SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema endocrino
 El sistema endocrino, también llamado sistema de
glándulas de secreción interna, es el conjunto de
órganos y tejidos del organismo, que segregan un
tipo de sustancias llamadas hormonas, que son
liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas
de las funciones del cuerpo. Es un sistema de
señales que guarda algunas similitudes con el
sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos
eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por
medio de sustancias (señales químicas) que se
liberan a la sangre.
Funciones
 Se liberan al espacio extracelular.
 Se difunden a los vasos sanguíneos y viajan a través
de la sangre.
 Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del
punto de origen de la hormona.
 Su efecto es directamente proporcional a su
concentración.
 Independientemente de su concentración,
requieren de adecuada funcionalidad del receptor,
para ejercer su efecto.
 Regulan el funcionamiento del cuerpo.
Efectos
 Estimulante: promueve actividad en un tejido. ( ejemplo,
prolactina).
 Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. (ejemplo,
somatostatina).
 Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos
opuestos entre sí. (ej., insulina y glucagón)
 Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un
efecto más potente que cuando se encuentran separadas.
(ej.: hGH y T3/T4)
 Trópico: esta es una hormona que altera el metabolismo
de otro tejido endocrino, (ej., gonadotropina sirve de
mensajero químico).
 Balance cuantitativo: cuando la acción de una hormona
depende de la concentración de otra.
Tipos de glándulas:
• Glándulas exocrinas, que trabajan liberando
directamente las secreciones sobre el tejido interno o
externo. Por ejemplo las que asisten al estómago y al
páncreas.
• Glándulas endócrinas, donde las secreciones son
liberadas directamente al torrente sanguíneo. Aquí es
donde se alojan las hormonas y luego se distribuyen.
Las glándulas endocrinas tienen como
características:
 No poseen conductos.
 Tienen una elevada irrigación.
 Poseen vacuolas intracelulares. Son unas cápsulas
cerradas recubiertas por una membrana plasmática.
Contienen agua o enzimas y su función es la de
contener y proteger las hormonas.
Hormonas.
 Las hormonas son liberadas al torrente sanguíneo
ayudando a cumplir diversos efectos:
 Estimulantes. Donde fomentan la actividad del tejido.
 Inhibitorios. Que contrariamente al punto anterior,
disminuyen la actividad del tejido.
 Antagonista. Donde ciertas hormonas pueden causar
efectos opuestos. Por ejemplo: la insulina y glucagón.
 Trópico. Altera el funcionamiento de otro tejido
endócrino. Es decir que su efecto se refleja sobre otro tejido
del sistema endocrino.
 Sinergista. Donde el efecto se potencia cuando 2
hormonas se combinan, provocando un efecto mucho
mayor que si se encontraran separadas.
 Realizar un balance cuantitativo donde una hormona
depende de la acción de otra.
Existe una gran cantidad de glándulas en este
sistema, como son:
-Hipotálamo.
Es una estructura localizada en el cerebro, sin embargo desde el punto de vista de su
funcionamiento se considera parte del sistema endocrino ya que regula la mayor parte de los
procesos que se llevan a cabo en el organismo mediante la producción de factores liberadores.
-Hipófisis.
También se conoce como pituitaria, se encuentra ubicada dentro del cráneo sobre una
prominencia ósea conocida como la silla turca, esta glándula libera una serie de factores que
son necesarios para regular la función de las demás glándulas del sistema endocrino.
-Tiroides.
La tiroides produce las llamadas hormonas tiroideas que están directamente relacionadas con el
metabolismo, cuando esta glándula disminuye su función ocurre el hipotiroidismo, mientras
que cuando esta aumenta se produce el hipertiroidismo.
-Paratiroides.
Esta glándula produce la Parathormona, que tiene como función regular los niveles de
calcio en el organismo.
-Páncreas.
Los islotes pancreáticos producen una de las hormonas más importantes como lo es la
Insulina, sustancia que es necesaria para que se lleve a cabo el metabolismo de la
glucosa, su carencia produce la enfermedad conocida como Diabetes.
Suprarrenales. Las glándulas suprarrenales producen varias hormonas de las cuales el
cortisol es la más importante, ya que prepara al organismo para el estrés, esta glándula
también produce hormonas relacionadas con la presión arterial así como hormonas
sexuales de tipo masculino.
-Gónadas.
Las gónadas están encargadas de producir las hormonas sexuales, corresponden a los
ovarios en la mujer, que producen estrógenos y progesterona, así como los testículos en
los hombres, que producen testosterona. Estas hormonas son responsables de la
aparición y desarrollo de los caracteres sexuales secundarios así como de la función
sexual y la capacidad de reproducción.
Alika
Las hormonas también se producen en
algunos órganos
 Muchos órganos del cuerpo son capaces de llevar a
cabo funciones específicas que les son propias, al
tiempo que liberan hormonas que se relacionan con
funciones específicas, tal es el caso del corazón que
produce la Hormona Atrial Natri urética que interviene
en los procesos de regulación del volumen sanguíneo,
el riñón encargado de producir Renina que es necesaria
para la regulación de la presión arterial y la
Eritropoyetina que interviene en la estimulación de la
producción de glóbulos rojos en la médula ósea, el
hígado que libera el Factor de Crecimiento similar a la
Insulina y el tejido adiposo que produce Leptina.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema endócrino
PPT
Sistema glandular zh
DOCX
sistema glandular
PPT
Sistema glandular diapositivas
PPTX
Cl 09 sistema endocrino
PPTX
Endoc
PDF
Sistema endocrino presentación
PPTX
Sistema Endocrino
Sistema endócrino
Sistema glandular zh
sistema glandular
Sistema glandular diapositivas
Cl 09 sistema endocrino
Endoc
Sistema endocrino presentación
Sistema Endocrino

