SlideShare una empresa de Scribd logo
Mediante Herramientas Algebraicas
Resolución de problemas
G. Edgar Mata Ortiz
Ejemplo
2
El lenguaje de
la ciencia
Tal como se ha comentado
en la Actividad 3.1, la
matemática es un lenguaje,
y para construir modelos
cuantitativos, es necesario
traducir la información de la
realidad, al lenguaje de la
ciencia.
El lenguaje de
la ciencia
Mayor información y
detalles acerca de la
estrategia de solución que
se empleará se encuentra
en el enlace:
http://proc-industriales.blogspot.com/2020/11/learn-to-solve-word-problems-easily.html
Ejemplo
Roberto aceptó trabajar en el rancho
de su tío, durante tres meses, por un
pago de $15,650 y un automóvil
usado. Al cabo de dos meses tuvo que
regresar a casa por lo que su tío sólo
le pagó $4,550 y el automóvil. ¿Cuál
es el valor monetario del automóvil?
¿Qué nos están preguntando?
En este caso nos preguntan por
una sola cantidad desconocida;
el valor monetario del
automóvil, es decir, su precio.
Datos disponibles
Pago por tres meses: El auto y $15,650
Pago por dos meses: El auto y $4,550
Trazar un plan
Utilizar una ecuación de primer
grado con una incógnita
La cantidad desconocida; precio
del auto, se tomará como
incógnita (x)
Trazar un plan
Identificar cantidades desconocidas
secundarias y emplearlas para obtener
la ecuación.
Ecuación
Precio del auto
Pago por 3 meses
Pago por dos meses
Sueldo mensual
Ejecutar el plan
El tercer paso consiste en resolver la ecuación que se obtendrá
en la planeación, es decir, despejar la incógnita
𝑎𝑥 + 𝑏 = 𝑐 𝑥 =?
Este paso es relativamente
sencillo, además de que
puede verificarse empleando
algún software o aplicación
Interpretar el resultado
Con base en la solución de la ecuación y las relaciones
entre cantidades desconocidas, contestar lo que nos
preguntan y verificar que se cumplen las condiciones
del problema:
El precio del auto es…
Resolución del problema
Utilización de un formato para organizar mejor el proceso de solución.
En las siguientes diapositivas se resolverá el
problema presentando la respuesta sobre un formato
para facilitar la comprensión del proceso de solución.
En el formato se pide elaborar un organizador visual de la
información, servirá como guía para obtener la ecuación.
Es muy importante que
la herramienta visual
que se utilice contenga
las cantidades
desconocidas
Precio del
auto
Puede utilizarse un mapa mental
Debemos emplear
imágenes que, por si
mismas nos ayuden a
entender qué significan y
usar el mínimo posible de
texto
Puede emplearse un mapa conceptual
Ahora vamos a agregar las
cantidades desconocidas que
no aparecen directamente en
el problema, sino que son
deducidas a partir del texto.
Puede emplearse un sencillo esquema
El pago por tres meses,
dos meses y un mes
pueden representarse
mediante iniciales o
símbolos
El objetivo del organizador visual de la información es
ayudarnos en la comprensión del problema
A continuación, vamos a
representar las
relaciones entre las
cantidades desconocidas
y los datos
Es importante el uso de color
Conforme se van agregando las cantidades desconocidas
podemos comenzar a pensar en expresiones algebraicas
Es importante que todas las cantidades desconocidas estén
registradas en el diagrama
En ocasiones no se
cuenta con información
acerca de alguna de las
cantidades desconocidas
Puede ser útil anotar cuál de las cantidades desconocidas
será la incógnita
A partir de este diagrama
se pueden obtener, con
relativa facilidad,
expresiones algebraicas
𝒙
𝒙
Paso 1. Entender el problema: Elabora un organizador visual de la información que contenga las cantidades
desconocidas (10 puntos)El diagrama se
registra en el
primer
recuadro del
formato, tiene
un valor del
10% del
problema.
