SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmo EM
Ejemplos con Modelos de Mixturas Normales
Análisis Cuantitativo del Riesgo
Estadística I
David Solís
2
Resumen
Antecedentes y Origen
Ejemplos
Generalización e Implementación
1
2
3
4
Referencias 5
Agenda
3
Resumen
El algoritmo EM se usa para encontrar estimadores de máxima
verosimilitud de parámetros en modelos probabilísticos que dependen de
variables no observables.
Descripción
Método iterativo que alterna dos pasos:
Paso E. Se calcula la esperanza de la verosimilitud mediante la inclusión de
variables latentes como si fueran observables.
Paso M. Se calculan estimadores de máxima verosimilitud de los
parámetros mediante la maximización de la verosimilitud esperada del paso
E.
Los parámetros que se encuentran en el paso M se usan para comenzar el
paso E siguiente, y así el proceso se repite hasta encontrar los valores
óptimos.
4
Resumen
Antecedentes y Origen
Ejemplos
Generalización e Implementación
1
2
3
4
Referencias 5
Agenda
5
Antecedentes Experimento Weldon-Pearson
En 1894 Pearson modeló una
mixtura de dos distribuciones
u n i v a r i a d a s n o r m a l e s c o n
diferentes medias μ1 y μ2 y
varianzas σ1 y σ2 con proporciones
π1 y π2 a a l g u n o s d a t o s
proporcionados por Weldon.
Consistió en mediciones de los
caparazones de cangrejos(la
proporción del ancho del frente
sobre la longitud del cuerpo) de n
=1000 cangrejos de una muestra
de la bahía de Nápoles.
5
Antecedentes Experimento Weldon-Pearson
En 1894 Pearson modeló una
mixtura de dos distribuciones
u n i v a r i a d a s n o r m a l e s c o n
diferentes medias μ1 y μ2 y
varianzas σ1 y σ2 con proporciones
π1 y π2 a a l g u n o s d a t o s
proporcionados por Weldon.
Consistió en mediciones de los
caparazones de cangrejos(la
proporción del ancho del frente
sobre la longitud del cuerpo) de n
=1000 cangrejos de una muestra
de la bahía de Nápoles.
29 intervalos.
Sesgada a la izquierda.
6
Antecedentes Experimento Weldon-Pearson
Weldon había especulado que la asimetría en el histograma de estos datos
podría ser una señal de que esta población había evolucionando hacia dos
nuevas subespecies.
El resultado del modelo de mixturas de Pearson, mostrado en la parte derecha
sugiere que existen dos subespecies presentes.
Origen
Origen
8
Resumen
Antecedentes y Origen
Ejemplos
Generalización e Implementación
1
2
3
4
Referencias 5
Agenda
Generalización
X- Muestra completa ~ f(x; θ)
Y - Muestra observada (incompleta) ~ f(y;θ) tal que y(x) = y
Se define Q(θ;θp) = E[lnf(x;θ)|Y, θp]
Se obtiene θp+1,
= 0
Se itera hasta que |θp+1 - θp| o |Q(θp+1;θp) - Q(θp;θp)| son
suficientemente pequeñas, es decir se obtienen valores óptimos
para Q(θ;θp) y θ
Se espera que la verosimilitud no decrezca en cada iteración
Q(θp+1;θp) ≥ Q(θp;θp)
9
10
Implementación del Algoritmo en R
10
Implementación del Algoritmo en R
10
Implementación del Algoritmo en R
10
Implementación del Algoritmo en R
10
Implementación del Algoritmo en R
10
Implementación del Algoritmo en R
11
Resumen
Antecedentes y Origen
Ejemplos
Generalización e Implementación
1
2
3
4
Referencias 5
Agenda
12
Simulación de 2 Mixturas Normales
Simulación de una mixtura de 1,000 observaciones con la siguiente función de
densidad
Componente μ 𝜎 p
1 6.9841974 0.4764190 0.7048
2 9.9399546 0.5385381 0.2952
Modelo D p-value Interpretación
Mixtura de 2 normales simulada 0.0286 0.3875
No hay evidencia en contra de la hipótesis nula.
Los datos parecen ser consistentes con la
hipótesis nula.
13
Ajuste de una Mixtura de 2 Gammas
Se simularon dos mixturas de dos gammas:
Mixtura 1: Componente 1: shape = 9, rate = 2, p = 2 3; componente 2:
shape =17, rate = 2, p =1 3
Componente μ 𝜎 p
1 3.9251897 1.0163427 0.4117
2 7.2398009 2.3865015 0.5883
Modelo D p-value Interpretación
Mixtura 1 0.0222 0.7092
No hay evidencia en contra de la hipótesis nula.
