2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE HIDALGO
ESCUELA PREPARATORIA NUMERO 5
Asignatura: Química Orgánica
Tema: Alquenos
Profesor(a). Pedro Omar Hernández Vicente
Julio – Diciembre 2020
Tema: Nomenclatura de los Alquenos
Resumen
Los alquenos son llamados comúnmente olefinas, dada las
propiedades que presentan, en especial el eteno debido a su
factibilidad para producir óleos, dicho nombre proviene del latín óleum,
que se refiere a líquidos grasos. Los alquenos se caracterizan por
presentar una hibridación sp2 , los ángulos entre sus enlaces forman
120° y la unión entre los átomos de carbono se caracteriza por tener
un enlace tipo sigma (σ) y otro tipo pi (π)
Palabras Claves: Alquenos, olefinas, hidrocarburos, enlaces,
hibridación.
Tema: Alchenos Nomenclature
Abstract:
• Alcheenes are commonly called olefins, given the properties they
present, especially ethene due to their feasibility to produce oils, this
name comes from the Latin oleum, which refers to fatty liquids. The
allyes are characterized by a sp2 hybridization, the angles between
their bonds form 120° and the junction between the carbon atoms is
characterized by having a sigma-type bond (σ) and another pi type
(π)
Keywords: Alchees, olefins, hydrocarbons, bonds, hybridization.
Objetivo general: Continuar y ampliar los conocimientos
adquiridos en el curso de Química Inorgánica e introducir al
estudio de la Química Orgánica con el fin de analizar cuáles son
sus propiedades y relacionar varios de ellos, que son de uso
cotidiano además de reconocer el impacto que causa el uso
excesivo de ellos, de tal manera aprender a valorar la utilización
responsable de los mismos y aplicar normas de seguridad.
Nombre de la unidad: Hidrocarburos alifáticos
UNIDAD II: Hidrocarburos alifáticos
Objetivo de la unidad: Identifica las diferentes clases de compuestos
estudiados y propiedades de compuestos alifáticos (alcanos, alquenos,
y alquinos), fórmula general, nomenclatura, propiedades, métodos y
usos.
Tema: Alquenos
1.1. Nomenclatura de los alquenos
Introducción:
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen doble enlace
carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno es un
alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como
resultado un enlace doble entre dos carbonos. Los alquenos cíclicos
reciben el nombre de cicloalquenos.
Adema de tener un doble enlace como carácter principal, también
podemos decir que el nombre compuesto de estos elementos terminan
con el sufijo “eno”.
Desarrollo del Tema:
2. Alquenos (Olefinas)
2.1. Nomenclatura de alquenos: lineal y arborescente.
• Son hidrocarburos (C,H).
• Grupo funcional: Enlace doble
• Estructura general: R-CH=CH-R
• Fórmula general: Cn H2n
• Hibridación de los carbonos del
enlace doble: sp2
• Terminación característica: “ENO”
• Clasificación: Lineales y
Ramificados.
El alqueno mas simples es el etilo
cuya formula molecular es C2H4.
Nomenclatura de alquenos: Lineales
Prefijo que indica la cantidad de C + ENO
No
.
Nombre No. Nombre
3 Propeno 13 Trideceno
4 Buteno 14 Tetradeceno
5 Penteno 15 Pentadeceno
6 Hexeno 20 Eicoseno
7 Hepteno 30 Triaconteno
8 Octeno 40 Tetraconteno
9 Noneno 50 Pentaconteno
10 Deceno 60 Hexaconteno
11 Undeceno 80 Octaconteno
12 Dodeceno 100 Hecteno
Nomenclatura de alquenos: Ramificados
Reglas IUPAC:
1. Se selecciona la cadena continua más larga de átomos de carbono que
contenga un doble enlace.
2.- A continuación, se debe numerar por el extremo que quede más cerca al
doble enlace, por ejemplo, para el 3-etil-3metil-1-hexeno se realiza lo
siguiente.
3.- Se identifican los sustituyentes y la posición que ocupan en la cadena
principal.
4.- Para nombrar al compuesto se coloca en orden alfabético los
sustituyentes con el número que les corresponde en la cadena, separado por
guiones y por último se coloca el número de la posición del doble enlace
seguido del nombre que le corresponde al número de carbonos de la cadena
y la terminación eno.
3-etil-3-metil-1-hexeno.
Si el compuesto tiene dos enlaces dobles será un dieno. Un trieno contiene
tres enlaces dobles, un tetraeno cuatro, etc.
Los cicloalquenos son hidrocarburos insaturados de cadena cerrada, los
cuales contienen en su molécula al menos un doble enlace. Para nombrarlos
se debe anteponer la partícula ciclo, seguido del término del alqueno y su
fórmula general es CnH2n-2.
Bibliografía:
MORA, G. V. M. (2011). Química 2: Bachillerato:
desarrolla competencias. México:
Mc Graw Hill.
FLORES DE LABARDINI, T. Química Orgánica. Esfinge.
RAYMOND, C. Química general. Mc Graw Hill.
Referencias visuales
Gil, J. A. (2017). UNAM. Obtenido de
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/
handle/132.248.52.100/12329/Alcanos%2Calquenos%2
Calquinos_nomenclatura%20y%20propiedades.
pdf?sequence=1

