SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
ALGORITMOS GENERADORES NO CONGRUENCIALES
Algoritmo de Cuadrados Medios
Este algoritmo no congruencial fue propuesto en la década de los cuarenta del
siglo XX, por Von Neuman y Metropolis. Para generar números aleatorios de
cuadrados medios se siguen los siguientes pasos:
Seleccionar una semilla (Xo) con D dígitos (D>3).
Sea Xo = resultado de elevar Xo al cuadraado; sea X1 = los D dígitos del centro
y sea ri = 0.D dígitos del centro.
Sea Yi = resultado de elevar Xi al cuadrado; sea Xi+1 =los D dígitos del centro y
sea ri = 0.D dígitos del centro para toda i = 1,2,3…n.
Repetir el paso anterior hasta obtener los n números ri deseados.
Si no es posible obtener los D dígitos del centro del número Yi , agregue ceros a
la izquierda del número Yi
EJEMPLO
Generar los primeros 4 números ri a partir de una semilla Xo = 5735 de donde se
puede observar que D = 4 dígitos
SOLUCIÓN
Y0 = (5735)2 = 32890225 X1 = 8902 r1 = 0.8902
Y1 = (8902)2 = 79245604 X2 = 2456 r2 = 0. 2456
Y2 = (2456)2 = 06031936 X3 = 0319 r3 = 0. 0319
Y3 = (0319)2 = 101761 X4 = 0176 r4 = 0. 0176
Algoritmos de Productos Medios
La diferencia radica en que el algoritmo de productos medios requiere dos semillas
ambas con D dígitos además en lugar de elevarlas al cuadrado, las semillas se
multiplican y del producto se seleccionan los D dígitos del centro, los cuales
formarán el primer número pseudo aleatorio ri = 0.D dígitos. Después se elimina
una semilla y la otra se multiplica por el primer número de D dígitos para luego
seleccionar del producto de los D dígitos que conformarán un segundo número
ri .Entonces se elimina la segunda semilla y se multiplican el primer número de D
dígitos por el segundo número de D dígitos del producto se obtiene el tercer
número ri. .Siempre se irá eliminando el número más antiguo y el procedimiento se
repetirá hasta generar los n números pseudo aleatorios.
Los pasos a seguir son los siguientes:
Seleccionar una semilla (Xo) con D dígitos (D>3).
Seleccionar una semilla (X1) con D dígitos (D>3).Sea Yo = Xo * X1 ;sea X2 los
D dígitos del centro y sea ri = 0.D dígitos del centro.
Sea Yi = Xi * X1+1 ;sea Xi+2 los D dígitos del centro y sea ri +1= 0.D dígitos del
centro para toda i = 1,2,3…n.
Repetir el paso anterior hasta obtener los n números ri deseados.
Si no es posible obtener los D dígitos del centro del número Yi , agregue ceros a
la izquierda del número Yi
Algoritmo Multiplicador Constante
Los pasos para desarrolar este algoritmo son los siguientes:
Seleccionar una semilla (Xo) con D dígitos (D>3).
Seleccionar una semilla (X1) con D dígitos (D>3).
Sea Yo = Xo * X1 ;sea X2 los D dígitos del centro y sea ri = 0.D dígitos del
centro.
Sea Yi = Xi * X1+1 ;sea Xi+2 los D dígitos del centro y sea ri +1= 0.D dígitos del
centro para toda i = 1,2,3…n.
Repetir el paso anterior hasta obtener los n números ri deseados.
Si no es posible obtener los D dígitos del centro del número Yi , agregue ceros a
la izquierda del número Yi
Algoritmo Congruencial Multiplicativo
La ecuación recursiva es:
X i+1 = (aXi)mod(m) i=0,1,2,3,…,n
Las condiciones para el alcance de su máximo periodo es:
m = 2g
a = 3+8k o 5+8k
k = 0,1,2,3,…
X0 debe ser un número impar
g debe ser entero
Algoritmo Congruencial Aditivo
La ecuación recursiva es:
X i = (Xi-1 + Xi-n)mod(m) i=n+1,n+2,n+3,…,N
Los números ri pueden ser generados mediante la ecuación:
ri = xi / (m-1)
Algoritmo Congruencial no Lineales
La ecuación recursiva es:
X i+1 = (aX2i + bXi +c)mod(m) i=0,1,2,3,…,N
Las condiciones para el alcance de su máximo periodo es:
m = 2g
a debe ser un numero par
c debe ser un numero impar
g debe ser entero
(b – 1) mod 4 = 1
Bibliografia:
gabrielagomez.(2011).AlgoritmosGeneradoresde NúmerosPseudoaleatorios.julio27de 2011,
de . Sitioweb:https://gabyes91.wordpress.com/2011/07/27/algoritmos-generadores-de-
numeros-pseudoaleatorios/