Los datos parecen ser consistentes con la
hipótesis nula.
13
Ajuste de una Mixtura de 2 Gammas
Se simularon dos mixturas de dos gammas:
Mixtura 1: Componente 1: shape = 9, rate = 2, p = 2 3; componente 2:
shape =17, rate = 2, p =1 3
Componente μ 𝜎 p
1 3.9251897 1.0163427 0.4117
2 7.2398009 2.3865015 0.5883
Modelo D p-value Interpretación
Mixtura 1 0.0222 0.7092
No hay evidencia en contra de la hipótesis nula.
Los datos parecen ser consistentes con la
hipótesis nula.
El resultado de la prueba KS nos
permite aceptar la primera
mixtura.
14
Ajuste de una Mixtura de 2 Gammas
Componente μ 𝜎 p
1 1.9133099 0.8917386 0.6345
2 10.1737830 2.6468378 0.3655
Modelo D p-value Interpretación
Mixtura 2 0.0444 0.0386
Hay evidencia moderada en contra de la hipótesis
nula.
Mixtura 2: Componente 1: shape = 4, rate = 2, p = 2 3; componente 2:
shape = 21, rate = 2, p =1 3
14
Ajuste de una Mixtura de 2 Gammas
Componente μ 𝜎 p
1 1.9133099 0.8917386 0.6345
2 10.1737830 2.6468378 0.3655
Modelo D p-value Interpretación
Mixtura 2 0.0444 0.0386
Hay evidencia moderada en contra de la hipótesis
nula.
El resultado de la prueba KS nos permite rechazar o al menos poner en
duda la segunda mixtura. Aunque gráficamente parece aceptable el
ajuste, en realidad fue muy pobre de acuerdo a la prueba de bondad.
Mixtura 2: Componente 1: shape = 4, rate = 2, p = 2 3; componente 2:
shape = 21, rate = 2, p =1 3
15
Ajuste de una Serie de Tiempos Financiera
Ajustar la distribución de los rendimientos logarítmicos de los precios de cierre
de la serie de tiempo de TELMEX de 2011 (de 01/01/2011 a 30/12/2011).
Con la finalidad de conseguir la mejor bondad de ajuste se quitaron 3 outliers.
16
Alternativas a la Normal para Rendimientos
17
Alternativas a la Normal para Rendimientos
18
Componente μ 𝜎 p
1 -0.0001801668 0.0110634290 0.7055
2 0.0009019293 0.0023377669 0.2945
Ajuste de una Serie de Tiempos Financiera
Parte 1. Ajuste con una mixtura de 2 normales
Modelo D p-value Interpretación
Mixtura 0.0781 0.0983
La evidencia en contra de la hipótesis nula es
poco convincente.
18
Componente μ 𝜎 p
1 -0.0001801668 0.0110634290 0.7055
2 0.0009019293 0.0023377669 0.2945
Ajuste de una Serie de Tiempos Financiera
Parte 1. Ajuste con una mixtura de 2 normales
Modelo D p-value Interpretación
Mixtura 0.0781 0.0983
La evidencia en contra de la hipótesis nula es
poco convincente.
El ajuste parece aceptable ya que la estimación de densidad por
núcleo subestima en los picos. Se puede apreciar que las
normales que componen la mixtura están prácticamente
centradas en 0.
19
α β δ μ
80.6667627555 -6.8113636432 0.0076182371 0.0007840097
Ajuste de una Serie de Tiempos Financiera
Parte 2. Ajuste con la distribución Normal Inversa Gausiana
Modelo D p-valúe Interpretación
Normal Inversa Gausiana 0.0716 0.1593
No hay evidencia en contra de la hipótesis nula.
Los datos parecen ser consistentes con la
hipótesis nula.
19
α β δ μ
80.6667627555 -6.8113636432 0.0076182371 0.0007840097
Ajuste de una Serie de Tiempos Financiera
Parte 2. Ajuste con la distribución Normal Inversa Gausiana
Modelo D p-valúe Interpretación
Normal Inversa Gausiana 0.0716 0.1593
No hay evidencia en contra de la hipótesis nula.
Los datos parecen ser consistentes con la
hipótesis nula.
Para este caso, con la Normal Inversa Gausiana se obtuvo un
mejor ajuste que con la mixtura normal, sin embargo con ambos
modelos se acepta la hipótesis nula.