Más contenido relacionado

PPTX
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
PPTX
Bloque III nomenclatura
PPTX
PDF
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
PPTX
Nomenclatura órganica_ alcanos (1).pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
Bloque III nomenclatura
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Nomenclatura órganica_ alcanos (1).pptx

Similar a alquenos.pdf (20)

DOC
Hidrocarburos
PPT
Nomenclatura quimicaorganica
PPTX
Clase 3.pptx
PPTX
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
PPTX
clase 3 nomenclatrua de hidrocarburos.pptx
PDF
TALLER HIDROCARBUROS ALCANOS,ALQUENOS.ALQUINOS.pdf
PDF
ejercicios de funciones orgánicas detallados
PDF
Secme 23896 1
PPTX
PRESENTACION HIDROCARBUROS(alcanos alquenos alquinos).pptx
PPT
PRESENTACION HIDROCARBUROS.pptxx Quimica
PPT
Hidrocarburos alquenos
PPTX
ALQUENOS Y ALQUINOS Química orgánica para estudiantes
PPTX
Hidrocarburos
PPTX
Nomenclatura Química Orgnica
PDF
Guia de nomenclatura de los compuestos orgánicos
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
PPTX
Química orgánica nomenclatura
PPT
Clase de hidrocarburos
PPTX
ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS.pptx
Hidrocarburos
Nomenclatura quimicaorganica
Clase 3.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
clase 3 nomenclatrua de hidrocarburos.pptx
TALLER HIDROCARBUROS ALCANOS,ALQUENOS.ALQUINOS.pdf
ejercicios de funciones orgánicas detallados
Secme 23896 1
PRESENTACION HIDROCARBUROS(alcanos alquenos alquinos).pptx
PRESENTACION HIDROCARBUROS.pptxx Quimica
Hidrocarburos alquenos
ALQUENOS Y ALQUINOS Química orgánica para estudiantes
Hidrocarburos
Nomenclatura Química Orgnica
Guia de nomenclatura de los compuestos orgánicos
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Química orgánica nomenclatura
Clase de hidrocarburos
ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Publicidad

