SlideShare una empresa de Scribd logo
Acomodación del cristalino

Se define acomodación como la capacidad que tiene el cristalino para enfocar
sobre la retina los objetos situados a distintas distancias.

                                 Visión Lejana: Los rayos de luz entran paralelos en
                                 el Globo ocular convergiendo en el retina. El músculo
                                 ciliar se relaja, la fibras zonulares se tensan y por lo
                                 tanto el cristalino se aplana.



                                 Visión Cercana o próxima: Los rayos de luz entran
                                 de forma convergente en el globo ocular, haciendo
                                 foco en la retina. En este caso el músculo ciliar se
                                 contrae, se relajan las fibras zonulares y el cristalino
                                 aumenta su curvatura.
Concepto de Ametropía

                            Ojo emétrope: Los rayos de luz que proceden del infinito de
                            forma paralela, hacen foco en la retina. Con lo cual los objetos
                            tanto lejanos como cercanos se verán nítidos y enfocados




Se entiende por ametropía todo trastorno de refracción en el cual, estando el ojo en
reposo, los rayos luminosos procedentes del infinito no convergen en el punto
correspondiente de la retina, sino que lo hacen antes o después de la misma.



                            Ojo miope: Los rayos de luz que proceden del infinito de
                            .forma paralela, hacen foco antes de la retina. Con lo cual los
                            objetos lejanos no serán nítidos.
Ojo hipermétrope: Los rayos de luz que proceden del infinito
de forma paralela, no hacen foco en la retina, se dice que
convergen detrás de la retina. Con lo cual los objetos tanto
lejanos como cercanos se verán desenfocados.




Ojo astigmáico: Los rayos de luz provenientes del infinito
óptico tienen su foco en dos puntos distintos.
Ametropías Esféricas

Hipermetropía                            Es la más frecuente de las anomalías de
                                           refracción.


                                         Un ojo hipermétrope tiene una longitud axial
 Ojo hipermétrope en visión lejana
                                           menor de lo normal o una córnea demasiado plana
                                           afectando tanto a la visión lejana como a la
                                           cercana.


                                         La corrección óptica se base en adaptar al
Ojo hipermétrope en visión cercana
                                           paciente unas lentes de poder dióptrico positivo
                                           que consigan que el enfoque de los rayos
                                           luminosos sea en la retina.

 La corrección quirúrgica se reserva para aquellos casos que no presentan
   contraindicaciones y generalmente se basa en modificar la córnea para añadirle
   potencia refractiva.
Miopía

                                       Corresponde a una ametropía que se caracteriza
                                         por tener un valor dióptrico excesivo para su
                                         longitud axial ya que el ojo es demasiado largo.
   Ojo miope en visión lejana

                                       Al tener un ojo más largo de lo normal, el miope no
                                         consigue ver nítidamente los objetos lejanos,
                                         teniendo, por el contrario una buena visión cercana.


                                       La corrección óptica se basa en la adaptación
        Ojo miope en visión cercana
                                         de lentes de poder dióptrico negativo ya sea en
                                         forma de gafas o de lentes de contacto.


 La corrección quirúrgica se reserva para aquellos casos que no presentan
  contraindicaciones y generalmente se basa en aplanar la córnea para restarle poder
  refractivo.
Ametropías cilíndricas
Astigmatismo




                    Es la condición óptica en la cual, los rayos
                      paralelos que inciden en el ojo no son refractados
                      de igual forma en sus meridianos principales,
                      pues uno será más plano y el otro más curvo,
                      aunque perpendiculares entre sí.
 La córnea y el cristalino son los factores
   principales que contribuyen a que al menos
   exista un ligero grado de astigmatismo en la
   mayor parte de los ojos humanos, siendo el
   astigmatismo    corneal    el   de   mayor
   incidencia. Al no tener la córnea el mismo
   radio de curvatura en todos sus meridianos,
   los objetos se advierten desenfocados o
   poco nítidos.

Más contenido relacionado

PPT
evaluacion de la corresponsencia sensorial
PDF
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
PPT
Correspondencia sensorial
PPTX
Evaluación de la fijación
PPTX
Estudio de la fijación.
PDF
campo-visual
PPTX
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
evaluacion de la corresponsencia sensorial
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Correspondencia sensorial
Evaluación de la fijación
Estudio de la fijación.
campo-visual
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trauma de iris
PPTX
Clase 9 (bases ref)
PPT
Ametropias
PPTX
Exploración del Estrabismo
PPT
Cover test
PDF
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
PPTX
Estudio de la fijación
PDF
visión binocular
DOCX
Estereopsis y test de estereopsis
PPTX
Fisiologia motora ocular
PPTX
Clase 7b (astigmatismo)
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
PPTX
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
PPTX
Retinoscopias dinamicas
PPTX
Exceso de divergencia ppt
PPTX
Taller de acomodacion.
PPTX
Ambliopa
PPT
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
PPTX
Hipermetropia
Trauma de iris
Clase 9 (bases ref)
Ametropias
Exploración del Estrabismo
Cover test
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estudio de la fijación
visión binocular
Estereopsis y test de estereopsis
Fisiologia motora ocular
Clase 7b (astigmatismo)
estrabismo-y-motilidad-ocular
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
Retinoscopias dinamicas
Exceso de divergencia ppt
Taller de acomodacion.
Ambliopa
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
Hipermetropia
Publicidad

