SlideShare una empresa de Scribd logo
(España,  1939)Álvaro PomboPaula Hernández Varela
Escritor español nacido en Salamanca en 1939. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Madrid y Bacheloror Art en Filosofía por el BirberkCollege de Londres. Residió en Inglaterra desde 1966 hasta 1977. Biografía:Paula Hernández Varela
 Pombo reparte su interés a partes iguales por la filosofía y la literatura. En 2004, fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Se dejó caer en política cuando se presentó a senador con el partido Unión Progreso y Democracia (2008).Biografía II:Paula Hernández Varela
«Tengo una metafísica de andar por casa»Paula Hernández Varela
ObraLas claves para interpretar la obra de Álvaro Pombo las dicta el propio escritor. Filósofo, novelista y poeta, es un autor realista que escribe relatos de psicología-ficción. Su propósito fundamental es investigar la naturaleza psicológica de los personajes y desentrañar el significado profundo de las relaciones y las situaciones que los afectan. Cada novela es un estudio psicológico que observa al hombre e intenta comprenderlo con ayuda de la literatura y la filosofía.Paula Hernández Varela
ObraVariaciones (1974)Protocolos (1973) Uno de sus primeros libros, también publicado en Inglaterra. Con este poemario recibió su primer premio, El Bardo, para jóvenes poetas.Fue su primer poemario y lo publicó durante su estancia en Inglaterra. Su poesía es original, su lenguaje envolvente, la particular  torsión de la metáfora y las inusuales imágenes hacen de ella un caso único y apartado en el panorama de la poesía española contemporánea. Paula Hernández Varela
En 1977 publicó Relatos sobre la falta de sustancia; conjunto de doce cuentos centrados en personajes amorfos y estrafalarios. A partir de aquí se centró más    en la novela, pero en algunas    ocasiones escribe algún que otro   verso.Obra:Paula Hernández Varela
El parecido (1979)Un joven de la alta burguesía norteña, Jaime, se estrella en un fortuito accidente de moto. A lo largo de los tres días posteriores al funeral se debate la identidad real del fallecido, entre los parecidos, que ofreció a las personas que le conocieron, mientras se pone de manifiesto el equilibrio inestable de las existencias de unos personajes que giraban fascinados en torno suyo. Esta es la historia de dos escritores más o menos orgullosamente inéditos, una madre ya difunta y su hijo Pancho, aislados en una decrépita casa de campo, en el norte de España, no lejos del mar, y atendidos por una anciana e insondable criada. Irrumpe en un pasado escuro de  forma inesperada la visita de un hombre que quince años atrás fue secretario de Pancho durante breve tiempo, hasta ser misteriosamente despedido por la madre. Poco después, un niño, hijo de ese hombre, se instala en el caserón... y las consecuencias de ese pasado empujan a la novela a un final trágico, irónico e insospechable. ObraEl hijo adoptivo (1983)Paula Hernández Varela
Con esta obra consiguió el premio Herralde en 1983.Situada en la posguerra española, ésta es la historia de Kus-Kús, un niño de la alta burguesía del norte, una especie de gnomo que se inserta peligrosamente en el mundo de los adultos; de su extravagante tía Eugenia; de Julian, un criado con pasado y un glamour equívoco; de Miss Adelaida Hart, admirable institutriz inglesa; de la abuela Mercedes y de su acompañante y amiga María del Carmen Villacantero; de Manolo, el mozo de la tienda de ultramarinos La Cubana, acreditado semental y asiduo visitante de la tía Eugenia. Es un relato fundado en los límites del lenguaje de cada uno de sus personajes inolvidables, que es como fundar la relación en el límite de unos universos tan fascinantes como diversos.El héroe de las mansardas de Mansard (1983)Paula Hernández Varela
