ALINEAMIENTO: UNA
BUENA PRACTICA
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Casos y casos en el alineamiento
 No hay una medida definitiva para el
alineamiento, todo depende del tipo y
clasificación de la máquina.
 Una pequeña bomba operando a 900
rpm con un motor de 50 HP requerirá
un alineamiento diferente al de un
compresor con 3600 rpm.
 Muchos aspectos se deben tener
presente al momento de ejecutar un
alineamiento
 La velocidad de rotor, el tipo de acoplamiento, número y tamaño de
los anclajes del motor, dilatación térmica, cambios dinámicos del
alineamiento, tensión de las tuberías, método de alineamiento son
entre otros los parámetros a considerar.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Casos y casos
 Típicamente, a mayor velocidad del rotor, más preciso debe ser el
alineamiento.
 Una máquina girando a 900 rpm puede operar bien con 7 mils de
des-alineamiento, pero girando a 3600 rpm es muy probable que
causará problemas como ser desgaste de sellos y acoples y falla de
los rodamientos.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Casos y casos
 El tipo de acoplamiento tendrá impacto sobre el juego en el
acople y el tipo de des-alineamiento a corregir (offset o angular)
lo que hará que la máquina deba ser suplida en sus puntos de
sujeción en uno de sus ejes como una forma de corregir ese des-
alineamiento.
 El número y tamaño de los pies
de anclaje del motor
determinarán la selección de tipo
de platinas de montaje (lainas) y
el método para medir y corregir el
desnivel de los pies del motor, en
especial si tiene una “pata coja”.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Casos y casos
 Cambios de temperatura, torque del rotor, cargas del generador,
dilatación o contracción de las tuberías y presiones de descarga
son factores que harán variar el alineamiento.
 Los cambios por la
dilatación térmica y
el alineamiento
dinámico son
probablemente los
efectos más
ignorados en un
alineamiento.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Casos y casos
 Tensiones en las tuberías
producto de una mala instalación o
modificaciones posteriores en el
diseño pueden forzar cambios en
el alineamiento dentro de la
carcaza de una bomba o
compresor.
 Estos cambios ocurren entre los rodamientos al interior
de la máquina forzando condiciones de precarga en los
rodamientos.
 Si es bastante severo provocará síntomas similares al
desbalanceo con altas vibraciones.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Un ejemplo de tolerancias
 La decisión final de la tolerancia del alineamiento debe ser
producto de un análisis del tipo de máquina y nivel de criticidad.
Des-alineamiento angular
mm/100mm
Des-alineamiento offset
mm
RPM Excelente Aceptable Excelente Aceptable
3000 0,03 0,04 0,03 0,06
1500 0,05 0,07 0,06 0,09
1000 0,07 0,10 0,075 0,15
750 0,09 0,13 0,09 0,19
 Las tolerancias angulares y offset se focalizan en los acoples y la
velocidad no es único de los factores, hay otros que considerar.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Un ejemplo de tolerancias
 Un alineamiento considerado
excelente de acuerdo al
acoplamiento, si existe un mal
alineamiento en la base de la
máquina esto repercutirá
negativamente en los rodamientos.
 También hay que considerar las
holguras internas de los
rodamientos y la holgura entre el
rodamiento y su caja. Si por efecto
del alineamiento se pierden habrá
problemas con la lubricación, se
crearán precargas o deflexión en el
eje.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Pasos en el alineamiento
 Todo equipo que va a ser alineado debe estar asegurado
(o desconectado) y señalizado.
 Asegurarse que toda la suciedad, grasa y oxidación son
removidos de la base y de las patas de la máquina.
