SlideShare una empresa de Scribd logo
a b c d e f g h i
a
Muy alto riesgo CV: ECV establecida, LOD severa (FG < 45 ml/-
min/1,73 m2
independientemente del grado de albuminuria; FG
45-59 ml/min/1,73 m2
y UACR 30-300 mg/g; macroalbuminuria
(UACR > 300 mg/g) y/o enfermedad microvascular (microalbumi-
nuria, retinopatía, neuropatía) y/o 3 o más FRCV.
Alto RCV: DM2 ≥ 10 años sin LOD y/o 1 FRCV adicional.
Pacientes con alto o muy alto riesgo CV priorizar hipoglucemian-
tes con beneficio demostrado en la reducción de eventos CV. Los
arGLP-1 subcutáneos* (semaglutida, liraglutida, dulaglutida)
reducen eventos CV mayores (MACE) fundamentalmente por la
prevención del ictus; semaglutida oral* demostró no inferiori-
dad en MACE; liraglutida y semaglutida oral disminuyen la mor-
talidad total y CV. Los iSGLT2 (empagliflozina y canagliflozina)
reducen MACE; empagliflozina disminuye la mortalidad total y
CV; dapagliflozina y ertugliflozina demostraron no inferioridad en
MACE. La pioglitazona reduce MACE, pero como objetivo secun-
dario. Los iDPP4 demuestran seguridad CV. Recomendamos
utilizar insulinas basales con seguridad CV demostrada (glargina
y degludec).
b Recomendamos priorizar un iSGLT2 en todos los pacientes con
DM2 e IC o riesgo de desarrollarla. Todos los iSGLT2 han demos-
trado reducción de hospitalizaciones por IC. En pacientes con IC
y FEVI ≤ 40%, empagliflozina y dapagliflozina son los iSGLT2 de
elección. En pacientes con IC y FEVI > 40 % empagliflozina es el
iSGLT2 de elección. En pacientes sin IC establecida recomenda-
mos cualquier iSGLT2.
Los arGLP-1, los iDPP4, excepto saxagliptina, y las insulinas
basales (glargina y degludec) han demostrado seguridad res-
pecto a las hIC.
c ERD: Definida por deterioro del FG y/o la presencia de albuminuria.
Los iSGLT2 previenen el deterioro del FG y la progresión de albu-
minuria. Ertugliflozina no ha demostrado beneficio renal.
Recomendamos liraglutida, semaglutida sc y dulaglutida si UACR
> 300 mg/g.
Los iDPP4 solo deberían utilizarse cuando los hipoglucemiantes
con beneficio renal están contraindicados o existe intolerancia.
Metformina precisa reducción de dosis (FG < 45 ml/min/1,73m2
,
dosis máxima de 1000 mg/d).
Los iSGLT2 están indicados según FG: Dapagliflozina >25ml/min/1,73
m2
, Empagliflozina >30 ml/min/1,73 m2
, Canagliflozina 100 >30 ml/-
min/1,73 m2
y continuar si FG <30 ml/min/1,73 m2
si estaba previa-
mente en tratamiento.
Si IC y ERD : Dapagliflozina >25 ml/min/1,73 m2
, Empagliflozina >20 ml/-
min/1,73 m2
.
La metformina está contraindicada. Pioglitazona asocia riesgo de
retención hidrosalina.
d Los arGLP-1 (semaglutida, dulaglutida y liraglutida) están indi-
cados hasta FG >15 ml/min/1,73m2
.
Solo financiados para pacientes con IMC ≥ 30 Kg/m2
.
