SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES
EN EL MANEJO DE LA
HIPERGLUCEMIA EN PACIENTES
CON DM Y FRAGILIDAD
ABREVIATURAS:
ADNIs: antidiabéticos no insulínicos; arGLP1: análogo del receptor del péptido similar
al glucagón de tipo 1; AS: analítica sanguínea; CI: cardiopatía isquémica; CV: cardiovascular;
DM: diabetes mellitus; EDG: Escala de Deterioro Global de Reisberg; ERC: enfermedad renal
crónica; EVC: enfermedad cerebrovascular; FG: filtrado glomerular; HbA1c: hemoglobina glicosilada;
IC: insuficiencia cardiaca; iDPP4: inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4; iSGLT2: inhibidor del cotransportador
de sodio y glucosa tipo 2; MNA: Mini Nutritional Assessment; MET: metformina; OH: bebidas alcohólicas;
PIO: pioglitazona; SPPB: Short Physical Performance Battery; SU: sulfonilureas; TGUGT: test “levántate y anda”;
VM: velocidad de la marcha.
Independientemente de la edad,
¿la persona con DM que estoy evaluando es frágil?
(ayudarse de FRAIL/TGUGT/VM/SPPB).
SI CRIBAJE + → aplicar la Escala de Fragilidad Clínica (EFC):
· EFC 4-5: fragilidad leve.
· EFC 6: fragilidad moderada.
· EFC 7-8: fragilidad grave.
OBJETIVOS GLUCÉMICOS:
· EFC 4-5: HbA1c 7 - 7.5%
· EFC 6: HbA1c 7.6 - 8.5%
· EFC 7-8: no pedir HbA1c → evitar hiperglucemia sintomática.
a. Para identificar sarcopenia → escala SARC-F.
Si ≥4: sarcopenia.
b. Primar confort: glucemia 90-270 mg/dL
(estadio incipiente).
c. Valorar con MNA®
+/- AS.
¥ Reevaluación regular de la fragilidad (mínimo cada 12 meses);
adelantarla si cambio en el estado de salud o circunstancias.
Reevaluar tratamiento antidiabético a los 3 meses después de
cualquier intervención.
Individualización, valorar deprescripción si HbA1c<7%, evitar hipoglucemias
C
o
o
r
d
i
n
a
c
i
ó
n
c
o
n
c
u
i
d
a
d
o
r
/
a
© redGDPS · https://doi.org/10.52102/algtmoFrag · Publicado. Septiembre 2023 · Actualizado: Septiembre 2023
1. Si se inicia, titular dosis para mejorar
la tolerancia digestiva; si ya pautada
→ reducir dosis al 50% si FG<45
ml/min/1,73m2
; stop si <30
ml/min/1,73m2
.
2. Precaución si infecciones
genitourinarias recidivantes
(atención si uso de pañal).
3. Se desestimará si riesgo de
desnutrición (valoración nutricional)
o hiporexia/anorexia. No iniciar si
antecedente de pancreatitis.
Interrumpir transitoriamente si vómitos
o diarreas.
4. No asociar con arGLP1. Ajustar por FG,
salvo linagliptina. Existe presentación en
solución oral (sitagliptina).
5. Biterapia iSGLT2 + MET en cualquier
grado de fragilidad independientemente
