SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de algoritmo
S =TT (a*b)
 2) Diseña un algoritmo para hallar la superficie de un elipse
 INICIO
 Superficie, semieje mayor, semieje menor; real
 PI=3.1416
 Escriba (“Digita el valor de semieje mayor”);
 Lea (“semieje mayor”);
 Escriba (“Digita el valor de semieje menor”);
 Lea (semieje menor)
 Superficie (semieje mayor * semieje menor );
 Escriba (“esta es la superficie ),” superficie
 FIN
11) una escuela de futbol desea organizar un torneo deportivo y ubicar los
jugadores teniendo en cuenta las categorías existentes A y B. En la categoría
A se ubicará a los que tengan hasta 13 años y en la B a los mayores de 13
años . Realiza el algoritmo
 INICIO
 A , B
 LEER A Y B
 SI( A<=13) Y (B>=13) ENTONCES
 ESCRIBIR (“ACEPTADO”)
 SINO
 ESCRIBIR(“RECHAZADO”)
 FIN
12)La institución educativa monseñor Gerardo Patiño decidió organizar una prueba tipo saber en el
área de matemáticas al final de cada periodo , teniendo en cuenta los cinco pensamientos lógico-
matemáticos establecidos en lo lineamientos curriculares del MEN: el numérico, el espacial, el
métrico, o de medida, el aleatorio o probabilístico y el variacional. En cada una de las pruebas cada
pensamiento obtendrá una valoración por separado(0,0-5,0) para que el estudiante apruebe el
examen debe obtener una nota igual o superior a 3,0 en cada uno de los 5 pensamientos. Realiza el
algoritmo.
 INICIO
 NUMÉRICO, ESPACIAL, MÉTRICO, ALEATORIO, VARIACIONAL
 ESCRIBA(“DIGITA NOTA DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO”);
 LEA (“NOTA DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO”);
 ESCRIBA(“DIGITA NOTA DE PENSAMIENTO ESPACIAL”);
 LEA (“NOTA DEL PENSAMIENTO ESPACIAL”);
 ESCRIBA(“DIGITA NOTA DEL PENSAMIENTO MÉTRICO”);
 LEA (NOTA DEL PENSAMIENTO MÉTRICO”);
 ESCRIBA(“DIGITA NOTA DEL PENSAMIENTO ALEATORIO”);
 LEA (“NOTA DEL PENSAMIENTO MÉTRICO”);
 ESCRIBA (DIGITA NOTA DEL PENSAMIENTO ALEATORIO”);
 LEA(“NOTA DEL PENSAMIENTO ALEATORIO”);
 ESCRIBA (“DIGITA NOTA DEL PENSAMIENTO VARIACIONAL”);
 LEA (“NOTA DEL PENSAMIENTO VARIACIONAL”);
 SI (NOTA >= 3.0) ENTONCES
 ESCRIBIR (APROBADO)
 SINO
 ESCRIBIR (REPROBADO)
 FIN.

Más contenido relacionado

PPTX
Anuncio TV '15
PPTX
Aprende a tocar guitarra de manera facil
PPT
Educacion Vial
PPT
Alcantarillas
DOCX
Org. revolucionarias de américa latina
PPSX
Miniquest
DOCX
Actividad 8 completa saia Alfonso Urdaneta
DOCX
Historia de la informática
Anuncio TV '15
Aprende a tocar guitarra de manera facil
Educacion Vial
Alcantarillas
Org. revolucionarias de américa latina
Miniquest
Actividad 8 completa saia Alfonso Urdaneta
Historia de la informática

Destacado (18)

