SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION: UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS Edición 11 Capítulo 3—Ética y responsabilidad Social Don Hellriegel John W. Slocum, Jr. Susan E. Jackson Traducido y Adaptado Estuardo Aldana / Karen Pacheco Universidad Galileo
Capítulo 3: PowerPoint 3.1 CAPÍTULO  3—ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Objetivos de aprendizaje 1. Explicar la importancia de la ética para cada empleado y para las organizaciones Describir cuatro influencias que dan forma a las decisiones y comportamientos éticos de personas y organizaciones. Describir tres enfoques que las personas utilizan para hacer juicios éticos. Explicar la responsabilidad social con los grupos de interés y su influencia en las decisiones y comportamientos éticos de los administradores
Capítulo 3: PowerPoint 3.2 IMPORTANCIA DE LA ÉTICA: AL INSTANTE “ La mayoría de los presidentes de empresas son líderes honestos que se dedican a edificar sus empresas, pero también hay demasiados que son atrapados por el afán personal de obtener cuantiosas utilidades y termina sacrificando sus valores y a sus grupos de interés. Se trata de avaricia pura y significa una amenaza para la esencia misma de nuestro sistema.” William W. George, Presidente del consejo de administración y expresidente de Medtronic, Inc. Ética Es el conjunto de valores, principios y reglamentos que diferencian lo correcto de lo incorrecto
Capítulo 3: PowerPoint 3.3 EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL  A LARGO PLAZO Desempeño financiero, estable a lo largo del tiempo Mejores ventas, imagen de marca y reputación Más lealtad y compromiso de parte de los empleados Menor vulnerabilidad ante la presión de activistas Menor cantidad de multas, cargos por crímenes;  incluso inexistentes
Capítulo 3: PowerPoint 3.4 (Figura 3.1) Configuración de una conducta ética Influencias Individuales Influencias legales y normativas Influencias Organizacionales Influencias culturales Conducta Ética del individuo de la organización
Capítulo 3: PowerPoint 3.5 Influencias Culturales Cultura Es el patrón dominante de la vida, el pensamiento y las creencias que desarrolla un pueblo, de forma consciente o inconsciente, y que transmite a generaciones posteriores. Valores Culturales Son las creencias profundas, sostenidas consciente o inconscientemente, que especifican las preferencias y comportamientos generales y que definen lo que está bien y lo que está mal.
Capítulo 3: PowerPoint 3.6 Valores Personales Honestidad Integridad Credibilidad Respeto a los  demás Respeto a uno  mismo Familia Logros Confiabilidad Equidad Lealtad Valores personales fundamentales en Norte América
Capítulo 3: PowerPoint 3.7 Leyes:  Valores estandar de la sociedad que son inquebrantables en las cortes judiciales Legalidad no siempre significa Ética En un tiempo las organizaciones en USA podían discriminar legalmente a mujeres y minorías Influencias Legales y Normativas
Capítulo 3: PowerPoint 3.8 Influencias Organizacionales Ejemplos de razones lícitas para prescindir de empleados Desempeño incompetente que no responde a la capacitación ni se adapta Insubordinación crasa o repetida Violación a los derechos civiles, como el acoso Comportamiento ilícito, como el hurto o la violecia física Retardos persistentes o ausencias no justificadas Consumo de drogas o estado de ebriedad en el trabajo
Capítulo 3: PowerPoint 3.9 (Adaptado de Tabla 3.1) Influencias Legales y de Regulación Ejemplos de razones inaceptables para prescindir  de los empleados Denunciar la conducta ilegal del empleador Reportar violaciones a las normas de la Oficina de Salud y Seguridad Ocupacional Presentar cargos formales por discriminación ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo o ante un organismo estatal o municipal encargado de la equidad en el empleo Participar en actividades sindicales, siempre y cuando no haya violencia ni conductas ilícitas Quejarse de violaciones a la ley de equidad en la remuneración, salarios u horarios o rendir testimonio al respecto Presentar cargos sobre prácticas de trabajo injustos ante el Consejo Nacional de Relaciones Laborales o una agencia estatal