Más contenido relacionado

DOCX
Distribuciones continuas, discretas y empíricas
PPTX
Clase3. generación y verificación de numeros aleatorios
PPTX
Algoritmo lineal
PPTX
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
PPTX
2.1 metodo de intervalo
PPTX
1.4 software numerico
PPTX
Pruebas De Varianza Uniformidad E Independencia
PPTX
Fundamentos de Programacion - Unidad 5 arreglos (vectores)
Distribuciones continuas, discretas y empíricas
Clase3. generación y verificación de numeros aleatorios
Algoritmo lineal
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
2.1 metodo de intervalo
1.4 software numerico
Pruebas De Varianza Uniformidad E Independencia
Fundamentos de Programacion - Unidad 5 arreglos (vectores)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prueba de-varianza
PPTX
Metodo de montecarlo
PPTX
Método de ordenamiento quicksort
PPTX
Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal
PDF
Tutorial de JFLAP
PDF
Algoritmos de Ordenamiento externo
PPTX
3. algoritmos de ordenamiento interno
PPTX
Método de ordenación por inserción directa
DOCX
Listas como estructura de datos..
PPTX
Numeros pseudoaleatorios
PDF
Metodos numericos
DOCX
Simulación - Algoritmo lineal
PPTX
Algoritmo De Productos Medios
DOCX
conceptos de Punteros y Nodos
DOCX
Lista circulares doblemente enlazadas
PPTX
Ejemplo del Método de Bisección
PPTX
Algoritmo De Cuadrados Medios
PPTX
Prueba de huecos o de distancia
PDF
Entrada y Salida
Prueba de-varianza
Metodo de montecarlo
Método de ordenamiento quicksort
Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal
Tutorial de JFLAP
Algoritmos de Ordenamiento externo
3. algoritmos de ordenamiento interno
Método de ordenación por inserción directa
Listas como estructura de datos..
Numeros pseudoaleatorios
Metodos numericos
Simulación - Algoritmo lineal
Algoritmo De Productos Medios
conceptos de Punteros y Nodos
Lista circulares doblemente enlazadas
Ejemplo del Método de Bisección
Algoritmo De Cuadrados Medios
Prueba de huecos o de distancia
Entrada y Salida
Publicidad

Similar a Algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios (20)

PDF
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
PPTX
Unidad II. aleatoriedad
DOCX
Numero pseudoaleatorio
PDF
PDF
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
PPT
Que son los numeros aleatorios numeros aleatorios
PPT
04_Numeros_Aletorios.ppt
PPTX
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
PPTX
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
PPTX
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
PPTX
Presentación Tema 2.pptx
DOCX
simulacion numeros pseudoaleatorios
DOCX
Reporte de codigo productos medios
DOCX
Simulación - Algoritmo de productos medios
DOC
Numeros Pseudoaleatorios
PPTX
numerosAleatorios.pptx
PPTX
Producto medio para generar números aleatorios.
PPTX
Simulación
PPTX
Rea numeros aleatorios lineal
PDF
Generador pseudoaleatorio de_números
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Unidad II. aleatoriedad
Numero pseudoaleatorio
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Que son los numeros aleatorios numeros aleatorios
04_Numeros_Aletorios.ppt
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos I
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
Generador de números aleatorios, pseudoaleatorios, cuasialeatoricos
Presentación Tema 2.pptx
simulacion numeros pseudoaleatorios
Reporte de codigo productos medios
Simulación - Algoritmo de productos medios
Numeros Pseudoaleatorios
numerosAleatorios.pptx
Producto medio para generar números aleatorios.
Simulación
Rea numeros aleatorios lineal
Generador pseudoaleatorio de_números
Publicidad

Más de julian javier solis herrera (20)

DOCX
Proyecto 5 rueda de la fortuna
DOCX
Proyecto 4 sensor de proximidad con leds
DOCX
Proyecto brazorobotico
DOCX
maquina de turing
DOCX
Automatas finitos
DOCX
Unidad 2 expresiones regulares
DOCX
programas de los meses
DOCX
Programa de semanas
DOCX
Programa de alfabeto
DOCX
DOCX
ejemplo de grafo
DOCX
DOCX
Proyectos de clase lenguajes y automatas
PDF
apuntes de clase de lenguajes y automatas
DOCX
Tercera tarea de lenguajes y automatas
DOCX
segundo cuestionario de lengujes y automatas
DOCX
Proyecto 5 rueda de la fortuna
Proyecto 4 sensor de proximidad con leds
Proyecto brazorobotico
maquina de turing
Automatas finitos
Unidad 2 expresiones regulares
programas de los meses
Programa de semanas
Programa de alfabeto
ejemplo de grafo
Proyectos de clase lenguajes y automatas
apuntes de clase de lenguajes y automatas
Tercera tarea de lenguajes y automatas
segundo cuestionario de lengujes y automatas

