SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS GENETICOSADRIANA R. CANO BALLÉN261206203INTELIGENCIA ARTIFICIALUNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
DEFINICIÓNJohn Koza: "Es un algoritmo matemático altamente paralelo que transforma un conjunto de objetos matemáticos individuales con respecto al tiempo usando operaciones modeladas de acuerdo al principio Darwiniano de reproducción y supervivencia del más apto, y tras haberse presentado de forma natural una serie de operaciones genéticas de entre las que destaca la recombinación sexual”.
historiaFueron inventados en 1975 por John Holland, de la Universidad de Michigan.John Holland desde pequeño, se preguntaba cómo logra la naturaleza, crear seres cada vez más perfectos. cuando Holland se enfrentó a los AG, los objetivos de su investigación fueron dos:Imitar los procesos adaptativos de los sistemas naturalesDiseñar sistemas artificiales (normalmente programas) que retengan los mecanismos importantes de los sistemas naturales.
CARACTERÍSTICAPerfeccionar su propia heurística en el proceso de ejecución, por lo que no requiere largos períodos de entrenamiento especializado por parte del ser humano, principal defecto de otros métodos para solucionar problemas, como los Sistemas Expertos.
FuncionamientoUn algoritmo genético puede presentar diversas variaciones, dependiendo de cómo se aplican los operadores genéticos . En general, el pseudocódigo consiste de los siguientes pasos:Inicialización
Evaluación
Condición de termino Selección 			SobrecruzamientoMutación			Reemplazo
CUANDO  USAR LOS A.G. Si la función a optimizar tiene muchos máximos/mínimos locales se requerirán más iteraciones del algoritmo para "asegurar" el máximo/mínimo global.
Si la función a optimizar contiene varios puntos muy cercanos en valor al óptimo, solamente podemos "asegurar" que encontraremos uno de ellos (no necesariamente el óptimo).COMO SABER SI ES POSIBLE USAR UN A.G. Su espacio de búsqueda (i.e., sus posibles soluciones) debe estar delimitado dentro de un cierto rango.
 Debe poderse definir una función de aptitud que nos indique qué tan buena o mala es una cierta respuesta.
 Las soluciones deben codificarse de una forma que resulte relativamente fácil de implementar en la computadora. VENTAJASUna clara ventaja es que los algoritmos genéticos son intrínsicamente paralelos, es decir, operan de forma simultánea con varias soluciones, en vez de trabajar de forma secuencial como las técnicas tradicionales. Esto significa que mientras técnicas tradicionales sólo pueden explorar el espacio de soluciones hacia una solución en una dirección al mismo tiempo, y si la solución que descubren resulta subóptima, no se puede hacer otra cosa que abandonar todo el trabajo hecho y empezar de nuevo.
DESVENTAJASPueden tardar mucho en converger, o no converger en absoluto, dependiendo en cierta medida de los parámetros que se utilicen -tamaño de la población, número de generaciones.
LIMITACIONESNo se garantiza que el Algoritmo Genético encuentre la solución óptima, del problema, existe evidencia empírica de que se encuentran soluciones de un nivel aceptable, en un tiempo competitivo con el resto de algoritmos de optimización combinatoria
APLICACIONESDiseño de sistemas de distribución de aguas.
Diseño de topologías de circuitos impresos.
Diseño de topologías de redes computacionales.
En Teoría de juegos, resolución de equilibrios.
Análisis de expresión de genes.
Aprendizaje de comportamiento de robots.
Aprendizaje de reglas de Lógica difusa.
Optimización de estructuras moleculares.
Planificación de producción multicriteria.
Predicción.
Aplicación
Segmentación Automática de Bases de Datos DistribuidasSOLUCIONAR PROBLEMAS 8-puzzle
Problema del viajante
MastermindEJEMPLOS ESPECIFICOS DE ALGORITMOS GENETICOS
ACÚSTICA Diseño de una sala de conciertos con propiedades acústicas óptimas, maximizando la calidad del sonido para la audiencia, para el director y para los músicos del escenario.