Puede
contener, o
no, la
incógnita (x)
El diagrama se elabora con la finalidad de comprender el
problema para obtener la ecuación a partir de la identificación
de las cantidades desconocidas y su representación algebraica.
Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se
tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas
algebraicamente.
Cantidad desconocida Información disponible
Expresarla en lenguaje
algebraico
En esta etapa del proceso es
necesario traducir al lenguaje
algebraico las cantidades
desconocidas que se
encontraron, los datos, y sus
relaciones
Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se
tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas
algebraicamente.
Cantidad desconocida Información disponible
Expresarla en lenguaje
algebraico
Precio del auto Registramos, en primer lugar,
la cantidad desconocida que
se tomará como incógnita,
posteriormente las demás en
el orden en que se relacionan
con la incógnita
Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se
tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas
algebraicamente.
Cantidad desconocida Información disponible
Expresarla en lenguaje
algebraico
Precio del auto Incógnita
Registramos, en primer lugar, la
cantidad desconocida que se
tomará como incógnita,
posteriormente las demás en el
orden en que se relacionan con la
incógnita
Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se
tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas
algebraicamente.
Cantidad desconocida Información disponible
Expresarla en lenguaje
algebraico
Precio del auto Incógnita
Pago por 3 meses de
trabajo
A continuación, anotamos
las demás cantidades
desconocidas en el orden
en que se relacionan con
la incógnita
Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se
tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas
algebraicamente.
Cantidad desconocida Información disponible
Expresarla en lenguaje
algebraico
Precio del auto Incógnita
Pago por 3 meses de
trabajo
Pago por 2 meses de
trabajo
En este caso
pudieron anotarse
en cualquier orden
Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se
tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas
algebraicamente.
Cantidad desconocida Información disponible
Expresarla en lenguaje
algebraico
Precio del auto Incógnita
Pago por 3 meses de
trabajo
Pago por 2 meses de
trabajo
Pago por un mes de
trabajo
La cuarta cantidad
desconocida puede
omitirse, ya que no
contamos con
información útil
acerca de ella
Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se
tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas
algebraicamente.
Cantidad desconocida Información disponible
Expresarla en lenguaje
algebraico
Precio del auto Incógnita
Pago por 3 meses de
trabajo
Por tres meses su pago sería
de $15,650 más el auto
Pago por 2 meses de
trabajo
Pago por un mes de
trabajo
Información
acerca de las
cantidades que
anotamos
Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se
tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas
algebraicamente.
Cantidad desconocida Información disponible
Expresarla en lenguaje
algebraico
Precio del auto Incógnita
Pago por 3 meses de
trabajo
Por tres meses su pago sería
de $15,650 más el auto
Pago por 2 meses de
trabajo
Por dos meses su pago sería
de $4,550 más el auto
Pago por un mes de
trabajo
No disponemos de información
acerca de su pago por mes
Puede
omitirse
Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se
tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas
algebraicamente.
Cantidad desconocida Información disponible
Expresarla en lenguaje
algebraico
Precio del auto Incógnita
Pago por 3 meses de
trabajo
Por tres meses su pago sería
de $15,650 más el auto
Pago por 2 meses de
trabajo
Por dos meses su pago sería
de $4,550 más el auto
Pago por un mes de
trabajo
No disponemos de información
acerca de su pago por mes
Ahora vamos
a traducir al
lenguaje
algebraico
Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se
tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas
algebraicamente.
Cantidad desconocida Información disponible
Expresarla en lenguaje
algebraico
Precio del auto Incógnita 𝒙
Pago por 3 meses de
trabajo
Por tres meses su pago sería
de $15,650 más el auto
Pago por 2 meses de
trabajo
Por dos meses su pago sería
de $4,550 más el auto
Pago por un mes de
trabajo
No disponemos de información
acerca de su pago por mes
Ahora vamos
a traducir al
lenguaje
algebraico
Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se
tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas
algebraicamente.