Capítulo 3: PowerPoint 3.10 Influencias Legales y de Regulación Ley Sarbanes-Oxley  Al Instante Impone a las empresas públicas que cotizan en bolsa estrictos requerimientos para las auditorías, la revelación financiera, la compensación de los directivos y el gobierno corporativo “… en la actualidad, los retos de la observancia de las normas son, en realidad, retos de información.  La esencia de la Ley Sarbanes-Oxley trata de garantizar que los datos sean convertidos a información financiera de modo que se presenten informes finacieros exactos, confiables, transparentes y oportunos.” Lee Dittmar, Principal, Deloitte Consulting LLP
Capítulo 3: PowerPoint 3.11 Influencias Organizacionales En el día a día de la Administración las decisiones y  conductas son la clave Crear un sistema formal de ética Hacer que sea aceptable hablar de ética Comunicar las expectativas éticas Incluir la conducta ética como una  de las medidas para las evaluaciones del desempeño Fomentando la Cultura Ética
Capítulo 3: PowerPoint 3.12 (Adaptado de Tabla 3.2) Influencias Organizacionales Principios sugeridos para un código de ética de clase mundial Principio de confiabilidad:  Honrar los compromisos Principio Patrimonial:  Respetar el patrimonio y los derechos de sus dueños Principio Fiduciario:  Actuar como agente fiduciario (representante) de la empresa y sus inversionistas Principio de Transparencia:  Hacer negocios con fundamento en la verdad y de forma abierta (continúa)
Capítulo 3: PowerPoint 3.13 (Adaptado de Tabla 3.2) Principios sugeridos para un código de ética de clase mundial (continuación) Principio de Ciudadanía:  Actuar como ciudadanos responsables de una comunidad Principio de Equidad:  Tomar parte en una competencia abierta y leal, tratar a todas las partes de forma justa y equitativa Principio de Dignidad:  Respetar la dignidad de las personas, proteger la salud, seguridad, privacidad y derechos humanos Principio de capacidad de respuesta:   Participar con aquellos que podrían tener inquietudes y preocupaciones legítimas respecto a las actividades de la empresa Fuente: Adaptado de L. Paine, R. Deshpand é , J.D. Margolis, and K.E. Bettcher. Respecto al código: La conducta de su compañía conoce los standares del mundo?  Harvard Business Review , 2005, 82(2), 122-133.
Capítulo 3: PowerPoint 3.14 (Figura 3.2) Influencias Individuales Obediencia y Castigo Instrumental Interpersonal Ley y Orden Contrato Social Principios Universales Infancia Hasta Edad Adulta Etapas del desarrollo moral de Kohlberg
Capítulo 3: PowerPoint 3.15 Influencias Individuales Etapas del desarrollo moral de  Kohlberg Etapa de orientación a la obediencia y al castigo:  Una persona hace lo correcto para evitar obtener un castigo y obtener aprobación Etapa Instrumental:  Una persona adquiere conciencia que los demás también tienen necesidades y empieza a diferir de ellos para obtener lo que quiere a nivel Individual Etapa Interpersonal:  Una persona considera las conductas apropiadas en base a la aprobación de sus amigos o familia
Capítulo 3: PowerPoint 3.16 Influencias Individuales Etapas del desarrollo moral Kohlberg Etapa de Ley y Orden:  Una persona considera apropiada su conducta al realizar sus obligaciones, mostrando  así respeto por la autoridad, y manteniendo el orden social, por su propio bien. Etapa de contrato Social:  Una persona es consciente que la gente mantiene una variedad de conflictos personales, que van más allá de la ley `La mejor opción para la mayor cantidad´ Etapa de Principios Universales:  Una persona considera apropiado una conducta determinada por la conciencia del individuo, basada en principios de ética Universal