INGENIERÍA AEROESPACIAL Utilizaron un algoritmo genético de múltiples objetivos para diseñar la forma del ala de un avión supersónico.
ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICAObtener la curva de rotación de una galaxia basándose en las velocidades rotacionales observadas de sus componentes, determinar el periodo de pulsación de una estrella variable basándose en series de datos temporales, y sacar los valores de los parámetros críticos de un modelo magnetohidrodinámico del viento solar
QUÍMICAUn pulso láser ultracorto de alta energía puede romper moléculas complejas en moléculas más sencillas, un proceso con aplicaciones importantes en la química orgánica y la microelectrónica. Los productos específicos de una reacción así pueden controlarse modulando la fase del pulso láser.
INGENIERÍA ELÉCTRICA Una matriz de puertas programable en campo (Field Programmable Gate Array, o FPGA), es un tipo especial de placa de circuito con una matriz de celdas lógicas, cada una de las cuales puede actuar como cualquier tipo de puerta lógica, interconectado con conexiones flexibles que pueden conectar celdas.
MERCADOS FINANCIEROSSe  utilizaron un algoritmo genético para predecir el rendimiento futuro de 1.600 acciones ofertadas públicamente. Concretamente, al AG se le asignó la tarea de predecir el beneficio relativo de cada acción.
JUEGOS Una de las demostraciones más novedosas y persuasivas de la potencia de los algoritmos genéticos la presentaron Chellapilla y Fogel 2001, que utilizaron un AG para evolucionar redes neuronales que pudieran jugar a las damas.
GEOFÍSICAPara los hipocentros de los terremotos basándose en datos sismológicos. (El hipocentro es el punto bajo la superficie terrestre en el que se origina un terremoto. El epicentro es el punto de la superficie directamente encima del hipocentro).
INGENIERÍA DE MATERIALESSe utilizaron algoritmos genéticos para diseñar polímeros conductores de electricidad basados en el carbono, conocidos como polianilinas. Estos polímeros, un tipo de material sintético inventado recientemente, tienen ``grandes aplicaciones tecnológicas potenciales'' y podrían abrir la puerta a ``nuevos fenómenos físicos fundamentales''.

Más contenido relacionado

PPTX
Algoritmo Genetico
PPT
1.5. parametros agrupados
DOCX
Numero pseudoaleatorio
PPTX
Teoria de conjuntos
PPT
Algoritmos Genéticos
PPTX
Diapositiva de prueba
PDF
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
PDF
examen inf-164
Algoritmo Genetico
1.5. parametros agrupados
Numero pseudoaleatorio
Teoria de conjuntos
Algoritmos Genéticos
Diapositiva de prueba
Matemáticas discretas- Teoría de Conjuntos
examen inf-164

La actualidad más candente (10)

PPTX
Arreglos y matrices c++
PPTX
Algoritmo genético presentacion
PPTX
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
PDF
Develando la esencia del cifrado de datos
PDF
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
PPTX
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
PPT
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
PPTX
CODIGO BCD E1.pptx
PPTX
MATRICES Y CONJUNTOS
Arreglos y matrices c++
Algoritmo genético presentacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Develando la esencia del cifrado de datos
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
CODIGO BCD E1.pptx
MATRICES Y CONJUNTOS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion Algortimos Geneticos
PPS
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
PDF
Resolviendo problemas con algoritmos geneticos
PDF
Diseño con algoritmos genéticos
PPTX
Algoritmo genetico
PPS
3 1-Algoritmos Genéticos - Diaz - Lombardo
PDF
10 DiseñO Con Algoritmos GenéTicos
PDF
Algoritmos genéticos y sus aplicaciones - S.O.
PPTX
Biotecnología
PPTX
Elementos de un sistema como caja negra
PDF
Algoritmos Genéticos
PDF
Prevencion de criaderos de Aedes aegypti
PPT
Algoritmos Genéticos na Prática
DOCX
Como generar una tabla de contenido en word 2010
PDF
Diseño de tabla de contenido con hipervínculo en word
PPT
Genotecas slide
PPT
Alan turing
PPTX
Alan turing y la inteligencia artificial
PPTX
¿Puede pensar una máquina?
