 Compuestos insaturados
 Fórmula general CnH2n

 Alqueno mas pequeño:
Etileno
Carbono unido a tres átomos

                     Hibridación sp2

¿Cuál es la configuración electrónica
     para un átomo de carbono sp2?
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtención
Ruptura de un enlace sigma C – C
                    (alcanos)
                  83 kcal/mol


          Ruptura de un enlace pi C-C
                  (alquenos)

                   62 kcal/mol



Degradación completa de un doble enlace carbono-
               carbono ( C = C )
                 145 kcal/mol
¿Quién presenta mayor longitud de enlace? ¿un doble
enlace C = C o un enlace sencillo C – C?
Nomenclatura de Alquenos, Cicloalquenos y Dienos
                       Reglas IUPAC

1. Seleccione como cadena patrón la cadena más larga que
   contenga el mayor número posible de dobles enlaces y
   nómbrela tomando como base el nombre patrón del
   alcano correspondiente, cambiando la terminación ano
   por -eno para un doble enlace. Si hay dos dobles enlaces
   el sufijo es
   -dieno; para tres, -trieno, y así sucesivamente.

2. Numere la cadena desde el extremo más próximo a los
   dobles enlaces. Indique la posición del doble enlace justo
   antes del nombre de la cadena.
3. Nombre los grupos sustituyentes como en alcanos,
   indicando su posición por el número del carbono de
   la cadena principal al que va enlazado. El grupo
   etenilo y el propenilo generalmente se denominan
   grupo vinilo y grupo alilo, respectivamente.

4. Para nombrar a los cicloalquenos se siguen las
   mismas reglas, pero anteponiendo el prefijo ciclo al
   nombre del alqueno correspondiente. Numere el
   anillo de tal forma que el doble enlace esté entre los
   carbonos 1 y 2.

5. Para los compuestos con isomería geométrica, añada
    el prefijo apropiado: cis-, trans- ó E-, Z-.
Ejemplos:

CH 2 =CH 2                       Eteno
CH 2 =CH-CH 3                    Propeno
CH 2 =CH-CH 2 -CH 3              1-buteno
CH 3 -CH=C –CH 3                 2-metil-2-buteno

             CH 3
CH 3 -CH-CH=CH 2                 3-metil-1-buteno
      CH 3

CH 3 -CH=C-CH 2 -CH 2 -CH-CH 3   3,6-dimetil-2-hepteno

             CH 3        CH 3
3-propil- 1-hexeno          3-etil-1-hepteno




3-etil-6-metil-2-hepteno      1,3-pentadieno




 3-ter-butil-1,6-heptadieno    1,3,5-hexatrieno
Grupos alquilo insaturados




   Cloroeteno              3-bromo-1-propeno
Cloruro de vinilo           Bromuro de alilo
5-etil-1-metil-1,3-ciclohexadieno




                      1-etil-2-isopropil-3-metil-1,3-ciclobutadieno

1,3-ciclopentadieno
Nomenclatura Común de Alquenos

  CH2 = CH2               Etileno


  CH3 – CH = CH2         Propileno


  CH2 = CH – CH2 – CH3   α – Butileno


  CH3 – CH = CH – CH3    β-Butileno


       CH3
  CH3 – C = CH2          Isobutileno
Alquenos 1 obtención
Isómeros estructurales
        Presentan igual fórmula molecular pero difieren en
su fórmula estructural.      Tienen propiedades físicas
distintas.
Isómeros geométricos
          Son diastereómeros resultantes de la rotación
  restringida sobre dobles enlaces. Presentan propiedades físicas
  y/o químicas diferentes.




Tienen igual fórmula molecular, igual fórmula estructural pero difieren
en la orientación espacial de los grupos en relación al doble enlace.
       ¡Son estereoisómeros que no son imagen de espejo entre si!
Requisito para la existencia de isomería geométrica

No deben existir dos átomos o grupos de átomos iguales en un
mismo carbono, de los que están formando el doble enlace.



              ¿Pueden las siguientes
               estructuras presentar
               isomería geométrica?




                                 No existen como isómeros geométricos
Designación de la configuración en isómeros geométricos


                        Sistema cis y trans




Este sistema generalmente se aplica para isómeros de fórmula
RCH=CHR, donde R puede ser igual o diferente.
Ejemplos de isómeros geométricos

                                         Los     hidrógenos   se
                                         encuentran opuestos por
                                         lo tanto es un isómero
                                         trans




Los hidrógenos están
orientados     hacia   un
mismo lado y por lo tanto
es isómero cis


                                                     Presentan
                                                     propiedades
                                                     físicas
                                                     diferentes
¿Cómo pueden               Existe otro sistema
 nombrarse los isómeros           llamado Z y E
geométricos de estructura       ¿quieres saber en
    CH3CH=CBrCl?                   qué consiste?



