SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS PARA PINTAR CON LOS MÁS PEQUEÑOS
Aquí muestro algunos ejemplos de las muchísimas técnicas que se pueden utilizar para pintar. Por separado, o alternando varias de ellas podemos lograr resultados espectaculares. Y ante todo, técnicas con las que los más pequeños disfruten y tengan la posibilidad de crear a su antojo.
MEZCLA DE COLORES
DESARROLLO Esta actividad consiste en que los niños experimenten con los colores primarios y consigan encontrar colores nuevos a partir de la mezcla, todo ello a través de su propia investigación y con sus propias manos.
POSIBILIDADES Con esta actividad se pueden trabajar perfectamente los colores y la expresión artística, puesto que cada niño dispondrá de libertad para pintar lo que desee y con el color que quiera. Se pueden hacer murales de colores, o por ejemplo un mural con muchas mezclas que simulen flores para anunciar la llegada de la primavera.
 
GRAFFITI CON CERAS (ESGRAFIADO)
DESARROLLO Se le dará un folio a cada niño. En él pintarán , cubriendo toda la superficie con ceras duras de muchos colores. Una vez pintado todo el folio, se pintará encima de estos colores con cera blanda negra cubriendo toda la superficie de nuevo. Una vez hecho esto, con la punta de la tapa de un boli se dibujará algo sobre el folio. Con la tapa del boli arratraremos la cera negra y se verá el dibujo en color y todo el resto negro. Por último de barnizará para que no se corra la cera y no se estropee.
POSIBILIDADES Esta actividad se puede utilizar para trabajar los colores y los tipos de materiales, como son las ceras blandas y duras. También se trabaja la psicomotricidad fina; la pinza.
 
CALCO CON CERAS
DESARROLLO Sobre un folio colorearán con muchos colores cubriendo toda la superficie. Después pondrán sobre el folio pintado otro folio en blanco, y sobre él con un lápiz, ejerciendo fuerza harán un dibujo. Cuando hayan terminado, y levanten el papel, el folio en blanco por la cara en que estaba tocando con el folio coloreado se habrá quedado marcada la silueta del dibujo que han realizado, a color.
POSIBILIDADES Al igual que en el ejercicio anterior se trabajan los colores, también se puede trabajar lo que es la silueta o contorno, y lo que es el contenido.
Un ejemplo
PINTURA DE DEDOS
DESARROLLO Con pintura de dedos de colores, utilizada con sus propias manos, los niños tendrán la posibilidad de experimentar con los colores y con la textura de la pintura.
POSIBILIDADES En esta actividad lo más importante es el proceso de creatividad. Que los niños experimenten con las texturas, los colores, la estética… Se puede utilizar de muchas maneras, haciendo murales con las huellas de sus manos y sus pies, haciendo dibujo libre…
 
MANIMALES
DESARROLLO Consiste en que los niños se embadurnen las palmas de las manos con pintura de dedos de colores y plasmen sus huellas en el papel. Partiendo de esas huellas y dejando volar su imaginación han de generar un animal.
POSIBILIDADES Se trabajan los colores, la manipulación, la experimentación, pero ante todo la imaginación y la creatividad, partiendo de un elemento redefinirlo para crear otro.
Algunos ejemplos
PINTURA CHORREADA
DESARROLLO Se preparará pintura de dedos disuelta en agua. Los niños mojando el pincel en la pintura de dedos que estará aguada, lo posicionarán sobre una cartulina y sin llegar a apoyar el pincel sobre éste, dejarán chorrear la pintura, y moviendo el pincel sobre la superficie de la cartulina lograrán los siguientes resultados.
POSIBILIDADES Mediante esta actividad desarrollan la creatividad, la psicomotricidad fina, y las diferentes texturas que puede adquirir la pintura dependiendo de la cantidad de agua que contenga.
 
PINTURA AL GOTEO
DESARROLLO Al igual que en la actividad anterior la pintura se diluirá en agua, pero en este caso trataremos de conseguir una textura más densa y menos acuosa. Mojando el pincel en la pintura y dejando que gotee sobre la cartulina se logrará la técnica.
POSIBILIDADES Al igual que en la actividad anterior se busca el trabajo de la psicomotricidad fina, la creatividad y la percepción estética.
 