Cantidad desconocida Información disponible
Expresarla en lenguaje
algebraico
Precio del auto Incógnita 𝒙
Pago por 3 meses de
trabajo
Por tres meses su pago sería
de $15,650 más el auto 𝒙 + 𝟏𝟓𝟔𝟓𝟎
Pago por 2 meses de
trabajo
Por dos meses su pago sería
de $4,550 más el auto 𝒙 + 𝟒𝟓𝟓𝟎
Pago por un mes de
trabajo
No disponemos de información
acerca de su pago por mes ?
Paso 2. Configurar plan: Determinar el proceso para obtener la ecuación y anotarla.
Explicar de dónde se obtendrá la
ecuación
Ecuación
Es necesario poner por
escrito la información que se
empleará para obtener la
ecuación que modela el
problema
Paso 2. Configurar plan: Determinar el proceso para obtener la ecuación y anotarla.
Explicar de dónde se obtendrá la
ecuación
Ecuación
El salario mensual puede
calcularse dividiendo el pago por
tres meses entre tres, el pago por
dos meses entre dos; y ambos
resultados deben ser iguales
Paso 2. Configurar plan: Determinar el proceso para obtener la ecuación y anotarla.
Explicar de dónde se obtendrá la
ecuación
Ecuación
El salario mensual puede
calcularse dividiendo el pago por
tres meses entre tres, el pago por
dos meses entre dos; y ambos
resultados deben ser iguales
𝑥 + 15650
3
Pago por tres meses dividido
entre tres es su salario mensual
Paso 2. Configurar plan: Determinar el proceso para obtener la ecuación y anotarla.
Explicar de dónde se obtendrá la
ecuación
Ecuación
El salario mensual puede
calcularse dividiendo el pago por
tres meses entre tres, el pago por
dos meses entre dos; y ambos
resultados deben ser iguales
𝑥 + 15650
3
𝑥 + 4550
2
Pago por dos meses dividido
entre dos, también es su salario
mensual
Paso 2. Configurar plan: Determinar el proceso para obtener la ecuación y anotarla.
Explicar de dónde se obtendrá la
ecuación
Ecuación
El salario mensual puede
calcularse dividiendo el pago por
tres meses entre tres, el pago por
dos meses entre dos; y ambos
resultados deben ser iguales
𝑥 + 15650
3
=
𝑥 + 4550
2
Se igualan los
dos resultados
de salario
mensual
Práctica
La matemática se aprende
practicando, se deja como
ejercicio para el lector
resolver el resto del problema
con base en la actividad 3.1 y
utilizando el formato 3.1.
Un problema completo es el
Ejemplo 1.
Gracias por su atención
Los archivos que contienen la Actividad 3.1 y el Formato
3.1 se encuentran en los siguientes enlaces:
http://proc-industriales.blogspot.com/2020/11/activity-31-linear-equations-with-one.html
http://licmata-math.blogspot.com/2020/11/template-31-word-problems-one-unknown.html

Más contenido relacionado

PDF
Programacion orientada a objetos
PDF
Programacion orientada a objetos cel2015
PDF
Fundamentos matematicos ma13101
PDF
Problemas razonamiento algebra 00
PDF
Aplicaciones del álgebra 01
PDF
Problemas de razonamiento ejemplo 1-2
PDF
Problemas de razonamiento ejemplo 1-3
RTF
problemas algebraicos y de razonamiento con una incognita
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos cel2015
Fundamentos matematicos ma13101
Problemas razonamiento algebra 00
Aplicaciones del álgebra 01
Problemas de razonamiento ejemplo 1-2
Problemas de razonamiento ejemplo 1-3
problemas algebraicos y de razonamiento con una incognita

Similar a Algebra word pr sd2020 e2 (20)

PDF
Problemas de razonamiento ejemplo 1-1
PDF
Problemas de razonamiento ejemplo 1
PDF
Rúbrica problemas razonamiento
DOCX
Problemas de razonamiento con una incognita
PDF
Ej 03 álgebra lineal problemas una incógnita
RTF
00u2f3prunaincognita 140929182413-phpapp02
DOCX
Jesus javier olvera medina 1 b
DOCX
Problema1matematicas 141004183007-conversion-gate02
