SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES :
Camilo Rodríguez.
Karen Martínez.
Vanessa Berrio.
1. Diseña un algoritmo que permita calcular el perímetro de un elipse.
P=pi (a+b) donde p= perímetro, a=semieje mayor, b= semieje menor
Pi=3,1416
Solución
Proceso perímetro de la elipse
Escribir (« cual es el semieje mayor»);
Leer semieje mayor
Escribir (« cual es el semieje menor»);
Leer semieje menor
perímetro pi *(semieje mayor + semieje menor);
Escribir « el perímetro de la elipse es:», perímetro
Finproceso
2. Diseña un algoritmo para hallar la superficie de un elipse
P=pi (a*b) donde s= superficie, a= semieje mayor, b= semieje menor
Pi=3,1416
Solución
Proceso superficie de la elipse
Escribir («¿cual es el semieje mayor?»);
Leer semieje mayor
Escribir («¿cual es el semieje menor?»);
Leer semieje menor
perímetro pi *(semieje mayor * semieje menor);
Escribir « el superficie de la elipse es:», superficie
Finproceso
3. Diseña un algoritmo para hallar el perímetro de un paralelograma.
P=2(L1+L2) donde p= perímetro, L1 y L2= lados
Solución
Proceso perímetro paralelograma
Escribir «perímetro de un paralelograma»
Escribir «¿cual es el valor de L1?»
Leer L1
Escribir «¿cual es el valor de L2?»
Leer L2
Perímetro 2*(L1+L2)
escribir « el valor del perímetro del paralelograma es:» perímetro
Finproceso
4. Diseña un algoritmo para hallar la superficie de un paralelograma.
S=b*a donde S=superficie, b=base, a= altura
Solución
Proceso superficie paralelograma
Escribir« digite el valor de la altura»
Leer altura
Escribir «digite el valor de la base»
Leer base
Superficie (base*altura)
Escribir « valor de la superficie es:», superficie
Finproceso
5. Diseña un algoritmo para hallar el perímetro de un trapecio.
P= L1+L2+L3+L4 donde p= perímetro, a L1,L2,L3,L4= lados
Solución
Proceso perímetro trapecio
Escribir «cual es el valor del lado L1»
Leer L1
Escribir «cual es el valor del lado L2»
Leer L2
Escribir «cual es el valor del lado L3»
Leer L3
Escribir «cual es el valor del lado L4»
Leer L4
Perímetro L1+L2+L3+L4
Escribir «el perímetro de un trapecio:» perímetro
Finproceso
6. diseñar un algoritmo para hallar superficie de trapecio.
S= B+b/2 donde s= superficie, B y b= lados paralelos, a= altura
Solución
Proceso superficie del trapecio
Escribir «¿cual es el valor del lado paralelo1?»
Leer paralelo 1
Escribir «¿cual es el valor del lado paralelo2?»
Leer paralelo 2
Escribir «¿Cuál es el valor de la altura?»
Leer altura
Superficie (paralelo1+paralelo2/2)
Escribir «la superficie del trapecio es :» superficie
Finproceso
7. Diseñar un algoritmo para hallar el perímetro de un polígono regular
(octágono). P=n*l donde p= perímetro, n= números de lados, l= lado
solución
Proceso perímetro del polígono regular
Escribir «¿Cuál es el numero de lados del polígono?»
Leer numerolados
Escribir «¿Cuál es el valor de lado?»
Leer lados
Perímetro (n*l)
Escribir «este es el valor del perímetro:» perímetro
Finproceso
8. Diseña un algoritmo para hallar la superficie de un octágono.
S=p(a/2) donde s= superficie, p= perímetro, a= apotema.
Solución
Proceso superficie octágono
Escribir «¿Cuál es el valor de uno de los lados?»
Leer lado
Escribir «¿Cuál es el valor de la apotema?»
Leer apotema
Perímetro lado*8
Superficie perímetro*(apotema)
Escribir «la superficie del octágono regular es:» superficie
Finproceso
9. Diseña un algoritmo para hallar la superficie de una esfera.
s= 4pi r2 donde s=superficie, r= radio esfera, pi= 3,1416
Solución
Proceso superficie esfera
Escribir «¿Cuál es el valor del radio?»
Leer radio
Superficie 4*pi* (radio*radio)
Escribir «la superficie de la esfera es:», superficie
Finproceso
10.Diseña un algoritmo para hallar el volumen de una esfera.
V=4/3pi r3 donde V= Volumen , r=radio esfera Pi= 3,1416
Solución
Proceso Volumen esfera
Escribir»¿Cuál es el valor del radio»?
Leer radio
Volumen (4/3)*Pi(radio*radio*radio)
Escribir»El volumen de la esfera es:».
Finproceso
11.Una escuela de Futbol desea organizar un torneo deportivo y ubicar
los jugadores teniendo en cuenta las categorías existentes A y B . En la
categoría A se ubicaran a los que tengan hasta 13 años y en la B a los
mayores de 13 años .
Solución
Proceso Categorías AB
Escribir»¿Cuál es tu edad»?
Leer Edad
Si edad 13 Entonces
Escribir «Perteneces a la categoría A»
Sino
Escribir «Perteneces a la categoría B»
Fin si
Fin proceso
12 .La Institución Educativa Monseñor Gerardo Patiño decidió organizar
una prueba tipo saber en el área de matemáticas al final de cada periodo,
teniendo en cuenta los cinco pensamientos logico-matematicos
establecidos en los lineamientos curriculares del MEN: El numérico, el
espacial , el métrico o de medida , el aleatorio o probabilístico el
variacional. En cada una de las pruebas cada pensamiento obtendrá una
valoración por separado (0,0 -5,0) para que el estudiante apruebe el
examen debe obtener una nota igual o superior a 3,0 en cada uno de los
5 pensamientos.
solución
Proceso Examen Matemáticas
Escribir»¿Cuál es la nota del pensamiento numérico?»
Leer numérico
Escribir «¿Cuál es la nota del pensamiento espacial»?
Leer espacial
Escribir «¿Cuál es la nota del pensamiento aleatorio?»
Leer aleatorio
Escribir»¿Cuál es la nota del pensamiento métrico?»
Leer métrico
Escribir «¿Cuál es la nota del pensamiento variacional»?
Leer variacional
Si numérico>=3.0 y espacial>=3.0 y aleatorio>=3.0 y variacional >= 3.0 entonces
Escribir «Ganaste el área»
Sino
Escribir»Lo siento,reprobaste»
Finsi
Finproceso