ObraLos delitos insignificantes (1986)El metro de platino iridiado(1990), que narra las relaciones de María, un ama de casa, y Martín, un escritor que sedivorcia tras una convivencia de diez años.Paula Hernández Varela
Aparición del eterno femenino contada por S.M. el rey (1993), que trata el tema de la infancia.Telepena de Celia CeciliaVillalobo (1995).ObraPaula Hernández Varela
Donde las mujeres (1997), con la que ganó el premio Nadal.Describe el esplendor y la decadencia de lo que parecía una unidad familiar que se imagina perfecta. La narradora, la hija mayor de la familia, había pensado que todos –su excéntrica madre, sus hermanos, su aún más excéntrica tía Lucía y su enamorado alemán- eran seres superiores que brillaban con luz propia en medio del paisaje romántico de la península, una isla casi, en la que vivían, aislados y orgullosamente desdeñosos de la chata realidad de su época. Pero una serie de sucesos y el desvelamiento de un secreto familiar que la afecta decisivamente, descubre a la narradora el verdadero rostro de los mitificados habitantes de aquel reducto. Una revelación que cambiará irremisiblemente el sentido de la vida... ObraPaula Hernández Varela
Cuentos reciclados (1997)Este libro agrupa cinco cuentos ya publicados y seisinéditos de Alvaro Pombo.Es de temática ecologista.Los personajes de Cuentos recicladosconservan su sustancia, sus virtudes,sus defectos y su integridad.ObraPaula Hernández Varela
La cuadratura del círculo (1999), galardonada con el premio Fastenrath. Cuenta la tragedia de un hombre equivocado,que reconoce su error cuando ya no puede deshacer lo hecho. La violencia, la seducción, la furia, el remordimiento, la desesperación, desarrollan su implacable lógica en el marco de un tiempo confuso, el siglo XII. A través de la vida de Acardo, el protagonista,Álvaro Pombo narra el imposible propósito de unificar religión y guerra, espiritualidad y política, amor y crueldad. ObraPaula Hernández Varela
ObraEl cielo raso (2001) Ambientada en el siglo XII y de carácter  anticlerical y antimilitarista.Esta obra mezcla dramatismo y humor, de ideas y brillantísimo estilo literario. Está llena de contradicciones como la realidad. Contradicciones que comienzan con el mismo título. Habla de grandes aventuras del espíritu, de la lucha por la justicia en el estremecido aire de El Salvador; un enorme piso entremetido en varias casas, un microcosmos agobiante. Con cambiantes tonos de desesperación y de esperanza resuena con insistencia    una pregunta: ¿Se puede cambiar la vida?    Todo bajo un lenguaje que pasa de la magiaa la crueldad, de la parodia al intimismo,   de la violencia a la exaltación.Paula Hernández Varela
ObraHacia una constitución poética del año en curso (1980). Protocolos para la rehabilitación del firmamento (1992). Paula Hernández Varela
ObraLa fortuna de MatildaTurpín (2006)Fue galardonado ese mismo año con el Premio Planeta.Una elegante casa en un acantilado del norte de España, en un lugar figurado, Lobreña, es el paisaje inicial y final de este relato. Ésta es la historia de MatildaTurpin: una mujer acomodada que, después de trece años de matrimonio feliz con un catedrático de Filosofía y tres hijos, emprende un espectacular despegue  profesional en el mundo de las altas finanzas. Esta valiente opción, en este siglo de mujeres, tendrá un coste. Dos proyectos profesionales y vitales distintos, y un proyecto matrimonial común.¿Fue todo un gran error? ¿Cuándo se descubre en la vida que nos hemos equivocado?¿Al final o al principio?Paula Hernández Varela