Reemplace las lainas oxidadas. Revise el equipo
completo y retire todo elemento extraño de él.
 Rellene los agujeros o imperfecciones que puedan
aparecer en la base, en especial donde el equipo es
apernado.
 Vea que tiene acceso a todos los puntos del equipo que
tienen relación con el alineamiento, en caso contrario
evalué que es menos costoso mover.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Pasos en el
alineamiento
 Si la máquina tiene acople
flexible no habrá mayores
problemas para efectuar las
correcciones necesarias.
 Para acoples rígidos las
tuercas deben ser aflojadas
de tal forma que cada eje
pueda moverse sobre su eje
de rotación
 En caso que no se puedan aflojar por tener pernos cortos o bien
algo lo impide, el acople debe ser retirado para efectuar las
lecturas
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Pasos en el
alineamiento
 Una vez que todos los des-
alineamientos están expuestos
se fijan a la máquina los
elementos de medición.
 La forma de sujeción depende
del tipo de acoples y rotación de
los ejes.
 Las lecturas sobre el des-alineamiento son referidas en cuatro
parámetros: offset vertical, offset horizontal, ángulo vertical y ángulo
horizontal.
 Basado en esas lecturas se ejecutan los movimientos necesarios
para corregir el des-alineamiento. Se recomienda primero hacer las
correcciones en el plano horizontal.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Pasos en el
alineamiento
 Ejecutar movimientos gruesos
primero y después los finos para
llegar a la tolerancia permitida.
 Una vez alcanzada la tolerancia
se aprietan las tuercas con el
torque recomendado
 Tome las lecturas finales y asegúrese que nada se movió y realice la
documentación.
 Retire los instrumentos de medición, ejecute los re-ensambles
necesarios en los acoplamientos, retire las señales y conecte el
equipo.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
También
las correas
 Asegurando un correcto
alineamiento de las poleas, se
reducirá el ruido y las
vibraciones y se minimizará el
desgaste de las poleas y las
correas
 Estas reducciones se
transformarán en extender
la vida útil de la máquina y
un menor consumo de
energía.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Considerando el
equipo completo
 Un excelente alineamiento de las líneas de centro de los ejes de
rotación no garantizan la ausencia de vibraciones porque aún
pueden haber componentes rotatorios des-balanceados, resonancia,
turbulencia y cavitación, des-ajustes mecánicos o vibraciones de una
máquina vecina que interfiere con la máquina en análisis a través de
las fundaciones o tuberías.
 Pero el des-alineamiento de los ejes de rotación es una de las
causas principales de daño para la maquinaria.
 La única forma correcta de expresar
la tolerancia del alineamiento es en
términos de las condiciones de
alineamiento en el acople.
Preparado por Fernando Espinosa Fuentes
Universidad de Talca
Considerando el
equipo completo
 La razón principal por que los buenos acoples flexibles permiten
mayores des-alineamientos que los recomendados para las máquinas.
Esto es para permitir que estas máquinas deliberadamente se des-
alineen en el estado de reposo (frías) y detenidas para permitir cambios
anticipados que ocurrirán en las condiciones de alineamiento cuando
las máquinas se pongan en funcionamiento y alcancen las condiciones
estables de trabajo (calientes).
 Alinear centro a centro sin prestar atención a la dilatación térmica
provocará altos gastos en mantenimiento del equipo. Para evitar este
problema el acople debe ser con espaciadores
 Aún si se cuenta con un acople
flexible de muy buena calidad,
esto no libera de efectuar el
alineamiento dentro de las
tolerancias.