Capítulo 3: PowerPoint 3.17 Influencias Individuales Denunciantes Denunciantes (Whistle-blowers): Se les conoce así a los empleados que denuncian acciones ilegales o faltas de ética por parte de sus empleadores, a otras personas u organizaciones capaces de tomar acciones correctivas Cuatro preguntas a formular antes de la Denuncia 1. Es esta la única manera? 4. Estoy Listo? 2. Tengo la evidencia? 3. Porquè estoy haciendo esto? Preguntas Clave
Capítulo 3: PowerPoint 3.18 Haciendo Juicios Éticos: Enfoque Utilitario Se concentran en los comportamientos  y sus resultados, y no en los motivos para esas acciones Meta Organizacional Una obligación principal de la administración es maximizar las ganancias de los accionistas y sus largos plazos de interes Eficiencia Su obligación es minimizar los insumos y maximizar los productos Conflictos de Intereses Los interéses personales no deben chocar con la obtención de  las metas de la organización
Capítulo 3: PowerPoint 3.19 Haciendo Juicios Éticos: Enfoque Utilitario Valores  Centrales Maximización de Ganancias Competencia, Beneficios sociales y consumidores Recompensas basadas en habilidades y logros Sacrificio y trabajo duro
Capítulo 3: PowerPoint 3.20 (Figura 3.3) Enfoque de los derechos Morales Las decisiones deben de ser consistentes bajo los fundamenos y privilegios fundamentales (Ej., vida, libertad, salud y Privacidad Derechos  Morales Libertad de conciencia y expresión Veracidad Vida y Seguridad Privacidad
Capítulo 3: PowerPoint 3.21 Enfoque de los derechos Morales Al Instante “ Si se tiene verdadero interés por enseñar un enorme concepto,  de importancia crítica, como la  honestidad, entonces se debe estar dispuesto a aceptar situaciones incómodas y el inevitable estallido de las pasiones humanas que casi seguro se presentarán.  Sin embargo, no cabe duda de que el esfuerzo vale la pena.” Tom Asacker, Business Consultant and Author of   Sandbox Wisdom
Capítulo 3: PowerPoint 3.22 Enfoque de la Justicia Las decisiones y conducta son evaluadas sobre como  se distribuyen equitativamente los beneficios y costo  entre los individuos y grupos El Principio de la Justicia Distributiva Establece que no se debe brindar a los individuos un trato diferente en razón de características definidas. Las personas similares en sentidos importantes deben recibir un trato similar Las personas que difieren en sentidos relevantes deben recibir un trato diferente en proporción con las diferencias que existen entre ellas
Capítulo 3: PowerPoint 3.23 Enfoque de la Justicia Principio de Equidad Requiere que los empleados apoyen las reglas de la organización siempre y cuando ésta sea justa o (equitativa) y que los empleados hayan aceptado de forma voluntaria algunos beneficios u oportunidades a efecto de mejorar sus propios intereses Tanto la organización como los empleados tienen obligaciones y ambos deben aceptar sus responsabilidades Justicia Procedimental:  Es un proceso formal instituido para investigar las quejas de los empleados y aplicar medidas correctivas
Capítulo 3: PowerPoint 3.24 Enfoque de la Justicia Principio de la Obligación Natural Establece que las decisiones y conductas están fundamentadas en los principios universales que hacen que una persona sea miembro responsable de la sociedad. Apoyar y cumplir con las instituciones justas No causar sufrimiento innecesario Ayudar a otros que lo necesiten o estén en riesgo, o perdida No dañar o perjudicar a otros Obligaciones Universales
Capítulo 3: PowerPoint 3.25 (Figura 3.4) Ideal para la  toma de  decisiones  éticas Combinando Enfoques Éticos Enfoque Utilitario Enfoque de los derechos  Morales Enfoque de la Justicia
Capítulo 3: PowerPoint 3.26 Responsabilidad Social Administradores y otros empleados tienen  obligaciones con grupos identificables que afectan  la posibilidad social con los grupos de interés Interés personal Ilustrado Inversión sólida Evitar interferencias Razones la aceptación de la responsabilidad Social