Más contenido relacionado

DOCX
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
PDF
Diagramas de Flujo con DFD.
PPTX
PDF
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
PDF
125841604 mapa-conceptual-de-ingenieria-industrial
PPTX
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
PDF
Ventajas y Desventajas de la POO
PPTX
Introducción a los métodos númericos Clase 1
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
Diagramas de Flujo con DFD.
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
125841604 mapa-conceptual-de-ingenieria-industrial
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Ventajas y Desventajas de la POO
Introducción a los métodos númericos Clase 1

La actualidad más candente (20)

PDF
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
PPTX
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
PPTX
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
PDF
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
PPTX
Origen de la programacion orientada a objetos
PDF
Ejercicios resueltos grafos
PPTX
Grafos
PPTX
Importancia de las integrales en el área tecnologica
PPT
Métodos de Demostración en Matemática
PPT
Estructuras en c++
PDF
Tema 2 logica proposicional
PDF
Programas de computacion en Pseint
PPTX
Arreglos c++
PDF
Arreglos o dimensiones en pseint
PPT
Merge sort
PPTX
Derivacion implicita
PPTX
grafos conexos
PDF
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
PDF
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
PPTX
Sintaxis del lenguaje c++
12 vector-normal-y-plano-tangente-2
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
Origen de la programacion orientada a objetos
Ejercicios resueltos grafos
Grafos
Importancia de las integrales en el área tecnologica
Métodos de Demostración en Matemática
Estructuras en c++
Tema 2 logica proposicional
Programas de computacion en Pseint
Arreglos c++
Arreglos o dimensiones en pseint
Merge sort
Derivacion implicita
grafos conexos
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Sintaxis del lenguaje c++
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Lenguaje de programacion
DOCX
Pseudocodigo
PPTX
Pseudocódigo Delfina
DOCX
Pseudocódigo
PPT
Diagrama de flujo
PPTX
Algoritmos
PDF
Algoritmos ejemplos
PPTX
Origenes de la comunicación
PPT
La comunicación y sus elementos
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PDF
Elementos de la comunicacion
Lenguaje de programacion
Pseudocodigo
Pseudocódigo Delfina
Pseudocódigo
Diagrama de flujo
Algoritmos
Algoritmos ejemplos
Origenes de la comunicación
La comunicación y sus elementos
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Elementos de la comunicacion
Publicidad