PINTURA CON CANICAS
POSIBILIDADES Se puede utilizar este taller para experimentar con la música y la pintura, es decir, mientras se realiza esta actividad ir variando la música; más tranquila, más movida… y observar los resultados en el papel, viendo si la música ha influido, ya que dependiendo de ésta, los movimientos que se harán con la caja serán más o menos bruscos.
DESARROLLO Esta actividad consiste en poner en un folio pegotes de pintura de distintos colores. Luego este folio se mete dentro de una caja de zapatos, pegada al fondo. Se introducen en la caja tres o cuatro canicas. Se le pone la tapa a la caja y se mueve, haciendo rodar las canicas y dispersándose así la pintura. Al sacar el folio se observará la trayectoria de las canicas hechas con pintura.
 
 
ESTAMPADO
DESARROLLO Esta actividad consiste en impregnar una esponja en pintura de dedos y luego ponerla en el papel, plasmando la forma de la esponja.
POSIBILIDADES Dependiendo de las formas de las esponjas se pueden hacer distintos murales, dependiendo de lo que se quiera trabajar. Con esta actividad los niños trabajan la prensión, el ejercicio de contraer (apretar) y soltar. Desarrollan la imaginación y la creatividad.
Algunos ejemplos
TAMPONES VEGETALES
DESARROLLO Se pondrá pintura de dedos en platos, y diferentes frutas y hortalizas partidas por la mitad; manzanas, pimientos, zanahorias… La actividad consiste en que los niños con impregnen esas frutas en pintura y a modo de tampones, los estampen en el papel. Quedando así plasmado el dibujo de la fruta y su textura (si tiene poros, si no, si tiene rayas…)
POSIBILIDADES Puede servir para trabajar figuras geométricas y también las texturas; rugosas, rayadas, suaves... Se pueden componer dibujos de caras con las diferentes frutas; la zanahoria la boca, las patatas los ojos, la manzana la nariz, por ejemplo. Se pueden hacer marca páginas. Desarrollarán la creatividad a la par que la psicomotricidad fina, la prensión de la mano, y el control de la fuerza para la estampación.
 
PINTAMOS CON DIFERENTES ALIMENTOS
DESARROLLO Hay diversos alimentos que nos ofrecen la posibilidad de pintar, crear y experimentar con ellos; como son la gelatina, el chocolate, la harina o el yogur. Los niños experimentarán con ellos, con su temperatura, su color, su textura, incluso con su sabor.
POSIBILIDADES Se puede utilizar esta actividad para trabajar nuevas texturas, colores, sabores, sensaciones… Se puede utilizar también para trabajar la alimentación.
Chocolate, Petit-suise, gelatina y harina
Como hemos visto, éstas son sólo algunas opciones para trabajar la creatividad y la imaginación. El arte se puede encontrar de muchas maneras, pero ante todo con los más pequeños, mediante su propia experimentación con diferentes materiales.

Más contenido relacionado

DOCX
Dactilopintura
PPTX
Tecnicas grafo plasticas
PPTX
Dactilopintura concepto
PPTX
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanez
PPTX
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
PPTX
Dactilopintura
PPT
Técnicas de artes plásticas para infantil
DOCX
Portafolio expresion plastica 2012
Dactilopintura
Tecnicas grafo plasticas
Dactilopintura concepto
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanez
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
Dactilopintura
Técnicas de artes plásticas para infantil
Portafolio expresion plastica 2012

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
PPS
Expresion Plastica
DOCX
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
PPTX
Técnicas Grafo plásticas
PPTX
Portafolio 1
DOCX
Manual actividades grafico plasticas
PPTX
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
PPTX
Tecnicas grafoplasticas
PPTX
DACTILOPINTURA
PPTX
Dactilopintura
DOC
Album de tecnicas(10)
PPT
TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
DOCX
Módulo de técnicas grafoplásticas
PPTX
Manualidades leydi
PDF
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
PPTX
Tecnicas de aprendizaje
PPTX
técnica del arrugado por shirley corella
PDF
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
PDF
Tecnicas plásticas
PPTX
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Expresion Plastica
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Técnicas Grafo plásticas
Portafolio 1
Manual actividades grafico plasticas
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas
DACTILOPINTURA
Dactilopintura
Album de tecnicas(10)
TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Módulo de técnicas grafoplásticas
Manualidades leydi
TÉCNICAS DE GRAFOMOTRICIDAD
Tecnicas de aprendizaje
técnica del arrugado por shirley corella
12907736 tecnicas-de-artes-plasticas-para-preescolar
Tecnicas plásticas
Técnicas grafo plásticas 1 Valeria Castro
Publicidad

Destacado (8)