Capítulo 3: PowerPoint 3.27 (Figura 3.5) Grupos de interés La  organización Medios Grupos de  acción  política/ activistas Sindicatos Proveedores Empleados Accionistas Organizaciones  No gubernamentales Clientes Grupos de interés Primarios Grupos de interés secundarios Gobiernos (autoridades reguladoras)
Capítulo 3: PowerPoint 3.28 (Adaptado de Tabla 3.4) Ejemplos de tipos de presiones  de los grupos de interés Empleados Accionistas Salarios y beneficios Seguridad y salud Derechos en el trabajo/estándares laborales globales Demanda eficiencia/ y ganancias Viabilidad (sustentabilidad) Crecimiento de la inversión
Capítulo 3: PowerPoint 3.29 (Adaptado de Tabla 3.4) Ejemplos de presiones de los grupos de interés Clientes Proveedores Establecer compromisos Repetir negociaciones Intercambio justo / trato ético Precios competitivos Calidad y seguridad del producto Respeto a su privacidad
Capítulo 3: PowerPoint 3.30 Desarrollo Sustentable Dirigir un negocio de forma que proteja el ambiente natural mientras se desarrolla un progreso económico, satisfaciendo así las necesidades de la generación actual sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas
Capítulo 3: PowerPoint 3.31 (Adaptado de Tabla 3.5) Desarrollo Sustentable Componentes del Desarrollo Sustentable Soluciones integrales para las necesidades cambiantes, sociales y económicas Ayudar a garantizar que las mejoras de la calidad de vida le lleguen a todo el mundo, incluso a los más necesitados Reconocer que las decisiones y acciones emprendidas en el ámbito local tienen un impacto  Actuar en todos los niveles de la sociedad, inclusive con el aumento de facultades para actuar en el ámbito local Las soluciones ganar-ganar-ganar son posibles, en lugar de  los intercambios, en el caso de cuestiones sociales, ambientales y económicos
Capítulo 3: PowerPoint 3.32 Transparencia  para ampliar información de cuestiones sociales y ambientales Administración Proactiva, más allá de requerimientos mínimos Creación de valor para los Accionistas Comunicación  y compromiso con  Varios Grupos Temas Principales Evaluación del Desempeño Social

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa mental
PPTX
Relaciones con las personas
DOCX
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
PPTX
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
PPTX
Teorías administrativas
PPTX
Diseño e implementacion de capacitacion empresarial
PDF
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
PPTX
Presentacion adiestramiento y desarrollo de personal
Mapa mental
Relaciones con las personas
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Teorías administrativas
Diseño e implementacion de capacitacion empresarial
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
Presentacion adiestramiento y desarrollo de personal

Destacado (12)

PDF
La evaluación psicosocial cómo herramienta de excelencia empresarial
PPT
PPT
Am1 s04 (04_y_05)
PPT
Am1 s01 (01)
PPTX
Psicologia Social
PPT
Uso de recursos multimedios en Moodle
PPTX
Tema 8 toma de decisiones
PPTX
Conducta Etica y Responsabilidad Social
PPTX
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
PPTX
Etica y responsabilidad social
PPTX
La etica en la toma de decisiones
PDF
Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...
La evaluación psicosocial cómo herramienta de excelencia empresarial
Am1 s04 (04_y_05)
Am1 s01 (01)
Psicologia Social
Uso de recursos multimedios en Moodle
Tema 8 toma de decisiones
Conducta Etica y Responsabilidad Social
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica y responsabilidad social
La etica en la toma de decisiones
Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...
Publicidad

Similar a Am1 03 (20)

PPT
Am1 s03 (03)
PPTX
Sistemas de información gerencial capitulo 4
PPTX
Sistemas de Información Gerencial
PDF
etica y moral en organizaciones.pdf
PDF
etica y moral en organizaciones(1).pdf
PPTX
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
PPTX
Unidad i. tema 4.etica y respon empresarial
PPTX
Aspectos éticos y Sociales en los sistemas de información
 
DOC
Caso internacional 2.1
PPT
La éTica ..