20
Resumen
Antecedentes y Origen
Ejemplos
Generalización e Implementación
1
2
3
4
Referencias 5
Agenda
21
Referencias
Otras fuentes
978-0-471-00626-8 978-0-471-20170-0 978-3-540-40502-3 978-0-198-52396-3 978-0-412-24620-3 978-0-412-04251-5

Más contenido relacionado

PPTX
Algoritmos Coungrenciales No Lineales
DOCX
Distribuciones de probabilidad
DOCX
Actividad (a)
PDF
Regresion por mínimos cuadrados
PPT
Toma de decisiones 2
DOCX
Estadistica ii.
PDF
Calculo del tamaño de muestra
PDF
Clase de estimacion puntual y intervalo
Algoritmos Coungrenciales No Lineales
Distribuciones de probabilidad
Actividad (a)
Regresion por mínimos cuadrados
Toma de decisiones 2
Estadistica ii.
Calculo del tamaño de muestra
Clase de estimacion puntual y intervalo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Distribución multinomial
PPTX
Muestreo por diferencias de medias aritmeticas y por diferencia de proporcion...
PDF
Prueba de hipotesis unideg comonfort
PDF
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
PDF
Cap 2 conjuntos
PPT
Distribuciones Muestrales
PPTX
Numeros Enteros
PPT
Problemas de distribución binomial, poisson y exponencial
DOCX
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
DOCX
ESTIMACIONES ESTADISTICA
PDF
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
PPTX
Distribución Binomial
PPTX
S12 distribución binomial (1)
PPT
Exponencial Poisson
PPSX
07 Integrales por partes
PPTX
Mapaconceptualtiposdedistribucionesdeprobabilidad
PDF
Problemas unidad 3
PDF
Distribucion de la diferencia de medias
PDF
Distribuciones discretas II
PPTX
Pruebas de hipótesis
Distribución multinomial
Muestreo por diferencias de medias aritmeticas y por diferencia de proporcion...
Prueba de hipotesis unideg comonfort
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Cap 2 conjuntos
Distribuciones Muestrales
Numeros Enteros
Problemas de distribución binomial, poisson y exponencial
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
ESTIMACIONES ESTADISTICA
Introduccion a las probabilidades (Estadística Inferencial)
Distribución Binomial
S12 distribución binomial (1)
Exponencial Poisson
07 Integrales por partes
Mapaconceptualtiposdedistribucionesdeprobabilidad
Problemas unidad 3
Distribucion de la diferencia de medias
Distribuciones discretas II
Pruebas de hipótesis
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
Algoritmo EM
PPT
Résumé j2
PDF
Madagascar : R&D - Agriculture - Secteur public
PPTX
Saint etienne
PPTX
Twitter: comunicación para la formación
PDF
Dernier rapport de l’association Airparif de surveillance de la qualité de l’...
ODP
Presentation Tanaguru (20120424)
PPS
2011 10 06 bar conference pc
PPTX
Cocineros representativos
PPT
Presentation domenget-rabat-vf
PDF
Brochure ccdh mission d'information copy
PDF
74 rapport activité cdsp 2011
PPS
Le monde-est-beau-johanne8
PDF
Regional Futbolin
PDF
Histoire de l'informatique
PPS
Usar neumaticos
PDF
Contenulivretprésentationentreprise
Algoritmo EM
Résumé j2
Madagascar : R&D - Agriculture - Secteur public
Saint etienne
Twitter: comunicación para la formación
Dernier rapport de l’association Airparif de surveillance de la qualité de l’...