Obra:Virginia o el interior del mundo (2009)Santander, años veinte. La monarquía se instala en el palacio de La Magdalena. La ciudad gira en torno al veraneo regio. Virginia Montes, una joven soltera que pertenece a una familia enriquecida con el negocio de las harinas y ennoblecida por Amadeo de Saboya, heredera de una considerable fortuna y con inclinaciones sentimentales socialistas, culpa al Rey de la muerte de su amado, el hijo de su cocinera. Un matrimonio excéntrico, Cayo Bárcena y Leonora de Bárcena, que  primero divierten y después fascinan a Virginia, celebran una gran sesión espiritista cuyas consecuencias darán el significado de esta novela.Éste es el retrato magistral de una mujer retraída y atrevida al mismo tiempo. Con esta novela A. Pombo relata un mundo tan íntimo que podría ser el de cualquier lectora.Paula Hernández Varela
«Soy un buen payaso, aficionado a la filosofía y a la historia.»Paula Hernández Varela
Pombo domina una gran variedad de registros y trata en sus libros una serie de temas recurrentes, como la homosexualidad, las creencias religiosas, la familia, la historia, la muerte, la culpabilidad y la relación entre el poder y los ciudadanos.Temas que trata:Paula Hernández Varela
Características  de su Obra:A pesar de considerarse a sí mismo como poeta, siempre ha sido más conocido como novelista, ganando varios galardones por sus obras.Su estilo, único y original, a pesar de ser clasificado dentro del realismo subjetivo, lo ha situado siempre como una figura crucial en las letras españolas. La maestría con la que usa el lenguaje, propia de un poeta verdadero, y el uso chocante y contagioso del humor en todas sus novelas dan forma a una prosa única, elogiada por críticos y escritores de toda índole.Paula Hernández Varela
Realismo SubjectivoEl realismo subjetivo de sus novelas se expresa a través de una manipulación consciente y elaborada de la lengua española.  En todas sus narraciones se deja ver la formación erudita y cosmopolita que le proporcionaron , y él reconoce siempre las influencias que le han afectado.Observa de forma crítica el mundo actual, que desarrolla mediante referencias directas y alusiones verbales.Paula Hernández Varela
Herralde (1983) Premio de la Crítica (1990) Nacional de Narrativa (1997)Salambó (2005) Planeta (2006)Galardones que recibió:Paula Hernández Varela
Álvaro Pombo dice que el no es gay, si no pre-gay  ha asegurado que los homosexuales son «un colectivo machacado» y «los marginados de la tierra».Temática Homosexual:Paula Hernández Varela
Corrientes comunes con otros escritores:Novela poemática: Presenta un mundo simbólico con personajes inescrutables. Cuidan el lenguaje como un poema. Destacan autores como Torrente Ballester  La isla de los jacintos cortados, Julio Llamazares La lluvia amarilla,  Álvaro Pombo La fortuna de MatildaTurpín.Paula Hernández Varela
Álvaro Pombo junto con José María Merino, Manuel Longares y Luís MateoDíezconsagran definitivamente esta década. Los 80Paula Hernández Varela
En la política:En el congreso nacional de la UPyD juntó con Rosa Díez y Fernando Savater cuando ésta renovó su liderazgo en la UPyD y acusa al PSOE y al PP de estar «sometidos a los nacionalistas.»Paula Hernández Varela
Con sus amigos: Montserrat Domínguez periodista de larga trayectoria, ha informado desde Telecinco o Antena 3 . Actualmente está al frente del programa de la cadena SER 'A vivir que son dos días'.Paula Hernández Varela
"La mano del hombre ha puesto el pie en todas partes"Sus habituales gafasnegras con pequeñoscristales redondos, nopueden ocultar suexpresividad. Paula Hernández Varela
Su blog se llama: “Thefirstdog”Y esta es la introducción que él mismo escribió: Reflexiones de Álvaro Pombo acerca del nuevo héroe americano y mundial y su fascinante familia negra. Este blog no será político en el sentido convencional sino que entra de lleno en lo que se llamaba hace años las "políticas de la experiencia", donde caben los héroes y los antihéroes. ¿Quedará BarackObama al cabo de ocho años como un héroe? Ahora sólo es "TheFirstDog".Su blogPaula Hernández Varela