PPTX
etica y moral en organizaciones.pptx
PPTX
Sistemas de información, organización y estrategias
PPT
Paper c4
PDF
Presentacion cap. 4 lilian rlly
PPTX
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
PPTX
Presentación cap #4 Sistemas de Información Gerencial
DOCX
Ensayo
PPTX
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
PPTX
Presentación ética y derecho UNIOJEDA
Am1 s03 (03)
Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de Información Gerencial
etica y moral en organizaciones.pdf
etica y moral en organizaciones(1).pdf
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Unidad i. tema 4.etica y respon empresarial
Aspectos éticos y Sociales en los sistemas de información
 
Caso internacional 2.1
La éTica ..
etica y moral en organizaciones.pptx
Sistemas de información, organización y estrategias
Paper c4
Presentacion cap. 4 lilian rlly
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
Presentación cap #4 Sistemas de Información Gerencial
Ensayo
Clase 03_Etica y responsabilidad social.pptx
Presentación ética y derecho UNIOJEDA
Publicidad

Am1 03

  • 1. ADMINISTRACION: UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS Edición 11 Capítulo 3—Ética y responsabilidad Social Don Hellriegel John W. Slocum, Jr. Susan E. Jackson Traducido y Adaptado Estuardo Aldana / Karen Pacheco Universidad Galileo
  • 2. Capítulo 3: PowerPoint 3.1 CAPÍTULO 3—ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Objetivos de aprendizaje 1. Explicar la importancia de la ética para cada empleado y para las organizaciones Describir cuatro influencias que dan forma a las decisiones y comportamientos éticos de personas y organizaciones. Describir tres enfoques que las personas utilizan para hacer juicios éticos. Explicar la responsabilidad social con los grupos de interés y su influencia en las decisiones y comportamientos éticos de los administradores
  • 3. Capítulo 3: PowerPoint 3.2 IMPORTANCIA DE LA ÉTICA: AL INSTANTE “ La mayoría de los presidentes de empresas son líderes honestos que se dedican a edificar sus empresas, pero también hay demasiados que son atrapados por el afán personal de obtener cuantiosas utilidades y termina sacrificando sus valores y a sus grupos de interés. Se trata de avaricia pura y significa una amenaza para la esencia misma de nuestro sistema.” William W. George, Presidente del consejo de administración y expresidente de Medtronic, Inc. Ética Es el conjunto de valores, principios y reglamentos que diferencian lo correcto de lo incorrecto
  • 4. Capítulo 3: PowerPoint 3.3 EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL A LARGO PLAZO Desempeño financiero, estable a lo largo del tiempo Mejores ventas, imagen de marca y reputación Más lealtad y compromiso de parte de los empleados Menor vulnerabilidad ante la presión de activistas Menor cantidad de multas, cargos por crímenes; incluso inexistentes
  • 5. Capítulo 3: PowerPoint 3.4 (Figura 3.1) Configuración de una conducta ética Influencias Individuales Influencias legales y normativas Influencias Organizacionales Influencias culturales Conducta Ética del individuo de la organización
  • 6. Capítulo 3: PowerPoint 3.5 Influencias Culturales Cultura Es el patrón dominante de la vida, el pensamiento y las creencias que desarrolla un pueblo, de forma consciente o inconsciente, y que transmite a generaciones posteriores. Valores Culturales Son las creencias profundas, sostenidas consciente o inconscientemente, que especifican las preferencias y comportamientos generales y que definen lo que está bien y lo que está mal.