                Sistema Z y E

   Sistema de nomenclatura basado en las
  reglas de Cahn-Ingold-Prelog, que
  establecen un orden de prioridad según
  el número atómico.


   Consiste en determinar para cada
  carbono que forma el doble enlace, que
  átomo o grupo de átomos tiene mayor
  prioridad.
Continuación sistema Z y E……




           Prioridad:
            CH3 > H
            Br > Cl
¿es Z o E?




      Por lo tanto
      este isómero
      es Z
Alquenos 1 obtención
Ejercicios

1. Deduzca si el 1-bromo-1-fluoro-2-metil-1-buteno puede
presentar isomería geométrica. Si su respuesta es afirmativa
dibuje el par de isómeros geométricos y desígnelos como Z o E.

2. Determine las configuraciones Z o E de cada uno de los
siguientes isómeros geométricos:
Estabilidad de Alquenos

Los dobles enlaces son clasificados en base al número de
carbonos unidos a ellos.
Efecto de los sustituyentes en la estabilidad
                     de alquenos


Efecto electrónico
Los grupos alquilo estabilizan el carbono sp2 por
liberación de electrones.




      Entre más grupos alquilo existan sobre los
carbonos que forman el doble enlace, mayor será su
estabilidad.
Efecto estérico
 Los alquenos trans son más estables que su
isómero cis
 Los cis-alquenos están desestabilizados por
tensión de Van der Waals o impedimento
estérico.
Alquenos 1 obtención
Orden de estabilidad de alquenos
Alquenos 1 obtención
   A medida que se incrementa el número de
    carbonos, aumenta el punto de ebullición pero
    si la cadena se ramifica éste disminuye.

   Por lo general, si se comparan alquenos del
    mismo peso molecular, tendrá mayor punto de
    ebullición el que tenga el doble enlace más
    hacia el centro.

   Un alqueno cis presenta un mayor punto de
    ebullición que el alqueno trans, debido a que
    el isómero cis presenta un pequeño momento
    dipolar.
Alquenos 1 obtención
   Los alquenos no se disuelven en agua, ni en otros
    compuestos muy polares, pero sí son solubles en
    solventes no polares o poco polares como el
    benceno, cloroformo, éter, etc.

Densidad

   Los alquenos son menos densos que el agua.
Alquenos              intermediarios
importantes para la síntesis de
polímeros, productos farmacéuticos,
pesticidas y otros productos químicos
importantes



Etileno: el más importante a nivel industrial.
El etileno permite preparar unos 50 derivados simples
 de gran importancia industrial. Algunos ejemplos
 importantes son los siguientes:




* Miles de toneladas anuales de producción
Alquenos 1 obtención
   Deshidratación de alcoholes
   Deshidrohalogenación de halogenuros de
    alquilo
   Reducción de alquinos
   Deshalogenación de dihalogenuros de
    alquilo vecinales
HA = H2SO4, H3PO4




Ejemplos de materia prima:
¿Qué tipo de alcohol se
     deshidratará más
fácilmente? Voy a analizar
 las siguientes reacciones




        Facilidad de deshidratación de alcoholes
¿Cómo puedo explicar esa
facilidad de deshidratación?
   Ya sé, debo estudiar el
   mecanismo de reacción



    ¿Qué tipo de especies reactivas intervienen en el
    mecanismo de la reacción de deshidratación?



                   Iones carbonio o carbocationes



                     ¿Recuerdas que es un ion carbonio?