Presentation Tanaguru (20120424)
2011 10 06 bar conference pc
Cocineros representativos
Presentation domenget-rabat-vf
Brochure ccdh mission d'information copy
74 rapport activité cdsp 2011
Le monde-est-beau-johanne8
Regional Futbolin
Histoire de l'informatique
Usar neumaticos
Contenulivretprésentationentreprise
Publicidad

Similar a Algoritmo EM (20)

PDF
Práctica nº 1
PDF
Ciro Martínez Bencardino - Estadística y muestreo-Ecoe Ediciones (2019) (1).pdf
PDF
Manual abreviado de_analisis_multivarian
PDF
Inferencia_Estadistica_libro.pdf
PPT
presentacion de estadistica en generales
PDF
Pronostico para la toma de decisiones cn09005
PDF
[Wackerly,Mendenhall,Scheaffer]Estadistica_Matematica_con_Aplicaciones.pdf
PDF
Estadistica 1
PDF
Aprendizaje Estadístico con Funciones Kernel
PPT
S06 ad4001 alumnos_ss
PPTX
1 TRANS ELEMENTOS MACHINE LEARNING FERNANDO.pptx
PPTX
Unidad 3 Alternativas supuestos fallan.pptx
DOC
Ejercicios compendio 7 y 8
PPTX
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pptx
PDF
169766394 s4-capitulos-iv-y-v
PDF
Pronosticos para la toma de decisiones TecM
PDF
Pronosticos para la toma de decisiones
PPTX
Mote Carlo y Quasi-Monte Carlo aplicado a los mercados financieros
PDF
Memoria elvira delgado
Práctica nº 1
Ciro Martínez Bencardino - Estadística y muestreo-Ecoe Ediciones (2019) (1).pdf
Manual abreviado de_analisis_multivarian
Inferencia_Estadistica_libro.pdf
presentacion de estadistica en generales
Pronostico para la toma de decisiones cn09005
[Wackerly,Mendenhall,Scheaffer]Estadistica_Matematica_con_Aplicaciones.pdf
Estadistica 1
Aprendizaje Estadístico con Funciones Kernel
S06 ad4001 alumnos_ss
1 TRANS ELEMENTOS MACHINE LEARNING FERNANDO.pptx
Unidad 3 Alternativas supuestos fallan.pptx
Ejercicios compendio 7 y 8
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pptx
169766394 s4-capitulos-iv-y-v
Pronosticos para la toma de decisiones TecM
Pronosticos para la toma de decisiones
Mote Carlo y Quasi-Monte Carlo aplicado a los mercados financieros
Memoria elvira delgado

Más de David Solis (20)

PDF
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
PDF
Industria de Seguros y Behavioral Economics
PDF
Percepción y Adopción de Tecnología: Disrupción en los Sistemas Financieros
PDF
Toma de decisiones en condiciones VUCA
PDF
Ciencia, método y filosofía
PDF
American Options Valuation
PDF
Calibración del Modelo Heston usando Evolución Diferencial
PDF
Reproducible Research
PDF
Prueba Kolmogorov-Smirnov
PDF
Gestión de Continuidad de Negocio
PDF
Guía para la elaboración de un artículo científico
PDF
Un Juego Diferencial Estocástico para Reaseguro
PDF
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
PDF
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
PDF
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
PDF
Breve introducción a control óptimo y programación dinámica
PDF
Organizational Change Management for IT Projects
PDF
Persi Diaconis y el lanzamiento de monedas
PDF
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando el Método d...
PDF
Métodos de Diferencias Finitas
Uso de Tecnología de Blockchain en una Infraestructura Financiera
Industria de Seguros y Behavioral Economics
Percepción y Adopción de Tecnología: Disrupción en los Sistemas Financieros
Toma de decisiones en condiciones VUCA
Ciencia, método y filosofía
American Options Valuation
Calibración del Modelo Heston usando Evolución Diferencial
Reproducible Research
Prueba Kolmogorov-Smirnov
Gestión de Continuidad de Negocio
Guía para la elaboración de un artículo científico
Un Juego Diferencial Estocástico para Reaseguro
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando Métodos de ...
Caso Enron. Contabilidad Creativa, Ética Cuestionable o Actos Delictivos
Breve introducción a control óptimo y programación dinámica
Organizational Change Management for IT Projects
Persi Diaconis y el lanzamiento de monedas
Valuación de Opciones Europeas con el Modelo de Heston utilizando el Método d...
Métodos de Diferencias Finitas

Último (20)

PPTX
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
PDF
El Fenómeno del Nearshoring entre Mexico y Texas
PDF
Fernadez Pablo (2008) Documento de Investigación.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PDF
Cuarta Actividad Virtual_ Revisión del intento _ UCE.pdf
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPTX
Generalidades del Derecho Mercantil.pptx
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PDF
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
El Fenómeno del Nearshoring entre Mexico y Texas
Fernadez Pablo (2008) Documento de Investigación.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Cuarta Actividad Virtual_ Revisión del intento _ UCE.pdf
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
practica de presupuesto en un departamento
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
Presentación de Gestión financiera nivel 2
Generalidades del Derecho Mercantil.pptx
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt

Algoritmo EM

  • 1. Algoritmo EM Ejemplos con Modelos de Mixturas Normales Análisis Cuantitativo del Riesgo Estadística I David Solís
  • 2. 2 Resumen Antecedentes y Origen Ejemplos Generalización e Implementación 1 2 3 4 Referencias 5 Agenda
  • 3. 3 Resumen El algoritmo EM se usa para encontrar estimadores de máxima verosimilitud de parámetros en modelos probabilísticos que dependen de variables no observables. Descripción Método iterativo que alterna dos pasos: Paso E. Se calcula la esperanza de la verosimilitud mediante la inclusión de variables latentes como si fueran observables. Paso M. Se calculan estimadores de máxima verosimilitud de los parámetros mediante la maximización de la verosimilitud esperada del paso E. Los parámetros que se encuentran en el paso M se usan para comenzar el paso E siguiente, y así el proceso se repite hasta encontrar los valores óptimos.