Después de investigar sobre él, creo que tiene temas muy variados, y actuales; después de leer las múltiples entrevista que concede, creo que es auténtico y con sentido del humor.Recomiendo descubrir a este autor galardona con bastantes premios, en una época en la que salir a relucir, brillar, ser conocido y reconocido no es nada fácil.¿Por qué leer a Álvaro Pombo?Paula Hernández Varela
El Protocolo de Kioto, que toma concienciadel cambio climático, y busca soluciones.Crises económica 2008.En  2005 apareció la TDT (TelevisiónDigital Terrestre), con ello vino tambiénel conocido apagónanalógico.Contexto Histórico-Social de España en el siglo XXIPaula Hernández Varela
Contexto Histórico-Social de España en el siglo XXIAprobación del matrimonio homosexual en: Países Bajos, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Suecia, California,  Argentina, etc.Avances médicos: trasplante de cara, gripe aviaria, genoma  humano, pandemia gripe A (2009).1992:  Olimpiadas de Barcelona Paula Hernández Varela
Contexto Histórico-Social de España en el siglo XXIConflictos Bélicos 11 de Setiembre de 2001 caen las Torres Gemelas. Guerra de Afganistán (2001-presente).Golpe de Estado en Venezuela (2002).Guerra de Irak  (2001-presente).Paula Hernández Varela
Contexto Histórico-Social de España en el siglo XXIConflictos BélicosAtentados de 11M (2004)Guerra de Somalia (2006)Golpe de Estado en Honduras (2009)Paula Hernández Varela
DesastresHundimiento del Prestige (2002)Huracán Katrina (2005)Terremoto de Haití (2010)Tormenta tropical Agatha (2010)Contexto Histórico-Social de España en el siglo XXIPaula Hernández Varela
¿POR QUÉ ÁLVARO POMBO CREE QUE HAY QUE LEER A ÁLVARO POMBO?A continuación…Paula Hernández Varela
“Somos propensos a ajustar cuentas, que es venganza, pero no a dar cuentas y razón de nuestras opiniones o nuestros sentimientos.”Paula Hernández Varela
Por: Paula Hernández VarelaPaula Hernández Varela

Más contenido relacionado

PPSX
Álvaro Pombo
PPT
La novela española de posguerra (40-70)
PPT
Novela del siglo XX. La posguerra
DOCX
Perfiles de vargas llosa rufino cuervo jairo anibal niño y david sanchez
PPT
Copia de la novela picaresca
PPTX
Luis alberto de cuenca
ODP
Novela posguerra
PDF
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Álvaro Pombo
La novela española de posguerra (40-70)
Novela del siglo XX. La posguerra
Perfiles de vargas llosa rufino cuervo jairo anibal niño y david sanchez
Copia de la novela picaresca
Luis alberto de cuenca
Novela posguerra
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]

La actualidad más candente (19)

PDF
PPTX
La mujer en la literatura
PDF
Literatura ecuatoriana siglo xx
PDF
Allende
ODT
Autores
PDF
Club de Lectura
PDF
Elteatro hasta nuestros días 2010
DOCX
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
DOCX
Las 10 mujeres escritoras más importantes
PPT
Actid SíNtesis Novela EspañOla De Posguerra
ODP
Narrativa de los_40_y_50
PDF
Novela De Postguerra 2º 2010bach
PPTX
Modernismo
DOC
Esquema caste postguerra
ODP
Mujeres escritoras
ODP
Mujeresdecarneyverso
PPTX
Presentación1
La mujer en la literatura
Literatura ecuatoriana siglo xx
Allende
Autores
Club de Lectura
Elteatro hasta nuestros días 2010
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Las 10 mujeres escritoras más importantes
Actid SíNtesis Novela EspañOla De Posguerra
Narrativa de los_40_y_50
Novela De Postguerra 2º 2010bach
Modernismo
Esquema caste postguerra
Mujeres escritoras
Mujeresdecarneyverso
Presentación1

Similar a Alvaro Pombo (20)

PPTX
Literatura de España siglo xx
PPT
Realismo y naturalismo
PPT
Presentacion baroja español (comp)
PPTX
Escritores de habla hispana
PDF
Literatura hispanoamericana
PDF
Literatura hispanoamericana
PDF
Literatura hispanoamericana
PPTX
ODP
PPTX
CONTEXTUALIZACIÓN BODAS DE SANGRE.ppt de Federico Garcia Lorcax
PPTX
Novedades (1ra) Octubre 2016
ODP
El Romanticismo
PPT
Literatura Peruana 5to J
PPTX
analisis e interpretacion de la Novela de la novela LA MADAMA.pptx
PPT
Lope de vega