  • 7. Capítulo 3: PowerPoint 3.6 Valores Personales Honestidad Integridad Credibilidad Respeto a los demás Respeto a uno mismo Familia Logros Confiabilidad Equidad Lealtad Valores personales fundamentales en Norte América
  • 8. Capítulo 3: PowerPoint 3.7 Leyes: Valores estandar de la sociedad que son inquebrantables en las cortes judiciales Legalidad no siempre significa Ética En un tiempo las organizaciones en USA podían discriminar legalmente a mujeres y minorías Influencias Legales y Normativas
  • 9. Capítulo 3: PowerPoint 3.8 Influencias Organizacionales Ejemplos de razones lícitas para prescindir de empleados Desempeño incompetente que no responde a la capacitación ni se adapta Insubordinación crasa o repetida Violación a los derechos civiles, como el acoso Comportamiento ilícito, como el hurto o la violecia física Retardos persistentes o ausencias no justificadas Consumo de drogas o estado de ebriedad en el trabajo
  • 10. Capítulo 3: PowerPoint 3.9 (Adaptado de Tabla 3.1) Influencias Legales y de Regulación Ejemplos de razones inaceptables para prescindir de los empleados Denunciar la conducta ilegal del empleador Reportar violaciones a las normas de la Oficina de Salud y Seguridad Ocupacional Presentar cargos formales por discriminación ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo o ante un organismo estatal o municipal encargado de la equidad en el empleo Participar en actividades sindicales, siempre y cuando no haya violencia ni conductas ilícitas Quejarse de violaciones a la ley de equidad en la remuneración, salarios u horarios o rendir testimonio al respecto Presentar cargos sobre prácticas de trabajo injustos ante el Consejo Nacional de Relaciones Laborales o una agencia estatal
  • 11. Capítulo 3: PowerPoint 3.10 Influencias Legales y de Regulación Ley Sarbanes-Oxley Al Instante Impone a las empresas públicas que cotizan en bolsa estrictos requerimientos para las auditorías, la revelación financiera, la compensación de los directivos y el gobierno corporativo “… en la actualidad, los retos de la observancia de las normas son, en realidad, retos de información. La esencia de la Ley Sarbanes-Oxley trata de garantizar que los datos sean convertidos a información financiera de modo que se presenten informes finacieros exactos, confiables, transparentes y oportunos.” Lee Dittmar, Principal, Deloitte Consulting LLP
  • 12. Capítulo 3: PowerPoint 3.11 Influencias Organizacionales En el día a día de la Administración las decisiones y conductas son la clave Crear un sistema formal de ética Hacer que sea aceptable hablar de ética Comunicar las expectativas éticas Incluir la conducta ética como una de las medidas para las evaluaciones del desempeño Fomentando la Cultura Ética
  • 13. Capítulo 3: PowerPoint 3.12 (Adaptado de Tabla 3.2) Influencias Organizacionales Principios sugeridos para un código de ética de clase mundial Principio de confiabilidad: Honrar los compromisos Principio Patrimonial: Respetar el patrimonio y los derechos de sus dueños Principio Fiduciario: Actuar como agente fiduciario (representante) de la empresa y sus inversionistas Principio de Transparencia: Hacer negocios con fundamento en la verdad y de forma abierta (continúa)
  • 14. Capítulo 3: PowerPoint 3.13 (Adaptado de Tabla 3.2) Principios sugeridos para un código de ética de clase mundial (continuación) Principio de Ciudadanía: Actuar como ciudadanos responsables de una comunidad Principio de Equidad: Tomar parte en una competencia abierta y leal, tratar a todas las partes de forma justa y equitativa Principio de Dignidad: Respetar la dignidad de las personas, proteger la salud, seguridad, privacidad y derechos humanos Principio de capacidad de respuesta: Participar con aquellos que podrían tener inquietudes y preocupaciones legítimas respecto a las actividades de la empresa Fuente: Adaptado de L. Paine, R. Deshpand é , J.D. Margolis, and K.E. Bettcher. Respecto al código: La conducta de su compañía conoce los standares del mundo? Harvard Business Review , 2005, 82(2), 122-133.