PDF
Definicion y Funcionamiento de Maquina de Turing
Presentacion Algortimos Geneticos
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Resolviendo problemas con algoritmos geneticos
Diseño con algoritmos genéticos
Algoritmo genetico
3 1-Algoritmos Genéticos - Diaz - Lombardo
10 DiseñO Con Algoritmos GenéTicos
Algoritmos genéticos y sus aplicaciones - S.O.
Biotecnología
Elementos de un sistema como caja negra
Algoritmos Genéticos
Prevencion de criaderos de Aedes aegypti
Algoritmos Genéticos na Prática
Como generar una tabla de contenido en word 2010
Diseño de tabla de contenido con hipervínculo en word
Genotecas slide
Alan turing
Alan turing y la inteligencia artificial
¿Puede pensar una máquina?
Definicion y Funcionamiento de Maquina de Turing
Publicidad

Similar a Algoritmos geneticos (20)

PDF
Xpin algoritmos genéticos
PPTX
Algoritmos geneticos
PPTX
Trabajo algoritmo genetico uba
PPTX
ALGORITMO GENETICO - I.pptx
DOCX
Algoritmos genéticos 2 s lun 30 sep-13
PPTX
Desarollo de sofware con algoritmos genéticos
PPTX
Algoritmos Genéticos
PDF
Algoritmo genetico
PDF
Algoritmo Genético
PDF
Algoritmo Genético
PDF
Utp i_ay_se_s10_algoritmo genéticos_
DOCX
Trabajo+completo+de+inteligencia+algoritmo+genetico
PPTX
MUTACION.pptx
PPT
Inteligencia artificial
PPTX
Algoritmos genéticos
PDF
Algoritmos geneticos
PDF
020 algoritmos2
PPTX
Algoritmos genéticos
PDF
Algoritmos genéticos
PDF
Algoritmos Geneticos - Teoria.pdf
Xpin algoritmos genéticos
Algoritmos geneticos
Trabajo algoritmo genetico uba
ALGORITMO GENETICO - I.pptx
Algoritmos genéticos 2 s lun 30 sep-13
Desarollo de sofware con algoritmos genéticos
Algoritmos Genéticos
Algoritmo genetico
Algoritmo Genético
Algoritmo Genético
Utp i_ay_se_s10_algoritmo genéticos_
Trabajo+completo+de+inteligencia+algoritmo+genetico
MUTACION.pptx
Inteligencia artificial
Algoritmos genéticos
Algoritmos geneticos
020 algoritmos2
Algoritmos genéticos
Algoritmos genéticos
Algoritmos Geneticos - Teoria.pdf

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Algoritmos geneticos

  • 1. ALGORITMOS GENETICOSADRIANA R. CANO BALLÉN261206203INTELIGENCIA ARTIFICIALUNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
  • 2. DEFINICIÓNJohn Koza: "Es un algoritmo matemático altamente paralelo que transforma un conjunto de objetos matemáticos individuales con respecto al tiempo usando operaciones modeladas de acuerdo al principio Darwiniano de reproducción y supervivencia del más apto, y tras haberse presentado de forma natural una serie de operaciones genéticas de entre las que destaca la recombinación sexual”.
  • 3. historiaFueron inventados en 1975 por John Holland, de la Universidad de Michigan.John Holland desde pequeño, se preguntaba cómo logra la naturaleza, crear seres cada vez más perfectos. cuando Holland se enfrentó a los AG, los objetivos de su investigación fueron dos:Imitar los procesos adaptativos de los sistemas naturalesDiseñar sistemas artificiales (normalmente programas) que retengan los mecanismos importantes de los sistemas naturales.
  • 4. CARACTERÍSTICAPerfeccionar su propia heurística en el proceso de ejecución, por lo que no requiere largos períodos de entrenamiento especializado por parte del ser humano, principal defecto de otros métodos para solucionar problemas, como los Sistemas Expertos.