PPT
importancia del arte en los niños
PPTX
Importacia del arte en la educación preescolar
PPTX
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
PPTX
Arte y juego en la educación Inicial
PPT
Desarrollo Grafico Del NiñO
PDF
Guía 52 orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en l...
PPT
La importancia del arte en los niños de primaria
PPT
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
importancia del arte en los niños
Importacia del arte en la educación preescolar
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
Arte y juego en la educación Inicial
Desarrollo Grafico Del NiñO
Guía 52 orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en l...
La importancia del arte en los niños de primaria
La Importancia Del Arte En El Desarrollo De Los NiñOs2
Publicidad

Similar a Algunos recursos (20)

DOC
Tecnicas de comunicacion
PPTX
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
PDF
taller de grafo plasticas ..2023...pdf
PPTX
TECNICAS DE DESARROLLO MOTRIZ PINTURA.pptx
PDF
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
PDF
Cuadernillo de plastica
PPTX
Desarrollo psicomotriz
PPTX
EXPRESION CORPORAL
PDF
Power point juego por rincones definitivo
PPTX
Tipos de estimulacion
DOCX
Cómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujo
DOCX
Artes plasticas
PPTX
tecnica del rodillo por sonis chipugsi
DOCX
los colores primarios y secundarios muy importantes
PPS
Expresionyapreciacionplastica
DOCX
Actividades para el periodo de adaptación
PPT
Actividades PláSticas
PPT
Actividades PláSticas
PPTX
Actividades PláSticas
PPTX
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
Tecnicas de comunicacion
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
taller de grafo plasticas ..2023...pdf
TECNICAS DE DESARROLLO MOTRIZ PINTURA.pptx
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Cuadernillo de plastica
Desarrollo psicomotriz
EXPRESION CORPORAL
Power point juego por rincones definitivo
Tipos de estimulacion
Cómo estimular la creatividad de los niños a través del dibujo
Artes plasticas
tecnica del rodillo por sonis chipugsi
los colores primarios y secundarios muy importantes
Expresionyapreciacionplastica
Actividades para el periodo de adaptación
Actividades PláSticas
Actividades PláSticas
Actividades PláSticas
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Algunos recursos