  • 15. Capítulo 3: PowerPoint 3.14 (Figura 3.2) Influencias Individuales Obediencia y Castigo Instrumental Interpersonal Ley y Orden Contrato Social Principios Universales Infancia Hasta Edad Adulta Etapas del desarrollo moral de Kohlberg
  • 16. Capítulo 3: PowerPoint 3.15 Influencias Individuales Etapas del desarrollo moral de Kohlberg Etapa de orientación a la obediencia y al castigo: Una persona hace lo correcto para evitar obtener un castigo y obtener aprobación Etapa Instrumental: Una persona adquiere conciencia que los demás también tienen necesidades y empieza a diferir de ellos para obtener lo que quiere a nivel Individual Etapa Interpersonal: Una persona considera las conductas apropiadas en base a la aprobación de sus amigos o familia
  • 17. Capítulo 3: PowerPoint 3.16 Influencias Individuales Etapas del desarrollo moral Kohlberg Etapa de Ley y Orden: Una persona considera apropiada su conducta al realizar sus obligaciones, mostrando así respeto por la autoridad, y manteniendo el orden social, por su propio bien. Etapa de contrato Social: Una persona es consciente que la gente mantiene una variedad de conflictos personales, que van más allá de la ley `La mejor opción para la mayor cantidad´ Etapa de Principios Universales: Una persona considera apropiado una conducta determinada por la conciencia del individuo, basada en principios de ética Universal
  • 18. Capítulo 3: PowerPoint 3.17 Influencias Individuales Denunciantes Denunciantes (Whistle-blowers): Se les conoce así a los empleados que denuncian acciones ilegales o faltas de ética por parte de sus empleadores, a otras personas u organizaciones capaces de tomar acciones correctivas Cuatro preguntas a formular antes de la Denuncia 1. Es esta la única manera? 4. Estoy Listo? 2. Tengo la evidencia? 3. Porquè estoy haciendo esto? Preguntas Clave
  • 19. Capítulo 3: PowerPoint 3.18 Haciendo Juicios Éticos: Enfoque Utilitario Se concentran en los comportamientos y sus resultados, y no en los motivos para esas acciones Meta Organizacional Una obligación principal de la administración es maximizar las ganancias de los accionistas y sus largos plazos de interes Eficiencia Su obligación es minimizar los insumos y maximizar los productos Conflictos de Intereses Los interéses personales no deben chocar con la obtención de las metas de la organización
  • 20. Capítulo 3: PowerPoint 3.19 Haciendo Juicios Éticos: Enfoque Utilitario Valores Centrales Maximización de Ganancias Competencia, Beneficios sociales y consumidores Recompensas basadas en habilidades y logros Sacrificio y trabajo duro
  • 21. Capítulo 3: PowerPoint 3.20 (Figura 3.3) Enfoque de los derechos Morales Las decisiones deben de ser consistentes bajo los fundamenos y privilegios fundamentales (Ej., vida, libertad, salud y Privacidad Derechos Morales Libertad de conciencia y expresión Veracidad Vida y Seguridad Privacidad
  • 22. Capítulo 3: PowerPoint 3.21 Enfoque de los derechos Morales Al Instante “ Si se tiene verdadero interés por enseñar un enorme concepto, de importancia crítica, como la honestidad, entonces se debe estar dispuesto a aceptar situaciones incómodas y el inevitable estallido de las pasiones humanas que casi seguro se presentarán. Sin embargo, no cabe duda de que el esfuerzo vale la pena.” Tom Asacker, Business Consultant and Author of Sandbox Wisdom
  • 23. Capítulo 3: PowerPoint 3.22 Enfoque de la Justicia Las decisiones y conducta son evaluadas sobre como se distribuyen equitativamente los beneficios y costo entre los individuos y grupos El Principio de la Justicia Distributiva Establece que no se debe brindar a los individuos un trato diferente en razón de características definidas. Las personas similares en sentidos importantes deben recibir un trato similar Las personas que difieren en sentidos relevantes deben recibir un trato diferente en proporción con las diferencias que existen entre ellas
