SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Alineación
DE
ACOPLAMIENTOS Y
POLEAS
Reloj de caratula
Procedimiento

Método de indicador en reverso
Coloque los relojes indicadores como se muestra
Puesta y calibraci0n de los indicadores
El embolo del reloj debe estar presionado contra la
circunferencia del acoplamiento de tal manera que
la carrera del embolo se haya disminuido hasta la
mitad. Una vez completado este paso la caratula
deberá ser girada hasta que las manecillas queden
en ceros

El soporte se coloca sobre el eje A y el indicador
realiza el barrido sobre el perímetro del cople en
el eje B
Se repite el procedimiento anterior
Después el soporte se coloca sobre el eje B y el
indicador realiza el barrido sobre el perímetro del
cople en el eje A
Puesta y calibraci0n de los indicadores
El embolo del reloj debe estar presionado contra la
circunferencia del acoplamiento de tal manera que
la carrera del embolo se haya disminuido hasta la
mitad. Una vez completado este paso la caratula
deberá ser girada hasta que las manecillas queden
en ceros
Toma de mediciones
Una vez ajustado el reloj se tomaran 4 mediciones en 4
diferentes posiciones estas serán a 0 grados 90
grados 180 grados y 270 grados
Como identificar una maquina estacionaria a una
maquina móvil
La maquina móvil es la que se usara para moverse en
diferentes posiciones y no tendrás ningún
inconveniente en moverla usualmente son los
motores eléctricos.
La maquina estacionaria es la que se quedara fija ya
que es mas difícil cambiarla de posición estas
llegan a ser bombas centrifugas y reductores
Las mediciones se realizaran de derecha a izquierda
tomando en cuenta que la perspectiva que se
tomara es de atrás de la maquina estacionaria
Es necesario conocer ciertas medidas.
D= diámetro de carrera del reloj indicador
B=distancia desde el indicador hasta la pata mas
cercana (pc)
C=distancia desde el indicador hasta la pata mas lejana
(pl)
D

8

B

21

C

40
D

B

C
Interpretación de las mediciones
Para saber interpretar los datos obtenidos es
necesario realizar cálculos y distintos gráficos.
A continuación se muestra un ejemplo
Ejemplo de alineación
Como recordamos el reloj de caratula se coloco sobre el
eje B y el barrido se hizo sobre A es por eso que se
define B,A
De B,A

De A,B

superior

0

superior

0

Izq.

+10

Izq.

-12

inferior

+18

Inferior

-30

Der.

+8

Der.

-18

Después del procedimiento anterior el reloj
se cambia de eje al A y el barrido se hace sobre el eje
B
Mediante el uso de ecuaciones resolveremos las
ubicaciones verticales
Sustituyendo con los datos de las tablas anteriores queda de esta manera
Donde
De B,A
Vofij = Offset vertical del eje de la máquina fija
Vomov=Offset vertical del eje de la máquina móvil
superior 0
Izq.

+10

inferior

+18

Der.

+8

De A,B
superior

0

Izq.

-12

Inferior

-30

Der.

-18

Valores a
graficar

9
-15
-25
-39
Ahora en una hoja de papel cuadriculada has un boceto de tu figura con una línea
recta y ubica Vofij y Vomov

Acoplamiento

Eje A maquina fija

Eje B maquina movible

En esta grafica identificamos los puntos esenciales que calculamos para la identificar
hacia donde se realizaran los movimientos verticales para solucionar la desalineación
Movimiento horizontal en mils

Vomov
Voflx

1

2

D=8
3

4

5

6

7

8

39 mils de pulgadapor encima de la línea central bajar

Pata cercana

Derecha Izquierda

0

Pata lejana
25 mils de pulgada por encima de la línea central bajar

39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

B= 21
C= 40
La grafica anterior indica que el acoplamiento esta
desalineado y es necesario moverlo de la siguiente
forma
Pata corta= -25 mils
Pata lejana=-39 mils
Calculo de ubicaciones horizontales
De B,A
superior

0

Izq.

+10

inferior

+18

Der.

+8

Donde
Hofij =Offset horizontal del eje de la máquina fija
Homov=Offset horizontal del eje de la máquina móvil

Valores a
graficar

-1
De A,B
superior

0

Izq.

-12

Inferior

-30

Der.

