Soluciones
                                     18º Olimpiada de Matemática

Primer y Segundo día Menores

1.- Considere la siguiente figura:
                                           Sean:
                                           R, el radio de la circunferencia MAYOR y
                                           r, el radio de la circunferencia MENOR

                                              BC = 1              AB = 2     AC =     3

                                           OC = 3 - 1 – r
                                           OB = 1 + r

                                           Por Pitágoras en BCO
                                                      2 3
                                           ⇒      r=       −1
                                                        3
                                                  R=r+2


2.- Sea abc un número equilibrado con c = (a + b) : 2
        Los números de tres cifras iguales son equilibrados (hay 9).
        Notemos que si abc es equilibrado ⇒ acb, bac, bca, cab, cba también lo son, por lo tanto los
números equilibrados de 3 cifras distintas aparecen de 6 en 6.
        Si un número equilibrado tiene 2 cifras iguales necesariamente la tercera también lo es.
        Construyamos números equilibrados siguiendo un orden, en primer lugar los números
equilibrados con la primera cifra 1, después aquellos que comiencen con 2….

132, 153, 174, 195
243, 264, 285
354, 375, 396
465, 486                      16 x 6 = 96
576, 597
687
798

Nos queda incluir aquellos números que contengan el cero, estos aparecen de 4 en 4.

201, 402, 603, 804            4 x 4 = 16

En total tenemos 9 + 96 + 16 = 121 números equilibrados
3.-
                                                              an⋅r − a1
                                                    Sn =
                                                                r −1
                                                     BA1 = 5        BA2 = 5/2 …

                                                    29 (5 + 5/2 + 5/22 + … + 5/28)
                                                    = 29 5 (1 + 1/2 + 1/22 + … + 1/28)
                                                    = 29 5 (2 (1 – 1/29))
                                                    = 210 5 (1 – 1/29)
                                                    = 210 5 – 2⋅5
                                                    = 1024⋅5 – 10
                                                    = 5120 – 10
                                                    = 5110

4.-

                                              ab 1             1
                                    (ABC) =      = r (a − r ) + r (b − r ) + r 2
                                               2 2             2
                                                                        ab
                                            = ab = r (a+b) ⇒     r=
                                                                      a+b
                                                                  1 1 1
                                                                     = +
                                                                  r a b



5.-Sea

                                         Como ∠AFE = ∠AFE = 90º
                                  ⇒ Por Thales están inscritos sobre AE (diámetro de la
                                  circunferencia)
                                   Es evidente que ∆AEB ≅ ∆CDE
                                  ∴∠CDE = ∠EAB, pero ∠EAB = ∠EFB, por estar inscritos en
                                  la misma cuerda.

                                  Por transitividad ∠CDE = ∠EFB.


6.- Sea [x]= n, {x} = α además,


                  , Hallar C máx. Tal que ∀x :
                                       (n + α)2 ≥ C n α (1)
Veamos que pasa con C > 4, pues para C = 4 se cumple (1)
P.D que para todo C > 4 se puede elegir n y α, tal que (1) NO se cumple.
En efecto n = 1 se puede escribir de la forma      (α + 1)2 ≥C α ⇔ α2 + 2α + 1 ≥ C α
                                                         f (α) = α2 + (2 – C) α + 1 ≥ 0
f(1) = 4 – c
f(0) = 1             ∴ en (0,1] se puede elegir α tal que f (α) < 0
                                                ∴C=4

Más contenido relacionado

PDF
Formulas Trigonometria
PDF
Balotario de trigonometria marzo 2013
PDF
Tabla trigono
PPTX
Trigonometria
PPTX
Ejercicio
DOCX
Prueba trigonometría identidades 2
PPTX
Física tarea 4º
PDF
Formulas Trigonometria
Balotario de trigonometria marzo 2013
Tabla trigono
Trigonometria
Ejercicio
Prueba trigonometría identidades 2
Física tarea 4º

La actualidad más candente (18)

PDF
Examen formativo
DOCX
EXAMEN GEOMETRIA PLANA Y TRIGONOMETRIA
DOC
Guia 2 razones trigonométricas de ángulos agudos
DOC
Examenes sumativos p-ad
PPS
Trigonometricas2
PDF
Trigonometria
PDF
DOC
Cálculo de-áreas-y-volúmenes
ODP
Presentación de geometría 1º eso
PPTX
Presentación1
PPTX
LOGARITMOS
PPTX
Distancia entre un Punto y una Recta
DOCX
Trabalhando descritores 1
PDF
Trigonometria 4ºeso parte_ii
PPTX
Mate tarea - 5º
PPTX
Clase razones trigonométricas
PDF
DOC
Velasquez
Examen formativo
EXAMEN GEOMETRIA PLANA Y TRIGONOMETRIA
Guia 2 razones trigonométricas de ángulos agudos
Examenes sumativos p-ad
Trigonometricas2
Trigonometria
Cálculo de-áreas-y-volúmenes
Presentación de geometría 1º eso
Presentación1
LOGARITMOS
Distancia entre un Punto y una Recta
Trabalhando descritores 1
Trigonometria 4ºeso parte_ii
Mate tarea - 5º
Clase razones trigonométricas
Velasquez
Publicidad

Similar a Soluciones finalmenor2006 (20)