Similar a Algoritmos pseudocodigo (20)

PPTX
Algoritmos pseudocodigo
PPT
Tecnologia importante
PPTX
tecnologia- algoritmos
PPTX
Tecnologia
PPTX
algoritmos
DOCX
Algoritmos
DOCX
PPTX
Tecnologia algoritmos.
DOCX
Algoritmos y diagramas completos1
PPTX
PPTX
PPTX
Diseño de algoritmo
PPTX
Diseño de algoritmo
PDF
Tallern1 algoritmos
DOCX
Tarea segundo semestre
PDF
2010 i semana 15
DOCX
Diseño de algoritmos usando pseint
DOCX
Algoritmos y Diagramas de Flujo
DOCX
Algoritmos pseudocodigo
Tecnologia importante
tecnologia- algoritmos
Tecnologia
algoritmos
Algoritmos
Tecnologia algoritmos.
Algoritmos y diagramas completos1
Diseño de algoritmo
Diseño de algoritmo
Tallern1 algoritmos
Tarea segundo semestre
2010 i semana 15
Diseño de algoritmos usando pseint
Algoritmos y Diagramas de Flujo

Más de Camilo Rodriguez (20)

PPTX
bases de datos
PPTX
polea nautica
PPTX
algoritmos c++
PPTX
Estructuras
PPTX
Algoritmo
PPTX
Algoritmos
PPTX
estructura
PPTX
Operadores
PPTX
Algoritmos
PPTX
algoritmos
PPTX
Electricidad
PPTX
Electricidad
PPTX
Robótica
PPTX
Elementoscomponentes
PPTX
Sistemas automaticos
PPTX
Diapositivas tecnologia
PPTX
Robótica
PPTX
Robótica
PPTX
Robótica
bases de datos
polea nautica
algoritmos c++
Estructuras
Algoritmo
Algoritmos
estructura
Operadores
Algoritmos
algoritmos
Electricidad
Electricidad
Robótica
Elementoscomponentes
Sistemas automaticos
Diapositivas tecnologia
Robótica
Robótica
Robótica

