2
Lo más leído
FÓRMULAS
                               TRIGONOMETRÍA PLANA

Razones trigonométricas
                                                  y                                           r
                Seno del ángulo α: sen α =           ; Cosecante del ángulo α: cos ec =
r                                                 r                                           y
        y
  α                                                    x                                      r
              Coseno del ángulo α: cos α = ; Secante del ángulo α: sec α =
    x                                                  r                                      x
                                              y                                             x
      Tangente del ángulo α: tg α = ; Cotangente del ángulo α: cot gα =
                                              x                                             y
Fórmulas más utilizadas:
      sen 2 α + cos 2 α = 1 ; 1 + tg 2 α = sec 2 α ; 1 + cot g 2 α = cos ec 2 α
Razones trigonométricas de la suma de dos ángulos:
      sen(a + b) = sen a cos b + cos a sen b
      cos(a + b) = cos a cos b − sen a sen b
                    tg a + tg b
      tg(a + b) =
                   1 − tg a tg b
Razones trigonométricas de la diferencia de dos ángulos:
      sen(a − b) = sen a cos b − cos a sen b
      cos(a − b) = cos a cos b + sen a sen b
                    tg a − tg b
      tg(a − b) =
                   1 + tg a tg b
Razones trigonométricas del ángulo doble:
                                                                            2 tg a
      sen(2a ) = 2 sen a cos a ; cos(2a ) = cos 2 a − sen 2 a ; tg(2a ) =
                                                                          1 − tg 2 a
Razones trigonométricas del ángulo mitad:
          a      1 − cos a       a       1 + cos a       a    1 − cos a
      sen =                 ; cos =                 ; tg =
          2          2           2           2           2    1 + cos a
Suma y diferencia de senos y cósenos:
                               A+B          A−B                               A+B        A−B
      sen A + sen B = 2 sen            cos         ; sen A − sen B = 2 cos           sen
                                 2            2                                  2         2
                               A+B         A−B                                  A+B       A−B
      cos A + cos B = 2 cos            cos         ; cos A − cos B = −2 sen           sen
                                 2            2                                   2         2

En un triángulo plano, de lados a, b y c, y ángulos A, B y C, se verifica:
                     a        b         c
Teorema del seno:        =         =
                   sen A sen B sen C                  b
                                                              A
Teorema del coseno: a = b + c − 2bc cos A
                       2    2     2                                       c
                                      A+B
                                   tg
                         a+b             2                         B
Teorema de la tangente:         =                         C
                         a−b          A−B
                                   tg
                                         2                    a
                      A      (p − b)(p − a )            a+b+c
Fórmula de Briggs: tg =                      siendo p =       el semiperimetro
                       2        p( p − a )                2




                                 Unidad docente de Matemáticas
FÓRMULAS
                                TRIGONOMETRÍA ESFÉRICA
Superficie de un triángulo esférico.
       π r2
S =          ( α + β + γ − 180º ) ; r=radio de la esfera y α, β, γ=ángulos del T. esférico
      180º
Superficie de un polígono esférico:
     π r2
S=         ( A1 + A 2 + ... + A n − (n-2) ⋅ 180º )
     180º
Siendo: A1, A2, …,An ángulos del polígono. n = nº de lados del polígono
Teorema del seno (1º grupo de Bessel)
sen a sen b sen c
        =          =
sen A sen B sen C
Teorema del coseno para lados (2º grupo de Bessel)
cos a = cos b· cos c + sen b· sen c· cos A
cos b = cos a cos c + sen a ·sen c cos B
cos c = cos a cos b + sen a sen b cos C
Teorema de la cotangente (3º grupo de Bessel)
cot a ⋅ sen b = cos b ⋅ cos C + sen C ⋅ cot A
cot a ⋅ sen c = cos c ⋅ cos B + sen B ⋅ cot A
cot b ⋅ sen a = cos a ⋅ cos C + sen C ⋅ cot B
cot b ⋅ sen c = cos c ⋅ cos A + sen A ⋅ cot B
cot c ⋅ sen a = cos a ⋅ cos B + sen B ⋅ cot C
cot c ⋅ sen b = cos b ⋅ cos A + sen A ⋅ cot C
Teorema del coseno para ángulos (4º grupo de Bessel)
cos A = - cos B⋅cos C + sen B⋅sen C⋅cos a
cos B = - cos A⋅cos C + sen A⋅sen C⋅cos b
cos C = - cos A⋅cos B + sen A⋅sen B⋅cos c
Funciones del ángulo mitad
    A          sen (p - b) ⋅ sen(p - c)        A     sen p ⋅ sen(p - a)
sen      =                              ; cos      =                    ;
    2               sen b ⋅ sen c              2       sen b ⋅ sen c
    A        sen (p - b) ⋅ sen(p - c)
tg      =
    2          sen p ⋅ sen (p - a)
Analogías de Gauss - Delambre
      A+B         a−b             A−B            a−b
sen           cos            sen           sen
        2 =         2      ;         2 =           2
        C           c               C              c
   cos          cos            cos            sen
        2           2               2              2
      A+B         a+b            A-B          a+b
cos           cos            cos         sen
        2 =         2 ;            2 =           2
        C           c              C            c
   sen          cos           sen          s en
        2           2              2            2
Analogías de Neper
                   a-b                                   a-b
               cos                                   sen
    A+B                         C
                    2 ⋅ cotg ; tg       A−B               2 ⋅ cotg C ;
tg         =                                    =
      2           a+b           2        2              a+b        2
              cos                                   sen
                    2                                     2
                  A-B                              A-B
              cos                             s en
    a+b                      c
                   2 ⋅ tg ; tg      a-b              2 ⋅ tg c
tg        =                              =
     2           A+B         2        2            A+B       2
             cos                             s en
                   2                                 2
                                 Unidad docente de Matemáticas

