SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Antología de química
Recopilado por Mtra. Macaria Hernández Chávez Página 1
ALQUENOS
Introducción.
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen al menos en su estructura un doble
enlace carbono-carbono. El doble enlace es un enlace más fuerte que el enlace sencillo, sin embargo,
paradójicamente el doble enlace carbono-carbono es mucho más reactivo.
C C
H
H
H
H
El alqueno más simple es el Eteno (C2H4), el doble enlace que presentan los alquenos impide la
rotación libre entre los átomos carbono-carbono del enlace.
Nomenclatura de alquenos: lineal y arborescente
Los alquenos son insaturados debido a la presencia del doble enlace, y cumplen con la fórmula
general:
Donde, “n” es el número de átomos de carbono en la molécula, y 2n corresponde al número de
hidrógenos. Para el alqueno más simple, el eteno (C2H4) tenemos que:
C=2 por lo que H=2(1)=4
Los alquenos, al igual que los alcanos pueden ser:
Lineales
Ramificados
Cíclicos
Nomenclatura de alquenos lineales.
Para nombrar a los alquenos se siguen las reglas de nomenclatura de la IUPAC:
Antología de química
Recopilado por Mtra. Macaria Hernández Chávez Página 2
1. Se toma como base el prefijo que indica el número de átomos de carbono en el compuesto y se
añade la terminación “-eno”; ejemplo:
CH3 CH CH CH3 2-Buteno o But-2-eno
2. Los primeros dos alquenos, tienen nombres triviales y son :
CH3 CH CH2
CH2 CH2 Eteno o Etileno
Propeno o Propileno
3. Para nombrar a los alquenos lineales, se selecciona la cadena más larga de átomos de
carbono que contenga el doble enlace y se enumera por el extremo donde esté más próximo el
doble enlace. Ejemplo:
CH3
1
CH
2
CH
3
CH2
4
CH2
5
CH3
6
4. La posición del doble enlace se debe de indicar con el número menor del átomo de carbono
que forme el doble enlace. Este número se coloca antes del nombre base, seguido de un guión,
de acuerdo con la última revisión de la IUPAC, el número se coloca entre el nombre base y la
terminación “-eno” separado por guiones:
CH3
1
CH
2
CH
3
CH2
4
CH2
5
CH3
6 6 carbonos, por lo que:
2-Hexeno o Hex-2-eno
5. Si existen dos o más dobles enlaces, se anteponen a la terminación “-eno” los prefijos “di”, “tri”,
etc.; correspondientes, precedidos por los números que indican la posición de esos dobles
enlaces. Ejemplos:
CH3
7
CH
6
CH
5
CH
4
CH
3
CH
2
CH2
1 1,3,5-Heptatrieno o Hepta-1,3,5-trieno
Nomenclatura de alquenos ramificados.
Para nombrar a los alquenos ramificados, podemos utilizar las siguientes reglas:
1. Seleccionar la cadena principal. Esta es la cadena que contiene el mayor número de átomos de
carbono y contiene el doble o dobles enlaces.
Antología de química
Recopilado por Mtra. Macaria Hernández Chávez Página 3
2. Numerar los carbonos de la cadena principal, de tal forma que se le asigne el menor número
posible al doble enlace, posteriormente identificar el o los grupos alquilo. Identificar la posición
del grupo alquilo dentro de la cadena.
3. Cuando en un compuesto hay dos o más ramificaciones iguales, no se repite el nombre, se le
añade un prefijo numeral. Los prefijos numerales son: di, tri, tetra, penta, etc. NOTA: Al ordenar
alfabéticamente a los sustituyentes NO se toma en cuenta el prefijo numeral, así si hay que
ordenar a los sustituyentes alquilo dimetil y trietil, se escribirá antes al sustituyente alquilo trietil
y posteriormente al dimetil.
4. Si los radicales son diferentes, se escriben las ramificaciones en orden de menor a mayor
complejidad y el nombre del alcano que corresponda a la cadena principal, como una sola
palabra junto con el último radical. Al ordenar alfabéticamente, los prefijos numerales y los
prefijos, sec- y ter- no se toman en cuenta. Ejemplo:
Tenemos una cadena de 10 carbonos con dos dobles
enlaces en las posiciones 4 y 6. Un grupo metil en la
posición 2, y dos grupos etil en las posiciones 4 y 8. Por lo
que el nombre es:
4,8-dietil-2-metil-4,6-decadieno o
4,8-dietil-2-metildecadi-4,6-eno o
CH
6
CH
5
C
4
CH2
3
CH2
CH3
CH
2
CH3
1
CH
7
CH
8
CH2
CH3
CH2
9
CH3
10
CH3
Antología de química
Recopilado por Mtra. Macaria Hernández Chávez Página 4
Nomenclatura de Alquenos cíclicos.
Los alquenos cíclicos siguen las mismas reglas de nomenclatura que las de los alcanos
cíclicos, por lo que de la misma manera los alquenos cíclicos se nombran añadiendo el prefijo ciclo-
al nombre del alqueno equivalente de cadena abierta. Ejemplo:
ciclopenteno
CH
CH
CH2
CH2
CH
CH
CH2
CH
CH
CH2
CH2
CH2
cicloheptendieno
Los cicloalquenos ramificados los podemos nombrar siguiendo las siguientes reglas:
1. Si el anillo solo tiene un doble enlace, ningún número es necesario para designar su posición.
CH2
CH2
CH
CH2
CH
CH2
Ciclohexeno
2. Si existen dos o más dobles enlaces, se numerara el anillo de tal forma que se le asigne el
número más bajo a las dobles enlaces. Si existen sustituyentes o grupos alquilo, el anillo se
numera de tal forma que se le asignen los números más bajos a los sustituyentes.
C
3
CH
4
CH
2
CH
5
CH
1
CH2
6
CH3
C
CH3
CH3
CH3
3-terbutil-5-metil-1,3-ciclohexadieno
o 3-terbutil-5-metilciclohexadi-1,3-eno
3. Si existen sustituyentes iguales, añadir los prefijos correspondientes.
NOTA: Al ordenar alfabéticamente a los sustituyentes NO se toma en cuenta el prefijo numeral, así
si hay que ordenar a los sustituyentes alquilo dimetil y trietil, se escribirá antes al sustituyente
alquilo trietil y posteriormente al dimetil.
Antología de química
Recopilado por Mtra. Macaria Hernández Chávez Página 5
Referencias
Jr., L. W. (2004). Química Orgánica. Pearson-Prentice Hall.
McMURRY, J. (2001). Química Orgánica. International Thomson.
SALOMONS, T. G. (1996). Fundamentals of Organic Chemistry. Wiley.
WIKIPEDIA. (15 de Junio de 2010). Recuperado el 12 de Febrero de 2010, de WIKIPEDIA:
http://en.wikipedia.org/wiki/Alkene