alquenos.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO 5 Asignatura: Química Orgánica Tema: Alquenos Profesor(a). Pedro Omar Hernández Vicente Julio – Diciembre 2020
  • 2. Tema: Nomenclatura de los Alquenos Resumen Los alquenos son llamados comúnmente olefinas, dada las propiedades que presentan, en especial el eteno debido a su factibilidad para producir óleos, dicho nombre proviene del latín óleum, que se refiere a líquidos grasos. Los alquenos se caracterizan por presentar una hibridación sp2 , los ángulos entre sus enlaces forman 120° y la unión entre los átomos de carbono se caracteriza por tener un enlace tipo sigma (σ) y otro tipo pi (π) Palabras Claves: Alquenos, olefinas, hidrocarburos, enlaces, hibridación.
  • 3. Tema: Alchenos Nomenclature Abstract: • Alcheenes are commonly called olefins, given the properties they present, especially ethene due to their feasibility to produce oils, this name comes from the Latin oleum, which refers to fatty liquids. The allyes are characterized by a sp2 hybridization, the angles between their bonds form 120° and the junction between the carbon atoms is characterized by having a sigma-type bond (σ) and another pi type (π) Keywords: Alchees, olefins, hydrocarbons, bonds, hybridization.
  • 4. Objetivo general: Continuar y ampliar los conocimientos adquiridos en el curso de Química Inorgánica e introducir al estudio de la Química Orgánica con el fin de analizar cuáles son sus propiedades y relacionar varios de ellos, que son de uso cotidiano además de reconocer el impacto que causa el uso excesivo de ellos, de tal manera aprender a valorar la utilización responsable de los mismos y aplicar normas de seguridad.
  • 5. Nombre de la unidad: Hidrocarburos alifáticos UNIDAD II: Hidrocarburos alifáticos Objetivo de la unidad: Identifica las diferentes clases de compuestos estudiados y propiedades de compuestos alifáticos (alcanos, alquenos, y alquinos), fórmula general, nomenclatura, propiedades, métodos y usos.
  • 6. Tema: Alquenos 1.1. Nomenclatura de los alquenos Introducción: Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen doble enlace carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno es un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos. Adema de tener un doble enlace como carácter principal, también podemos decir que el nombre compuesto de estos elementos terminan con el sufijo “eno”.
  • 7. Desarrollo del Tema: 2. Alquenos (Olefinas) 2.1. Nomenclatura de alquenos: lineal y arborescente. • Son hidrocarburos (C,H). • Grupo funcional: Enlace doble • Estructura general: R-CH=CH-R • Fórmula general: Cn H2n • Hibridación de los carbonos del enlace doble: sp2 • Terminación característica: “ENO” • Clasificación: Lineales y Ramificados. El alqueno mas simples es el etilo cuya formula molecular es C2H4.
  • 8. Nomenclatura de alquenos: Lineales Prefijo que indica la cantidad de C + ENO No . Nombre No. Nombre 3 Propeno 13 Trideceno 4 Buteno 14 Tetradeceno 5 Penteno 15 Pentadeceno 6 Hexeno 20 Eicoseno 7 Hepteno 30 Triaconteno 8 Octeno 40 Tetraconteno 9 Noneno 50 Pentaconteno 10 Deceno 60 Hexaconteno 11 Undeceno 80 Octaconteno 12 Dodeceno 100 Hecteno
  • 9. Nomenclatura de alquenos: Ramificados Reglas IUPAC: 1. Se selecciona la cadena continua más larga de átomos de carbono que contenga un doble enlace. 2.- A continuación, se debe numerar por el extremo que quede más cerca al doble enlace, por ejemplo, para el 3-etil-3metil-1-hexeno se realiza lo siguiente. 3.- Se identifican los sustituyentes y la posición que ocupan en la cadena principal.
  • 10. 4.- Para nombrar al compuesto se coloca en orden alfabético los sustituyentes con el número que les corresponde en la cadena, separado por guiones y por último se coloca el número de la posición del doble enlace seguido del nombre que le corresponde al número de carbonos de la cadena y la terminación eno. 3-etil-3-metil-1-hexeno.
  • 11. Si el compuesto tiene dos enlaces dobles será un dieno. Un trieno contiene tres enlaces dobles, un tetraeno cuatro, etc.
  • 12. Los cicloalquenos son hidrocarburos insaturados de cadena cerrada, los cuales contienen en su molécula al menos un doble enlace. Para nombrarlos se debe anteponer la partícula ciclo, seguido del término del alqueno y su fórmula general es CnH2n-2.
  • 13. Bibliografía: MORA, G. V. M. (2011). Química 2: Bachillerato: desarrolla competencias. México: Mc Graw Hill. FLORES DE LABARDINI, T. Química Orgánica. Esfinge. RAYMOND, C. Química general. Mc Graw Hill. Referencias visuales Gil, J. A. (2017). UNAM. Obtenido de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/ handle/132.248.52.100/12329/Alcanos%2Calquenos%2 Calquinos_nomenclatura%20y%20propiedades. pdf?sequence=1