                      ¿Mediante qué tipo de ruptura de
                            enlace se forman?
Mecanismo de Deshidratación
       de Alcoholes
Deshidratación del Alcohol ter-butílico
Alquenos 1 obtención
   Considerando la siguiente reacción:

    CH3-CH-CH2-CH3 + H2SO4        CH2=CH-CH2-CH3
                             conc
         O-H                           + CH 3-
    CH=CH-CH3                Δ
                                       + H2O

Explicar mediante el mecanismo de
  reacción
la formación de los productos.
Orientación de la eliminación

En ocasiones en esta reacción se forman mezclas de alquenos




En una mezcla, el producto principal será aquel que tenga
más grupos alquilo unidos a los carbonos que forman el
doble enlace, es decir, el que tenga el doble enlace más
hacia el centro.
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtención
   En el segundo paso del mecanismo, el alcohol
    protonado elimina una molécula de agua formando
    un ion carbonio.
Diagrama de energía para la formación de carbocationes a partir
   de alcoholes primarios, secundarios y terciarios protonados
La velocidad de esta reacción depende de la facilidad de
formación del ion carbonio:




Generalmente, entre más estable es un ion más rápidamente
                    m
se forma:

            Estabilidad de los iones carbonio
     Terciarios > Secundarios > primarios > metílico
Ya entendí el porqué del
orden de reactividad de los
alcoholes en esta reacción?
pero ¿cómo se explicaría la
  estabilidad de los iones
          carbonio


          Leyes de la electrostática
                  La estabilidad de un sistema con
          carga aumenta con la dispersión de
          ésta, por lo tanto, cualquier factor que
          tienda a esparcir o disminuir la carga
          positiva del carbono electrónicamente
          deficiente y a distribuirla sobre el resto
          del ion debe estabilizarlo.
 Los grupos alquilo tienden a ceder densidad electrónica hacia
un centro deficiente y por lo tanto estabilizan a un ion carbonio.




   Entre más grupos alquilo se encuentren sobre el carbono
    deficiente, mayor será la estabilidad del ion carbonio
Transposiciones a iones carbonio más estables

• Se pueden presentar transposiciones a iones más
estables.

¿Qué alqueno o alquenos se producirán en la
deshidratación de los siguientes alcoholes?
Explicar la formación de productos en la siguiente
reacción:
•La base que se utiliza debe ser fuerte
• Entre las más utilizadas están los hidróxidos
(especialmente KOH) y los alcóxidos (RO:-).
Mecanismo de reacción
    Sucede mediante un mecanismo de eliminación E2
          • Mecanismo concertado
          • No hay formación de iones carbonio y por lo
          tanto no se presentan transposiciones.
    Orden de reactividad en E2:
          RX 3º    >    RX 2º     >    RX 1º
          Depende de la estabilidad del alqueno formado
• Se pueden obtener mezclas de alquenos
• Por lo general, el alqueno que se forma en mayor cantidad
(principal) es el más estable.
• Al alqueno más estable se le conoce como producto Saytzeff.
Alquenos 1 obtención
• En ocasiones predomina el alqueno menos estable
conocido como producto Hofmann.


     ¿En qué casos predomina el alqueno menos estable?

1. Cuando la base utilizada es muy voluminosa, por ejemplo,
si se utiliza ter-butóxido de potasio:
Alquenos 1 obtención
2. Cuando existe gran impedimento estérico alrededor del
hidrógeno que reacciona con la base.
Catalizador
Lindlar


               Adición syn




              Adición anti
Alquenos 1 obtención
Desventaja: poca disponibilidad de la materia prima
Ejercicios
1. Dibuje las fórmulas estructurales de los alquenos que
   pueden ser formados por deshidrohalogenación de los
   siguientes halogenuros de alquilo (KOH como base). Si
   se forma más de un alqueno, diga cuál esperaría usted
   que fuera el producto principal y si no se forma ningún
   producto especifíquelo.
a) (CH3)2CClCH(CH3)2
b) (CH3)3CCHBrC(CH3)3
c) 1-Bromo-1-metilciclohexano
d) 4-Cloro-1-metilciclohexano

Más contenido relacionado

PPT
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
PDF
Reacciones de alquenos
PDF
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
PDF
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
PPTX
Anhídridos Orgánicos
DOC
Ejercicios nomenclatura de alquenos
PPTX
PPT
Mecanismo de reaccion
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
Reacciones de alquenos
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Anhídridos Orgánicos
Ejercicios nomenclatura de alquenos
Mecanismo de reaccion

La actualidad más candente (20)

