SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmos
Cualitativos - Cuantitativos
GUPO #7
Realice un algoritmo que permita calcular el área de un cuadrado solo con ingresar un lado
Algoritmo Areacuadrado
Escribir " Realice un algoritmo que permita calcular el área de un cuadrado solo con ingresar un lado";
Definir L, A Como entero;
Escribir "ingrese el lado del cuadrado";
Leer L;
A = L * L;
Escribir "El área de un cuadrado es:" A;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar lado del cuadrado
Multiplicar lado por lado
Mostrar los resultados del
área del cuadrado
Fin
Inicio
Entero → A, L
Escribir "ingrese el lado del cuadrado"
Leer L
A = L * L
Escribir “El área de un cuadrado es: A
Fin
L = 4
A = 4 * 4
El área de un cuadrado
es:16
01
Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo
Algoritmo AreaRombo
Escribir " Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo ";
definir B, H, A Como Entero;
Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor";
Leer b;
Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor";
Leer h;
A = (B*H)/2;
Escribir "El área del rombo es: " A;
FinAlgoritmo
02 Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar dos datos
Multiplicar lado por lado y dividir
para dos
Mostrar los resultados del área
del rombo
Fin
Inicio
Entero → B, H, A
Escribir "inserte la medida de D1= diagonal
mayor";
Leer b;
Escribir "inserte la medida de D2= diagonal
menor";
Leer H;
A = (B*H) /2;
Escribir “El área de un rombo es: a
Fin
B = 4
H = 5
A= 4 * 5 / 2
El área de un rombo es:10
Realizar un algoritmo que transforme de grados Fahrenheit a Celsius
Algoritmo Celsius_a_fahrenheit
Escribir " realizar un algoritmo que transforme de grados Fahrenheit a Celsius “;
definir C, F como enteros;
Escribir "ingrese los grados Fahrenheit";
Leer f;
C = (F − 32) * 5/9;
Escribir " su conversión de Fahrenheit a Celsius es: " C “°C”;
FinAlgoritmo
03
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar grados Fahrenheit
Multiplicar lado por lado
Mostrar los resultados en
Celsius
Fin
Inicio
definir C, F como enteros;
Escribir "ingrese los grados Fahrenheit";
Leer F
C = (F − 32) * 5/9
Escribir " su conversión de Fahrenheit a
Celsius es: " C “°C”;
Fin
F = 70 °F
C = (70 °F − 32) × 5/9 =
21.111 °C
su conversión de
Fahrenheit a Celsius es:
21.111 °C
Realizar un algoritmo que descomponga un numero ingresado por el usuario que descomponga en su
parte entera y parte decimal.
Algoritmo descomponer
Escribir " Realizar un algoritmo que descomponga un numero ingresado por el usuario en la parte entera y
parte decimal";
definir num, pe, d Como Real;
Escribir "Inserta el número a descomponer";
leer num;
d = num;
pe = trunc(num);
d= num- trunc(num);
Escribir " la parte entera es: " pe;
Escribir " la parte decimal es: " d;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar numero
Descomponer a entero
Descomponer a decimal
Mostrar los resultados de la
descomposición entera y
decimal
Fin
Inicio
definir num, pe, d Como Real;
Escribir "Inserta el número a
descomponer";
leer num;
d = num;
pe = trunc(num);
d= num- trunc(num);
Escribir " la parte entera es: " pe;
Escribir " la parte decimal es: " d;
Fin
Num= 7.79
pe = trunc(7.79);
d = 7.79- trunc(7.797.79
la parte entera es 7
la parte decimal es: 79
04
Realizar un algoritmo que permita calcular el área y perímetro de un cuadrado ingresando un solo lado