Más contenido relacionado

PDF
ALINEAMIENTO_DE_MAQUINARIA_INDUSTRIAL.pdf
PDF
Alineamiento de maquinaria_industrial
PDF
Alineación de ejes de maquinaria rotativa emgesa
PPTX
Estrategias de alineaciones motor máquina
PPTX
ALINEAMIENTO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL EXPO.pptx
PPT
PPS
PPT
Alineamiento
ALINEAMIENTO_DE_MAQUINARIA_INDUSTRIAL.pdf
Alineamiento de maquinaria_industrial
Alineación de ejes de maquinaria rotativa emgesa
Estrategias de alineaciones motor máquina
ALINEAMIENTO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL EXPO.pptx
Alineamiento

Similar a ALINEAMIENTO_BUENA PRACTICA .................................... (18)

PPT
Alineación-Máquinas-Rotativas para mantenimiento ind..ppt
PDF
manual de alineacion acoplamientos
PPTX
8211(SP) - Alignment shaft Valerus.pptx
PPTX
ALINEAMIENTO ICP - 2008 power point 2007.pptx
PDF
Alineacion
PDF
S05 INSPECCIONES PRELIMINARES II.pdf
PPTX
Mantenimiento unidad vi
PPTX
PPTX
Alineasion.pptx
PDF
GRUNDFOS_INFORME_TECNICO_CONSIDERACIONES (1).pdf
PDF
Curso mei 704 alineamiento y acoplamiento de motores
PDF
Ventajas de la Alineación. Cómo puede impartar en términos de ahorro y retorn...
PPTX
PRESENTACION DE TRABAJO PARA TITULACION.pptx
PPTX
Expo mantenimiento 2.1
PDF
ALINEADOR LASER LASERALIGNBLUE
PPTX
Exposicion de estadia
PDF
Como reducir el costo en neumaticos
PDF
Rotalign ultra brochure
Alineación-Máquinas-Rotativas para mantenimiento ind..ppt
manual de alineacion acoplamientos
8211(SP) - Alignment shaft Valerus.pptx
ALINEAMIENTO ICP - 2008 power point 2007.pptx
Alineacion
S05 INSPECCIONES PRELIMINARES II.pdf
Mantenimiento unidad vi
Alineasion.pptx
GRUNDFOS_INFORME_TECNICO_CONSIDERACIONES (1).pdf
Curso mei 704 alineamiento y acoplamiento de motores
Ventajas de la Alineación. Cómo puede impartar en términos de ahorro y retorn...
PRESENTACION DE TRABAJO PARA TITULACION.pptx
Expo mantenimiento 2.1
ALINEADOR LASER LASERALIGNBLUE
Exposicion de estadia
Como reducir el costo en neumaticos
Rotalign ultra brochure
Publicidad

Último (20)

PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Publicidad

ALINEAMIENTO_BUENA PRACTICA ....................................