Redución de dosis según FG, excepto linagliptina.
e Alcanzar dosis máximas de arGLP-1, si es necesario en combinación
con iSGLT2. Los iDPP4 tienen efecto ponderal neutro. La Pioglitazo-
na, las SU y las insulinas inducen ganancia ponderal.
f No debe de haber limitación en la estrategia terapéutica basada solo
en la edad. Los pacientes > 75 años con IC-FEVI ≤40% tratados con
dapagliflozina o empagliflozina tienen un beneficio adicional en la
hIC y en la protección renal.
g Minimizar el riesgo de hipoglucemia. Ver (h).
h Se priorizarán las insulinas con menor riesgo de hipoglucemia:
degludec y glargina U300 < glargina U100 y detemir < NPH y mezclas.
i Los iSGLT2 y los arGLP-1 han demostrado efectos beneficiosos en
pacientes con DM2 evolucionada. Valorar eficacia de los iDPP4 en
pacientes con baja reserva insulínica. Plantear Insulina prandial si
no se alcanza el objetivo en 3 meses.
arGLP-1: Agonista del receptor de GLP-1; CV: Cardiovascular; DM2: Diabetes mellitus tipo 2; ECV: Enfermedad cardiovascular; ERD: Enfermedad renal diabética; FEVI: Fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FG: Filtrado glomerular;
FRCV: Factores de riesgo cardiovascular; hIC: Hospitalización por insuficiencia cardíaca; IC: Insuficiencia cardiaca; iDPP4: Inhibidores de la DPP4; IMC: Indice de masa corporal; iSGLT2: Inhibidores del SGLT2; LET: Limitación del esfuerzo terapéutico;
LOD: Lesión de órgano diana; MACE: Eventos cardiovasculares mayores; SU: Sulfonilurea; UACR: Ratio albúmina/creatinina.
Reevaluación periódica de objetivos, individualizar tratamientos, desprescribir las terapias ineficaces y evitar la inercia terapéutica. En pacientes con tratamientos instaurados previamente, reevaluar si la combinación es la más adecuada.
Se recomienda realizar un péptido C en pacientes con diabetes evolucionada y/o cuando se sospeche insulinopenia antes de prescribir arGLP1 ó iSGLT2.
arGLP-1 sc/oral*
y/o iSGLT2
iDPP4
Pioglitazona
Insulinas basales
(Glargina y Degludec)
arGLP-1sc/oral *
o
iSGLT2
iDPP4
Insulina basal
(Glargina U300 y Degludec)
iDPP4 o
iSGLT2 o
arGLP-1sc/oral *
o
Pioglitazona
Insulina basal
(Glargina U300 y Degludec)
iSGLT2
arGLP-1sc/oral *
Insulina basal
Pioglitazona
iDPP4
Insulina basal
(Glargina U300 y Degludec)
iSGLT2
FEVI ≤ 40%
(empagliflozina/dapagliflozina)
FEVI > 40%
(empagliflozina)
arGLP-1 sc/oral*
iDPP4
Insulinas basales
(Glargina y Degludec)
iSGLT2
arGLP-1sc*
iDPP4**
Insulinas basales
arGLP-1sc*
iSGLT2
iDPP4**
Insulinas basales
Pioglitazona
Repaglinida
arGLP-1*
SEMANAL
Semaglutida sc
Dulaglutida
Exenatide-LAR
iSGLT2
DIARIO
Semaglutida oral
Liraglutida
IC Sobrepeso - Obesidad Minimizar la
hipoglucemia
DM2 con más
de 10 años
de evolución
ERD >75 años
FG ≥30 FG <30
Ausencia de
fragilidad
Fragilidad
y/o LET
FG ml/min/1,73 m2
(CKD-EPI)
@Diabetes_SEMI
30
Alto RCV /
muy alto RCV
Actualización 2022 para el tratamiento de la DM2
del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición
Confirmar
diagnóstico
de DM2
Modificación del estilo de vida +/- Metformina
(Salvo contraindicación o intolerancia)
Recomendaciones según situaciones clínicas independientemente del control metabólico
Si alto/muy alto RCV, IC y/o ERD se deben priorizar los
arGLP-1 y/o iSGLT2 independientemente del objetivo de
HbA1c y del uso de metformina.
*
**
Actualización 2022 para el tratamiento de la DM2
del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición
Si alergia o intolerancia a la metformina, iniciar monoterapia / biterapia con otra familia terapéutica.