  • 5. FuncionamientoUn algoritmo genético puede presentar diversas variaciones, dependiendo de cómo se aplican los operadores genéticos . En general, el pseudocódigo consiste de los siguientes pasos:Inicialización
  • 7. Condición de termino Selección SobrecruzamientoMutación Reemplazo
  • 8. CUANDO USAR LOS A.G. Si la función a optimizar tiene muchos máximos/mínimos locales se requerirán más iteraciones del algoritmo para "asegurar" el máximo/mínimo global.
  • 9. Si la función a optimizar contiene varios puntos muy cercanos en valor al óptimo, solamente podemos "asegurar" que encontraremos uno de ellos (no necesariamente el óptimo).COMO SABER SI ES POSIBLE USAR UN A.G. Su espacio de búsqueda (i.e., sus posibles soluciones) debe estar delimitado dentro de un cierto rango.
  • 10. Debe poderse definir una función de aptitud que nos indique qué tan buena o mala es una cierta respuesta.
  • 11. Las soluciones deben codificarse de una forma que resulte relativamente fácil de implementar en la computadora. VENTAJASUna clara ventaja es que los algoritmos genéticos son intrínsicamente paralelos, es decir, operan de forma simultánea con varias soluciones, en vez de trabajar de forma secuencial como las técnicas tradicionales. Esto significa que mientras técnicas tradicionales sólo pueden explorar el espacio de soluciones hacia una solución en una dirección al mismo tiempo, y si la solución que descubren resulta subóptima, no se puede hacer otra cosa que abandonar todo el trabajo hecho y empezar de nuevo.
  • 12. DESVENTAJASPueden tardar mucho en converger, o no converger en absoluto, dependiendo en cierta medida de los parámetros que se utilicen -tamaño de la población, número de generaciones.
  • 13. LIMITACIONESNo se garantiza que el Algoritmo Genético encuentre la solución óptima, del problema, existe evidencia empírica de que se encuentran soluciones de un nivel aceptable, en un tiempo competitivo con el resto de algoritmos de optimización combinatoria
  • 14. APLICACIONESDiseño de sistemas de distribución de aguas.
  • 15. Diseño de topologías de circuitos impresos.
  • 16. Diseño de topologías de redes computacionales.
  • 17. En Teoría de juegos, resolución de equilibrios.
  • 20. Aprendizaje de reglas de Lógica difusa.
  • 25. Segmentación Automática de Bases de Datos DistribuidasSOLUCIONAR PROBLEMAS 8-puzzle
  • 27. MastermindEJEMPLOS ESPECIFICOS DE ALGORITMOS GENETICOS
  • 28. ACÚSTICA Diseño de una sala de conciertos con propiedades acústicas óptimas, maximizando la calidad del sonido para la audiencia, para el director y para los músicos del escenario.
  • 29. INGENIERÍA AEROESPACIAL Utilizaron un algoritmo genético de múltiples objetivos para diseñar la forma del ala de un avión supersónico.
  • 30. ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICAObtener la curva de rotación de una galaxia basándose en las velocidades rotacionales observadas de sus componentes, determinar el periodo de pulsación de una estrella variable basándose en series de datos temporales, y sacar los valores de los parámetros críticos de un modelo magnetohidrodinámico del viento solar
  • 31. QUÍMICAUn pulso láser ultracorto de alta energía puede romper moléculas complejas en moléculas más sencillas, un proceso con aplicaciones importantes en la química orgánica y la microelectrónica. Los productos específicos de una reacción así pueden controlarse modulando la fase del pulso láser.
  • 32. INGENIERÍA ELÉCTRICA Una matriz de puertas programable en campo (Field Programmable Gate Array, o FPGA), es un tipo especial de placa de circuito con una matriz de celdas lógicas, cada una de las cuales puede actuar como cualquier tipo de puerta lógica, interconectado con conexiones flexibles que pueden conectar celdas.
  • 33. MERCADOS FINANCIEROSSe utilizaron un algoritmo genético para predecir el rendimiento futuro de 1.600 acciones ofertadas públicamente. Concretamente, al AG se le asignó la tarea de predecir el beneficio relativo de cada acción.