DOCX
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
PDF
Activity 3 1 linear equations 19
PDF
Rúbrica problemas razonamiento 3 incógnitas
PDF
Activity 3 1 linear equations
DOCX
Problemas de razonamieno algebraico paso por paso
PDF
Rúbrica problemas razonamiento 2 incógnitas
PPTX
Fundamentos programcion unidad_i
RTF
problemas de razonamiento algebraico ( paso por paso )
RTF
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
RTF
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
RTF
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
Problemas de razonamiento ejemplo 1-1
Problemas de razonamiento ejemplo 1
Rúbrica problemas razonamiento
Problemas de razonamiento con una incognita
Ej 03 álgebra lineal problemas una incógnita
00u2f3prunaincognita 140929182413-phpapp02
Jesus javier olvera medina 1 b
Problema1matematicas 141004183007-conversion-gate02
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
Activity 3 1 linear equations 19
Rúbrica problemas razonamiento 3 incógnitas
Activity 3 1 linear equations
Problemas de razonamieno algebraico paso por paso
Rúbrica problemas razonamiento 2 incógnitas
Fundamentos programcion unidad_i
problemas de razonamiento algebraico ( paso por paso )
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
Publicidad

Más de Edgar Mata (20)

PDF
Activity 12 c numb
PDF
Pw roo complex numbers 2021
PDF
Ar complex num 2021
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
PDF
Problem identification 2021
PDF
Formato 1 1-limits ea2021
PDF
Activity 1 1 real numbers
PDF
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
PDF
Course presentation differential calculus ea2021
PDF
Course presentation linear algebra ea2021
PDF
Formato cramer 3x3
PDF
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
PDF
Exercise 4 1 - vector algebra
PDF
Exercise 3 2 - cubic function
PDF
Problemas cramer 3x3 nl
PDF
Cramer method in excel
PDF
Cramer method sd2020
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Activity 12 c numb
Pw roo complex numbers 2021
Ar complex num 2021
Formato 1 1-limits - solved example 01
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Problem identification 2021
Formato 1 1-limits ea2021
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Formato cramer 3x3
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 3 2 - cubic function
Problemas cramer 3x3 nl
Cramer method in excel
Cramer method sd2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Publicidad

Último (20)

PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf

Algebra word pr sd2020 e2

  • 1. Mediante Herramientas Algebraicas Resolución de problemas G. Edgar Mata Ortiz Ejemplo 2
  • 2. El lenguaje de la ciencia Tal como se ha comentado en la Actividad 3.1, la matemática es un lenguaje, y para construir modelos cuantitativos, es necesario traducir la información de la realidad, al lenguaje de la ciencia.
  • 3. El lenguaje de la ciencia Mayor información y detalles acerca de la estrategia de solución que se empleará se encuentra en el enlace: http://proc-industriales.blogspot.com/2020/11/learn-to-solve-word-problems-easily.html
  • 4. Ejemplo Roberto aceptó trabajar en el rancho de su tío, durante tres meses, por un pago de $15,650 y un automóvil usado. Al cabo de dos meses tuvo que regresar a casa por lo que su tío sólo le pagó $4,550 y el automóvil. ¿Cuál es el valor monetario del automóvil?
  • 5. ¿Qué nos están preguntando? En este caso nos preguntan por una sola cantidad desconocida; el valor monetario del automóvil, es decir, su precio.