*
**
***
Instrucciones de lectura: Lectura en vertical y horizontal. Las entradas por situaciones clínicas no tienen prioridad unas sobre otras.
Un paciente puede estar incluido en más de una de las entradas. Las letras en mayor tamaño y negrita sí indican mas prioridad.
Insulina basal + arGLP-1
o
iSGLT2***
o
insulina prandial
Control de síntomas
Intensificar tratamiento con arGLP-1 si no se
había añadido o iniciar insulina prandial si no
alcanzamos objetivos o
intolerancia/contraindicación de los arGLP-1
MODIFICACION DEL ESTILO DE VIDA + OBJETIVO TERAPEUTICO INDIVIDUALIZADO +/- METFORMINA* **
Si HbA1c por encima del objetivo utilizar fármacos recomendados según situación clínica
HbA1c entre 1-2%
del objetivo
HbA1c >10% con clínica típica o glucemia
basal >300 mg/dl o elevado catabolismo
0%
HbA1c
1% 2% 10%
HbA1c <1%
del objetivo
HbA1c>10%
asintomático
Si a los 3 meses la
HbA1c > Objetivo
Tres fármacos no insulínicos
por el orden establecido
o
dos + insulina basal
Añadir arGLP-1 de alta potencia
vs dos fármacos
+
Añadir un fármaco
El tratamiento farmacológico combinado de inicio permite alcanzar los objetivos de control más rápido,
mejorando el legado metabólico, en la mayoría de los pacientes. Si el paciente tiene alto o muy alto RCV priorizaremos los arGLP-1/iSGLT2.
Si obesidad o macroalbuminuría se priorizarán los arGLP-1 (Condición para
financiación IMC ≥ 30 Kg/m2
). Si tiene IC, ERD o sobrepeso se priorizarán los iSGLT2.
iDPP4: Inhibidores de DPP4;
iSGLT2: Inhibidores de SGLT2;
arGLP-1: Agonista del receptor de GLP-1.
Si elevado catabolismo (pérdida de peso) evitar los iSGLT2 para disminuir el riesgo de cetoacidosis.
Valorar insulinización transitoria.
No utilizar arGLP-1 e iDPP4 de forma concomitante.
arGLP-1
+
iSGLT2
NO
arGLP-1 o iSGLT2
iDPP4
Pioglitazona
Insulina basal
Repaglinida
Sulfonilureas
arGLP-1 o iSGLT2
iDPP4
Pioglitazona
Insulina basal
Repaglinida
Sulfonilureas
SÍ
Recomendaciones del número
de fármacos orales y/o insulina
dependiendo del objetivo a alcanzar y
situación metabólica.
Si a los 3 meses la
HbA1c > Objetivo
+ +
+ +
Confirmar
diagnóstico
de DM2
Recomendaciones para el tratamiento de la DM2 según las cifras de HbA1c
@Diabetes_SEMI

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Algoritmo 2023 Diabetes Tipo 2 SEMI.pdf
PDF
2024 Actualización diabetes mellitus tipo 2
PPTX
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
PPTX
ALGORITMOS DM2 Liliana Espinosa.pptx
PPTX
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
PPTX
Tratamiento de Diabetes, resumen basado ADA
Algoritmo 2023 Diabetes Tipo 2 SEMI.pdf
2024 Actualización diabetes mellitus tipo 2
Presentacion-INFAC_Vol_29_5_diabetes_es (1).pptx
ALGORITMOS DM2 Liliana Espinosa.pptx
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Tratamiento de Diabetes, resumen basado ADA

Similar a algoritmo_semi_de_diabetes_2022_0.pdf (20)

PPT
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
PDF
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
PPTX
Tratamiento de la diabetes tipo 2
PDF
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
PPTX
DIABETES MIELLITUS TIPO II EN ATENCION PRI
PPTX
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
PPTX
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
PDF
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
PPT
Aproximación al paciente diabético 2