  • 1. TÉCNICAS PARA PINTAR CON LOS MÁS PEQUEÑOS
  • 2. Aquí muestro algunos ejemplos de las muchísimas técnicas que se pueden utilizar para pintar. Por separado, o alternando varias de ellas podemos lograr resultados espectaculares. Y ante todo, técnicas con las que los más pequeños disfruten y tengan la posibilidad de crear a su antojo.
  • 4. DESARROLLO Esta actividad consiste en que los niños experimenten con los colores primarios y consigan encontrar colores nuevos a partir de la mezcla, todo ello a través de su propia investigación y con sus propias manos.
  • 5. POSIBILIDADES Con esta actividad se pueden trabajar perfectamente los colores y la expresión artística, puesto que cada niño dispondrá de libertad para pintar lo que desee y con el color que quiera. Se pueden hacer murales de colores, o por ejemplo un mural con muchas mezclas que simulen flores para anunciar la llegada de la primavera.
  • 6.  
  • 7. GRAFFITI CON CERAS (ESGRAFIADO)
  • 8. DESARROLLO Se le dará un folio a cada niño. En él pintarán , cubriendo toda la superficie con ceras duras de muchos colores. Una vez pintado todo el folio, se pintará encima de estos colores con cera blanda negra cubriendo toda la superficie de nuevo. Una vez hecho esto, con la punta de la tapa de un boli se dibujará algo sobre el folio. Con la tapa del boli arratraremos la cera negra y se verá el dibujo en color y todo el resto negro. Por último de barnizará para que no se corra la cera y no se estropee.
  • 9. POSIBILIDADES Esta actividad se puede utilizar para trabajar los colores y los tipos de materiales, como son las ceras blandas y duras. También se trabaja la psicomotricidad fina; la pinza.
  • 10.  
  • 12. DESARROLLO Sobre un folio colorearán con muchos colores cubriendo toda la superficie. Después pondrán sobre el folio pintado otro folio en blanco, y sobre él con un lápiz, ejerciendo fuerza harán un dibujo. Cuando hayan terminado, y levanten el papel, el folio en blanco por la cara en que estaba tocando con el folio coloreado se habrá quedado marcada la silueta del dibujo que han realizado, a color.
  • 13. POSIBILIDADES Al igual que en el ejercicio anterior se trabajan los colores, también se puede trabajar lo que es la silueta o contorno, y lo que es el contenido.
  • 16. DESARROLLO Con pintura de dedos de colores, utilizada con sus propias manos, los niños tendrán la posibilidad de experimentar con los colores y con la textura de la pintura.
  • 17. POSIBILIDADES En esta actividad lo más importante es el proceso de creatividad. Que los niños experimenten con las texturas, los colores, la estética… Se puede utilizar de muchas maneras, haciendo murales con las huellas de sus manos y sus pies, haciendo dibujo libre…
  • 18.  
  • 20. DESARROLLO Consiste en que los niños se embadurnen las palmas de las manos con pintura de dedos de colores y plasmen sus huellas en el papel. Partiendo de esas huellas y dejando volar su imaginación han de generar un animal.
  • 21. POSIBILIDADES Se trabajan los colores, la manipulación, la experimentación, pero ante todo la imaginación y la creatividad, partiendo de un elemento redefinirlo para crear otro.
  • 24. DESARROLLO Se preparará pintura de dedos disuelta en agua. Los niños mojando el pincel en la pintura de dedos que estará aguada, lo posicionarán sobre una cartulina y sin llegar a apoyar el pincel sobre éste, dejarán chorrear la pintura, y moviendo el pincel sobre la superficie de la cartulina lograrán los siguientes resultados.
  • 25. POSIBILIDADES Mediante esta actividad desarrollan la creatividad, la psicomotricidad fina, y las diferentes texturas que puede adquirir la pintura dependiendo de la cantidad de agua que contenga.
  • 26.  
  • 28. DESARROLLO Al igual que en la actividad anterior la pintura se diluirá en agua, pero en este caso trataremos de conseguir una textura más densa y menos acuosa. Mojando el pincel en la pintura y dejando que gotee sobre la cartulina se logrará la técnica.
  • 29. POSIBILIDADES Al igual que en la actividad anterior se busca el trabajo de la psicomotricidad fina, la creatividad y la percepción estética.
  • 30.  
  • 32. POSIBILIDADES Se puede utilizar este taller para experimentar con la música y la pintura, es decir, mientras se realiza esta actividad ir variando la música; más tranquila, más movida… y observar los resultados en el papel, viendo si la música ha influido, ya que dependiendo de ésta, los movimientos que se harán con la caja serán más o menos bruscos.
  • 33. DESARROLLO Esta actividad consiste en poner en un folio pegotes de pintura de distintos colores. Luego este folio se mete dentro de una caja de zapatos, pegada al fondo. Se introducen en la caja tres o cuatro canicas. Se le pone la tapa a la caja y se mueve, haciendo rodar las canicas y dispersándose así la pintura. Al sacar el folio se observará la trayectoria de las canicas hechas con pintura.
  • 34.  
  • 35.  
  • 37. DESARROLLO Esta actividad consiste en impregnar una esponja en pintura de dedos y luego ponerla en el papel, plasmando la forma de la esponja.
  • 38. POSIBILIDADES Dependiendo de las formas de las esponjas se pueden hacer distintos murales, dependiendo de lo que se quiera trabajar. Con esta actividad los niños trabajan la prensión, el ejercicio de contraer (apretar) y soltar. Desarrollan la imaginación y la creatividad.
  • 41. DESARROLLO Se pondrá pintura de dedos en platos, y diferentes frutas y hortalizas partidas por la mitad; manzanas, pimientos, zanahorias… La actividad consiste en que los niños con impregnen esas frutas en pintura y a modo de tampones, los estampen en el papel. Quedando así plasmado el dibujo de la fruta y su textura (si tiene poros, si no, si tiene rayas…)
  • 42. POSIBILIDADES Puede servir para trabajar figuras geométricas y también las texturas; rugosas, rayadas, suaves... Se pueden componer dibujos de caras con las diferentes frutas; la zanahoria la boca, las patatas los ojos, la manzana la nariz, por ejemplo. Se pueden hacer marca páginas. Desarrollarán la creatividad a la par que la psicomotricidad fina, la prensión de la mano, y el control de la fuerza para la estampación.
  • 43.  
  • 45. DESARROLLO Hay diversos alimentos que nos ofrecen la posibilidad de pintar, crear y experimentar con ellos; como son la gelatina, el chocolate, la harina o el yogur. Los niños experimentarán con ellos, con su temperatura, su color, su textura, incluso con su sabor.
  • 46. POSIBILIDADES Se puede utilizar esta actividad para trabajar nuevas texturas, colores, sabores, sensaciones… Se puede utilizar también para trabajar la alimentación.
  • 48. Como hemos visto, éstas son sólo algunas opciones para trabajar la creatividad y la imaginación. El arte se puede encontrar de muchas maneras, pero ante todo con los más pequeños, mediante su propia experimentación con diferentes materiales.