DOCX
Biografiasghg
PPTX
Novedades (1ra) Noviembre 2017
PPTX
El romanticismo español
PDF
Literatura infantil
PPTX
Antología literaria
Literatura de España siglo xx
Realismo y naturalismo
Presentacion baroja español (comp)
Escritores de habla hispana
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
CONTEXTUALIZACIÓN BODAS DE SANGRE.ppt de Federico Garcia Lorcax
Novedades (1ra) Octubre 2016
El Romanticismo
Literatura Peruana 5to J
analisis e interpretacion de la Novela de la novela LA MADAMA.pptx
Lope de vega
Biografiasghg
Novedades (1ra) Noviembre 2017
El romanticismo español
Literatura infantil
Antología literaria

Más de jmaronob (20)

PPT
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
PPT
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
PPT
DIALECTOS DO CASTELÁN
PDF
Programación LCL 2012 2013
PPT
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
PPTX
Oscar wilde
PPTX
EL PERFUME PATRICK SÜSKIND
PPT
LA CONJURACIÓN DE VENECIA
PPTX
Drácula
PPTX
Grecia
PDF
Programación LCL 2011 2012
PPT
Nocilla Experience
PPT
Nocilla experience
PDF
PROGRAMACIÓNl LCL 2010 - 2011
PPTX
DÍA DEL LIBRO
PPT
MARÍA DE LA PAU JANER
PPTX
Llámame+b..
PPTX
EDUARDO LAGO. LLÁMAME BROOKLYN
PPTX
LLÁMAME BROOKLYN
PPTX
Llámame Brooklyn
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
TEMA 3. LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
DIALECTOS DO CASTELÁN
Programación LCL 2012 2013
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
Oscar wilde
EL PERFUME PATRICK SÜSKIND
LA CONJURACIÓN DE VENECIA
Drácula
Grecia
Programación LCL 2011 2012
Nocilla Experience
Nocilla experience
PROGRAMACIÓNl LCL 2010 - 2011
DÍA DEL LIBRO
MARÍA DE LA PAU JANER
Llámame+b..
EDUARDO LAGO. LLÁMAME BROOKLYN
LLÁMAME BROOKLYN
Llámame Brooklyn

Último (19)

PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)

Alvaro Pombo

  • 1. (España, 1939)Álvaro PomboPaula Hernández Varela
  • 2. Escritor español nacido en Salamanca en 1939. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Madrid y Bacheloror Art en Filosofía por el BirberkCollege de Londres. Residió en Inglaterra desde 1966 hasta 1977. Biografía:Paula Hernández Varela
  • 3. Pombo reparte su interés a partes iguales por la filosofía y la literatura. En 2004, fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Se dejó caer en política cuando se presentó a senador con el partido Unión Progreso y Democracia (2008).Biografía II:Paula Hernández Varela
  • 4. «Tengo una metafísica de andar por casa»Paula Hernández Varela
  • 5. ObraLas claves para interpretar la obra de Álvaro Pombo las dicta el propio escritor. Filósofo, novelista y poeta, es un autor realista que escribe relatos de psicología-ficción. Su propósito fundamental es investigar la naturaleza psicológica de los personajes y desentrañar el significado profundo de las relaciones y las situaciones que los afectan. Cada novela es un estudio psicológico que observa al hombre e intenta comprenderlo con ayuda de la literatura y la filosofía.Paula Hernández Varela
  • 6. ObraVariaciones (1974)Protocolos (1973) Uno de sus primeros libros, también publicado en Inglaterra. Con este poemario recibió su primer premio, El Bardo, para jóvenes poetas.Fue su primer poemario y lo publicó durante su estancia en Inglaterra. Su poesía es original, su lenguaje envolvente, la particular torsión de la metáfora y las inusuales imágenes hacen de ella un caso único y apartado en el panorama de la poesía española contemporánea. Paula Hernández Varela
  • 7. En 1977 publicó Relatos sobre la falta de sustancia; conjunto de doce cuentos centrados en personajes amorfos y estrafalarios. A partir de aquí se centró más en la novela, pero en algunas ocasiones escribe algún que otro verso.Obra:Paula Hernández Varela