Más contenido relacionado

PPTX
Nomenclatura de Alcanos Arborescentes
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
PPTX
QUIM120 Clase 2.pptx
PDF
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
PDF
Eteres y epoxidos
PPTX
ENLACE QUÍMICO
PDF
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de Alcanos Arborescentes
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
QUIM120 Clase 2.pptx
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
Eteres y epoxidos
ENLACE QUÍMICO
Nomenclatura de alcanos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Hidrocarburos aromaticos
PPSX
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
PPTX
Grupos funcionales
PPTX
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
PPTX
PPTX
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
PDF
Alcanos alquenos
PPT
La ciclación de los monosacáridos
PPT
La quimica del carbono
PPT
Estereoisomeros
PPT
Nomenclatura de alcoholes
PPTX
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
PDF
Apuntes mol y avogadro
PPTX
Aldehidos presentacion
PDF
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
PPT
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
PPTX
PRE- ICFES 11 SESION 1 preguntas química
DOCX
Ejercicios de alquinos
DOC
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales equipo tres
PPS
71 quimica.organica
Hidrocarburos aromaticos
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
Grupos funcionales
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Alcanos alquenos
La ciclación de los monosacáridos
La quimica del carbono
Estereoisomeros
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de un alqueno ramificado 1
Apuntes mol y avogadro
Aldehidos presentacion
Resumen #9 Compuestos Carbonílicos I
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
PRE- ICFES 11 SESION 1 preguntas química
Ejercicios de alquinos
Ejercicios de identificacion de grupos funcionales equipo tres
71 quimica.organica
Publicidad

Similar a Alquenos (20)