  • 4. 4 Resumen Antecedentes y Origen Ejemplos Generalización e Implementación 1 2 3 4 Referencias 5 Agenda
  • 5. 5 Antecedentes Experimento Weldon-Pearson En 1894 Pearson modeló una mixtura de dos distribuciones u n i v a r i a d a s n o r m a l e s c o n diferentes medias μ1 y μ2 y varianzas σ1 y σ2 con proporciones π1 y π2 a a l g u n o s d a t o s proporcionados por Weldon. Consistió en mediciones de los caparazones de cangrejos(la proporción del ancho del frente sobre la longitud del cuerpo) de n =1000 cangrejos de una muestra de la bahía de Nápoles.
  • 6. 5 Antecedentes Experimento Weldon-Pearson En 1894 Pearson modeló una mixtura de dos distribuciones u n i v a r i a d a s n o r m a l e s c o n diferentes medias μ1 y μ2 y varianzas σ1 y σ2 con proporciones π1 y π2 a a l g u n o s d a t o s proporcionados por Weldon. Consistió en mediciones de los caparazones de cangrejos(la proporción del ancho del frente sobre la longitud del cuerpo) de n =1000 cangrejos de una muestra de la bahía de Nápoles. 29 intervalos. Sesgada a la izquierda.
  • 7. 6 Antecedentes Experimento Weldon-Pearson Weldon había especulado que la asimetría en el histograma de estos datos podría ser una señal de que esta población había evolucionando hacia dos nuevas subespecies. El resultado del modelo de mixturas de Pearson, mostrado en la parte derecha sugiere que existen dos subespecies presentes.
  • 10. 8 Resumen Antecedentes y Origen Ejemplos Generalización e Implementación 1 2 3 4 Referencias 5 Agenda
  • 11. Generalización X- Muestra completa ~ f(x; θ) Y - Muestra observada (incompleta) ~ f(y;θ) tal que y(x) = y Se define Q(θ;θp) = E[lnf(x;θ)|Y, θp] Se obtiene θp+1, = 0 Se itera hasta que |θp+1 - θp| o |Q(θp+1;θp) - Q(θp;θp)| son suficientemente pequeñas, es decir se obtienen valores óptimos para Q(θ;θp) y θ Se espera que la verosimilitud no decrezca en cada iteración Q(θp+1;θp) ≥ Q(θp;θp) 9
  • 18. 11 Resumen Antecedentes y Origen Ejemplos Generalización e Implementación 1 2 3 4 Referencias 5 Agenda
  • 19. 12 Simulación de 2 Mixturas Normales Simulación de una mixtura de 1,000 observaciones con la siguiente función de densidad Componente μ 𝜎 p 1 6.9841974 0.4764190 0.7048 2 9.9399546 0.5385381 0.2952 Modelo D p-value Interpretación Mixtura de 2 normales simulada 0.0286 0.3875 No hay evidencia en contra de la hipótesis nula. Los datos parecen ser consistentes con la hipótesis nula.
  • 20. 13 Ajuste de una Mixtura de 2 Gammas Se simularon dos mixturas de dos gammas: Mixtura 1: Componente 1: shape = 9, rate = 2, p = 2 3; componente 2: shape =17, rate = 2, p =1 3 Componente μ 𝜎 p 1 3.9251897 1.0163427 0.4117 2 7.2398009 2.3865015 0.5883 Modelo D p-value Interpretación Mixtura 1 0.0222 0.7092 No hay evidencia en contra de la hipótesis nula. Los datos parecen ser consistentes con la hipótesis nula.