PPTX
diabetes-tratamientofarmacologico-120828081524-phpapp01.pptx
PPTX
Diabetes - tratamiento farmacologico
PDF
Plan-Terapeutico-diabetes-M-2-Posadas-Junio-2017.pdf
PPTX
Tratamiento Farmacológico de Diabetes Mellitus.pptx
PPT
Insulinizacion Dm 2
PDF
algoritmo de fragilidad en pacientes diabeticos
PDF
Tratamiento farmacológico de DMT2, presentacion.pdf
PDF
DIABETES TRATAMIENTO CENTRADO EN COMPLICACIONES 2023
PPTX
PPT DM II FINAL.pptx
DOCX
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
PPTX
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
TERAPÉUTICA DBM TIPO 2.ppt
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Guia consulta rapida en insulinizacion semfyc
DIABETES MIELLITUS TIPO II EN ATENCION PRI
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
Aproximación al paciente diabético 2
diabetes-tratamientofarmacologico-120828081524-phpapp01.pptx
Diabetes - tratamiento farmacologico
Plan-Terapeutico-diabetes-M-2-Posadas-Junio-2017.pdf
Tratamiento Farmacológico de Diabetes Mellitus.pptx
Insulinizacion Dm 2
algoritmo de fragilidad en pacientes diabeticos
Tratamiento farmacológico de DMT2, presentacion.pdf
DIABETES TRATAMIENTO CENTRADO EN COMPLICACIONES 2023
PPT DM II FINAL.pptx
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo ii(doc)
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
Publicidad

Último (20)

PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Generalidades morfológicas de los Hongos
Ciencia moderna. origen y características.
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Publicidad

algoritmo_semi_de_diabetes_2022_0.pdf

  • 1. a b c d e f g h i a Muy alto riesgo CV: ECV establecida, LOD severa (FG < 45 ml/- min/1,73 m2 independientemente del grado de albuminuria; FG 45-59 ml/min/1,73 m2 y UACR 30-300 mg/g; macroalbuminuria (UACR > 300 mg/g) y/o enfermedad microvascular (microalbumi- nuria, retinopatía, neuropatía) y/o 3 o más FRCV. Alto RCV: DM2 ≥ 10 años sin LOD y/o 1 FRCV adicional. Pacientes con alto o muy alto riesgo CV priorizar hipoglucemian- tes con beneficio demostrado en la reducción de eventos CV. Los arGLP-1 subcutáneos* (semaglutida, liraglutida, dulaglutida) reducen eventos CV mayores (MACE) fundamentalmente por la prevención del ictus; semaglutida oral* demostró no inferiori- dad en MACE; liraglutida y semaglutida oral disminuyen la mor- talidad total y CV. Los iSGLT2 (empagliflozina y canagliflozina) reducen MACE; empagliflozina disminuye la mortalidad total y CV; dapagliflozina y ertugliflozina demostraron no inferioridad en MACE. La pioglitazona reduce MACE, pero como objetivo secun- dario. Los iDPP4 demuestran seguridad CV. Recomendamos utilizar insulinas basales con seguridad CV demostrada (glargina y degludec). b Recomendamos priorizar un iSGLT2 en todos los pacientes con DM2 e IC o riesgo de desarrollarla. Todos los iSGLT2 han demos- trado reducción de hospitalizaciones por IC. En pacientes con IC y FEVI ≤ 40%, empagliflozina y dapagliflozina son los iSGLT2 de elección. En pacientes con IC y FEVI > 40 % empagliflozina es el iSGLT2 de elección. En pacientes sin IC establecida recomenda- mos cualquier iSGLT2. Los arGLP-1, los iDPP4, excepto saxagliptina, y las insulinas basales (glargina y degludec) han demostrado seguridad res- pecto a las hIC. c ERD: Definida por deterioro del FG y/o la presencia de