DOC
Propiedades de los éteres
PPTX
Hibridacion, ejemplos contestados
PDF
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
PPTX
Reacciones de Eliminación
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
PPT
Estereoisomeros
PPT
Representación de estructuras tridimensionales
PPT
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
PPT
Química orgánica
PPTX
Halogenacion del metano sd
PDF
Q1 equilibrioquimico soluciones
PDF
F.organica ej resueltos hojas 3 6 (iupac 1993)
DOCX
HIDROCARBUROS AROMATICOS
PPTX
Reacciones de los alquinos
PPTX
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
PPT
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
DOC
10 ejemplos de alquenos
DOCX
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
PDF
Radicales orgánicos de alquilo (r )v2
PDF
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Propiedades de los éteres
Hibridacion, ejemplos contestados
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reacciones de Eliminación
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Estereoisomeros
Representación de estructuras tridimensionales
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Química orgánica
Halogenacion del metano sd
Q1 equilibrioquimico soluciones
F.organica ej resueltos hojas 3 6 (iupac 1993)
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Reacciones de los alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
10 ejemplos de alquenos
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Radicales orgánicos de alquilo (r )v2
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Publicidad

Similar a Alquenos 1 obtención (20)

PPTX
Alquenos
PPT
Sintesis de alquenos quimica organica.ppt
PPT
Introducción a la química 1 hidrocarburos
PPTX
Química del carbono
DOCX
Organica 4to
PPT
Orgánica
PPTX
Química orgánica Hidrocarburos
PPTX
PDF
Química orgánica Hidrocarburos
PPT
09 intr. química orgánica
PDF
Tema8 fqo
PPTX
Quimica: compuestos
PPT
S5 alquenos.ppt
PDF
Quimica organica basica
PDF
Formulación orgánica. química del carbono
PPT
Quimica Orgánica
PPT
Presentacion de power point clase 1
PPT
Presentacion de power point clase 1
Alquenos
Sintesis de alquenos quimica organica.ppt
Introducción a la química 1 hidrocarburos
Química del carbono
Organica 4to
Orgánica
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
09 intr. química orgánica
Tema8 fqo
Quimica: compuestos
S5 alquenos.ppt
Quimica organica basica
Formulación orgánica. química del carbono
Quimica Orgánica
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
Publicidad