Más contenido relacionado

PPTX
Funcion racional
PDF
Resolución de Problemas aplicados a la ley de los senos y cosenos.
PDF
Unidad parabola shared
PDF
Formulario de geometría analítica
PPTX
Tutorial12 postulados área
PPT
Relaciones metricas en el triangulo
PDF
Problemas de matemática
PPT
Función creciente y decreciente1
Funcion racional
Resolución de Problemas aplicados a la ley de los senos y cosenos.
Unidad parabola shared
Formulario de geometría analítica
Tutorial12 postulados área
Relaciones metricas en el triangulo
Problemas de matemática
Función creciente y decreciente1

La actualidad más candente (20)

PPT
Ley del coseno
DOCX
Problemas propuestos de vectores
PDF
Formulario de trigonometria
DOCX
Formulario de trigonometria
PPTX
Secciones cónicas circunferencia
PPS
Identidades Trigonométricas
PDF
Vistas 1 y 2 con soluciones
PDF
propiedades de matrices y determinantes
PDF
Ejercicios cap 009
PPTX
La parábola
PDF
PPT
Geometria analitica
PPTX
Función Logarítmica
PDF
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
PDF
FORMULARIO
PPTX
Trigonometria 2 ejemplos
PPTX
Limites de funciones
PDF
Función Raíz Cuadrada
PDF
Funcion compuesta
PDF
Ejercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidiana
Ley del coseno
Problemas propuestos de vectores
Formulario de trigonometria
Formulario de trigonometria
Secciones cónicas circunferencia
Identidades Trigonométricas
Vistas 1 y 2 con soluciones
propiedades de matrices y determinantes
Ejercicios cap 009
La parábola
Geometria analitica
Función Logarítmica
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
FORMULARIO
Trigonometria 2 ejemplos
Limites de funciones
Función Raíz Cuadrada
Funcion compuesta
Ejercicios sobre conceptos_basicos_geometria euclidiana
Publicidad

Similar a Formulas Trigonometria (20)

PDF
Tabla trigono
PDF
PDF
Trigonometria
PPS
PDF
Triangulo rectangulo
PDF
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
PPS
todo sobre trigonometria
PPTX
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
PDF
Trigonometria banhakeia
DOC
Trigonometria 16
PDF
Formulario trigonometria
PPTX
Clase razones trigonométricas
PPTX
Clase
DOC
3º examen sumativo 2012 iii
PDF
Trigonometria 1(resumen)
PDF
Soluciones finalmenor2006
PPT
Ley del seno y coseno
DOC
Examen de trigonometría 1
PDF
Trigonometria ejercicios resueltos
PDF
Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01
Tabla trigono
Trigonometria
Triangulo rectangulo
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
todo sobre trigonometria
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria banhakeia
Trigonometria 16
Formulario trigonometria
Clase razones trigonométricas
Clase
3º examen sumativo 2012 iii
Trigonometria 1(resumen)
Soluciones finalmenor2006
Ley del seno y coseno
Examen de trigonometría 1
Trigonometria ejercicios resueltos
Trigonometriaejerciciosresueltos 150325184919-conversion-gate01
Publicidad

Más de xrukaguax (13)

PPT
Euclides
PPT
Euclides
PDF
Evaluacion Formativa
PDF
Guia1
PDF
Guia3
PDF
Guia2
PDF
EvaluacióN Formativa
PDF
EvaluacióN Formativa
DOC
EvaluacióN Formativa
PDF
Practica Lo Aprendido
PDF
Formulas Trigonometria
PPT
3 Razones Trigonometricas
PPT
3 Razones Trigonometricas
Euclides
Euclides
Evaluacion Formativa
Guia1
Guia3
Guia2
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
Practica Lo Aprendido
Formulas Trigonometria
3 Razones Trigonometricas
3 Razones Trigonometricas