PPTX
Hidrocarburos
PPTX
ALQUENOS Y ALQUINOS Química orgánica para estudiantes
PDF
Nomenclatura iupac organica_ja
DOC
Hidrocarburos
PDF
alquenos.pdf
PDF
Nomenclatura organica
PPTX
Alquenos.pptx
PDF
Nomenclatura de hidrocarburos
PDF
Nomenclaturaquimicaorganic apdf
PDF
1.5 Hidrocarburos Alif-ticos y Arom-ticos.pdf
PDF
Guia de nomenclatura de los compuestos orgánicos
PDF
Química orgánica nomenclatura
PDF
Nomenclatura
PDF
Nomenclatura quimica organica
PDF
PDF
Nomenclatura quimicaorganica
PDF
PPT
Reactividad química orgánica
PPTX
Química orgánica nomenclatura
PPTX
Nomenclatura órganica_ alcanos (1).pptx
Hidrocarburos
ALQUENOS Y ALQUINOS Química orgánica para estudiantes
Nomenclatura iupac organica_ja
Hidrocarburos
alquenos.pdf
Nomenclatura organica
Alquenos.pptx
Nomenclatura de hidrocarburos
Nomenclaturaquimicaorganic apdf
1.5 Hidrocarburos Alif-ticos y Arom-ticos.pdf
Guia de nomenclatura de los compuestos orgánicos
Química orgánica nomenclatura
Nomenclatura
Nomenclatura quimica organica
Nomenclatura quimicaorganica
Reactividad química orgánica
Química orgánica nomenclatura
Nomenclatura órganica_ alcanos (1).pptx
Publicidad

Más de juangabrielsalinasandrade (11)

PDF
Reaccion de polimerizacion
PDF
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
PDF
Reacciones de adicion de alquenos y sus mecanismos
PDF
Reacciones organicas
PDF
Sintesis de alquenos
PDF
Reacciones de alquenos
PDF
Reacciones de sintesis de alquenos
PDF
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenos
PDF
Propiedades de los alquenos
Reaccion de polimerizacion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Reacciones de adicion de alquenos y sus mecanismos
Reacciones organicas
Sintesis de alquenos
Reacciones de alquenos
Reacciones de sintesis de alquenos
Algunos ejemplos de nomenclatura de alquenos
Propiedades de los alquenos