del valor de HbA1c (mantener en
fragilidad grave si se tolera y no efectos
indeseados).
6. Evitar saxagliptina por riesgo de IC.
7. Gliclazida o glimepirida de elección
en caso de pautarlas; precaución por
riesgo de hipoglucemia. Desestimar
glibenclamida y glipizida. No asociar
SU con repaglinida.
8. Moderado riesgo de hipoglucemias.
Repaglinida sin restricciones en cuanto
al FG.
9. Evitar si IC o sospecha, osteoporosis
o cáncer de vejiga.
10. Apta para cualquier grado de ERC
(incluso diálisis). Inicio de insulina basal
con 0,1 UI/kg de peso. Si múltiples dosis
de insulina (NPH, bolo-basal, premezcla)
→ simplificar régimen a basal.
Manejo de estilos de vida adaptados al grado de fragilidad
Seguridad clínica
Admitido con vigilancia
especial
INTERVENCIÓN
GENERAL
Cesar tabaquismo
MATERIAL ADICIONAL
· Valorar
D
e
t
e
r
i
o
r
o
según EFC
A
l
t
o
r
i
e
s
g
o
C
V
Estado ponderal
S
i
t
u
a
c
i
o
n
e
s
e
s
p
e
c
i
a
l
e
s
E
C
V
/
C
I
e
s
t
a
b
l
e
c
i
d
a
I
n
s
u
f
i
c
i
e
n
c
i
a
c
a
r
d
í
a
c
a
E
n
f
e
r
m
e
d
a
d
r
e
n
a
l crónica
Obesidad sarcopénica a
Pérdida de peso/Ano
r
e
x
i
a
E
F
C
4
-
5
E
F
C
6
-
8
E
F
C
4
-
8
E
F
C
4
-
5
E
FC 6-8
EFC 4-5
EFC 6 EFC 7-8
EFC 4-8
E
F
C
7
-
8
=
E
D
G
6
-
7
E
F
C
4
-
8
E
s
tado nutricional c
Prescripción social
Adaptado y supervisado
EFC 4-8 EFC 4-6
M
E
T
1
i
S
G
L
T
2
2
,
5
+
M
E
T
1
,
5
i
S
G
L
T
2
2
,
5
+
M
ET
1,5
MET1
MET 1
a
r
G
L
P
1
3
/
i
D
P
P
4
4
iDPP4
4
+
i
S
G
L
T
2
2
o
a
r
G
L
P
1
3
i
D
P
P
4
4
+
i
S
G
L
T
2
2
i
D
P
P
4
4
iD
P
P
4
4
,6
iSGLT22 o
arGLP13
iDPP44
iSGLT22
iDPP44
iDPP44
iDPP4 4
i
D
P
P
4
4
·
A
daptar texturas
Promocionar Multicomponente
·
A
segurar ingesta
interacción (fuerza, tonificación,
proteica
social y recursos
flexibilidad, equilibrio,
·
E
vitar OH, bebidas
comunitarios
resistencia y aeróbico
a
zucaradas y dietas
adaptados)
s
uplementos
Ejercicio
restricitivas
Nutrición
Cuidado social
Ejercicio físico
A
ñ
a
d
i
r
I
n
s
u
l
i
n
a
a
n
á
l
o
g
a
b
a
s
al de larga duración10
si precis
a
(
G
l
a
r
g
i
n
a
U
3
0
0
/
D
e
g
l
u
d
e
c
)
M
E
T
1
Reevaluar EFC
periódicamente
y/o ante cambios
clínicos¥
P
r
e
f
e
r
i
b
l
e
s
i
m
p
l
i
f
i
c
a
r
t
e
r
a
p
ia si otros ADNIs: SU7
, Glinidas 8
, P
I
O
9
a
p
a
u
t
a
s
m
á
s
s
e
g
u
r
a
s
(
r
e
t
i
r
a
r
A
D
N
I
s
s
i
p
i
e
r
d
e
v
í
a
o
r
a
l
)
S
i
m
p
l
i
f
i
c
a
r
D
e
s
i
n
t
e
n
s
i
f
i
c
a
r
h
i
p
e
r
g
l
u
c
e
m
i
a
s
i
n
t
o
m
á
t
i
c
a
b
h
i
p
o
g
l
u
c
e
m
i
a
/
E
v
i
t
a
r
c
o
g
n
i
t
i
v
o
a
v
a
n
z
a
d
o
F
i
n
a
l
d
e
v
i
d
a
suplementos

