SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Optometría
Patricia Durán Ospina, Microbióloga
MSc. Educación. Docente Universidad Técnica de Manabí,
Ecuador
Patricia Durán Ospina
Microbióloga Universidad de los Andes, Magister en
Educación
Fundador grupo de investigación en salud visual
Especialista en e-learning UNAB Min-educación
Editorial Member Board
Journal of ocular diseases and therapeutics y Elsevier
Especialista en docencia Universitaria
Miembro Junta Directiva Asociación Colombiana de
simulación
Miembro Junta Directiva asociación Colombiana de
fisiología
Miembro INACSL International nursing
Association for clinical simulation learning
pduran@areandina.edu.co
Director Centro de Investigaciones 2014 - 2016
Areandina, Pereira
Docente Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
2017
Optometría
Optometría
Ducciones, Versiones y vergencias oculares
Optometría
Ducciones
Son movimientos monoculares que consisten en aducción, abducción, elevación
(sursumducción), depresión (deorsumducción), intorsión (incicloducción) y extorsión
(excicloducción).
Agonista. Es el principal músculo que realiza el movimiento del ojo en una dirección
determinada.
Sinergista. Es el músculo que actúa conjuntamente con el agonista para producir un
movimiento determinado.
Antagonista. Es el músculo que actúa en dirección opuesta que el agonista.
Cada músculo extraocular tiene dos sinergistas y dos antagonistas, excepto los rectos
horizontales que tienen tres antagonistas.
Ley de Sherrington de la inervación recíproca.
El aumento de estímulos y la contracción de un músculo se acompaña automáticamente
de un descenso recíproco del número de estímulos y relajación de su antagonista.
Ducciones, Versiones y vergencias oculares
Optometría
Versiones
Movimientos binoculares en los que los dos ojos se mueven de forma sincrónica y simétrica
en la misma dirección.
Posiciones secundarias de la mirada: dextroversión (mirada derecha), levoversión (mirada a
la izquierda), sursumversión (mirada hacia arriba) y deorsumversión (mirada hacia abajo).
Posiciones terciarias de la mirada: dextroelevación (mirada arriba y a la derecha),
dextrodepresión (mirada abajo y a la derecha), levoelevación (mirada arriba y a la izquierda)
y levodepresión (mirada abajo y a la izquierda).
Posiciones cardinales de la mirada: son seis: dextroversión y levoversión, dextroelevación y
levoelevación, dextrodepresión y levodepresión.
Músculos yugo.
Cuando los ojos se mueven hacia cada una de las seis posiciones cardinales de la mirada, un
músculo de un ojo se empareja con un músculo del ojo opuesto. Por ejemplo en
levoversión los músculos yugo son el recto lateral del ojo izquierdo y el recto medio del ojo
derecho .
Ducciones, Versiones y vergencias oculares
Optometría
Ducciones
Ley de Hering.
Durante cualquier movimiento conjugado del ojo los músculos yugo son
estimulados de forma similar y simultánea. En el estrabismo parético, el
número de estímulos viene determinado siempre por el ojo que fija, con lo
que el ángulo variará dependiendo del ojo que fije. Si el ojo no parético fija el
grado de desalineación entre los dos ojos se llama desviación primaria.
Cuando fije el ojo patético la desalineación entre los ojos se llama desviación
secundaria.
Ducciones, Versiones y vergencias oculares
Optometría
Vergencias
Movimientos oculares en los que los dos ojos se mueven de forma simétrica en
dirección opuesta.
Convergencia:Puede ser voluntaria o refleja. La convergencia refleja tiene cuatro
tipos:
1. Convergencia tónica. Tono nervioso cuando el paciente está despierto.
2. Convergencia proximal. Determinado por el conocimiento de la proximidad de un
objeto.
3. Convergencia fusional. Reflejo optomotor por el que imágenes retinianas
similares se proyectan en las áreas retinianas correspondientes. Se produce por la
disparidad de la imagen retiniana bitemporal.
4. Convergencia acomodativa. Debido al reflejo sincinético de proximidad. Cada
dioptría de acomodación se acompaña de un incremento completamente constante
en la convergencia acomodativa (A/CA). El valor normal es 4, esto significa que cada
dioptría de acomodación se asocia con 4 dioptrías de prisma de convergencia
acomodativa.
Ducciones, Versiones y vergencias oculares
Optometría
Vergencias
Las anomalías de esta relación son causas muy importantes de estrabismo. Una
relación elevada producirá una esotropia durante la acomodación a un objeto
cercano.
Una relación baja puede producir una exotropia cuando el paciente mira un objeto
cercano.
Ducciones, Versiones y vergencias oculares
Optometría
Vergencias
Divergencia.:La única significativa es la divergencia fusional producida por la
disparidad en la imagen retiniana binasal.
Vergencias fusionales.
Movimientos correctores del ojo anulando la disparidad en la imagen retiniana.
La amplitud fusional se refiere a la máxima cantidad de movimiento ocular producido
por la vergencia fusional. Se puede medir con prismas. La convergencia fusional para
objetos distantes es aproximadamente de 15 dioptrías prismáticas (D) y de 25. para los
cercanos. Ayuda a controlar la exoforia. Puede disminuir con la fatiga, debilitamiento o
enfermedad convirtiéndose entonces una foria en una tropia.
Puede mejorarse con ejercicios ortópticos que producen sus mejores resultados para
la mejoría de la insuficiencia de convergencia aumentado la convergencia fusional de
proximidad.
Las amplitudes de divergencia fusional normal son menores.
Ducciones, Versiones y vergencias oculares
Optometría
Ducciones, Versiones y vergencias oculares
Optometría
http://schorlab.berkeley.edu/passpro/oculomotor/html/chapter_2.html
Ejes primarios de Fick
Ducciones, Versiones y vergencias oculares
Optometría
Teorema: dos puntos cualesquiera de un círculo subtienden un ángulo constante con
cualquier otro punto del mismo círculo. Las líneas oblicuas representan líneas iso-versión en
la dirección de la mirada es constante y varía convergencia.
Movimientos conjugados verticales u oblicuos.
Taller
Ducciones, Versiones y vergencias oculares
Optometría
http://www.doctorjoseperea.com/glosario-de-terminos/C.html
Definir las siguientes palabras empleando el anterior glosario
Diplopia
Plano de Listing
Adducción
Abducción
Astenopia
Endotropía
Ley de Hering
Ley de equivalencia motora de Terrién Querièr
Anoblepsia
Reacción pupilar de Behz
Taller
Ducciones, Versiones y vergencias oculares
Optometría
http://www.doctorjoseperea.com/glosario-de-terminos/C.html
Definir las siguientes palabras empleando el anterior glosario
Relación CA/A
Heteroforia
Tendón de Zinn