Algoritmo Area_y_pemetro
Escribir " Realize un algoritmo que permita calcular el área y perímetro de un cuadrado
ingresando un solo lado";
Definir A, P, L Como Real;
Escribir "Ingresar el lado del cuadrado";
leer l;
A <- L*L;
P <- L+L+L+L
Escribir " el área del cuadrado es: " a;
Escribir " el perímetro del cuadrado es: " p;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar lado del cuadrado
Multiplicar lado por lado
Mostrar los resultados del
área del cuadrado
Mostrar lado del perímetro
Fin
Inicio
Definir A, P, L Como Real;
Escribir "Ingresar el lado del cuadrado";
leer l;
A <- L* L
P <- L+L+L+L
Escribir " el área del cuadrado es: " a;
Escribir " el perímetro del cuadrado es: " p;
Fin
L = 5
A = 5 * 5 = 25
P = 5 + 5 + 5 + 5 = 20
El área de un cuadrado
es:25
El perímetro de un
cuadrado es 20
05
Realizar un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo
Algoritmo AreaRombo
Escribir " Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo ";
definir B, H, A Como Entero;
Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor";
Leer b;
Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor";
Leer h;
A = (B*H)/2;
Escribir "El área del rombo es: " A;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar dos datos
Multiplicar lado por lado y
dividir para dos
Mostrar los resultados del
área del rombo
Fin
Inicio
Entero → B, H, A
Escribir "inserte la medida de D1= diagonal
mayor";
Leer B;
Escribir "inserte la medida de D2= diagonal
menor";
Leer H;
A = (B*H) /2;
Escribir “El área de un rombo es: a
Fin
B = 4
H = 5
A= 4 * 5 / 2
El área de un rombo
es:10
06
Realizar un algoritmo que calcule el volumen de un cilindro considerando que V= π r² h.
Algoritmo volumencilindro
Escribir " Realizar un algoritmo que calcule el volumen de un cilindro considerando que V= π r² h. ";
Definir v, r, h Como Real
Escribir “ingrese la altura ";
Leer h;
Escribir “ingrese el radio";
leer r;
v = ((3.14*h) *(r*r));
Escribir " el volumen del cilindro es: " v;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar altura
Ingresar radio
Mostar volumen del cilindro
Fin
Inicio
Definir v, r, h Como Real
Escribir “ingrese la altura ";
Leer h;
Escribir “ingrese el radio";
leer r;
v = ((3.14*h) *(r*r));
Escribir "el volumen del cilindro es: " v;
Fin
H = 6
R = 3
V = (3.14 * 6) (3*3) =
169.65
el volumen del cilindro es
169.65
07
Realizar un algoritmo permita calcular el área y perímetro de una circunferencia
conociendo su diámetro
Algoritmo diámetro
Escribir " Realizar un algoritmo permita calcular el área y perímetro de una circunferencia
conociendo su diámetro ";
Definir A, P, D Como Real
Escribir "ingrese el diámetro";
Leer D;
A = ((3.14) *(D*D) /4);
P = (3.14*D);
Escribir "el área del circulo es: " A;
Escribir "el perímetro del circulo es: " P;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar diámetro
Calcular área y perímetro
Fin
Inicio
Definir A, P, D Como Real
Escribir "ingrese el diámetro";
Leer D;
A = ((3.14) *(D*D) /4);
P = (3.14*D);
Escribir "el área del circulo es: " A;
Escribir "el perímetro del circulo es:" P;
Fin
D = 6
A = (3.14) (6*6) /4 =
28,27
p = (3.14 * 6) = 18,85
el área de un circulo es:
28,27
el perímetro del circulo
es: 18,85
08
Realizar un algoritmo tomando una cantidad expresada en metros lineales, lo
transforme a su equivalente en kilómetros, centímetros y milímetros.