Similar a Ametropías refractivas (20)

PPTX
PPT
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
PDF
Refraccion ocular iv
PPTX
AMETROPIAS y patología conjuntival.
PPTX
Ametropías. Fisiopatología y anatomía. Oftalmología
PPTX
Vicios de refracción - oftalmologia.pptx
PPTX
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
PPTX
AMETROPIAS -OFTALMOLOGIA-PRESENTACION.pptx
PPTX
Defectos de Refracción y Diferentes Tipos
DOCX
Resumen de defectos refractarios
PPTX
Defectos de refracción
PPTX
Ametropias.pptx
PDF
Enfermedades opticas mas comunes
PPTX
trastornos de la visión.
DOCX
Fisiologia de la visión
PPTX
Trastornos de la refraccion
PPTX
Defectos de la refracción
DOCX
Marco teorico[1]
PDF
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
PPTX
Clase 7a (a metropías)
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Refraccion ocular iv
AMETROPIAS y patología conjuntival.
Ametropías. Fisiopatología y anatomía. Oftalmología
Vicios de refracción - oftalmologia.pptx
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pptx
AMETROPIAS -OFTALMOLOGIA-PRESENTACION.pptx
Defectos de Refracción y Diferentes Tipos
Resumen de defectos refractarios
Defectos de refracción
Ametropias.pptx
Enfermedades opticas mas comunes
trastornos de la visión.
Fisiologia de la visión
Trastornos de la refraccion
Defectos de la refracción
Marco teorico[1]
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Clase 7a (a metropías)
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Ametropías refractivas

  • 1. Acomodación del cristalino Se define acomodación como la capacidad que tiene el cristalino para enfocar sobre la retina los objetos situados a distintas distancias. Visión Lejana: Los rayos de luz entran paralelos en el Globo ocular convergiendo en el retina. El músculo ciliar se relaja, la fibras zonulares se tensan y por lo tanto el cristalino se aplana. Visión Cercana o próxima: Los rayos de luz entran de forma convergente en el globo ocular, haciendo foco en la retina. En este caso el músculo ciliar se contrae, se relajan las fibras zonulares y el cristalino aumenta su curvatura.
  • 2. Concepto de Ametropía Ojo emétrope: Los rayos de luz que proceden del infinito de forma paralela, hacen foco en la retina. Con lo cual los objetos tanto lejanos como cercanos se verán nítidos y enfocados Se entiende por ametropía todo trastorno de refracción en el cual, estando el ojo en reposo, los rayos luminosos procedentes del infinito no convergen en el punto correspondiente de la retina, sino que lo hacen antes o después de la misma. Ojo miope: Los rayos de luz que proceden del infinito de .forma paralela, hacen foco antes de la retina. Con lo cual los objetos lejanos no serán nítidos.
  • 3. Ojo hipermétrope: Los rayos de luz que proceden del infinito de forma paralela, no hacen foco en la retina, se dice que convergen detrás de la retina. Con lo cual los objetos tanto lejanos como cercanos se verán desenfocados. Ojo astigmáico: Los rayos de luz provenientes del infinito óptico tienen su foco en dos puntos distintos.
  • 4. Ametropías Esféricas Hipermetropía  Es la más frecuente de las anomalías de refracción.  Un ojo hipermétrope tiene una longitud axial Ojo hipermétrope en visión lejana menor de lo normal o una córnea demasiado plana afectando tanto a la visión lejana como a la cercana.  La corrección óptica se base en adaptar al Ojo hipermétrope en visión cercana paciente unas lentes de poder dióptrico positivo que consigan que el enfoque de los rayos luminosos sea en la retina.  La corrección quirúrgica se reserva para aquellos casos que no presentan contraindicaciones y generalmente se basa en modificar la córnea para añadirle potencia refractiva.
  • 5. Miopía  Corresponde a una ametropía que se caracteriza por tener un valor dióptrico excesivo para su longitud axial ya que el ojo es demasiado largo. Ojo miope en visión lejana  Al tener un ojo más largo de lo normal, el miope no consigue ver nítidamente los objetos lejanos, teniendo, por el contrario una buena visión cercana.  La corrección óptica se basa en la adaptación Ojo miope en visión cercana de lentes de poder dióptrico negativo ya sea en forma de gafas o de lentes de contacto.  La corrección quirúrgica se reserva para aquellos casos que no presentan contraindicaciones y generalmente se basa en aplanar la córnea para restarle poder refractivo.
  • 6. Ametropías cilíndricas Astigmatismo  Es la condición óptica en la cual, los rayos paralelos que inciden en el ojo no son refractados de igual forma en sus meridianos principales, pues uno será más plano y el otro más curvo, aunque perpendiculares entre sí.
  • 7.  La córnea y el cristalino son los factores principales que contribuyen a que al menos exista un ligero grado de astigmatismo en la mayor parte de los ojos humanos, siendo el astigmatismo corneal el de mayor incidencia. Al no tener la córnea el mismo radio de curvatura en todos sus meridianos, los objetos se advierten desenfocados o poco nítidos.