Más contenido relacionado

PDF
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
PDF
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
PDF
2024 Actualización diabetes mellitus tipo 2
PDF
Algoritmo 2023 Diabetes Tipo 2 SEMI.pdf
PPTX
Fármacos en la Diabetes Mellitus a-GLP1 tratamiento atención primaria
PPT
Diabetes mellitus y familia
PPT
Aproximación al paciente diabético 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
2024 Actualización diabetes mellitus tipo 2
Algoritmo 2023 Diabetes Tipo 2 SEMI.pdf
Fármacos en la Diabetes Mellitus a-GLP1 tratamiento atención primaria
Diabetes mellitus y familia
Aproximación al paciente diabético 2

Similar a algoritmo de fragilidad en pacientes diabeticos (20)

PDF
algoritmo_semi_de_diabetes_2022_0.pdf
PPTX
Diabetes mellitus - copia.pptx medician harrison
PDF
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
PPT
Diabetes 2
PPTX
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DOCX
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
PPTX
Tratamiento de la diabetes tipo 2
PDF
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
PPTX
Tratamiento Diabetes Mellitus
PPS
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
PPTX
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
PDF
antidiabeticos orales
PPTX
DM + SX METABOLICO.pptx
PPTX
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
PDF
Dm insulina diabetes mellitus en la práctica
PPT
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
PPTX
Hipoglucemia
PPTX
VISITA PREANESTESICA EN PACIENTES CON DIABETES.pptx
PPTX
Revisión protocolos cardiovascular
PPTX
Seminario de hipoglucemia
algoritmo_semi_de_diabetes_2022_0.pdf
Diabetes mellitus - copia.pptx medician harrison
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
Diabetes 2
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
Diabetes mellitus insulinas hipoglucemiantes 26-29.docx
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Tratamiento Diabetes Mellitus
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
antidiabeticos orales
DM + SX METABOLICO.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Dm insulina diabetes mellitus en la práctica
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
Hipoglucemia
VISITA PREANESTESICA EN PACIENTES CON DIABETES.pptx
Revisión protocolos cardiovascular
Seminario de hipoglucemia
Publicidad

Último (20)

PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
intervencio y violencia, ppt del manual
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Publicidad