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Formulas Trigonometria

  • 1. FÓRMULAS TRIGONOMETRÍA PLANA Razones trigonométricas y r Seno del ángulo α: sen α = ; Cosecante del ángulo α: cos ec = r r y y α x r Coseno del ángulo α: cos α = ; Secante del ángulo α: sec α = x r x y x Tangente del ángulo α: tg α = ; Cotangente del ángulo α: cot gα = x y Fórmulas más utilizadas: sen 2 α + cos 2 α = 1 ; 1 + tg 2 α = sec 2 α ; 1 + cot g 2 α = cos ec 2 α Razones trigonométricas de la suma de dos ángulos: sen(a + b) = sen a cos b + cos a sen b cos(a + b) = cos a cos b − sen a sen b tg a + tg b tg(a + b) = 1 − tg a tg b Razones trigonométricas de la diferencia de dos ángulos: sen(a − b) = sen a cos b − cos a sen b cos(a − b) = cos a cos b + sen a sen b tg a − tg b tg(a − b) = 1 + tg a tg b Razones trigonométricas del ángulo doble: 2 tg a sen(2a ) = 2 sen a cos a ; cos(2a ) = cos 2 a − sen 2 a ; tg(2a ) = 1 − tg 2 a Razones trigonométricas del ángulo mitad: a 1 − cos a a 1 + cos a a 1 − cos a sen = ; cos = ; tg = 2 2 2 2 2 1 + cos a Suma y diferencia de senos y cósenos: A+B A−B A+B A−B sen A + sen B = 2 sen cos ; sen A − sen B = 2 cos sen 2 2 2 2 A+B A−B A+B A−B cos A + cos B = 2 cos cos ; cos A − cos B = −2 sen sen 2 2 2 2 En un triángulo plano, de lados a, b y c, y ángulos A, B y C, se verifica: a b c Teorema del seno: = = sen A sen B sen C b A Teorema del coseno: a = b + c − 2bc cos A 2 2 2 c A+B tg a+b 2 B Teorema de la tangente: = C a−b A−B tg 2 a A (p − b)(p − a ) a+b+c Fórmula de Briggs: tg = siendo p = el semiperimetro 2 p( p − a ) 2 Unidad docente de Matemáticas
  • 2. FÓRMULAS TRIGONOMETRÍA ESFÉRICA Superficie de un triángulo esférico. π r2 S = ( α + β + γ − 180º ) ; r=radio de la esfera y α, β, γ=ángulos del T. esférico 180º Superficie de un polígono esférico: π r2 S= ( A1 + A 2 + ... + A n − (n-2) ⋅ 180º ) 180º Siendo: A1, A2, …,An ángulos del polígono. n = nº de lados del polígono Teorema del seno (1º grupo de Bessel) sen a sen b sen c = = sen A sen B sen C Teorema del coseno para lados (2º grupo de Bessel) cos a = cos b· cos c + sen b· sen c· cos A cos b = cos a cos c + sen a ·sen c cos B cos c = cos a cos b + sen a sen b cos C Teorema de la cotangente (3º grupo de Bessel) cot a ⋅ sen b = cos b ⋅ cos C + sen C ⋅ cot A cot a ⋅ sen c = cos c ⋅ cos B + sen B ⋅ cot A cot b ⋅ sen a = cos a ⋅ cos C + sen C ⋅ cot B cot b ⋅ sen c = cos c ⋅ cos A + sen A ⋅ cot B cot c ⋅ sen a = cos a ⋅ cos B + sen B ⋅ cot C cot c ⋅ sen b = cos b ⋅ cos A + sen A ⋅ cot C Teorema del coseno para ángulos (4º grupo de Bessel) cos A = - cos B⋅cos C + sen B⋅sen C⋅cos a cos B = - cos A⋅cos C + sen A⋅sen C⋅cos b cos C = - cos A⋅cos B + sen A⋅sen B⋅cos c Funciones del ángulo mitad A sen (p - b) ⋅ sen(p - c) A sen p ⋅ sen(p - a) sen = ; cos = ; 2 sen b ⋅ sen c 2 sen b ⋅ sen c A sen (p - b) ⋅ sen(p - c) tg = 2 sen p ⋅ sen (p - a) Analogías de Gauss - Delambre A+B a−b A−B a−b sen cos sen sen 2 = 2 ; 2 = 2 C c C c cos cos cos sen 2 2 2 2 A+B a+b A-B a+b cos cos cos sen 2 = 2 ; 2 = 2 C c C c sen cos sen s en 2 2 2 2 Analogías de Neper a-b a-b cos sen A+B C 2 ⋅ cotg ; tg A−B 2 ⋅ cotg C ; tg = = 2 a+b 2 2 a+b 2 cos sen 2 2 A-B A-B cos s en a+b c 2 ⋅ tg ; tg a-b 2 ⋅ tg c tg = = 2 A+B 2 2 A+B 2 cos s en 2 2 Unidad docente de Matemáticas