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx

Algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios

  • 1. algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios ALGORITMOS GENERADORES NO CONGRUENCIALES Algoritmo de Cuadrados Medios Este algoritmo no congruencial fue propuesto en la década de los cuarenta del siglo XX, por Von Neuman y Metropolis. Para generar números aleatorios de cuadrados medios se siguen los siguientes pasos: Seleccionar una semilla (Xo) con D dígitos (D>3). Sea Xo = resultado de elevar Xo al cuadraado; sea X1 = los D dígitos del centro y sea ri = 0.D dígitos del centro. Sea Yi = resultado de elevar Xi al cuadrado; sea Xi+1 =los D dígitos del centro y sea ri = 0.D dígitos del centro para toda i = 1,2,3…n. Repetir el paso anterior hasta obtener los n números ri deseados. Si no es posible obtener los D dígitos del centro del número Yi , agregue ceros a la izquierda del número Yi EJEMPLO Generar los primeros 4 números ri a partir de una semilla Xo = 5735 de donde se puede observar que D = 4 dígitos SOLUCIÓN Y0 = (5735)2 = 32890225 X1 = 8902 r1 = 0.8902 Y1 = (8902)2 = 79245604 X2 = 2456 r2 = 0. 2456 Y2 = (2456)2 = 06031936 X3 = 0319 r3 = 0. 0319 Y3 = (0319)2 = 101761 X4 = 0176 r4 = 0. 0176
  • 2. Algoritmos de Productos Medios La diferencia radica en que el algoritmo de productos medios requiere dos semillas ambas con D dígitos además en lugar de elevarlas al cuadrado, las semillas se multiplican y del producto se seleccionan los D dígitos del centro, los cuales formarán el primer número pseudo aleatorio ri = 0.D dígitos. Después se elimina una semilla y la otra se multiplica por el primer número de D dígitos para luego seleccionar del producto de los D dígitos que conformarán un segundo número ri .Entonces se elimina la segunda semilla y se multiplican el primer número de D dígitos por el segundo número de D dígitos del producto se obtiene el tercer número ri. .Siempre se irá eliminando el número más antiguo y el procedimiento se repetirá hasta generar los n números pseudo aleatorios. Los pasos a seguir son los siguientes: Seleccionar una semilla (Xo) con D dígitos (D>3). Seleccionar una semilla (X1) con D dígitos (D>3).Sea Yo = Xo * X1 ;sea X2 los D dígitos del centro y sea ri = 0.D dígitos del centro. Sea Yi = Xi * X1+1 ;sea Xi+2 los D dígitos del centro y sea ri +1= 0.D dígitos del centro para toda i = 1,2,3…n. Repetir el paso anterior hasta obtener los n números ri deseados. Si no es posible obtener los D dígitos del centro del número Yi , agregue ceros a la izquierda del número Yi Algoritmo Multiplicador Constante Los pasos para desarrolar este algoritmo son los siguientes: Seleccionar una semilla (Xo) con D dígitos (D>3). Seleccionar una semilla (X1) con D dígitos (D>3). Sea Yo = Xo * X1 ;sea X2 los D dígitos del centro y sea ri = 0.D dígitos del centro.
  • 3. Sea Yi = Xi * X1+1 ;sea Xi+2 los D dígitos del centro y sea ri +1= 0.D dígitos del centro para toda i = 1,2,3…n. Repetir el paso anterior hasta obtener los n números ri deseados. Si no es posible obtener los D dígitos del centro del número Yi , agregue ceros a la izquierda del número Yi Algoritmo Congruencial Multiplicativo La ecuación recursiva es: X i+1 = (aXi)mod(m) i=0,1,2,3,…,n Las condiciones para el alcance de su máximo periodo es: m = 2g a = 3+8k o 5+8k k = 0,1,2,3,… X0 debe ser un número impar g debe ser entero Algoritmo Congruencial Aditivo La ecuación recursiva es: X i = (Xi-1 + Xi-n)mod(m) i=n+1,n+2,n+3,…,N Los números ri pueden ser generados mediante la ecuación: ri = xi / (m-1) Algoritmo Congruencial no Lineales La ecuación recursiva es: X i+1 = (aX2i + bXi +c)mod(m) i=0,1,2,3,…,N
  • 4. Las condiciones para el alcance de su máximo periodo es: m = 2g a debe ser un numero par c debe ser un numero impar g debe ser entero (b – 1) mod 4 = 1 Bibliografia: gabrielagomez.(2011).AlgoritmosGeneradoresde NúmerosPseudoaleatorios.julio27de 2011, de . Sitioweb:https://gabyes91.wordpress.com/2011/07/27/algoritmos-generadores-de- numeros-pseudoaleatorios/