algoritmo de fragilidad en pacientes diabeticos

  • 1. RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA EN PACIENTES CON DM Y FRAGILIDAD ABREVIATURAS: ADNIs: antidiabéticos no insulínicos; arGLP1: análogo del receptor del péptido similar al glucagón de tipo 1; AS: analítica sanguínea; CI: cardiopatía isquémica; CV: cardiovascular; DM: diabetes mellitus; EDG: Escala de Deterioro Global de Reisberg; ERC: enfermedad renal crónica; EVC: enfermedad cerebrovascular; FG: filtrado glomerular; HbA1c: hemoglobina glicosilada; IC: insuficiencia cardiaca; iDPP4: inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4; iSGLT2: inhibidor del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2; MNA: Mini Nutritional Assessment; MET: metformina; OH: bebidas alcohólicas; PIO: pioglitazona; SPPB: Short Physical Performance Battery; SU: sulfonilureas; TGUGT: test “levántate y anda”; VM: velocidad de la marcha. Independientemente de la edad, ¿la persona con DM que estoy evaluando es frágil? (ayudarse de FRAIL/TGUGT/VM/SPPB). SI CRIBAJE + → aplicar la Escala de Fragilidad Clínica (EFC): · EFC 4-5: fragilidad leve. · EFC 6: fragilidad moderada. · EFC 7-8: fragilidad grave. OBJETIVOS GLUCÉMICOS: · EFC 4-5: HbA1c 7 - 7.5% · EFC 6: HbA1c 7.6 - 8.5% · EFC 7-8: no pedir HbA1c → evitar hiperglucemia sintomática. a. Para identificar sarcopenia → escala SARC-F. Si ≥4: sarcopenia. b. Primar confort: glucemia 90-270 mg/dL (estadio incipiente). c. Valorar con MNA® +/- AS. ¥ Reevaluación regular de la fragilidad (mínimo cada 12 meses); adelantarla si cambio en el estado de salud o circunstancias. Reevaluar tratamiento antidiabético a los 3 meses después de cualquier intervención. Individualización, valorar deprescripción si HbA1c<7%, evitar hipoglucemias C o o r d i n a c i ó n c o n c u i d a d o r / a © redGDPS · https://doi.org/10.52102/algtmoFrag · Publicado. Septiembre 2023 · Actualizado: Septiembre 2023 1. Si se inicia, titular dosis para mejorar la tolerancia digestiva; si ya pautada → reducir dosis al 50% si FG<45 ml/min/1,73m2 ; stop si <30 ml/min/1,73m2 . 2. Precaución si infecciones genitourinarias recidivantes (atención si uso de pañal). 3. Se desestimará si riesgo de desnutrición (valoración nutricional) o hiporexia/anorexia. No iniciar si antecedente de pancreatitis. Interrumpir transitoriamente si vómitos o diarreas. 4. No asociar con arGLP1. Ajustar por FG, salvo linagliptina. Existe presentación en solución oral (sitagliptina). 5. Biterapia iSGLT2 + MET en cualquier grado de fragilidad independientemente del valor de HbA1c (mantener en fragilidad grave si se tolera y no efectos indeseados). 6. Evitar saxagliptina por riesgo de IC. 7. Gliclazida o glimepirida de elección en caso de pautarlas; precaución por riesgo de hipoglucemia. Desestimar glibenclamida y glipizida. No asociar SU con repaglinida. 8. Moderado riesgo de hipoglucemias. Repaglinida sin restricciones en cuanto al FG. 9. Evitar si IC o sospecha, osteoporosis o cáncer de vejiga. 10. Apta para cualquier grado de ERC (incluso diálisis). Inicio de insulina basal con 0,1 UI/kg de peso. Si múltiples dosis de insulina (NPH, bolo-basal, premezcla) → simplificar régimen a basal. Manejo de estilos de vida adaptados al grado de fragilidad Seguridad clínica Admitido con vigilancia especial INTERVENCIÓN GENERAL Cesar tabaquismo MATERIAL ADICIONAL · Valorar D e t e r i o r o según EFC A l t o r i e s g o C V Estado ponderal S i t u a c i o n e s e s p e c i a l e s E C V / C I e s t a b l e c i d a I n s u f i c i e n c i a c a r d í a c a E n f e r m e d a d r e n a l crónica Obesidad sarcopénica a Pérdida de peso/Ano r e x i a E F C 4 - 5 E F C 6 - 8 E F C 4 - 8 E F C 4 - 5 E FC 6-8 EFC 4-5 EFC 6 EFC 7-8 EFC 4-8 E F C 7 - 8 = E D G 6 - 7 E F C 4 - 8 E s tado nutricional c Prescripción social Adaptado y supervisado EFC 4-8 EFC 4-6 M E T 1 i S G L T 2 2 , 5 + M E T 1 , 5 i S G L T 2 2 , 5 + M ET 1,5 MET1 MET 1 a r G L P 1 3 / i D P P 4 4 iDPP4 4 + i S G L T 2 2 o a r G L P 1 3 i D P P 4 4 + i S G L T 2 2 i D P P 4 4 iD P P 4 4 ,6 iSGLT22 o arGLP13 iDPP44 iSGLT22 iDPP44 iDPP44 iDPP4 4 i D P P 4 4 · A daptar texturas Promocionar Multicomponente · A segurar ingesta interacción (fuerza, tonificación, proteica social y recursos flexibilidad, equilibrio, · E vitar OH, bebidas comunitarios resistencia y aeróbico a zucaradas y dietas adaptados) s uplementos Ejercicio restricitivas Nutrición Cuidado social Ejercicio físico A ñ a d i r I n s u l i n a a n á l o g a b a s al de larga duración10 si precis a ( G l a r g i n a U 3 0 0 / D e g l u d e c ) M E T 1 Reevaluar EFC periódicamente y/o ante cambios clínicos¥ P r e f e r i b l e s i m p l i f i c a r t e r a p ia si otros ADNIs: SU7 , Glinidas 8 , P I O 9 a p a u t a s m á s s e g u r a s ( r e t i r a r A D N I s s i p i e r d e v í a o r a l ) S i m p l i f i c a r D e s i n t e n s i f i c a r h i p e r g l u c e m i a s i n t o m á t i c a b h i p o g l u c e m i a / E v i t a r c o g n i t i v o a v a n z a d o F i n a l d e v i d a suplementos