PPTX
Resumen de informatica
PPT
Proyecto bicentenario 2010
PPTX
Benavides espinosa juan felipe
PPTX
Tomalá Rosales Enrique A2
PPT
Presentación de tecnología
PPTX
Como acreditar los dechos de autor
PPTX
Protege la meta, Cuidate tu y a quienes Amas !!!
PPT
Grupo 3 TP Gestión de redes
PDF
Ruta del Guadalquivir
PPT
Aula.07.03.linha tempo
PPSX
Diapositiva Blog
PPT
Power de un puñado de aprendizajes...
PDF
mi clase
PPTX
Presentación de la pantalla panorámica
PPTX
PPT
Trabajo PráCtico Nº 1 Gerardo Nazareno Guerrero.
PDF
Qué Hacer Antes De Buscar Un Nuevo Trabajo
PPTX
Propiedades y tipología del color keila
Resumen de informatica
Proyecto bicentenario 2010
Benavides espinosa juan felipe
Tomalá Rosales Enrique A2
Presentación de tecnología
Como acreditar los dechos de autor
Protege la meta, Cuidate tu y a quienes Amas !!!
Grupo 3 TP Gestión de redes
Ruta del Guadalquivir
Aula.07.03.linha tempo
Diapositiva Blog
Power de un puñado de aprendizajes...
mi clase
Presentación de la pantalla panorámica
Trabajo PráCtico Nº 1 Gerardo Nazareno Guerrero.
Qué Hacer Antes De Buscar Un Nuevo Trabajo
Propiedades y tipología del color keila
Publicidad

Similar a Diseño de algoritmo (6)

PPTX
Algoritmos
PPTX
Algoritmos
PPTX
Tecnologia algoritmos.
PPTX
Algoritmos pseudocodigo
PPTX
Algoritmos pseudocodigo
PPTX
CBLH_QUINTOS_ESTAD.pptx
Algoritmos
Algoritmos
Tecnologia algoritmos.
Algoritmos pseudocodigo
Algoritmos pseudocodigo
CBLH_QUINTOS_ESTAD.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Diseño de algoritmo

  • 2.  2) Diseña un algoritmo para hallar la superficie de un elipse  INICIO  Superficie, semieje mayor, semieje menor; real  PI=3.1416  Escriba (“Digita el valor de semieje mayor”);  Lea (“semieje mayor”);  Escriba (“Digita el valor de semieje menor”);  Lea (semieje menor)  Superficie (semieje mayor * semieje menor );  Escriba (“esta es la superficie ),” superficie  FIN
  • 3. 11) una escuela de futbol desea organizar un torneo deportivo y ubicar los jugadores teniendo en cuenta las categorías existentes A y B. En la categoría A se ubicará a los que tengan hasta 13 años y en la B a los mayores de 13 años . Realiza el algoritmo  INICIO  A , B  LEER A Y B  SI( A<=13) Y (B>=13) ENTONCES  ESCRIBIR (“ACEPTADO”)  SINO  ESCRIBIR(“RECHAZADO”)  FIN
  • 4. 12)La institución educativa monseñor Gerardo Patiño decidió organizar una prueba tipo saber en el área de matemáticas al final de cada periodo , teniendo en cuenta los cinco pensamientos lógico- matemáticos establecidos en lo lineamientos curriculares del MEN: el numérico, el espacial, el métrico, o de medida, el aleatorio o probabilístico y el variacional. En cada una de las pruebas cada pensamiento obtendrá una valoración por separado(0,0-5,0) para que el estudiante apruebe el examen debe obtener una nota igual o superior a 3,0 en cada uno de los 5 pensamientos. Realiza el algoritmo.  INICIO  NUMÉRICO, ESPACIAL, MÉTRICO, ALEATORIO, VARIACIONAL  ESCRIBA(“DIGITA NOTA DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO”);  LEA (“NOTA DEL PENSAMIENTO NUMÉRICO”);  ESCRIBA(“DIGITA NOTA DE PENSAMIENTO ESPACIAL”);  LEA (“NOTA DEL PENSAMIENTO ESPACIAL”);  ESCRIBA(“DIGITA NOTA DEL PENSAMIENTO MÉTRICO”);  LEA (NOTA DEL PENSAMIENTO MÉTRICO”);
  • 5.  ESCRIBA(“DIGITA NOTA DEL PENSAMIENTO ALEATORIO”);  LEA (“NOTA DEL PENSAMIENTO MÉTRICO”);  ESCRIBA (DIGITA NOTA DEL PENSAMIENTO ALEATORIO”);  LEA(“NOTA DEL PENSAMIENTO ALEATORIO”);  ESCRIBA (“DIGITA NOTA DEL PENSAMIENTO VARIACIONAL”);  LEA (“NOTA DEL PENSAMIENTO VARIACIONAL”);  SI (NOTA >= 3.0) ENTONCES  ESCRIBIR (APROBADO)  SINO  ESCRIBIR (REPROBADO)  FIN.