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistema endocrino
PPT
Sistema endocrino
PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema endocrino
DOCX
Informe (el sistema glandular)
PPTX
Exposición del Sistema Endocrino.
PPTX
Sistema Endocrino
PPT
Sistema Endocrino
PDF
Presentación sistema endocrino omar gonzález 12610551
PPT
Sistemaendocrinoppt
PPTX
Sistema Endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema glandular
PPTX
Anatomia del sistema endocrino
PPT
sistema endocrino
DOC
Trabajo de computación
PDF
El sistema glandular o endocrino
PPT
Sistema Endocrino
PPTX
Equipo 2 biologia
PPTX
Sistema endócrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
Sistema endocrino
Informe (el sistema glandular)
Exposición del Sistema Endocrino.
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
Presentación sistema endocrino omar gonzález 12610551
Sistemaendocrinoppt
Sistema Endocrino
Sistema endocrino
Sistema glandular
Anatomia del sistema endocrino
sistema endocrino
Trabajo de computación
El sistema glandular o endocrino
Sistema Endocrino
Equipo 2 biologia
Sistema endócrino
Publicidad

Similar a Alika (20)

DOCX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema e4ndocrino
PPTX
Sistema e4ndocrino
PPTX
El sistema endocrino norman medina
PPTX
Fisiologia del Sistema Endocrino Anato.pptx
PDF
Universidad de el salvador
PPTX
Sistema endocrino
DOCX
PPT
Sistema Endocrino
PPT
Sistema Endocrino 2014
PPTX
Uny tarea 8_ biologia_julio_valbuena_romero_11247326
PPT
Sistema endocrino
PPT
Sistema endcrino
PPT
anatomia del sistema endocrino completo 1
PPTX
Presentación del Sistema Endocrino
PPTX
Presentación del sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrino
Sistema e4ndocrino
Sistema e4ndocrino
El sistema endocrino norman medina
Fisiologia del Sistema Endocrino Anato.pptx
Universidad de el salvador
Sistema endocrino
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino 2014
Uny tarea 8_ biologia_julio_valbuena_romero_11247326
Sistema endocrino
Sistema endcrino
anatomia del sistema endocrino completo 1
Presentación del Sistema Endocrino
Presentación del sistema endocrino
Publicidad

Último (20)

PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Viruela presentación en of microbiologia
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Historia de la enfermería a lo largo de los años
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
3.Anatomia Patologica.pdf...............