Alquenos 1 obtención

  • 1.  Compuestos insaturados  Fórmula general CnH2n  Alqueno mas pequeño: Etileno
  • 2. Carbono unido a tres átomos Hibridación sp2 ¿Cuál es la configuración electrónica para un átomo de carbono sp2?
  • 7. Ruptura de un enlace sigma C – C (alcanos) 83 kcal/mol Ruptura de un enlace pi C-C (alquenos) 62 kcal/mol Degradación completa de un doble enlace carbono- carbono ( C = C ) 145 kcal/mol
  • 8. ¿Quién presenta mayor longitud de enlace? ¿un doble enlace C = C o un enlace sencillo C – C?
  • 9. Nomenclatura de Alquenos, Cicloalquenos y Dienos Reglas IUPAC 1. Seleccione como cadena patrón la cadena más larga que contenga el mayor número posible de dobles enlaces y nómbrela tomando como base el nombre patrón del alcano correspondiente, cambiando la terminación ano por -eno para un doble enlace. Si hay dos dobles enlaces el sufijo es -dieno; para tres, -trieno, y así sucesivamente. 2. Numere la cadena desde el extremo más próximo a los dobles enlaces. Indique la posición del doble enlace justo antes del nombre de la cadena.
  • 10. 3. Nombre los grupos sustituyentes como en alcanos, indicando su posición por el número del carbono de la cadena principal al que va enlazado. El grupo etenilo y el propenilo generalmente se denominan grupo vinilo y grupo alilo, respectivamente. 4. Para nombrar a los cicloalquenos se siguen las mismas reglas, pero anteponiendo el prefijo ciclo al nombre del alqueno correspondiente. Numere el anillo de tal forma que el doble enlace esté entre los carbonos 1 y 2. 5. Para los compuestos con isomería geométrica, añada el prefijo apropiado: cis-, trans- ó E-, Z-.
  • 11. Ejemplos: CH 2 =CH 2 Eteno CH 2 =CH-CH 3 Propeno CH 2 =CH-CH 2 -CH 3 1-buteno CH 3 -CH=C –CH 3 2-metil-2-buteno CH 3 CH 3 -CH-CH=CH 2 3-metil-1-buteno CH 3 CH 3 -CH=C-CH 2 -CH 2 -CH-CH 3 3,6-dimetil-2-hepteno CH 3 CH 3
  • 12. 3-propil- 1-hexeno 3-etil-1-hepteno 3-etil-6-metil-2-hepteno 1,3-pentadieno 3-ter-butil-1,6-heptadieno 1,3,5-hexatrieno
  • 13. Grupos alquilo insaturados Cloroeteno 3-bromo-1-propeno Cloruro de vinilo Bromuro de alilo
  • 14. 5-etil-1-metil-1,3-ciclohexadieno 1-etil-2-isopropil-3-metil-1,3-ciclobutadieno 1,3-ciclopentadieno
  • 15. Nomenclatura Común de Alquenos CH2 = CH2 Etileno CH3 – CH = CH2 Propileno CH2 = CH – CH2 – CH3 α – Butileno CH3 – CH = CH – CH3 β-Butileno CH3 CH3 – C = CH2 Isobutileno
  • 17. Isómeros estructurales Presentan igual fórmula molecular pero difieren en su fórmula estructural. Tienen propiedades físicas distintas.
  • 18. Isómeros geométricos Son diastereómeros resultantes de la rotación restringida sobre dobles enlaces. Presentan propiedades físicas y/o químicas diferentes. Tienen igual fórmula molecular, igual fórmula estructural pero difieren en la orientación espacial de los grupos en relación al doble enlace. ¡Son estereoisómeros que no son imagen de espejo entre si!
  • 19. Requisito para la existencia de isomería geométrica No deben existir dos átomos o grupos de átomos iguales en un mismo carbono, de los que están formando el doble enlace. ¿Pueden las siguientes estructuras presentar isomería geométrica? No existen como isómeros geométricos
  • 20. Designación de la configuración en isómeros geométricos Sistema cis y trans Este sistema generalmente se aplica para isómeros de fórmula RCH=CHR, donde R puede ser igual o diferente.
  • 21. Ejemplos de isómeros geométricos Los hidrógenos se encuentran opuestos por lo tanto es un isómero trans Los hidrógenos están orientados hacia un mismo lado y por lo tanto es isómero cis Presentan propiedades físicas diferentes
  • 22. ¿Cómo pueden Existe otro sistema nombrarse los isómeros llamado Z y E geométricos de estructura ¿quieres saber en CH3CH=CBrCl? qué consiste? Sistema Z y E  Sistema de nomenclatura basado en las reglas de Cahn-Ingold-Prelog, que establecen un orden de prioridad según el número atómico.  Consiste en determinar para cada carbono que forma el doble enlace, que átomo o grupo de átomos tiene mayor prioridad.
  • 23. Continuación sistema Z y E…… Prioridad: CH3 > H Br > Cl
  • 24. ¿es Z o E? Por lo tanto este isómero es Z
  • 26. Ejercicios 1. Deduzca si el 1-bromo-1-fluoro-2-metil-1-buteno puede presentar isomería geométrica. Si su respuesta es afirmativa dibuje el par de isómeros geométricos y desígnelos como Z o E. 2. Determine las configuraciones Z o E de cada uno de los siguientes isómeros geométricos:
  • 27. Estabilidad de Alquenos Los dobles enlaces son clasificados en base al número de carbonos unidos a ellos.
  • 28. Efecto de los sustituyentes en la estabilidad de alquenos Efecto electrónico Los grupos alquilo estabilizan el carbono sp2 por liberación de electrones. Entre más grupos alquilo existan sobre los carbonos que forman el doble enlace, mayor será su estabilidad.
  • 29. Efecto estérico  Los alquenos trans son más estables que su isómero cis  Los cis-alquenos están desestabilizados por tensión de Van der Waals o impedimento estérico.
  • 31. Orden de estabilidad de alquenos