Algoritmo metroslineales
Escribir " Realizar un algoritmo tomando una cantidad expresada en metros lineales, lo transforme a su
equivalente en kilómetros, centímetros y milímetros ";
Definir x, k, c, mm como real
Escribir "ingrese los metros a convertir ";
leer x;
k = ((x*1.0)/1000);
c = ((x *100)/1.0);
mm = ((x*1000)/1.0);
Escribir " metros a km: " k;
Escribir " metros a cm: " c;
Escribir " metros a mm: " mm;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar metros a
convertir
Transformar metros a
kilómetros, centímetros
milímetros
área del cuadrado
Mostrar conversión
Fin
Inicio
Definir x, k, c, mm como real
Escribir "ingrese los metros a
convertir";
leer x;
k = ((x*1.0)/1000);
c = ((x *100)/1.0);
mm = ((x*1000)/1.0);
Escribir " metros a km: " k;
Escribir " metros a cm: " c;
Escribir " metros a mm: " mm;
Fin
L = 7
K= (x*1.0)/1000 = 0.007
C= (x *100)/1.0 = 700
Mm= (x*1000)/1.0 =
7000
metros a km: 0.007
metros a cm: 700
metros a mm: 7000
09

Más contenido relacionado

PDF
Tallern1 algoritmos
PDF
1 er informe
PDF
Practicas bloque 2
DOCX
Pseudocodigos
DOCX
Reporte de-practicas
DOCX
Reporte de-practicas
PPTX
Expo de ing. economika
DOCX
Mayor de 3 numeros con operacion
Tallern1 algoritmos
1 er informe
Practicas bloque 2
Pseudocodigos
Reporte de-practicas
Reporte de-practicas
Expo de ing. economika
Mayor de 3 numeros con operacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Practicas libro4
DOCX
Reporte de practicas Programacion
DOCX
50 Pseudocodigos
PPTX
Cap3. series uniformes diferidas
PDF
Algoritmica i clase01 practica 1 solucionario
PPTX
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
PPTX
Algoritmos y Diagramas de Flujo
DOCX
Teoría de la gráfica de curva patron
DOCX
Pseudocodigos
PPTX
10. gradientes diferidos
DOCX
Introduccion
PDF
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
PDF
Analisis de pseudocodes ejemplo
DOCX
10 ejercicios resueltos en cpp
DOCX
Reporte de-practicas
DOCX
Dead mans hand
PPTX
Estructura de control-Algoritmo
PPTX
Clase 8
DOCX
Practicas libro4
Reporte de practicas Programacion
50 Pseudocodigos
Cap3. series uniformes diferidas
Algoritmica i clase01 practica 1 solucionario
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
Algoritmos y Diagramas de Flujo
Teoría de la gráfica de curva patron
Pseudocodigos
10. gradientes diferidos
Introduccion
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Analisis de pseudocodes ejemplo
10 ejercicios resueltos en cpp
Reporte de-practicas
Dead mans hand
Estructura de control-Algoritmo
Clase 8
Publicidad

Similar a Algoritmos (20)

PPTX
Taller de algoritmos
PDF
Diagrama de flujo.pdf
DOCX
ACTIVIDAD 4.docx
PPTX
Trabajo de algoritmo
DOCX
Pseudocodigos
DOC
Guia de programacion Delfina 2010
PPTX
Taller de algoritmos
PPTX
Taller de algoritmos
PPT
Algoritmos computacionales y programación: 3
PDF
2.introducción a las aplicaciones en c++
PDF
Ejercicios_Pseudocodigo_PseInt_rpc.pdf
PPT
Fundamentos de Programacion
DOCX
Programacion ejercicios
PDF
Sesion02resuelto
PPTX
S03.s1 - Estructuras secuenciales (1).pptx
PPT
Algoritmo
PPT
Algoritmo
PPT
Algoritmo
PPT
Algoritmo
PPT
Algoritmo
Taller de algoritmos
Diagrama de flujo.pdf
ACTIVIDAD 4.docx
Trabajo de algoritmo
Pseudocodigos
Guia de programacion Delfina 2010
Taller de algoritmos
Taller de algoritmos
Algoritmos computacionales y programación: 3
2.introducción a las aplicaciones en c++
Ejercicios_Pseudocodigo_PseInt_rpc.pdf
Fundamentos de Programacion
Programacion ejercicios
Sesion02resuelto
S03.s1 - Estructuras secuenciales (1).pptx
Algoritmo
Algoritmo
Algoritmo
Algoritmo
Algoritmo
Publicidad

Último (20)

PDF
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
Curso online para participar en exel o deribados
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
Presentación de resumen del producto.pptx
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Higiene Industrial para la seguridad laboral