  • 6. Datos disponibles Pago por tres meses: El auto y $15,650 Pago por dos meses: El auto y $4,550
  • 7. Trazar un plan Utilizar una ecuación de primer grado con una incógnita La cantidad desconocida; precio del auto, se tomará como incógnita (x)
  • 8. Trazar un plan Identificar cantidades desconocidas secundarias y emplearlas para obtener la ecuación. Ecuación Precio del auto Pago por 3 meses Pago por dos meses Sueldo mensual
  • 9. Ejecutar el plan El tercer paso consiste en resolver la ecuación que se obtendrá en la planeación, es decir, despejar la incógnita 𝑎𝑥 + 𝑏 = 𝑐 𝑥 =? Este paso es relativamente sencillo, además de que puede verificarse empleando algún software o aplicación
  • 10. Interpretar el resultado Con base en la solución de la ecuación y las relaciones entre cantidades desconocidas, contestar lo que nos preguntan y verificar que se cumplen las condiciones del problema: El precio del auto es…
  • 11. Resolución del problema Utilización de un formato para organizar mejor el proceso de solución.
  • 12. En las siguientes diapositivas se resolverá el problema presentando la respuesta sobre un formato para facilitar la comprensión del proceso de solución.
  • 13. En el formato se pide elaborar un organizador visual de la información, servirá como guía para obtener la ecuación. Es muy importante que la herramienta visual que se utilice contenga las cantidades desconocidas Precio del auto
  • 14. Puede utilizarse un mapa mental Debemos emplear imágenes que, por si mismas nos ayuden a entender qué significan y usar el mínimo posible de texto
  • 15. Puede emplearse un mapa conceptual Ahora vamos a agregar las cantidades desconocidas que no aparecen directamente en el problema, sino que son deducidas a partir del texto.
  • 16. Puede emplearse un sencillo esquema El pago por tres meses, dos meses y un mes pueden representarse mediante iniciales o símbolos
  • 17. El objetivo del organizador visual de la información es ayudarnos en la comprensión del problema A continuación, vamos a representar las relaciones entre las cantidades desconocidas y los datos
  • 18. Es importante el uso de color
  • 19. Conforme se van agregando las cantidades desconocidas podemos comenzar a pensar en expresiones algebraicas
  • 20. Es importante que todas las cantidades desconocidas estén registradas en el diagrama En ocasiones no se cuenta con información acerca de alguna de las cantidades desconocidas
  • 21. Puede ser útil anotar cuál de las cantidades desconocidas será la incógnita A partir de este diagrama se pueden obtener, con relativa facilidad, expresiones algebraicas 𝒙 𝒙
  • 22. Paso 1. Entender el problema: Elabora un organizador visual de la información que contenga las cantidades desconocidas (10 puntos)El diagrama se registra en el primer recuadro del formato, tiene un valor del 10% del problema. Puede contener, o no, la incógnita (x)
  • 23. El diagrama se elabora con la finalidad de comprender el problema para obtener la ecuación a partir de la identificación de las cantidades desconocidas y su representación algebraica.
  • 24. Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. Cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico En esta etapa del proceso es necesario traducir al lenguaje algebraico las cantidades desconocidas que se encontraron, los datos, y sus relaciones
  • 25. Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. Cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Precio del auto Registramos, en primer lugar, la cantidad desconocida que se tomará como incógnita, posteriormente las demás en el orden en que se relacionan con la incógnita
  • 26. Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. Cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Precio del auto Incógnita Registramos, en primer lugar, la cantidad desconocida que se tomará como incógnita, posteriormente las demás en el orden en que se relacionan con la incógnita
  • 27. Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. Cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Precio del auto Incógnita Pago por 3 meses de trabajo A continuación, anotamos las demás cantidades desconocidas en el orden en que se relacionan con la incógnita
  • 28. Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. Cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Precio del auto Incógnita Pago por 3 meses de trabajo Pago por 2 meses de trabajo En este caso pudieron anotarse en cualquier orden
