
PDF
Intervalos
PPTX
Ecuacion general de la circunferencia
PPT
Vectores. matematicas.
DOCX
Metodo de Gauss Jordan por el calculo de matriz inversa
DOC
1 teoria de exponentes
Practica de apoyo sobre conversion de la medida de angulos ...
Rozamiento
Series y Sumatorias completo
Solucionario determinantes
formulario identidades
Posición geográfica de pr
Casos de factorizacion
(Solucionario)fisica vectorial 1 vallejo zambrano 2011
Ejercicios de factorizacion
Geometria1unidad5
8748382 funciones-de-varias-variables
limite-de-funciones-trigonometricas
Funciones racionales
Tema 8 areas y volúmenes
Intervalos
Ecuacion general de la circunferencia
Vectores. matematicas.
Metodo de Gauss Jordan por el calculo de matriz inversa
1 teoria de exponentes
Publicidad

Similar a Formulas Trigonometria (20)

PDF
Trigonometria 1(resumen)
PDF
Trigonometria
PDF
PDF
Tabla trigono
PPS
PPT
30368845 identidades-trigonometricas-ejercicios
PPS
Angulos compuestos ok
PDF
circulo trigonometrico
PPT
Identidades trigonométricas
PPS
Identidades Trigonométricas
PDF
Teoría De Trigonometría
PDF
Identidades
PDF
Identidades
PDF
Identidades
PDF
Trigonometría(I)
PDF
Trigonometria
PDF
Apoyo para unidad 9
PDF
Trigonometria 1%28resumen%29
PPS
todo sobre trigonometria
Trigonometria 1(resumen)
Trigonometria
Tabla trigono
30368845 identidades-trigonometricas-ejercicios
Angulos compuestos ok
circulo trigonometrico
Identidades trigonométricas
Identidades Trigonométricas
Teoría De Trigonometría
Identidades
Identidades
Identidades
Trigonometría(I)
Trigonometria
Apoyo para unidad 9
Trigonometria 1%28resumen%29
todo sobre trigonometria
Publicidad

Más de xrukaguax (13)

PPT
Euclides
PPT
Euclides
PDF
Evaluacion Formativa
PDF
Guia1
PDF
Guia3
PDF
Guia2
PDF
EvaluacióN Formativa
PDF
EvaluacióN Formativa
DOC
EvaluacióN Formativa
PDF
Practica Lo Aprendido
PDF
Formulas Trigonometria
PPT
3 Razones Trigonometricas
PPT
3 Razones Trigonometricas
Euclides
Euclides
Evaluacion Formativa
Guia1
Guia3
Guia2
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
Practica Lo Aprendido
Formulas Trigonometria
3 Razones Trigonometricas
3 Razones Trigonometricas

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Formulas Trigonometria

  • 1. FÓRMULAS TRIGONOMETRÍA PLANA Razones trigonométricas y r Seno del ángulo α: sen α = ; Cosecante del ángulo α: cos ec = r r y y α x r Coseno del ángulo α: cos α = ; Secante del ángulo α: sec α = x r x y x Tangente del ángulo α: tg α = ; Cotangente del ángulo α: cot gα = x y Fórmulas más utilizadas: sen 2 α + cos 2 α = 1 ; 1 + tg 2 α = sec 2 α ; 1 + cot g 2 α = cos ec 2 α Razones trigonométricas de la suma de dos ángulos: sen(a + b) = sen a cos b + cos a sen b cos(a + b) = cos a cos b − sen a sen b tg a + tg b tg(a + b) = 1 − tg a tg b Razones trigonométricas de la diferencia de dos ángulos: sen(a − b) = sen a cos b − cos a sen b cos(a − b) = cos a cos b + sen a sen b tg a − tg b tg(a − b) = 1 + tg a tg b Razones trigonométricas del ángulo doble: 2 tg a sen(2a ) = 2 sen a cos a ; cos(2a ) = cos 2 a − sen 2 a ; tg(2a ) = 1 − tg 2 a Razones trigonométricas del ángulo mitad: a 1 − cos a a 1 + cos a a 1 − cos a sen = ; cos = ; tg = 2 2 2 2 2 1 + cos a Suma y diferencia de senos y cósenos: A+B A−B A+B A−B sen A + sen B = 2 sen cos ; sen A − sen B = 2 cos sen 2 2 2 2 A+B A−B A+B A−B cos A + cos B = 2 cos cos ; cos A − cos B = −2 sen sen 2 2 2 2 En un triángulo plano, de lados a, b y c, y ángulos A, B y C, se verifica: a b c Teorema del seno: = = sen A sen B sen C b A Teorema del coseno: a = b + c − 2bc cos A 2 2 2 c A+B tg a+b 2 B Teorema de la tangente: = C a−b A−B tg 2 a A (p − b)(p − a ) a+b+c Fórmula de Briggs: tg = siendo p = el semiperimetro 2 p( p − a ) 2 Unidad docente de Matemáticas
  • 2. FÓRMULAS TRIGONOMETRÍA ESFÉRICA Superficie de un triángulo esférico. π r2 S = ( α + β + γ − 180º ) ; r=radio de la esfera y α, β, γ=ángulos del T. esférico 180º Superficie de un polígono esférico: π r2 S= ( A1 + A 2 + ... + A n − (n-2) ⋅ 180º ) 180º Siendo: A1, A2, …,An ángulos del polígono. n = nº de lados del polígono Teorema del seno (1º grupo de Bessel) sen a sen b sen c = = sen A sen B sen C Teorema del coseno para lados (2º grupo de Bessel) cos a = cos b· cos c + sen b· sen c· cos A cos b = cos a cos c + sen a ·sen c cos B cos c = cos a cos b + sen a sen b cos C Teorema de la cotangente (3º grupo de Bessel) cot a ⋅ sen b = cos b ⋅ cos C + sen C ⋅ cot A cot a ⋅ sen c = cos c ⋅ cos B + sen B ⋅ cot A cot b ⋅ sen a = cos a ⋅ cos C + sen C ⋅ cot B cot b ⋅ sen c = cos c ⋅ cos A + sen A ⋅ cot B cot c ⋅ sen a = cos a ⋅ cos B + sen B ⋅ cot C cot c ⋅ sen b = cos b ⋅ cos A + sen A ⋅ cot C Teorema del coseno para ángulos (4º grupo de Bessel) cos A = - cos B⋅cos C + sen B⋅sen C⋅cos a cos B = - cos A⋅cos C + sen A⋅sen C⋅cos b cos C = - cos A⋅cos B + sen A⋅sen B⋅cos c Funciones del ángulo mitad A sen (p - b) ⋅ sen(p - c) A sen p ⋅ sen(p - a) sen = ; cos = ; 2 sen b ⋅ sen c 2 sen b ⋅ sen c A sen (p - b) ⋅ sen(p - c) tg = 2 sen p ⋅ sen (p - a) Analogías de Gauss - Delambre A+B a−b A−B a−b sen cos sen sen 2 = 2 ; 2 = 2 C c C c cos cos cos sen 2 2 2 2 A+B a+b A-B a+b cos cos cos sen 2 = 2 ; 2 = 2 C c C c sen cos sen s en 2 2 2 2 Analogías de Neper a-b a-b cos sen A+B C 2 ⋅ cotg ; tg A−B 2 ⋅ cotg C ; tg = = 2 a+b 2 2 a+b 2 cos sen 2 2 A-B A-B cos s en a+b c 2 ⋅ tg ; tg a-b 2 ⋅ tg c tg = = 2 A+B 2 2 A+B 2 cos s en 2 2 Unidad docente de Matemáticas