Algoritmos

  • 2. Realice un algoritmo que permita calcular el área de un cuadrado solo con ingresar un lado Algoritmo Areacuadrado Escribir " Realice un algoritmo que permita calcular el área de un cuadrado solo con ingresar un lado"; Definir L, A Como entero; Escribir "ingrese el lado del cuadrado"; Leer L; A = L * L; Escribir "El área de un cuadrado es:" A; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar lado del cuadrado Multiplicar lado por lado Mostrar los resultados del área del cuadrado Fin Inicio Entero → A, L Escribir "ingrese el lado del cuadrado" Leer L A = L * L Escribir “El área de un cuadrado es: A Fin L = 4 A = 4 * 4 El área de un cuadrado es:16 01
  • 3. Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo Algoritmo AreaRombo Escribir " Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo "; definir B, H, A Como Entero; Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor"; Leer b; Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor"; Leer h; A = (B*H)/2; Escribir "El área del rombo es: " A; FinAlgoritmo 02 Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar dos datos Multiplicar lado por lado y dividir para dos Mostrar los resultados del área del rombo Fin Inicio Entero → B, H, A Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor"; Leer b; Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor"; Leer H; A = (B*H) /2; Escribir “El área de un rombo es: a Fin B = 4 H = 5 A= 4 * 5 / 2 El área de un rombo es:10
  • 4. Realizar un algoritmo que transforme de grados Fahrenheit a Celsius Algoritmo Celsius_a_fahrenheit Escribir " realizar un algoritmo que transforme de grados Fahrenheit a Celsius “; definir C, F como enteros; Escribir "ingrese los grados Fahrenheit"; Leer f; C = (F − 32) * 5/9; Escribir " su conversión de Fahrenheit a Celsius es: " C “°C”; FinAlgoritmo 03 Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar grados Fahrenheit Multiplicar lado por lado Mostrar los resultados en Celsius Fin Inicio definir C, F como enteros; Escribir "ingrese los grados Fahrenheit"; Leer F C = (F − 32) * 5/9 Escribir " su conversión de Fahrenheit a Celsius es: " C “°C”; Fin F = 70 °F C = (70 °F − 32) × 5/9 = 21.111 °C su conversión de Fahrenheit a Celsius es: 21.111 °C
  • 5. Realizar un algoritmo que descomponga un numero ingresado por el usuario que descomponga en su parte entera y parte decimal. Algoritmo descomponer Escribir " Realizar un algoritmo que descomponga un numero ingresado por el usuario en la parte entera y parte decimal"; definir num, pe, d Como Real; Escribir "Inserta el número a descomponer"; leer num; d = num; pe = trunc(num); d= num- trunc(num); Escribir " la parte entera es: " pe; Escribir " la parte decimal es: " d; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar numero Descomponer a entero Descomponer a decimal Mostrar los resultados de la descomposición entera y decimal Fin Inicio definir num, pe, d Como Real; Escribir "Inserta el número a descomponer"; leer num; d = num; pe = trunc(num); d= num- trunc(num); Escribir " la parte entera es: " pe; Escribir " la parte decimal es: " d; Fin Num= 7.79 pe = trunc(7.79); d = 7.79- trunc(7.797.79 la parte entera es 7 la parte decimal es: 79 04
  • 6. Realizar un algoritmo que permita calcular el área y perímetro de un cuadrado ingresando un solo lado Algoritmo Area_y_pemetro Escribir " Realize un algoritmo que permita calcular el área y perímetro de un cuadrado ingresando un solo lado"; Definir A, P, L Como Real; Escribir "Ingresar el lado del cuadrado"; leer l; A <- L*L; P <- L+L+L+L Escribir " el área del cuadrado es: " a; Escribir " el perímetro del cuadrado es: " p; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar lado del cuadrado Multiplicar lado por lado Mostrar los resultados del área del cuadrado Mostrar lado del perímetro Fin Inicio Definir A, P, L Como Real; Escribir "Ingresar el lado del cuadrado"; leer l; A <- L* L P <- L+L+L+L Escribir " el área del cuadrado es: " a; Escribir " el perímetro del cuadrado es: " p; Fin L = 5 A = 5 * 5 = 25 P = 5 + 5 + 5 + 5 = 20 El área de un cuadrado es:25 El perímetro de un cuadrado es 20 05