Más contenido relacionado

PPT
Cover test
PPTX
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
PDF
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
PPTX
Sistema oculomotor
PPTX
Test de hirschberg
PPT
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
PPTX
Disfunciones del sistema acomodativo
Cover test
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Sistema oculomotor
Test de hirschberg
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Disfunciones del sistema acomodativo

La actualidad más candente (20)

PPT
Tipos de Queratometros.ppt
PPTX
Ley de lising y Donders
 
PPT
Correspondencia sensorial
PPTX
Clase 9 (bases ref)
PDF
Retinoscopia
PPTX
Relacion A/CA
PPTX
Taller de acomodacion.
PPTX
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
PPTX
3. gonioscopia
PPTX
Oftalmoscopio indirecto
PPTX
Lampara de hendidura
PPT
Fijación.ppt
PPTX
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
PPTX
Clase 15 contactología y técnicas
PPTX
Estudio de la visión binocular
PPTX
Alteraciones de la vision binocular
PDF
Acomodacion
PPT
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
Tipos de Queratometros.ppt
Ley de lising y Donders
 
Correspondencia sensorial
Clase 9 (bases ref)
Retinoscopia
Relacion A/CA
Taller de acomodacion.
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
3. gonioscopia
Oftalmoscopio indirecto
Lampara de hendidura
Fijación.ppt
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
Clase 15 contactología y técnicas
Estudio de la visión binocular
Alteraciones de la vision binocular
Acomodacion
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Estructura de la orbita del ojo .
PPTX
Cavidad orbitaria
PPTX
Cavidades orbitarias u orbitas
PPTX
Estudio de la motilidad ocular
PPT
Movimientos oculares
PPTX
Cristalino
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
PDF
Tema 15. cristalino
PPTX
Fisiologia movimientos oculares
PDF
Movimientos oculares
PPTX
Movimientos Oculares Y Su Control
PPTX
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
PPT
Músculos
PPTX
Músculos de la expresión facial.
Estructura de la orbita del ojo .
Cavidad orbitaria
Cavidades orbitarias u orbitas
Estudio de la motilidad ocular
Movimientos oculares
Cristalino
estrabismo-y-motilidad-ocular
Tema 15. cristalino
Fisiologia movimientos oculares
Movimientos oculares
Movimientos Oculares Y Su Control
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Músculos
Músculos de la expresión facial.
Publicidad

Similar a Vergencias (20)