-18

-3
-9.5
-19
Pata lejana
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1
-2

Pata cercana

Homov

Hoflx

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

D=8
B= 21

C= 40
La grafica anterior indica que el acoplamiento esta
desalineado y es necesario moverlo de la siguiente
forma
Pata corta= -9.5 mils es necesario reducir esta altura
en la pata corta
Pata lejana=-19 mils es necesario reducir esta altura en
la pata lejana

Más contenido relacionado

PDF
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
PDF
Alineamiento de maquinaria_industrial
PDF
Separador horizontal
PDF
102098844 alineamiento
PPT
Propiedades Del Acero
DOCX
Elevador de cangilones con un reductor de velocidad
PPT
Bombas de pistones
PPTX
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
Alineamiento de maquinaria_industrial
Separador horizontal
102098844 alineamiento
Propiedades Del Acero
Elevador de cangilones con un reductor de velocidad
Bombas de pistones
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos

La actualidad más candente (20)

PDF
Alineación de ejes de maquinaria rotativa emgesa
PDF
Presentacion rodamientos
PPTX
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
PDF
Maquinas --el-torno
DOCX
Calibracion de valvulas
PDF
Manual de rodamientos
PPT
Informacion completa de torno
PDF
Prontuario maquinas
PDF
Cap10 ajuste y tolerancia
PPT
Montaje y desmontaje de rodamientos
PPTX
Válvula 4/3 hidráulica
PDF
Tabla de medidas de agujeros para roscas
PPTX
Simbologia hidraulica
PDF
Uso de reloj comparador y alexometro
PPT
Torno cono
PDF
Simbologia 2007
PPTX
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
PDF
74268484 resorte-traccion
PDF
Chavetas
DOCX
263604445 el-monoblock
Alineación de ejes de maquinaria rotativa emgesa
Presentacion rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
Maquinas --el-torno
Calibracion de valvulas
Manual de rodamientos
Informacion completa de torno
Prontuario maquinas
Cap10 ajuste y tolerancia
Montaje y desmontaje de rodamientos
Válvula 4/3 hidráulica
Tabla de medidas de agujeros para roscas
Simbologia hidraulica
Uso de reloj comparador y alexometro
Torno cono
Simbologia 2007
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
74268484 resorte-traccion
Chavetas
263604445 el-monoblock
Publicidad

Destacado (15)

PPS
PDF
Alineamiento de ejes
PDF
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
PDF
Volumen 10
PPTX
Mantenimiento unidad vi
PDF
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
PPTX
Tema Iv(A) Cojinetes Y Rodamientos
DOC
Cojinetes rodamientos
PDF
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
PDF
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
PPTX
Concepto de cojinetes
PDF
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
PPT
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
PPT
Mantenimiento industrial
PDF
Libro de-mantenimiento-industrial
Alineamiento de ejes
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
Volumen 10
Mantenimiento unidad vi
Manual de mantenimiento industrial ¡excelente!
Tema Iv(A) Cojinetes Y Rodamientos
Cojinetes rodamientos
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Mantenimiento a equipos eléctricos, mecánicos y electromecánicos.
Concepto de cojinetes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
Mantenimiento industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Publicidad

Similar a manual de alineacion acoplamientos (20)

PDF
1er informe topografía ii
PPTX
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
PPTX
Presentacion upb formula superficie
PPTX
Presentacion de topo trilateracion
PDF
Topografia Práctico.pdf
PDF
Topografia Práctico
DOC
(Nivelacion) replanteo imprimir
PDF
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
PDF
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PDF
MODULO II_ TOPOGRAFIA EN EDIFICACIONES.pdf
PDF
SEMANA 4B - 2025-10.pdfCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PPT
Control vertical topografico
PDF
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
PDF
Clase vi capeco
PDF
Manual basico calculo de angulos
PPT
Tecnicas agrimensura para Arqueología
PPT
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
PDF
Fluidos lab manometria
PDF
Altimetria
PDF
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
1er informe topografía ii
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
Presentacion upb formula superficie
Presentacion de topo trilateracion
Topografia Práctico.pdf
Topografia Práctico
(Nivelacion) replanteo imprimir
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
MODULO II_ TOPOGRAFIA EN EDIFICACIONES.pdf
SEMANA 4B - 2025-10.pdfCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
Control vertical topografico
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
Clase vi capeco
Manual basico calculo de angulos
Tecnicas agrimensura para Arqueología
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
Fluidos lab manometria
Altimetria
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA

Más de arnold (8)

PPTX
Proceso de alineación mediante laser
PDF
Guía nº 1 frenado
DOC
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PDF
Sistemas de frenos
PPT
Refrigeración
PPT
arranque y prueba de motores eléctricos
PPT
calderas informacion (vapor)
PDF
Alineacion de poleas
Proceso de alineación mediante laser
Guía nº 1 frenado
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
Sistemas de frenos
Refrigeración
arranque y prueba de motores eléctricos
calderas informacion (vapor)
Alineacion de poleas