PDF
TrigonometríA(I)
PDF
Solucionario 3er sumativo cepunt 2010 - i
PDF
Trigonometría(I)
PDF
38. teorema del binomio
PDF
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
PPT
Mat Iii PresentacióN 06
PDF
Capitulo8 funcionestrigonometricas
PDF
Geomet olimpiadasalbrecht
PDF
Soluciones cónicas
PDF
2. RECTAS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
PDF
2. RECTAS EN EL PLANO Y ENE EL ESPACIO
PPT
Numeros complejos
DOC
Examen de trigonometría 1
DOC
DOC
DOC
3º examen sumativo 2012 iii
PDF
Formulas Trigonometria
DOC
Expresiones Algebraica
PDF
Algebra lineal 27 exactas e ingenieria
PDF
Fracciones continua
TrigonometríA(I)
Solucionario 3er sumativo cepunt 2010 - i
Trigonometría(I)
38. teorema del binomio
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Mat Iii PresentacióN 06
Capitulo8 funcionestrigonometricas
Geomet olimpiadasalbrecht
Soluciones cónicas
2. RECTAS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
2. RECTAS EN EL PLANO Y ENE EL ESPACIO
Numeros complejos
Examen de trigonometría 1
3º examen sumativo 2012 iii
Formulas Trigonometria
Expresiones Algebraica
Algebra lineal 27 exactas e ingenieria
Fracciones continua
Publicidad

Más de Miguel Barba Montes (20)

PPTX
Ppt web 2.0
PPTX
modelo tpack
DOCX
Temarios 3ero de primaria
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
Numero de-oro-recursos-didacticos
DOCX
Funcionalismo ejemplos
DOC
2do de secundaria intermedio con clavesvs
DOCX
Filo quinto año
DOCX
Rm cartel de contenidos sec 2017 vs
PDF
Anexo matriz
DOCX
Capítulo ii marco teórico
DOCX
Unidad de aprendizaje secundaria n 6 test lectura (2)
PPTX
Características de las competencias
PPTX
Diagnóstico educativo
PPTX
Diagnóstico educativo
PDF
Madre de-dios-atractivos (1)
PPTX
Terapia cosmtica
PDF
Pruebas final mayor2006
Ppt web 2.0
modelo tpack
Temarios 3ero de primaria
Numero de-oro-recursos-didacticos
Funcionalismo ejemplos
2do de secundaria intermedio con clavesvs
Filo quinto año
Rm cartel de contenidos sec 2017 vs
Anexo matriz
Capítulo ii marco teórico
Unidad de aprendizaje secundaria n 6 test lectura (2)
Características de las competencias
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
Madre de-dios-atractivos (1)
Terapia cosmtica
Pruebas final mayor2006

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Soluciones finalmenor2006

  • 1. Soluciones 18º Olimpiada de Matemática Primer y Segundo día Menores 1.- Considere la siguiente figura: Sean: R, el radio de la circunferencia MAYOR y r, el radio de la circunferencia MENOR BC = 1 AB = 2 AC = 3 OC = 3 - 1 – r OB = 1 + r Por Pitágoras en BCO 2 3 ⇒ r= −1 3 R=r+2 2.- Sea abc un número equilibrado con c = (a + b) : 2 Los números de tres cifras iguales son equilibrados (hay 9). Notemos que si abc es equilibrado ⇒ acb, bac, bca, cab, cba también lo son, por lo tanto los números equilibrados de 3 cifras distintas aparecen de 6 en 6. Si un número equilibrado tiene 2 cifras iguales necesariamente la tercera también lo es. Construyamos números equilibrados siguiendo un orden, en primer lugar los números equilibrados con la primera cifra 1, después aquellos que comiencen con 2…. 132, 153, 174, 195 243, 264, 285 354, 375, 396 465, 486 16 x 6 = 96 576, 597 687 798 Nos queda incluir aquellos números que contengan el cero, estos aparecen de 4 en 4. 201, 402, 603, 804 4 x 4 = 16 En total tenemos 9 + 96 + 16 = 121 números equilibrados
  • 2. 3.- an⋅r − a1 Sn = r −1 BA1 = 5 BA2 = 5/2 … 29 (5 + 5/2 + 5/22 + … + 5/28) = 29 5 (1 + 1/2 + 1/22 + … + 1/28) = 29 5 (2 (1 – 1/29)) = 210 5 (1 – 1/29) = 210 5 – 2⋅5 = 1024⋅5 – 10 = 5120 – 10 = 5110 4.- ab 1 1 (ABC) = = r (a − r ) + r (b − r ) + r 2 2 2 2 ab = ab = r (a+b) ⇒ r= a+b 1 1 1 = + r a b 5.-Sea Como ∠AFE = ∠AFE = 90º ⇒ Por Thales están inscritos sobre AE (diámetro de la circunferencia) Es evidente que ∆AEB ≅ ∆CDE ∴∠CDE = ∠EAB, pero ∠EAB = ∠EFB, por estar inscritos en la misma cuerda. Por transitividad ∠CDE = ∠EFB. 6.- Sea [x]= n, {x} = α además, , Hallar C máx. Tal que ∀x : (n + α)2 ≥ C n α (1) Veamos que pasa con C > 4, pues para C = 4 se cumple (1) P.D que para todo C > 4 se puede elegir n y α, tal que (1) NO se cumple. En efecto n = 1 se puede escribir de la forma (α + 1)2 ≥C α ⇔ α2 + 2α + 1 ≥ C α f (α) = α2 + (2 – C) α + 1 ≥ 0 f(1) = 4 – c f(0) = 1 ∴ en (0,1] se puede elegir α tal que f (α) < 0 ∴C=4