  • 8. El parecido (1979)Un joven de la alta burguesía norteña, Jaime, se estrella en un fortuito accidente de moto. A lo largo de los tres días posteriores al funeral se debate la identidad real del fallecido, entre los parecidos, que ofreció a las personas que le conocieron, mientras se pone de manifiesto el equilibrio inestable de las existencias de unos personajes que giraban fascinados en torno suyo. Esta es la historia de dos escritores más o menos orgullosamente inéditos, una madre ya difunta y su hijo Pancho, aislados en una decrépita casa de campo, en el norte de España, no lejos del mar, y atendidos por una anciana e insondable criada. Irrumpe en un pasado escuro de forma inesperada la visita de un hombre que quince años atrás fue secretario de Pancho durante breve tiempo, hasta ser misteriosamente despedido por la madre. Poco después, un niño, hijo de ese hombre, se instala en el caserón... y las consecuencias de ese pasado empujan a la novela a un final trágico, irónico e insospechable. ObraEl hijo adoptivo (1983)Paula Hernández Varela
  • 9. Con esta obra consiguió el premio Herralde en 1983.Situada en la posguerra española, ésta es la historia de Kus-Kús, un niño de la alta burguesía del norte, una especie de gnomo que se inserta peligrosamente en el mundo de los adultos; de su extravagante tía Eugenia; de Julian, un criado con pasado y un glamour equívoco; de Miss Adelaida Hart, admirable institutriz inglesa; de la abuela Mercedes y de su acompañante y amiga María del Carmen Villacantero; de Manolo, el mozo de la tienda de ultramarinos La Cubana, acreditado semental y asiduo visitante de la tía Eugenia. Es un relato fundado en los límites del lenguaje de cada uno de sus personajes inolvidables, que es como fundar la relación en el límite de unos universos tan fascinantes como diversos.El héroe de las mansardas de Mansard (1983)Paula Hernández Varela
  • 10. ObraLos delitos insignificantes (1986)El metro de platino iridiado(1990), que narra las relaciones de María, un ama de casa, y Martín, un escritor que sedivorcia tras una convivencia de diez años.Paula Hernández Varela
  • 11. Aparición del eterno femenino contada por S.M. el rey (1993), que trata el tema de la infancia.Telepena de Celia CeciliaVillalobo (1995).ObraPaula Hernández Varela
  • 12. Donde las mujeres (1997), con la que ganó el premio Nadal.Describe el esplendor y la decadencia de lo que parecía una unidad familiar que se imagina perfecta. La narradora, la hija mayor de la familia, había pensado que todos –su excéntrica madre, sus hermanos, su aún más excéntrica tía Lucía y su enamorado alemán- eran seres superiores que brillaban con luz propia en medio del paisaje romántico de la península, una isla casi, en la que vivían, aislados y orgullosamente desdeñosos de la chata realidad de su época. Pero una serie de sucesos y el desvelamiento de un secreto familiar que la afecta decisivamente, descubre a la narradora el verdadero rostro de los mitificados habitantes de aquel reducto. Una revelación que cambiará irremisiblemente el sentido de la vida... ObraPaula Hernández Varela
  • 13. Cuentos reciclados (1997)Este libro agrupa cinco cuentos ya publicados y seisinéditos de Alvaro Pombo.Es de temática ecologista.Los personajes de Cuentos recicladosconservan su sustancia, sus virtudes,sus defectos y su integridad.ObraPaula Hernández Varela
  • 14. La cuadratura del círculo (1999), galardonada con el premio Fastenrath. Cuenta la tragedia de un hombre equivocado,que reconoce su error cuando ya no puede deshacer lo hecho. La violencia, la seducción, la furia, el remordimiento, la desesperación, desarrollan su implacable lógica en el marco de un tiempo confuso, el siglo XII. A través de la vida de Acardo, el protagonista,Álvaro Pombo narra el imposible propósito de unificar religión y guerra, espiritualidad y política, amor y crueldad. ObraPaula Hernández Varela