albuminuria. Los iSGLT2 previenen el deterioro del FG y la progresión de albu- minuria. Ertugliflozina no ha demostrado beneficio renal. Recomendamos liraglutida, semaglutida sc y dulaglutida si UACR > 300 mg/g. Los iDPP4 solo deberían utilizarse cuando los hipoglucemiantes con beneficio renal están contraindicados o existe intolerancia. Metformina precisa reducción de dosis (FG < 45 ml/min/1,73m2 , dosis máxima de 1000 mg/d). Los iSGLT2 están indicados según FG: Dapagliflozina >25ml/min/1,73 m2 , Empagliflozina >30 ml/min/1,73 m2 , Canagliflozina 100 >30 ml/- min/1,73 m2 y continuar si FG <30 ml/min/1,73 m2 si estaba previa- mente en tratamiento. Si IC y ERD : Dapagliflozina >25 ml/min/1,73 m2 , Empagliflozina >20 ml/- min/1,73 m2 . La metformina está contraindicada. Pioglitazona asocia riesgo de retención hidrosalina. d Los arGLP-1 (semaglutida, dulaglutida y liraglutida) están indi- cados hasta FG >15 ml/min/1,73m2 . Solo financiados para pacientes con IMC ≥ 30 Kg/m2 . Redución de dosis según FG, excepto linagliptina. e Alcanzar dosis máximas de arGLP-1, si es necesario en combinación con iSGLT2. Los iDPP4 tienen efecto ponderal neutro. La Pioglitazo- na, las SU y las insulinas inducen ganancia ponderal. f No debe de haber limitación en la estrategia terapéutica basada solo en la edad. Los pacientes > 75 años con IC-FEVI ≤40% tratados con dapagliflozina o empagliflozina tienen un beneficio adicional en la hIC y en la protección renal. g Minimizar el riesgo de hipoglucemia. Ver (h). h Se priorizarán las insulinas con menor riesgo de hipoglucemia: degludec y glargina U300 < glargina U100 y detemir < NPH y mezclas. i Los iSGLT2 y los arGLP-1 han demostrado efectos beneficiosos en pacientes con DM2 evolucionada. Valorar eficacia de los iDPP4 en pacientes con baja reserva insulínica. Plantear Insulina prandial si no se alcanza el objetivo en 3 meses. arGLP-1: Agonista del receptor de GLP-1; CV: Cardiovascular; DM2: Diabetes mellitus tipo 2; ECV: Enfermedad cardiovascular; ERD: Enfermedad renal diabética; FEVI: Fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FG: Filtrado glomerular; FRCV: Factores de riesgo cardiovascular; hIC: Hospitalización por insuficiencia cardíaca; IC: Insuficiencia cardiaca; iDPP4: Inhibidores de la DPP4; IMC: Indice de masa corporal; iSGLT2: Inhibidores del SGLT2; LET: Limitación del esfuerzo terapéutico; LOD: Lesión de órgano diana; MACE: Eventos cardiovasculares mayores; SU: Sulfonilurea; UACR: Ratio albúmina/creatinina. Reevaluación periódica de objetivos, individualizar tratamientos, desprescribir las terapias ineficaces y evitar la inercia terapéutica. En pacientes con tratamientos instaurados previamente, reevaluar si la combinación es la más adecuada. Se recomienda realizar un péptido C en pacientes con diabetes evolucionada y/o cuando se sospeche insulinopenia antes de prescribir arGLP1 ó iSGLT2. arGLP-1 sc/oral* y/o iSGLT2 iDPP4 Pioglitazona Insulinas basales (Glargina y Degludec) arGLP-1sc/oral * o iSGLT2 iDPP4 Insulina basal (Glargina U300 y Degludec) iDPP4 o iSGLT2 o arGLP-1sc/oral * o Pioglitazona Insulina basal (Glargina U300 y Degludec) iSGLT2 arGLP-1sc/oral * Insulina basal Pioglitazona iDPP4 Insulina basal (Glargina U300 y Degludec) iSGLT2 FEVI ≤ 40% (empagliflozina/dapagliflozina) FEVI > 40% (empagliflozina) arGLP-1 sc/oral* iDPP4 Insulinas