  • 21. 13 Ajuste de una Mixtura de 2 Gammas Se simularon dos mixturas de dos gammas: Mixtura 1: Componente 1: shape = 9, rate = 2, p = 2 3; componente 2: shape =17, rate = 2, p =1 3 Componente μ 𝜎 p 1 3.9251897 1.0163427 0.4117 2 7.2398009 2.3865015 0.5883 Modelo D p-value Interpretación Mixtura 1 0.0222 0.7092 No hay evidencia en contra de la hipótesis nula. Los datos parecen ser consistentes con la hipótesis nula. El resultado de la prueba KS nos permite aceptar la primera mixtura.
  • 22. 14 Ajuste de una Mixtura de 2 Gammas Componente μ 𝜎 p 1 1.9133099 0.8917386 0.6345 2 10.1737830 2.6468378 0.3655 Modelo D p-value Interpretación Mixtura 2 0.0444 0.0386 Hay evidencia moderada en contra de la hipótesis nula. Mixtura 2: Componente 1: shape = 4, rate = 2, p = 2 3; componente 2: shape = 21, rate = 2, p =1 3
  • 23. 14 Ajuste de una Mixtura de 2 Gammas Componente μ 𝜎 p 1 1.9133099 0.8917386 0.6345 2 10.1737830 2.6468378 0.3655 Modelo D p-value Interpretación Mixtura 2 0.0444 0.0386 Hay evidencia moderada en contra de la hipótesis nula. El resultado de la prueba KS nos permite rechazar o al menos poner en duda la segunda mixtura. Aunque gráficamente parece aceptable el ajuste, en realidad fue muy pobre de acuerdo a la prueba de bondad. Mixtura 2: Componente 1: shape = 4, rate = 2, p = 2 3; componente 2: shape = 21, rate = 2, p =1 3
  • 24. 15 Ajuste de una Serie de Tiempos Financiera Ajustar la distribución de los rendimientos logarítmicos de los precios de cierre de la serie de tiempo de TELMEX de 2011 (de 01/01/2011 a 30/12/2011). Con la finalidad de conseguir la mejor bondad de ajuste se quitaron 3 outliers.
  • 25. 16 Alternativas a la Normal para Rendimientos
  • 26. 17 Alternativas a la Normal para Rendimientos
  • 27. 18 Componente μ 𝜎 p 1 -0.0001801668 0.0110634290 0.7055 2 0.0009019293 0.0023377669 0.2945 Ajuste de una Serie de Tiempos Financiera Parte 1. Ajuste con una mixtura de 2 normales Modelo D p-value Interpretación Mixtura 0.0781 0.0983 La evidencia en contra de la hipótesis nula es poco convincente.
  • 28. 18 Componente μ 𝜎 p 1 -0.0001801668 0.0110634290 0.7055 2 0.0009019293 0.0023377669 0.2945 Ajuste de una Serie de Tiempos Financiera Parte 1. Ajuste con una mixtura de 2 normales Modelo D p-value Interpretación Mixtura 0.0781 0.0983 La evidencia en contra de la hipótesis nula es poco convincente. El ajuste parece aceptable ya que la estimación de densidad por núcleo subestima en los picos. Se puede apreciar que las normales que componen la mixtura están prácticamente centradas en 0.
  • 29. 19 α β δ μ 80.6667627555 -6.8113636432 0.0076182371 0.0007840097 Ajuste de una Serie de Tiempos Financiera Parte 2. Ajuste con la distribución Normal Inversa Gausiana Modelo D p-valúe Interpretación Normal Inversa Gausiana 0.0716 0.1593 No hay evidencia en contra de la hipótesis nula. Los datos parecen ser consistentes con la hipótesis nula.
  • 30. 19 α β δ μ 80.6667627555 -6.8113636432 0.0076182371 0.0007840097 Ajuste de una Serie de Tiempos Financiera Parte 2. Ajuste con la distribución Normal Inversa Gausiana Modelo D p-valúe Interpretación Normal Inversa Gausiana 0.0716 0.1593 No hay evidencia en contra de la hipótesis nula. Los datos parecen ser consistentes con la hipótesis nula. Para este caso, con la Normal Inversa Gausiana se obtuvo un mejor ajuste que con la mixtura normal, sin embargo con ambos modelos se acepta la hipótesis nula.
  • 31. 20 Resumen Antecedentes y Origen Ejemplos Generalización e Implementación 1 2 3 4 Referencias 5 Agenda
  • 32. 21 Referencias Otras fuentes 978-0-471-00626-8 978-0-471-20170-0 978-3-540-40502-3 978-0-198-52396-3 978-0-412-24620-3 978-0-412-04251-5