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Algoritmos pseudocodigo

  • 1. INTEGRANTES : Camilo Rodríguez. Karen Martínez. Vanessa Berrio.
  • 2. 1. Diseña un algoritmo que permita calcular el perímetro de un elipse. P=pi (a+b) donde p= perímetro, a=semieje mayor, b= semieje menor Pi=3,1416 Solución Proceso perímetro de la elipse Escribir (« cual es el semieje mayor»); Leer semieje mayor Escribir (« cual es el semieje menor»); Leer semieje menor perímetro pi *(semieje mayor + semieje menor); Escribir « el perímetro de la elipse es:», perímetro Finproceso
  • 3. 2. Diseña un algoritmo para hallar la superficie de un elipse P=pi (a*b) donde s= superficie, a= semieje mayor, b= semieje menor Pi=3,1416 Solución Proceso superficie de la elipse Escribir («¿cual es el semieje mayor?»); Leer semieje mayor Escribir («¿cual es el semieje menor?»); Leer semieje menor perímetro pi *(semieje mayor * semieje menor); Escribir « el superficie de la elipse es:», superficie Finproceso
  • 4. 3. Diseña un algoritmo para hallar el perímetro de un paralelograma. P=2(L1+L2) donde p= perímetro, L1 y L2= lados Solución Proceso perímetro paralelograma Escribir «perímetro de un paralelograma» Escribir «¿cual es el valor de L1?» Leer L1 Escribir «¿cual es el valor de L2?» Leer L2 Perímetro 2*(L1+L2) escribir « el valor del perímetro del paralelograma es:» perímetro Finproceso
  • 5. 4. Diseña un algoritmo para hallar la superficie de un paralelograma. S=b*a donde S=superficie, b=base, a= altura Solución Proceso superficie paralelograma Escribir« digite el valor de la altura» Leer altura Escribir «digite el valor de la base» Leer base Superficie (base*altura) Escribir « valor de la superficie es:», superficie Finproceso
  • 6. 5. Diseña un algoritmo para hallar el perímetro de un trapecio. P= L1+L2+L3+L4 donde p= perímetro, a L1,L2,L3,L4= lados Solución Proceso perímetro trapecio Escribir «cual es el valor del lado L1» Leer L1 Escribir «cual es el valor del lado L2» Leer L2 Escribir «cual es el valor del lado L3» Leer L3 Escribir «cual es el valor del lado L4» Leer L4 Perímetro L1+L2+L3+L4 Escribir «el perímetro de un trapecio:» perímetro Finproceso
  • 7. 6. diseñar un algoritmo para hallar superficie de trapecio. S= B+b/2 donde s= superficie, B y b= lados paralelos, a= altura Solución Proceso superficie del trapecio Escribir «¿cual es el valor del lado paralelo1?» Leer paralelo 1 Escribir «¿cual es el valor del lado paralelo2?» Leer paralelo 2 Escribir «¿Cuál es el valor de la altura?» Leer altura Superficie (paralelo1+paralelo2/2) Escribir «la superficie del trapecio es :» superficie Finproceso
  • 8. 7. Diseñar un algoritmo para hallar el perímetro de un polígono regular (octágono). P=n*l donde p= perímetro, n= números de lados, l= lado solución Proceso perímetro del polígono regular Escribir «¿Cuál es el numero de lados del polígono?» Leer numerolados Escribir «¿Cuál es el valor de lado?» Leer lados Perímetro (n*l) Escribir «este es el valor del perímetro:» perímetro Finproceso
  • 9. 8. Diseña un algoritmo para hallar la superficie de un octágono. S=p(a/2) donde s= superficie, p= perímetro, a= apotema. Solución Proceso superficie octágono Escribir «¿Cuál es el valor de uno de los lados?» Leer lado Escribir «¿Cuál es el valor de la apotema?» Leer apotema Perímetro lado*8 Superficie perímetro*(apotema) Escribir «la superficie del octágono regular es:» superficie Finproceso
  • 10. 9. Diseña un algoritmo para hallar la superficie de una esfera. s= 4pi r2 donde s=superficie, r= radio esfera, pi= 3,1416 Solución Proceso superficie esfera Escribir «¿Cuál es el valor del radio?» Leer radio Superficie 4*pi* (radio*radio) Escribir «la superficie de la esfera es:», superficie Finproceso
  • 11. 10.Diseña un algoritmo para hallar el volumen de una esfera. V=4/3pi r3 donde V= Volumen , r=radio esfera Pi= 3,1416 Solución Proceso Volumen esfera Escribir»¿Cuál es el valor del radio»? Leer radio Volumen (4/3)*Pi(radio*radio*radio) Escribir»El volumen de la esfera es:». Finproceso
  • 12. 11.Una escuela de Futbol desea organizar un torneo deportivo y ubicar los jugadores teniendo en cuenta las categorías existentes A y B . En la categoría A se ubicaran a los que tengan hasta 13 años y en la B a los mayores de 13 años . Solución Proceso Categorías AB Escribir»¿Cuál es tu edad»? Leer Edad Si edad 13 Entonces Escribir «Perteneces a la categoría A» Sino Escribir «Perteneces a la categoría B» Fin si Fin proceso
  • 13. 12 .La Institución Educativa Monseñor Gerardo Patiño decidió organizar una prueba tipo saber en el área de matemáticas al final de cada periodo, teniendo en cuenta los cinco pensamientos logico-matematicos establecidos en los lineamientos curriculares del MEN: El numérico, el espacial , el métrico o de medida , el aleatorio o probabilístico el variacional. En cada una de las pruebas cada pensamiento obtendrá una valoración por separado (0,0 -5,0) para que el estudiante apruebe el examen debe obtener una nota igual o superior a 3,0 en cada uno de los 5 pensamientos.
  • 14. solución Proceso Examen Matemáticas Escribir»¿Cuál es la nota del pensamiento numérico?» Leer numérico Escribir «¿Cuál es la nota del pensamiento espacial»? Leer espacial Escribir «¿Cuál es la nota del pensamiento aleatorio?» Leer aleatorio Escribir»¿Cuál es la nota del pensamiento métrico?» Leer métrico Escribir «¿Cuál es la nota del pensamiento variacional»? Leer variacional Si numérico>=3.0 y espacial>=3.0 y aleatorio>=3.0 y variacional >= 3.0 entonces Escribir «Ganaste el área» Sino Escribir»Lo siento,reprobaste» Finsi Finproceso