basales (Glargina y Degludec) iSGLT2 arGLP-1sc* iDPP4** Insulinas basales arGLP-1sc* iSGLT2 iDPP4** Insulinas basales Pioglitazona Repaglinida arGLP-1* SEMANAL Semaglutida sc Dulaglutida Exenatide-LAR iSGLT2 DIARIO Semaglutida oral Liraglutida IC Sobrepeso - Obesidad Minimizar la hipoglucemia DM2 con más de 10 años de evolución ERD >75 años FG ≥30 FG <30 Ausencia de fragilidad Fragilidad y/o LET FG ml/min/1,73 m2 (CKD-EPI) @Diabetes_SEMI 30 Alto RCV / muy alto RCV Actualización 2022 para el tratamiento de la DM2 del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición Confirmar diagnóstico de DM2 Modificación del estilo de vida +/- Metformina (Salvo contraindicación o intolerancia) Recomendaciones según situaciones clínicas independientemente del control metabólico Si alto/muy alto RCV, IC y/o ERD se deben priorizar los arGLP-1 y/o iSGLT2 independientemente del objetivo de HbA1c y del uso de metformina. * **
  • 2. Actualización 2022 para el tratamiento de la DM2 del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición Si alergia o intolerancia a la metformina, iniciar monoterapia / biterapia con otra familia terapéutica. * ** *** Instrucciones de lectura: Lectura en vertical y horizontal. Las entradas por situaciones clínicas no tienen prioridad unas sobre otras. Un paciente puede estar incluido en más de una de las entradas. Las letras en mayor tamaño y negrita sí indican mas prioridad. Insulina basal + arGLP-1 o iSGLT2*** o insulina prandial Control de síntomas Intensificar tratamiento con arGLP-1 si no se había añadido o iniciar insulina prandial si no alcanzamos objetivos o intolerancia/contraindicación de los arGLP-1 MODIFICACION DEL ESTILO DE VIDA + OBJETIVO TERAPEUTICO INDIVIDUALIZADO +/- METFORMINA* ** Si HbA1c por encima del objetivo utilizar fármacos recomendados según situación clínica HbA1c entre 1-2% del objetivo HbA1c >10% con clínica típica o glucemia basal >300 mg/dl o elevado catabolismo 0% HbA1c 1% 2% 10% HbA1c <1% del objetivo HbA1c>10% asintomático Si a los 3 meses la HbA1c > Objetivo Tres fármacos no insulínicos por el orden establecido o dos + insulina basal Añadir arGLP-1 de alta potencia vs dos fármacos + Añadir un fármaco El tratamiento farmacológico combinado de inicio permite alcanzar los objetivos de control más rápido, mejorando el legado metabólico, en la mayoría de los pacientes. Si el paciente tiene alto o muy alto RCV priorizaremos los arGLP-1/iSGLT2. Si obesidad o macroalbuminuría se priorizarán los arGLP-1 (Condición para financiación IMC ≥ 30 Kg/m2 ). Si tiene IC, ERD o sobrepeso se priorizarán los iSGLT2. iDPP4: Inhibidores de DPP4; iSGLT2: Inhibidores de SGLT2; arGLP-1: Agonista del receptor de GLP-1. Si elevado catabolismo (pérdida de peso) evitar los iSGLT2 para disminuir el riesgo de cetoacidosis. Valorar insulinización transitoria. No utilizar arGLP-1 e iDPP4 de forma concomitante. arGLP-1 + iSGLT2 NO arGLP-1 o iSGLT2 iDPP4 Pioglitazona Insulina basal Repaglinida Sulfonilureas arGLP-1 o iSGLT2 iDPP4 Pioglitazona Insulina basal Repaglinida Sulfonilureas SÍ Recomendaciones del número de fármacos orales y/o insulina dependiendo del objetivo a alcanzar y situación metabólica. Si a los 3 meses la HbA1c > Objetivo + + + + Confirmar diagnóstico de DM2 Recomendaciones para el tratamiento de la DM2 según las cifras de HbA1c @Diabetes_SEMI