  • 2. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Casos y casos en el alineamiento  No hay una medida definitiva para el alineamiento, todo depende del tipo y clasificación de la máquina.  Una pequeña bomba operando a 900 rpm con un motor de 50 HP requerirá un alineamiento diferente al de un compresor con 3600 rpm.  Muchos aspectos se deben tener presente al momento de ejecutar un alineamiento  La velocidad de rotor, el tipo de acoplamiento, número y tamaño de los anclajes del motor, dilatación térmica, cambios dinámicos del alineamiento, tensión de las tuberías, método de alineamiento son entre otros los parámetros a considerar.
  • 3. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Casos y casos  Típicamente, a mayor velocidad del rotor, más preciso debe ser el alineamiento.  Una máquina girando a 900 rpm puede operar bien con 7 mils de des-alineamiento, pero girando a 3600 rpm es muy probable que causará problemas como ser desgaste de sellos y acoples y falla de los rodamientos.
  • 4. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Casos y casos  El tipo de acoplamiento tendrá impacto sobre el juego en el acople y el tipo de des-alineamiento a corregir (offset o angular) lo que hará que la máquina deba ser suplida en sus puntos de sujeción en uno de sus ejes como una forma de corregir ese des- alineamiento.  El número y tamaño de los pies de anclaje del motor determinarán la selección de tipo de platinas de montaje (lainas) y el método para medir y corregir el desnivel de los pies del motor, en especial si tiene una “pata coja”.
  • 5. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Casos y casos  Cambios de temperatura, torque del rotor, cargas del generador, dilatación o contracción de las tuberías y presiones de descarga son factores que harán variar el alineamiento.  Los cambios por la dilatación térmica y el alineamiento dinámico son probablemente los efectos más ignorados en un alineamiento.
  • 6. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Casos y casos  Tensiones en las tuberías producto de una mala instalación o modificaciones posteriores en el diseño pueden forzar cambios en el alineamiento dentro de la carcaza de una bomba o compresor.  Estos cambios ocurren entre los rodamientos al interior de la máquina forzando condiciones de precarga en los rodamientos.  Si es bastante severo provocará síntomas similares al desbalanceo con altas vibraciones.
  • 7. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Un ejemplo de tolerancias  La decisión final de la tolerancia del alineamiento debe ser producto de un análisis del tipo de máquina y nivel de criticidad. Des-alineamiento angular mm/100mm Des-alineamiento offset mm RPM Excelente Aceptable Excelente Aceptable 3000 0,03 0,04 0,03 0,06 1500 0,05 0,07 0,06 0,09 1000 0,07 0,10 0,075 0,15 750 0,09 0,13 0,09 0,19  Las tolerancias angulares y offset se focalizan en los acoples y la velocidad no es único de los factores, hay otros que considerar.
  • 8. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Un ejemplo de tolerancias  Un alineamiento considerado excelente de acuerdo al acoplamiento, si existe un mal alineamiento en la base de la máquina esto repercutirá negativamente en los rodamientos.  También hay que considerar las holguras internas de los rodamientos y la holgura entre el rodamiento y su caja. Si por efecto del alineamiento se pierden habrá problemas con la lubricación, se crearán precargas o deflexión en el eje.
  • 9. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Pasos en el alineamiento  Todo equipo que va a ser alineado debe estar asegurado (o desconectado) y señalizado.  Asegurarse que toda la suciedad, grasa y oxidación son removidos de la base y de las patas de la máquina. Reemplace las lainas oxidadas. Revise el equipo completo y retire todo elemento extraño de él.  Rellene los agujeros o imperfecciones que puedan aparecer en la base, en especial donde el equipo es apernado.  Vea que tiene acceso a todos los puntos del equipo que tienen relación con el alineamiento, en caso contrario evalué que es menos costoso mover.
  • 10. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Pasos en el alineamiento  Si la máquina tiene acople flexible no habrá mayores problemas para efectuar las correcciones necesarias.  Para acoples rígidos las tuercas deben ser aflojadas de tal forma que cada eje pueda moverse sobre su eje de rotación  En caso que no se puedan aflojar por tener pernos cortos o bien algo lo impide, el acople debe ser retirado para efectuar las lecturas
  • 11. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Pasos en el alineamiento  Una vez que todos los des- alineamientos están expuestos se fijan a la máquina los elementos de medición.  La forma de sujeción depende del tipo de acoples y rotación de los ejes.  Las lecturas sobre el des-alineamiento son referidas en cuatro parámetros: offset vertical, offset horizontal, ángulo vertical y ángulo horizontal.  Basado en esas lecturas se ejecutan los movimientos necesarios para corregir el des-alineamiento. Se recomienda primero hacer las correcciones en el plano horizontal.
  • 12. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Pasos en el alineamiento  Ejecutar movimientos gruesos primero y después los finos para llegar a la tolerancia permitida.  Una vez alcanzada la tolerancia se aprietan las tuercas con el torque recomendado  Tome las lecturas finales y asegúrese que nada se movió y realice la documentación.  Retire los instrumentos de medición, ejecute los re-ensambles necesarios en los acoplamientos, retire las señales y conecte el equipo.
  • 13. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca También las correas  Asegurando un correcto alineamiento de las poleas, se reducirá el ruido y las vibraciones y se minimizará el desgaste de las poleas y las correas  Estas reducciones se transformarán en extender la vida útil de la máquina y un menor consumo de energía.
  • 14. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Considerando el equipo completo  Un excelente alineamiento de las líneas de centro de los ejes de rotación no garantizan la ausencia de vibraciones porque aún pueden haber componentes rotatorios des-balanceados, resonancia, turbulencia y cavitación, des-ajustes mecánicos o vibraciones de una máquina vecina que interfiere con la máquina en análisis a través de las fundaciones o tuberías.  Pero el des-alineamiento de los ejes de rotación es una de las causas principales de daño para la maquinaria.  La única forma correcta de expresar la tolerancia del alineamiento es en términos de las condiciones de alineamiento en el acople.
  • 15. Preparado por Fernando Espinosa Fuentes Universidad de Talca Considerando el equipo completo  La razón principal por que los buenos acoples flexibles permiten mayores des-alineamientos que los recomendados para las máquinas. Esto es para permitir que estas máquinas deliberadamente se des- alineen en el estado de reposo (frías) y detenidas para permitir cambios anticipados que ocurrirán en las condiciones de alineamiento cuando las máquinas se pongan en funcionamiento y alcancen las condiciones estables de trabajo (calientes).  Alinear centro a centro sin prestar atención a la dilatación térmica provocará altos gastos en mantenimiento del equipo. Para evitar este problema el acople debe ser con espaciadores  Aún si se cuenta con un acople flexible de muy buena calidad, esto no libera de efectuar el alineamiento dentro de las tolerancias.