  • 7. Realizar un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo Algoritmo AreaRombo Escribir " Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo "; definir B, H, A Como Entero; Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor"; Leer b; Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor"; Leer h; A = (B*H)/2; Escribir "El área del rombo es: " A; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar dos datos Multiplicar lado por lado y dividir para dos Mostrar los resultados del área del rombo Fin Inicio Entero → B, H, A Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor"; Leer B; Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor"; Leer H; A = (B*H) /2; Escribir “El área de un rombo es: a Fin B = 4 H = 5 A= 4 * 5 / 2 El área de un rombo es:10 06
  • 8. Realizar un algoritmo que calcule el volumen de un cilindro considerando que V= π r² h. Algoritmo volumencilindro Escribir " Realizar un algoritmo que calcule el volumen de un cilindro considerando que V= π r² h. "; Definir v, r, h Como Real Escribir “ingrese la altura "; Leer h; Escribir “ingrese el radio"; leer r; v = ((3.14*h) *(r*r)); Escribir " el volumen del cilindro es: " v; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar altura Ingresar radio Mostar volumen del cilindro Fin Inicio Definir v, r, h Como Real Escribir “ingrese la altura "; Leer h; Escribir “ingrese el radio"; leer r; v = ((3.14*h) *(r*r)); Escribir "el volumen del cilindro es: " v; Fin H = 6 R = 3 V = (3.14 * 6) (3*3) = 169.65 el volumen del cilindro es 169.65 07
  • 9. Realizar un algoritmo permita calcular el área y perímetro de una circunferencia conociendo su diámetro Algoritmo diámetro Escribir " Realizar un algoritmo permita calcular el área y perímetro de una circunferencia conociendo su diámetro "; Definir A, P, D Como Real Escribir "ingrese el diámetro"; Leer D; A = ((3.14) *(D*D) /4); P = (3.14*D); Escribir "el área del circulo es: " A; Escribir "el perímetro del circulo es: " P; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar diámetro Calcular área y perímetro Fin Inicio Definir A, P, D Como Real Escribir "ingrese el diámetro"; Leer D; A = ((3.14) *(D*D) /4); P = (3.14*D); Escribir "el área del circulo es: " A; Escribir "el perímetro del circulo es:" P; Fin D = 6 A = (3.14) (6*6) /4 = 28,27 p = (3.14 * 6) = 18,85 el área de un circulo es: 28,27 el perímetro del circulo es: 18,85 08
  • 10. Realizar un algoritmo tomando una cantidad expresada en metros lineales, lo transforme a su equivalente en kilómetros, centímetros y milímetros. Algoritmo metroslineales Escribir " Realizar un algoritmo tomando una cantidad expresada en metros lineales, lo transforme a su equivalente en kilómetros, centímetros y milímetros "; Definir x, k, c, mm como real Escribir "ingrese los metros a convertir "; leer x; k = ((x*1.0)/1000); c = ((x *100)/1.0); mm = ((x*1000)/1.0); Escribir " metros a km: " k; Escribir " metros a cm: " c; Escribir " metros a mm: " mm; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar metros a convertir Transformar metros a kilómetros, centímetros milímetros área del cuadrado Mostrar conversión Fin Inicio Definir x, k, c, mm como real Escribir "ingrese los metros a convertir"; leer x; k = ((x*1.0)/1000); c = ((x *100)/1.0); mm = ((x*1000)/1.0); Escribir " metros a km: " k; Escribir " metros a cm: " c; Escribir " metros a mm: " mm; Fin L = 7 K= (x*1.0)/1000 = 0.007 C= (x *100)/1.0 = 700 Mm= (x*1000)/1.0 = 7000 metros a km: 0.007 metros a cm: 700 metros a mm: 7000 09