Alquenos

  • 1. Antología de química Recopilado por Mtra. Macaria Hernández Chávez Página 1 ALQUENOS Introducción. Los alquenos son hidrocarburos insaturados que contienen al menos en su estructura un doble enlace carbono-carbono. El doble enlace es un enlace más fuerte que el enlace sencillo, sin embargo, paradójicamente el doble enlace carbono-carbono es mucho más reactivo. C C H H H H El alqueno más simple es el Eteno (C2H4), el doble enlace que presentan los alquenos impide la rotación libre entre los átomos carbono-carbono del enlace. Nomenclatura de alquenos: lineal y arborescente Los alquenos son insaturados debido a la presencia del doble enlace, y cumplen con la fórmula general: Donde, “n” es el número de átomos de carbono en la molécula, y 2n corresponde al número de hidrógenos. Para el alqueno más simple, el eteno (C2H4) tenemos que: C=2 por lo que H=2(1)=4 Los alquenos, al igual que los alcanos pueden ser: Lineales Ramificados Cíclicos Nomenclatura de alquenos lineales. Para nombrar a los alquenos se siguen las reglas de nomenclatura de la IUPAC:
  • 2. Antología de química Recopilado por Mtra. Macaria Hernández Chávez Página 2 1. Se toma como base el prefijo que indica el número de átomos de carbono en el compuesto y se añade la terminación “-eno”; ejemplo: CH3 CH CH CH3 2-Buteno o But-2-eno 2. Los primeros dos alquenos, tienen nombres triviales y son : CH3 CH CH2 CH2 CH2 Eteno o Etileno Propeno o Propileno 3. Para nombrar a los alquenos lineales, se selecciona la cadena más larga de átomos de carbono que contenga el doble enlace y se enumera por el extremo donde esté más próximo el doble enlace. Ejemplo: CH3 1 CH 2 CH 3 CH2 4 CH2 5 CH3 6 4. La posición del doble enlace se debe de indicar con el número menor del átomo de carbono que forme el doble enlace. Este número se coloca antes del nombre base, seguido de un guión, de acuerdo con la última revisión de la IUPAC, el número se coloca entre el nombre base y la terminación “-eno” separado por guiones: CH3 1 CH 2 CH 3 CH2 4 CH2 5 CH3 6 6 carbonos, por lo que: 2-Hexeno o Hex-2-eno 5. Si existen dos o más dobles enlaces, se anteponen a la terminación “-eno” los prefijos “di”, “tri”, etc.; correspondientes, precedidos por los números que indican la posición de esos dobles enlaces. Ejemplos: CH3 7 CH 6 CH 5 CH 4 CH 3 CH 2 CH2 1 1,3,5-Heptatrieno o Hepta-1,3,5-trieno Nomenclatura de alquenos ramificados. Para nombrar a los alquenos ramificados, podemos utilizar las siguientes reglas: 1. Seleccionar la cadena principal. Esta es la cadena que contiene el mayor número de átomos de carbono y contiene el doble o dobles enlaces.
  • 3. Antología de química Recopilado por Mtra. Macaria Hernández Chávez Página 3 2. Numerar los carbonos de la cadena principal, de tal forma que se le asigne el menor número posible al doble enlace, posteriormente identificar el o los grupos alquilo. Identificar la posición del grupo alquilo dentro de la cadena. 3. Cuando en un compuesto hay dos o más ramificaciones iguales, no se repite el nombre, se le añade un prefijo numeral. Los prefijos numerales son: di, tri, tetra, penta, etc. NOTA: Al ordenar alfabéticamente a los sustituyentes NO se toma en cuenta el prefijo numeral, así si hay que ordenar a los sustituyentes alquilo dimetil y trietil, se escribirá antes al sustituyente alquilo trietil y posteriormente al dimetil. 4. Si los radicales son diferentes, se escriben las ramificaciones en orden de menor a mayor complejidad y el nombre del alcano que corresponda a la cadena principal, como una sola palabra junto con el último radical. Al ordenar alfabéticamente, los prefijos numerales y los prefijos, sec- y ter- no se toman en cuenta. Ejemplo: Tenemos una cadena de 10 carbonos con dos dobles enlaces en las posiciones 4 y 6. Un grupo metil en la posición 2, y dos grupos etil en las posiciones 4 y 8. Por lo que el nombre es: 4,8-dietil-2-metil-4,6-decadieno o 4,8-dietil-2-metildecadi-4,6-eno o CH 6 CH 5 C 4 CH2 3 CH2 CH3 CH 2 CH3 1 CH 7 CH 8 CH2 CH3 CH2 9 CH3 10 CH3
  • 4. Antología de química Recopilado por Mtra. Macaria Hernández Chávez Página 4 Nomenclatura de Alquenos cíclicos. Los alquenos cíclicos siguen las mismas reglas de nomenclatura que las de los alcanos cíclicos, por lo que de la misma manera los alquenos cíclicos se nombran añadiendo el prefijo ciclo- al nombre del alqueno equivalente de cadena abierta. Ejemplo: ciclopenteno CH CH CH2 CH2 CH CH CH2 CH CH CH2 CH2 CH2 cicloheptendieno Los cicloalquenos ramificados los podemos nombrar siguiendo las siguientes reglas: 1. Si el anillo solo tiene un doble enlace, ningún número es necesario para designar su posición. CH2 CH2 CH CH2 CH CH2 Ciclohexeno 2. Si existen dos o más dobles enlaces, se numerara el anillo de tal forma que se le asigne el número más bajo a las dobles enlaces. Si existen sustituyentes o grupos alquilo, el anillo se numera de tal forma que se le asignen los números más bajos a los sustituyentes. C 3 CH 4 CH 2 CH 5 CH 1 CH2 6 CH3 C CH3 CH3 CH3 3-terbutil-5-metil-1,3-ciclohexadieno o 3-terbutil-5-metilciclohexadi-1,3-eno 3. Si existen sustituyentes iguales, añadir los prefijos correspondientes. NOTA: Al ordenar alfabéticamente a los sustituyentes NO se toma en cuenta el prefijo numeral, así si hay que ordenar a los sustituyentes alquilo dimetil y trietil, se escribirá antes al sustituyente alquilo trietil y posteriormente al dimetil.
  • 5. Antología de química Recopilado por Mtra. Macaria Hernández Chávez Página 5 Referencias Jr., L. W. (2004). Química Orgánica. Pearson-Prentice Hall. McMURRY, J. (2001). Química Orgánica. International Thomson. SALOMONS, T. G. (1996). Fundamentals of Organic Chemistry. Wiley. WIKIPEDIA. (15 de Junio de 2010). Recuperado el 12 de Febrero de 2010, de WIKIPEDIA: http://en.wikipedia.org/wiki/Alkene