  • 33. A medida que se incrementa el número de carbonos, aumenta el punto de ebullición pero si la cadena se ramifica éste disminuye.  Por lo general, si se comparan alquenos del mismo peso molecular, tendrá mayor punto de ebullición el que tenga el doble enlace más hacia el centro.  Un alqueno cis presenta un mayor punto de ebullición que el alqueno trans, debido a que el isómero cis presenta un pequeño momento dipolar.
  • 35. Los alquenos no se disuelven en agua, ni en otros compuestos muy polares, pero sí son solubles en solventes no polares o poco polares como el benceno, cloroformo, éter, etc. Densidad  Los alquenos son menos densos que el agua.
  • 36. Alquenos intermediarios importantes para la síntesis de polímeros, productos farmacéuticos, pesticidas y otros productos químicos importantes Etileno: el más importante a nivel industrial.
  • 37. El etileno permite preparar unos 50 derivados simples de gran importancia industrial. Algunos ejemplos importantes son los siguientes: * Miles de toneladas anuales de producción
  • 39. Deshidratación de alcoholes  Deshidrohalogenación de halogenuros de alquilo  Reducción de alquinos  Deshalogenación de dihalogenuros de alquilo vecinales
  • 40. HA = H2SO4, H3PO4 Ejemplos de materia prima:
  • 41. ¿Qué tipo de alcohol se deshidratará más fácilmente? Voy a analizar las siguientes reacciones Facilidad de deshidratación de alcoholes
  • 42. ¿Cómo puedo explicar esa facilidad de deshidratación? Ya sé, debo estudiar el mecanismo de reacción ¿Qué tipo de especies reactivas intervienen en el mecanismo de la reacción de deshidratación? Iones carbonio o carbocationes ¿Recuerdas que es un ion carbonio? ¿Mediante qué tipo de ruptura de enlace se forman?
  • 46. Considerando la siguiente reacción: CH3-CH-CH2-CH3 + H2SO4 CH2=CH-CH2-CH3 conc O-H + CH 3- CH=CH-CH3 Δ + H2O Explicar mediante el mecanismo de reacción la formación de los productos.
  • 47. Orientación de la eliminación En ocasiones en esta reacción se forman mezclas de alquenos En una mezcla, el producto principal será aquel que tenga más grupos alquilo unidos a los carbonos que forman el doble enlace, es decir, el que tenga el doble enlace más hacia el centro.
  • 50. En el segundo paso del mecanismo, el alcohol protonado elimina una molécula de agua formando un ion carbonio.
  • 51. Diagrama de energía para la formación de carbocationes a partir de alcoholes primarios, secundarios y terciarios protonados
  • 52. La velocidad de esta reacción depende de la facilidad de formación del ion carbonio: Generalmente, entre más estable es un ion más rápidamente m se forma: Estabilidad de los iones carbonio Terciarios > Secundarios > primarios > metílico
  • 53. Ya entendí el porqué del orden de reactividad de los alcoholes en esta reacción? pero ¿cómo se explicaría la estabilidad de los iones carbonio Leyes de la electrostática La estabilidad de un sistema con carga aumenta con la dispersión de ésta, por lo tanto, cualquier factor que tienda a esparcir o disminuir la carga positiva del carbono electrónicamente deficiente y a distribuirla sobre el resto del ion debe estabilizarlo.
  • 54.  Los grupos alquilo tienden a ceder densidad electrónica hacia un centro deficiente y por lo tanto estabilizan a un ion carbonio. Entre más grupos alquilo se encuentren sobre el carbono deficiente, mayor será la estabilidad del ion carbonio
  • 55. Transposiciones a iones carbonio más estables • Se pueden presentar transposiciones a iones más estables. ¿Qué alqueno o alquenos se producirán en la deshidratación de los siguientes alcoholes?
  • 56. Explicar la formación de productos en la siguiente reacción:
  • 57. •La base que se utiliza debe ser fuerte • Entre las más utilizadas están los hidróxidos (especialmente KOH) y los alcóxidos (RO:-).
  • 58. Mecanismo de reacción Sucede mediante un mecanismo de eliminación E2 • Mecanismo concertado • No hay formación de iones carbonio y por lo tanto no se presentan transposiciones. Orden de reactividad en E2: RX 3º > RX 2º > RX 1º Depende de la estabilidad del alqueno formado
  • 59. • Se pueden obtener mezclas de alquenos • Por lo general, el alqueno que se forma en mayor cantidad (principal) es el más estable. • Al alqueno más estable se le conoce como producto Saytzeff.
  • 61. • En ocasiones predomina el alqueno menos estable conocido como producto Hofmann. ¿En qué casos predomina el alqueno menos estable? 1. Cuando la base utilizada es muy voluminosa, por ejemplo, si se utiliza ter-butóxido de potasio:
  • 63. 2. Cuando existe gran impedimento estérico alrededor del hidrógeno que reacciona con la base.
  • 64. Catalizador Lindlar Adición syn Adición anti
  • 66. Desventaja: poca disponibilidad de la materia prima
  • 67. Ejercicios 1. Dibuje las fórmulas estructurales de los alquenos que pueden ser formados por deshidrohalogenación de los siguientes halogenuros de alquilo (KOH como base). Si se forma más de un alqueno, diga cuál esperaría usted que fuera el producto principal y si no se forma ningún producto especifíquelo. a) (CH3)2CClCH(CH3)2 b) (CH3)3CCHBrC(CH3)3 c) 1-Bromo-1-metilciclohexano d) 4-Cloro-1-metilciclohexano