  • 15. ObraEl cielo raso (2001) Ambientada en el siglo XII y de carácter anticlerical y antimilitarista.Esta obra mezcla dramatismo y humor, de ideas y brillantísimo estilo literario. Está llena de contradicciones como la realidad. Contradicciones que comienzan con el mismo título. Habla de grandes aventuras del espíritu, de la lucha por la justicia en el estremecido aire de El Salvador; un enorme piso entremetido en varias casas, un microcosmos agobiante. Con cambiantes tonos de desesperación y de esperanza resuena con insistencia una pregunta: ¿Se puede cambiar la vida? Todo bajo un lenguaje que pasa de la magiaa la crueldad, de la parodia al intimismo, de la violencia a la exaltación.Paula Hernández Varela
  • 16. ObraHacia una constitución poética del año en curso (1980). Protocolos para la rehabilitación del firmamento (1992). Paula Hernández Varela
  • 17. ObraLa fortuna de MatildaTurpín (2006)Fue galardonado ese mismo año con el Premio Planeta.Una elegante casa en un acantilado del norte de España, en un lugar figurado, Lobreña, es el paisaje inicial y final de este relato. Ésta es la historia de MatildaTurpin: una mujer acomodada que, después de trece años de matrimonio feliz con un catedrático de Filosofía y tres hijos, emprende un espectacular despegue profesional en el mundo de las altas finanzas. Esta valiente opción, en este siglo de mujeres, tendrá un coste. Dos proyectos profesionales y vitales distintos, y un proyecto matrimonial común.¿Fue todo un gran error? ¿Cuándo se descubre en la vida que nos hemos equivocado?¿Al final o al principio?Paula Hernández Varela
  • 18. Obra:Virginia o el interior del mundo (2009)Santander, años veinte. La monarquía se instala en el palacio de La Magdalena. La ciudad gira en torno al veraneo regio. Virginia Montes, una joven soltera que pertenece a una familia enriquecida con el negocio de las harinas y ennoblecida por Amadeo de Saboya, heredera de una considerable fortuna y con inclinaciones sentimentales socialistas, culpa al Rey de la muerte de su amado, el hijo de su cocinera. Un matrimonio excéntrico, Cayo Bárcena y Leonora de Bárcena, que primero divierten y después fascinan a Virginia, celebran una gran sesión espiritista cuyas consecuencias darán el significado de esta novela.Éste es el retrato magistral de una mujer retraída y atrevida al mismo tiempo. Con esta novela A. Pombo relata un mundo tan íntimo que podría ser el de cualquier lectora.Paula Hernández Varela
  • 19. «Soy un buen payaso, aficionado a la filosofía y a la historia.»Paula Hernández Varela
  • 20. Pombo domina una gran variedad de registros y trata en sus libros una serie de temas recurrentes, como la homosexualidad, las creencias religiosas, la familia, la historia, la muerte, la culpabilidad y la relación entre el poder y los ciudadanos.Temas que trata:Paula Hernández Varela
  • 21. Características de su Obra:A pesar de considerarse a sí mismo como poeta, siempre ha sido más conocido como novelista, ganando varios galardones por sus obras.Su estilo, único y original, a pesar de ser clasificado dentro del realismo subjetivo, lo ha situado siempre como una figura crucial en las letras españolas. La maestría con la que usa el lenguaje, propia de un poeta verdadero, y el uso chocante y contagioso del humor en todas sus novelas dan forma a una prosa única, elogiada por críticos y escritores de toda índole.Paula Hernández Varela
  • 22. Realismo SubjectivoEl realismo subjetivo de sus novelas se expresa a través de una manipulación consciente y elaborada de la lengua española. En todas sus narraciones se deja ver la formación erudita y cosmopolita que le proporcionaron , y él reconoce siempre las influencias que le han afectado.Observa de forma crítica el mundo actual, que desarrolla mediante referencias directas y alusiones verbales.Paula Hernández Varela
  • 23. Herralde (1983) Premio de la Crítica (1990) Nacional de Narrativa (1997)Salambó (2005) Planeta (2006)Galardones que recibió:Paula Hernández Varela