  • 34. JUEGOS Una de las demostraciones más novedosas y persuasivas de la potencia de los algoritmos genéticos la presentaron Chellapilla y Fogel 2001, que utilizaron un AG para evolucionar redes neuronales que pudieran jugar a las damas.
  • 35. GEOFÍSICAPara los hipocentros de los terremotos basándose en datos sismológicos. (El hipocentro es el punto bajo la superficie terrestre en el que se origina un terremoto. El epicentro es el punto de la superficie directamente encima del hipocentro).
  • 36. INGENIERÍA DE MATERIALESSe utilizaron algoritmos genéticos para diseñar polímeros conductores de electricidad basados en el carbono, conocidos como polianilinas. Estos polímeros, un tipo de material sintético inventado recientemente, tienen ``grandes aplicaciones tecnológicas potenciales'' y podrían abrir la puerta a ``nuevos fenómenos físicos fundamentales''.
  • 37. MATEMÁTICAS Y ALGORITMIAPara resolver ecuaciones de derivadas parciales no lineales de alto orden, normalmente encontrando los valores para los que las ecuaciones se hacen cero, y dan como ejemplo una solución casi perfecta para los coeficientes de la ecuación de quinto orden conocida como Super Korteweg-de Vries.
  • 38. EJÉRCITO Y CUMPLIMINETO DE LA LEYSe utilizaron algoritmos genéticos para evolucionar planes tácticos para las batallas militares.
  • 39. BIOLOGÍA MOLECULARUtilizaron programación genética para diseñar un algoritmo que identificase el dominio transmembrana de una proteína.
  • 40. RECONOCIMIETO DE PATRONES Y EXPLOTACIÓN DE DATOSRizki, Zmuda y Tamburino 2002 utilizaron algoritmos evolutivos para evolucionar un complejo sistema de reconocimiento de patrones con una amplia variedad de usos potenciales.
  • 41. ROBÓTICADavid Andre y Astro Teller inscribieron a un equipo llamado Darwin United cuyos programas de control habían sido desarrollados automáticamente desde cero mediante programación genética, un desafío a la creencia convencional de que ``este problema es simplemente demasiado difícil para una técnica como ésa''
  • 42. DISENO DE RUTAS Y HORARIOSBurke y Newall 1999 utilizaron algoritmos genéticos para diseñar los horarios de los exámenes universitarios.
  • 43. INGENIERÍA DE SISTEMAS Benini y Toffolo 2002aplicaron un algoritmo genético a la tarea multiobjetivo de diseñar molinos eólicos para generar energía eléctrica.
  • 44. Haas, Burnham y Mills 1997 utilizaron un algoritmo genético multiobjetivo para optimizar la forma, orientación e intensidad del haz de los emisores de rayos X utilizados en la radioterapia dirigida
  • 45. Lee y Zak 2002 utilizaron un algoritmo genético para evolucionar un conjunto de reglas para controlar un sistema de frenos antibloqueo automovilístico. INGENIERÍA DE SISTEMASEn el 2000, el Dr. Peter Senecal, de la Universidad de Wisconsin, utilizó algoritmos genéticos de población pequeña para mejorar la eficiencia de los motores diésel.
  • 46. Begley y Beals 1995, Texas Instruments utilizó un algoritmo genético para optimizar la disposición de los componentes de un chip informático, colocando las estructuras de manera que se minimice el área total para crear un chip lo más pequeño posible. INGENIERÍA DE SISTEMASAshley 1992, empresas de la industria aeroespacial, automovilística, fabril, turbomaquinaria y electrónica están utilizando un sistema de software propietario conocido como Engineous, que utiliza algoritmos genéticos
  • 47. Engineous no sólo cuenta con algoritmos genéticos; también emplea técnicas de optimización numérica y sistemas expertos que utilizan reglas si-entonces para imitar el proceso de toma de decisiones de un ingeniero humanoLINEAS DE INVESTIGACIÓNDurante los últimos años una gran parte de la investigación en esta área se ha concentrado en el desarrollo de mejoras al desempeño de los algoritmos genéticos. Se han propuesto nuevas técnicas de representación, selección y cruza, con resultados muy alentadores.