PPTX
Generalidades vision binocular utm paty duran 2017
PPTX
Oftalmologia estrabismo
PPTX
Movilidad ocular. Estrabismo
PPTX
PDF
Estrabismo
PPTX
Movilidad ocular y estrabismo
PPT
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
PPTX
Estrabismo
PPTX
VISION BINOCULAR PARA LA CLASE DE OPTOMETRIA
PDF
Estrabismo lo basico
PPTX
Definiciones
PDF
Movimiento ocular.pdf.pdf Diana Laura Vergara
PPTX
Endotropias
PDF
27. ESTRABISMO.pptx.pdf
PPTX
Fisiologia de mos musculs del ojo.pptx paapapappaal1
PPTX
Alteraciones de los movimiento oculares
PPTX
ESTRABISMO en oftalmológica en el adulto mayor
PPTX
semiologia y propedeutica en oftalmologia
PPTX
Agudeza Visual amplia vision desde el nacimiento hasta la edad adulta
PPTX
Exploracion de Movimientos Oculares.pptx
Generalidades vision binocular utm paty duran 2017
Oftalmologia estrabismo
Movilidad ocular. Estrabismo
Estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
Estrabismo
VISION BINOCULAR PARA LA CLASE DE OPTOMETRIA
Estrabismo lo basico
Definiciones
Movimiento ocular.pdf.pdf Diana Laura Vergara
Endotropias
27. ESTRABISMO.pptx.pdf
Fisiologia de mos musculs del ojo.pptx paapapappaal1
Alteraciones de los movimiento oculares
ESTRABISMO en oftalmológica en el adulto mayor
semiologia y propedeutica en oftalmologia
Agudeza Visual amplia vision desde el nacimiento hasta la edad adulta
Exploracion de Movimientos Oculares.pptx

Más de Universidad Técnica de Manabí (20)

PPTX
Microbiología Vegetal y quorum sensing Patricia Durán
DOCX
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
PPTX
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
PPTX
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
PPTX
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
PPTX
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
PPTX
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
PPTX
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
PPTX
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
PPT
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
PPTX
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
PPTX
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
PPTX
Atencion primaria en salud visual
PPTX
Patricia duran introduccion investigacion
PPTX
Conjuntivitis virales
PPTX
Utm recursos jovenes investigadores pis
PPTX
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
PPTX
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
PPTX
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Microbiología Vegetal y quorum sensing Patricia Durán
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
Atencion primaria en salud visual
Patricia duran introduccion investigacion
Conjuntivitis virales
Utm recursos jovenes investigadores pis
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran

Último (20)

PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

Vergencias

  • 1. Optometría Patricia Durán Ospina, Microbióloga MSc. Educación. Docente Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • 2. Patricia Durán Ospina Microbióloga Universidad de los Andes, Magister en Educación Fundador grupo de investigación en salud visual Especialista en e-learning UNAB Min-educación Editorial Member Board Journal of ocular diseases and therapeutics y Elsevier Especialista en docencia Universitaria Miembro Junta Directiva Asociación Colombiana de simulación Miembro Junta Directiva asociación Colombiana de fisiología Miembro INACSL International nursing Association for clinical simulation learning pduran@areandina.edu.co Director Centro de Investigaciones 2014 - 2016 Areandina, Pereira Docente Universidad Técnica de Manabí, Ecuador 2017 Optometría
  • 4. Ducciones, Versiones y vergencias oculares Optometría Ducciones Son movimientos monoculares que consisten en aducción, abducción, elevación (sursumducción), depresión (deorsumducción), intorsión (incicloducción) y extorsión (excicloducción). Agonista. Es el principal músculo que realiza el movimiento del ojo en una dirección determinada. Sinergista. Es el músculo que actúa conjuntamente con el agonista para producir un movimiento determinado. Antagonista. Es el músculo que actúa en dirección opuesta que el agonista. Cada músculo extraocular tiene dos sinergistas y dos antagonistas, excepto los rectos horizontales que tienen tres antagonistas. Ley de Sherrington de la inervación recíproca. El aumento de estímulos y la contracción de un músculo se acompaña automáticamente de un descenso recíproco del número de estímulos y relajación de su antagonista.
  • 5. Ducciones, Versiones y vergencias oculares Optometría Versiones Movimientos binoculares en los que los dos ojos se mueven de forma sincrónica y simétrica en la misma dirección. Posiciones secundarias de la mirada: dextroversión (mirada derecha), levoversión (mirada a la izquierda), sursumversión (mirada hacia arriba) y deorsumversión (mirada hacia abajo). Posiciones terciarias de la mirada: dextroelevación (mirada arriba y a la derecha), dextrodepresión (mirada abajo y a la derecha), levoelevación (mirada arriba y a la izquierda) y levodepresión (mirada abajo y a la izquierda). Posiciones cardinales de la mirada: son seis: dextroversión y levoversión, dextroelevación y levoelevación, dextrodepresión y levodepresión. Músculos yugo. Cuando los ojos se mueven hacia cada una de las seis posiciones cardinales de la mirada, un músculo de un ojo se empareja con un músculo del ojo opuesto. Por ejemplo en levoversión los músculos yugo son el recto lateral del ojo izquierdo y el recto medio del ojo derecho .
  • 6. Ducciones, Versiones y vergencias oculares Optometría Ducciones Ley de Hering. Durante cualquier movimiento conjugado del ojo los músculos yugo son estimulados de forma similar y simultánea. En el estrabismo parético, el número de estímulos viene determinado siempre por el ojo que fija, con lo que el ángulo variará dependiendo del ojo que fije. Si el ojo no parético fija el grado de desalineación entre los dos ojos se llama desviación primaria. Cuando fije el ojo patético la desalineación entre los ojos se llama desviación secundaria.
  • 7. Ducciones, Versiones y vergencias oculares Optometría Vergencias Movimientos oculares en los que los dos ojos se mueven de forma simétrica en dirección opuesta. Convergencia:Puede ser voluntaria o refleja. La convergencia refleja tiene cuatro tipos: 1. Convergencia tónica. Tono nervioso cuando el paciente está despierto. 2. Convergencia proximal. Determinado por el conocimiento de la proximidad de un objeto. 3. Convergencia fusional. Reflejo optomotor por el que imágenes retinianas similares se proyectan en las áreas retinianas correspondientes. Se produce por la disparidad de la imagen retiniana bitemporal. 4. Convergencia acomodativa. Debido al reflejo sincinético de proximidad. Cada dioptría de acomodación se acompaña de un incremento completamente constante en la convergencia acomodativa (A/CA). El valor normal es 4, esto significa que cada dioptría de acomodación se asocia con 4 dioptrías de prisma de convergencia acomodativa.
  • 8. Ducciones, Versiones y vergencias oculares Optometría Vergencias Las anomalías de esta relación son causas muy importantes de estrabismo. Una relación elevada producirá una esotropia durante la acomodación a un objeto cercano. Una relación baja puede producir una exotropia cuando el paciente mira un objeto cercano.
  • 9. Ducciones, Versiones y vergencias oculares Optometría Vergencias Divergencia.:La única significativa es la divergencia fusional producida por la disparidad en la imagen retiniana binasal. Vergencias fusionales. Movimientos correctores del ojo anulando la disparidad en la imagen retiniana. La amplitud fusional se refiere a la máxima cantidad de movimiento ocular producido por la vergencia fusional. Se puede medir con prismas. La convergencia fusional para objetos distantes es aproximadamente de 15 dioptrías prismáticas (D) y de 25. para los cercanos. Ayuda a controlar la exoforia. Puede disminuir con la fatiga, debilitamiento o enfermedad convirtiéndose entonces una foria en una tropia. Puede mejorarse con ejercicios ortópticos que producen sus mejores resultados para la mejoría de la insuficiencia de convergencia aumentado la convergencia fusional de proximidad. Las amplitudes de divergencia fusional normal son menores.
  • 10. Ducciones, Versiones y vergencias oculares Optometría
  • 11. Ducciones, Versiones y vergencias oculares Optometría http://schorlab.berkeley.edu/passpro/oculomotor/html/chapter_2.html Ejes primarios de Fick
  • 12. Ducciones, Versiones y vergencias oculares Optometría Teorema: dos puntos cualesquiera de un círculo subtienden un ángulo constante con cualquier otro punto del mismo círculo. Las líneas oblicuas representan líneas iso-versión en la dirección de la mirada es constante y varía convergencia. Movimientos conjugados verticales u oblicuos.
  • 13. Taller Ducciones, Versiones y vergencias oculares Optometría http://www.doctorjoseperea.com/glosario-de-terminos/C.html Definir las siguientes palabras empleando el anterior glosario Diplopia Plano de Listing Adducción Abducción Astenopia Endotropía Ley de Hering Ley de equivalencia motora de Terrién Querièr Anoblepsia Reacción pupilar de Behz
  • 14. Taller Ducciones, Versiones y vergencias oculares Optometría http://www.doctorjoseperea.com/glosario-de-terminos/C.html Definir las siguientes palabras empleando el anterior glosario Relación CA/A Heteroforia Tendón de Zinn