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

manual de alineacion acoplamientos

  • 3. Procedimiento Método de indicador en reverso Coloque los relojes indicadores como se muestra Puesta y calibraci0n de los indicadores El embolo del reloj debe estar presionado contra la circunferencia del acoplamiento de tal manera que la carrera del embolo se haya disminuido hasta la mitad. Una vez completado este paso la caratula deberá ser girada hasta que las manecillas queden en ceros El soporte se coloca sobre el eje A y el indicador realiza el barrido sobre el perímetro del cople en el eje B
  • 4. Se repite el procedimiento anterior Después el soporte se coloca sobre el eje B y el indicador realiza el barrido sobre el perímetro del cople en el eje A Puesta y calibraci0n de los indicadores El embolo del reloj debe estar presionado contra la circunferencia del acoplamiento de tal manera que la carrera del embolo se haya disminuido hasta la mitad. Una vez completado este paso la caratula deberá ser girada hasta que las manecillas queden en ceros
  • 5. Toma de mediciones Una vez ajustado el reloj se tomaran 4 mediciones en 4 diferentes posiciones estas serán a 0 grados 90 grados 180 grados y 270 grados
  • 6. Como identificar una maquina estacionaria a una maquina móvil La maquina móvil es la que se usara para moverse en diferentes posiciones y no tendrás ningún inconveniente en moverla usualmente son los motores eléctricos. La maquina estacionaria es la que se quedara fija ya que es mas difícil cambiarla de posición estas llegan a ser bombas centrifugas y reductores
  • 7. Las mediciones se realizaran de derecha a izquierda tomando en cuenta que la perspectiva que se tomara es de atrás de la maquina estacionaria
  • 8. Es necesario conocer ciertas medidas. D= diámetro de carrera del reloj indicador B=distancia desde el indicador hasta la pata mas cercana (pc) C=distancia desde el indicador hasta la pata mas lejana (pl) D 8 B 21 C 40 D B C
  • 9. Interpretación de las mediciones Para saber interpretar los datos obtenidos es necesario realizar cálculos y distintos gráficos. A continuación se muestra un ejemplo
  • 10. Ejemplo de alineación Como recordamos el reloj de caratula se coloco sobre el eje B y el barrido se hizo sobre A es por eso que se define B,A De B,A De A,B superior 0 superior 0 Izq. +10 Izq. -12 inferior +18 Inferior -30 Der. +8 Der. -18 Después del procedimiento anterior el reloj se cambia de eje al A y el barrido se hace sobre el eje B
  • 11. Mediante el uso de ecuaciones resolveremos las ubicaciones verticales Sustituyendo con los datos de las tablas anteriores queda de esta manera Donde De B,A Vofij = Offset vertical del eje de la máquina fija Vomov=Offset vertical del eje de la máquina móvil superior 0 Izq. +10 inferior +18 Der. +8 De A,B superior 0 Izq. -12 Inferior -30 Der. -18 Valores a graficar 9 -15 -25 -39
  • 12. Ahora en una hoja de papel cuadriculada has un boceto de tu figura con una línea recta y ubica Vofij y Vomov Acoplamiento Eje A maquina fija Eje B maquina movible En esta grafica identificamos los puntos esenciales que calculamos para la identificar hacia donde se realizaran los movimientos verticales para solucionar la desalineación
  • 13. Movimiento horizontal en mils Vomov Voflx 1 2 D=8 3 4 5 6 7 8 39 mils de pulgadapor encima de la línea central bajar Pata cercana Derecha Izquierda 0 Pata lejana 25 mils de pulgada por encima de la línea central bajar 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 B= 21 C= 40
  • 14. La grafica anterior indica que el acoplamiento esta desalineado y es necesario moverlo de la siguiente forma Pata corta= -25 mils Pata lejana=-39 mils
  • 15. Calculo de ubicaciones horizontales De B,A superior 0 Izq. +10 inferior +18 Der. +8 Donde Hofij =Offset horizontal del eje de la máquina fija Homov=Offset horizontal del eje de la máquina móvil Valores a graficar -1 De A,B superior 0 Izq. -12 Inferior -30 Der. -18 -3 -9.5 -19
  • 16. Pata lejana 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 Pata cercana Homov Hoflx 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 D=8 B= 21 C= 40
  • 17. La grafica anterior indica que el acoplamiento esta desalineado y es necesario moverlo de la siguiente forma Pata corta= -9.5 mils es necesario reducir esta altura en la pata corta Pata lejana=-19 mils es necesario reducir esta altura en la pata lejana