  • 29. Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. Cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Precio del auto Incógnita Pago por 3 meses de trabajo Pago por 2 meses de trabajo Pago por un mes de trabajo La cuarta cantidad desconocida puede omitirse, ya que no contamos con información útil acerca de ella
  • 30. Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. Cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Precio del auto Incógnita Pago por 3 meses de trabajo Por tres meses su pago sería de $15,650 más el auto Pago por 2 meses de trabajo Pago por un mes de trabajo Información acerca de las cantidades que anotamos
  • 31. Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. Cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Precio del auto Incógnita Pago por 3 meses de trabajo Por tres meses su pago sería de $15,650 más el auto Pago por 2 meses de trabajo Por dos meses su pago sería de $4,550 más el auto Pago por un mes de trabajo No disponemos de información acerca de su pago por mes Puede omitirse
  • 32. Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. Cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Precio del auto Incógnita Pago por 3 meses de trabajo Por tres meses su pago sería de $15,650 más el auto Pago por 2 meses de trabajo Por dos meses su pago sería de $4,550 más el auto Pago por un mes de trabajo No disponemos de información acerca de su pago por mes Ahora vamos a traducir al lenguaje algebraico
  • 33. Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. Cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Precio del auto Incógnita 𝒙 Pago por 3 meses de trabajo Por tres meses su pago sería de $15,650 más el auto Pago por 2 meses de trabajo Por dos meses su pago sería de $4,550 más el auto Pago por un mes de trabajo No disponemos de información acerca de su pago por mes Ahora vamos a traducir al lenguaje algebraico
  • 34. Paso 1. Entender el problema: Identificar las cantidades desconocidas, elegir la que se tomará como incógnita y establecer las relaciones necesarias para representarlas algebraicamente. Cantidad desconocida Información disponible Expresarla en lenguaje algebraico Precio del auto Incógnita 𝒙 Pago por 3 meses de trabajo Por tres meses su pago sería de $15,650 más el auto 𝒙 + 𝟏𝟓𝟔𝟓𝟎 Pago por 2 meses de trabajo Por dos meses su pago sería de $4,550 más el auto 𝒙 + 𝟒𝟓𝟓𝟎 Pago por un mes de trabajo No disponemos de información acerca de su pago por mes ?
  • 35. Paso 2. Configurar plan: Determinar el proceso para obtener la ecuación y anotarla. Explicar de dónde se obtendrá la ecuación Ecuación Es necesario poner por escrito la información que se empleará para obtener la ecuación que modela el problema
  • 36. Paso 2. Configurar plan: Determinar el proceso para obtener la ecuación y anotarla. Explicar de dónde se obtendrá la ecuación Ecuación El salario mensual puede calcularse dividiendo el pago por tres meses entre tres, el pago por dos meses entre dos; y ambos resultados deben ser iguales
  • 37. Paso 2. Configurar plan: Determinar el proceso para obtener la ecuación y anotarla. Explicar de dónde se obtendrá la ecuación Ecuación El salario mensual puede calcularse dividiendo el pago por tres meses entre tres, el pago por dos meses entre dos; y ambos resultados deben ser iguales 𝑥 + 15650 3 Pago por tres meses dividido entre tres es su salario mensual
  • 38. Paso 2. Configurar plan: Determinar el proceso para obtener la ecuación y anotarla. Explicar de dónde se obtendrá la ecuación Ecuación El salario mensual puede calcularse dividiendo el pago por tres meses entre tres, el pago por dos meses entre dos; y ambos resultados deben ser iguales 𝑥 + 15650 3 𝑥 + 4550 2 Pago por dos meses dividido entre dos, también es su salario mensual
  • 39. Paso 2. Configurar plan: Determinar el proceso para obtener la ecuación y anotarla. Explicar de dónde se obtendrá la ecuación Ecuación El salario mensual puede calcularse dividiendo el pago por tres meses entre tres, el pago por dos meses entre dos; y ambos resultados deben ser iguales 𝑥 + 15650 3 = 𝑥 + 4550 2 Se igualan los dos resultados de salario mensual
  • 40. Práctica La matemática se aprende practicando, se deja como ejercicio para el lector resolver el resto del problema con base en la actividad 3.1 y utilizando el formato 3.1. Un problema completo es el Ejemplo 1.
  • 41. Gracias por su atención Los archivos que contienen la Actividad 3.1 y el Formato 3.1 se encuentran en los siguientes enlaces: http://proc-industriales.blogspot.com/2020/11/activity-31-linear-equations-with-one.html http://licmata-math.blogspot.com/2020/11/template-31-word-problems-one-unknown.html