Alika

  • 2.  El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales que guarda algunas similitudes con el sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas) que se liberan a la sangre.
  • 3. Funciones  Se liberan al espacio extracelular.  Se difunden a los vasos sanguíneos y viajan a través de la sangre.  Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona.  Su efecto es directamente proporcional a su concentración.  Independientemente de su concentración, requieren de adecuada funcionalidad del receptor, para ejercer su efecto.  Regulan el funcionamiento del cuerpo.
  • 4. Efectos  Estimulante: promueve actividad en un tejido. ( ejemplo, prolactina).  Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. (ejemplo, somatostatina).  Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí. (ej., insulina y glucagón)  Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. (ej.: hGH y T3/T4)  Trópico: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino, (ej., gonadotropina sirve de mensajero químico).  Balance cuantitativo: cuando la acción de una hormona depende de la concentración de otra.
  • 5. Tipos de glándulas: • Glándulas exocrinas, que trabajan liberando directamente las secreciones sobre el tejido interno o externo. Por ejemplo las que asisten al estómago y al páncreas. • Glándulas endócrinas, donde las secreciones son liberadas directamente al torrente sanguíneo. Aquí es donde se alojan las hormonas y luego se distribuyen. Las glándulas endocrinas tienen como características:  No poseen conductos.  Tienen una elevada irrigación.  Poseen vacuolas intracelulares. Son unas cápsulas cerradas recubiertas por una membrana plasmática. Contienen agua o enzimas y su función es la de contener y proteger las hormonas.
  • 6. Hormonas.  Las hormonas son liberadas al torrente sanguíneo ayudando a cumplir diversos efectos:  Estimulantes. Donde fomentan la actividad del tejido.  Inhibitorios. Que contrariamente al punto anterior, disminuyen la actividad del tejido.  Antagonista. Donde ciertas hormonas pueden causar efectos opuestos. Por ejemplo: la insulina y glucagón.  Trópico. Altera el funcionamiento de otro tejido endócrino. Es decir que su efecto se refleja sobre otro tejido del sistema endocrino.  Sinergista. Donde el efecto se potencia cuando 2 hormonas se combinan, provocando un efecto mucho mayor que si se encontraran separadas.  Realizar un balance cuantitativo donde una hormona depende de la acción de otra.
  • 7. Existe una gran cantidad de glándulas en este sistema, como son: -Hipotálamo. Es una estructura localizada en el cerebro, sin embargo desde el punto de vista de su funcionamiento se considera parte del sistema endocrino ya que regula la mayor parte de los procesos que se llevan a cabo en el organismo mediante la producción de factores liberadores. -Hipófisis. También se conoce como pituitaria, se encuentra ubicada dentro del cráneo sobre una prominencia ósea conocida como la silla turca, esta glándula libera una serie de factores que son necesarios para regular la función de las demás glándulas del sistema endocrino. -Tiroides. La tiroides produce las llamadas hormonas tiroideas que están directamente relacionadas con el metabolismo, cuando esta glándula disminuye su función ocurre el hipotiroidismo, mientras que cuando esta aumenta se produce el hipertiroidismo.
  • 8. -Paratiroides. Esta glándula produce la Parathormona, que tiene como función regular los niveles de calcio en el organismo. -Páncreas. Los islotes pancreáticos producen una de las hormonas más importantes como lo es la Insulina, sustancia que es necesaria para que se lleve a cabo el metabolismo de la glucosa, su carencia produce la enfermedad conocida como Diabetes. Suprarrenales. Las glándulas suprarrenales producen varias hormonas de las cuales el cortisol es la más importante, ya que prepara al organismo para el estrés, esta glándula también produce hormonas relacionadas con la presión arterial así como hormonas sexuales de tipo masculino. -Gónadas. Las gónadas están encargadas de producir las hormonas sexuales, corresponden a los ovarios en la mujer, que producen estrógenos y progesterona, así como los testículos en los hombres, que producen testosterona. Estas hormonas son responsables de la aparición y desarrollo de los caracteres sexuales secundarios así como de la función sexual y la capacidad de reproducción.
  • 10. Las hormonas también se producen en algunos órganos  Muchos órganos del cuerpo son capaces de llevar a cabo funciones específicas que les son propias, al tiempo que liberan hormonas que se relacionan con funciones específicas, tal es el caso del corazón que produce la Hormona Atrial Natri urética que interviene en los procesos de regulación del volumen sanguíneo, el riñón encargado de producir Renina que es necesaria para la regulación de la presión arterial y la Eritropoyetina que interviene en la estimulación de la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, el hígado que libera el Factor de Crecimiento similar a la Insulina y el tejido adiposo que produce Leptina.