  • 24. Álvaro Pombo dice que el no es gay, si no pre-gay ha asegurado que los homosexuales son «un colectivo machacado» y «los marginados de la tierra».Temática Homosexual:Paula Hernández Varela
  • 25. Corrientes comunes con otros escritores:Novela poemática: Presenta un mundo simbólico con personajes inescrutables. Cuidan el lenguaje como un poema. Destacan autores como Torrente Ballester La isla de los jacintos cortados, Julio Llamazares La lluvia amarilla, Álvaro Pombo La fortuna de MatildaTurpín.Paula Hernández Varela
  • 26. Álvaro Pombo junto con José María Merino, Manuel Longares y Luís MateoDíezconsagran definitivamente esta década. Los 80Paula Hernández Varela
  • 27. En la política:En el congreso nacional de la UPyD juntó con Rosa Díez y Fernando Savater cuando ésta renovó su liderazgo en la UPyD y acusa al PSOE y al PP de estar «sometidos a los nacionalistas.»Paula Hernández Varela
  • 28. Con sus amigos: Montserrat Domínguez periodista de larga trayectoria, ha informado desde Telecinco o Antena 3 . Actualmente está al frente del programa de la cadena SER 'A vivir que son dos días'.Paula Hernández Varela
  • 29. "La mano del hombre ha puesto el pie en todas partes"Sus habituales gafasnegras con pequeñoscristales redondos, nopueden ocultar suexpresividad. Paula Hernández Varela
  • 30. Su blog se llama: “Thefirstdog”Y esta es la introducción que él mismo escribió: Reflexiones de Álvaro Pombo acerca del nuevo héroe americano y mundial y su fascinante familia negra. Este blog no será político en el sentido convencional sino que entra de lleno en lo que se llamaba hace años las "políticas de la experiencia", donde caben los héroes y los antihéroes. ¿Quedará BarackObama al cabo de ocho años como un héroe? Ahora sólo es "TheFirstDog".Su blogPaula Hernández Varela
  • 31. Después de investigar sobre él, creo que tiene temas muy variados, y actuales; después de leer las múltiples entrevista que concede, creo que es auténtico y con sentido del humor.Recomiendo descubrir a este autor galardona con bastantes premios, en una época en la que salir a relucir, brillar, ser conocido y reconocido no es nada fácil.¿Por qué leer a Álvaro Pombo?Paula Hernández Varela
  • 32. El Protocolo de Kioto, que toma concienciadel cambio climático, y busca soluciones.Crises económica 2008.En 2005 apareció la TDT (TelevisiónDigital Terrestre), con ello vino tambiénel conocido apagónanalógico.Contexto Histórico-Social de España en el siglo XXIPaula Hernández Varela
  • 33. Contexto Histórico-Social de España en el siglo XXIAprobación del matrimonio homosexual en: Países Bajos, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Suecia, California, Argentina, etc.Avances médicos: trasplante de cara, gripe aviaria, genoma humano, pandemia gripe A (2009).1992: Olimpiadas de Barcelona Paula Hernández Varela
  • 34. Contexto Histórico-Social de España en el siglo XXIConflictos Bélicos 11 de Setiembre de 2001 caen las Torres Gemelas. Guerra de Afganistán (2001-presente).Golpe de Estado en Venezuela (2002).Guerra de Irak (2001-presente).Paula Hernández Varela
  • 35. Contexto Histórico-Social de España en el siglo XXIConflictos BélicosAtentados de 11M (2004)Guerra de Somalia (2006)Golpe de Estado en Honduras (2009)Paula Hernández Varela
  • 36. DesastresHundimiento del Prestige (2002)Huracán Katrina (2005)Terremoto de Haití (2010)Tormenta tropical Agatha (2010)Contexto Histórico-Social de España en el siglo XXIPaula Hernández Varela
  • 37. ¿POR QUÉ ÁLVARO POMBO CREE QUE HAY QUE LEER A ÁLVARO POMBO?A continuación…Paula Hernández Varela
  • 38. “Somos propensos a ajustar cuentas, que es venganza, pero no a dar cuentas y razón de nuestras opiniones o nuestros sentimientos.”Paula Hernández Varela
  • 39. Por: Paula Hernández VarelaPaula Hernández Varela