  • 24. Capítulo 3: PowerPoint 3.23 Enfoque de la Justicia Principio de Equidad Requiere que los empleados apoyen las reglas de la organización siempre y cuando ésta sea justa o (equitativa) y que los empleados hayan aceptado de forma voluntaria algunos beneficios u oportunidades a efecto de mejorar sus propios intereses Tanto la organización como los empleados tienen obligaciones y ambos deben aceptar sus responsabilidades Justicia Procedimental: Es un proceso formal instituido para investigar las quejas de los empleados y aplicar medidas correctivas
  • 25. Capítulo 3: PowerPoint 3.24 Enfoque de la Justicia Principio de la Obligación Natural Establece que las decisiones y conductas están fundamentadas en los principios universales que hacen que una persona sea miembro responsable de la sociedad. Apoyar y cumplir con las instituciones justas No causar sufrimiento innecesario Ayudar a otros que lo necesiten o estén en riesgo, o perdida No dañar o perjudicar a otros Obligaciones Universales
  • 26. Capítulo 3: PowerPoint 3.25 (Figura 3.4) Ideal para la toma de decisiones éticas Combinando Enfoques Éticos Enfoque Utilitario Enfoque de los derechos Morales Enfoque de la Justicia
  • 27. Capítulo 3: PowerPoint 3.26 Responsabilidad Social Administradores y otros empleados tienen obligaciones con grupos identificables que afectan la posibilidad social con los grupos de interés Interés personal Ilustrado Inversión sólida Evitar interferencias Razones la aceptación de la responsabilidad Social
  • 28. Capítulo 3: PowerPoint 3.27 (Figura 3.5) Grupos de interés La organización Medios Grupos de acción política/ activistas Sindicatos Proveedores Empleados Accionistas Organizaciones No gubernamentales Clientes Grupos de interés Primarios Grupos de interés secundarios Gobiernos (autoridades reguladoras)
  • 29. Capítulo 3: PowerPoint 3.28 (Adaptado de Tabla 3.4) Ejemplos de tipos de presiones de los grupos de interés Empleados Accionistas Salarios y beneficios Seguridad y salud Derechos en el trabajo/estándares laborales globales Demanda eficiencia/ y ganancias Viabilidad (sustentabilidad) Crecimiento de la inversión
  • 30. Capítulo 3: PowerPoint 3.29 (Adaptado de Tabla 3.4) Ejemplos de presiones de los grupos de interés Clientes Proveedores Establecer compromisos Repetir negociaciones Intercambio justo / trato ético Precios competitivos Calidad y seguridad del producto Respeto a su privacidad
  • 31. Capítulo 3: PowerPoint 3.30 Desarrollo Sustentable Dirigir un negocio de forma que proteja el ambiente natural mientras se desarrolla un progreso económico, satisfaciendo así las necesidades de la generación actual sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas
  • 32. Capítulo 3: PowerPoint 3.31 (Adaptado de Tabla 3.5) Desarrollo Sustentable Componentes del Desarrollo Sustentable Soluciones integrales para las necesidades cambiantes, sociales y económicas Ayudar a garantizar que las mejoras de la calidad de vida le lleguen a todo el mundo, incluso a los más necesitados Reconocer que las decisiones y acciones emprendidas en el ámbito local tienen un impacto Actuar en todos los niveles de la sociedad, inclusive con el aumento de facultades para actuar en el ámbito local Las soluciones ganar-ganar-ganar son posibles, en lugar de los intercambios, en el caso de cuestiones sociales, ambientales y económicos
  • 33. Capítulo 3: PowerPoint 3.32 Transparencia para ampliar información de cuestiones sociales y ambientales Administración Proactiva, más allá de requerimientos mínimos Creación de valor para los Accionistas Comunicación y compromiso con Varios Grupos Temas Principales Evaluación del Desempeño Social