SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
AMIKACINA 500 mg / 2 mL INYECTABLE                 PROSPECTO PROPUESTO
(1)    NOMBRE DEL PRODUCTO:            AMIKACINA 500 mg / 2 mL INYECTABLE

(2)    DENOMINACION INTERNACIONAL:     Amikacina

(3)    FORMA FARMACEUTICA:             Inyectable

(4)    COMPOSICION:                    Cada Ampolla de 2 mL contiene:
                                       Amikacina sulfato        .667,50 mg
                                       (Equivalente a 500 mg de Amikacina)
                                       Excipientes     c.s.

(5)    ACCIONES FARMACOLOGICAS:        Antibacteriano. Se obtienen concentraciones séricas máximas en
                                       aproximadamente 1 horas luego de su administración intramuscular. Con una
                                       adecuada función renal alrededor del 91,9 % de la dosis administrada por vía
                                       intramuscular se excreta inalterada en la orina en las primeras 8 horas y el
                                       98.2 % en un lapso de 24 horas.
                                       La administración repetida cada 12 horas en todos los grupos estudiados no
                                       demostró acumulación de la droga después de 5 días. Las dosis
                                       endovenosas deberán de administrarse en infusión durante un periodo de 30
                                       minutos, por esta vía la el 84 % de la dosis administrada fue excretada en la
                                       orina en 9 horas y alrededor del 94 % en un lapso de 24 horas
                                       La vida media en el suero es aproximadamente de 2 horas, y se ha reportado
                                       una unión a las proteínas plasmáticas entre 0 a 11 % y la tasa de depuración
                                       renal es de 94 mL/ min y la tasa de depuración sérica es en promedio de 100
                                       mL/minuto.
                                       Se excreta mediante la filtración glomerular, por lo que se debe de
                                       monitorizar la función renal durante su uso.
                                       Se halla concentraciones en LCR en lactantes normales de 10 a 20 % de las
                                       concentraciones séricas y alcanza un 50 % en casos de inflamación
                                       meningea.

(6)    INDICACIONES Y USOS:            En el tratamiento a corto plazo de las infecciones causadas por cepas de
                                       bacterias gram-negativas, incluyendo a especies de Pseudomonas,
                                       Escherichia coli, Proteus, Providencia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia.
                                       Se ha demostrado su efectividad en casos de septicemia bacteriana,
                                       infecciones graves del tracto respiratorio por bacterias gram-negativas, en
                                       huesos y articulaciones, sistema nervioso central que incluye meningitis, en
                                       piel y tejidos blandos, infecciones intraabdominales, infecciones
                                       postoperatorias y en infecciones severas del tracto urinario.

(7)    INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:   El uso concurrente de 2 o más aminoglucósidos o capreomicina debe ser
                                       evitado debido a que el potencial de ototoxicidad, nefrotoxicidad y bloqueo
                                       neuromuscular puede ser incrementado. El uso concurrente con
                                       antimiasténicos puede antagonizar los efectos de los antimiasténicos en el
                                       músculo esquelético. Amikacina puede ser inacticado por muchos antibióticos
                                       betalactámicos (penicilinas, cefalosporinas) in vitro e in vivo en pacientes con
                                       falla renal significativa. Cuando los aminoglucósidos son adminsitrados
                                       concurrentemente con indometacina intravenosa en neonatos prematuros, el
                                       clearance renal de aminoglucósidos puede disminuir llevando al incremento
                                       de las concentraciones plasmáticas, vida media de eliminación y riesgo de
                                       toxicidad por aminoglucósidos.
                                       El uso concomitante y/o secuencial de Metoxiflurano o polimixinas
                                       parenterales con aminoglucósidos debe ser evitada ya que puede aumentar el
                                       potencial de nefrotoxicidad y/o bloqueo neuromuscular. El uso concurrente o
                                       secuencial con medicaciones nefrotóxicas y/o ototóxicas puede incrementar el
                                       potencial de ototoxicidad o nefrotoxicidad. Vancomicina y aminoglucósidos
                                       frecuentemente son administrados concurrentamente en la profilaxis de
                                       endocarditis bacteriana, en el tratamiento de endocarditis causada por
                                       estreptococos y Corynebacteria sp, en el tratamiento de infecciones


 07/11/2005 8:43:00

 modificado el 13/02/01                                                             Página 1 de 3

 Amikacina 500 mg Iny Inserto
estafilocócicas resistentes o en pacientes alérgicos a las penicilinas. El uso
                                concomitante de medicaciones con actividad bloqueante neuromuscular
                                incluyendo anestésicos hidrocarburos halogenados, analgésicos opioides y
                                con transfusiones masivas con citrato como anticoagulante y aminoglucósidos
                                debe ser monitorizada desde que el bloqueo neuromuscular puede
                                presentarse con la consiguiente debilidad muscular y depresión respiratoria o
                                parálisis(apnea).

(8)    CONTRAINDICACIONES:      Historia de hipersensibilidad a Amikacina u otro aminoglucósido es una
                                contraindicación para su empleo.
                                Botulismo infantil o miastenia gravis o enfermedad de Parkinson debido al
                                bloqueo neuromuscular que pueden producir los aminoglucósidos.
                                En casos de deshidratación severa o deterioro de la función renal por un
                                posible aumento del riesgo de toxicidad debido a concentraciones séricas
                                elevadas. En el deterioro del octavo par craneal, puede producir daño auditivo
                                y vestibular.

(9)    PRECAUCIONES:            Embarazo: Estudios adecuados y bien controlados no se han hecho en
                                humanos. Amikacina no ha mostrado causar efectos adversos en el feto.
                                Lactancia: Los aminoglucósidos son excretados en la leche materna en
                                pequeñas pero variables cantidades. Sin embargo, los aminoglucósidos son
                                pobremente absorbidos por el tracto gastrointestinal y problemas en infantes
                                no han sido documentados.
                                Pediatría: Pueden causar depresión del SNC caracterizado por estupor,
                                flacidez, coma y depresión respiratoria profunda. Se debe tener precaución en
                                infantes prematuros y neonatos debido a que estos pacientes tienen la
                                capacidad renal inmadura lo cual puede resultar en una vida de eliminación
                                prolongada e inducir toxicidad por aminoglucósido.
                                Geriatría: Debido a su toxicidad, los aminoglucósidos deben ser usados con
                                precaución en pacientes ancianos solo después que otros alternativas menos
                                tóxicas han sido ineficaces. La monitorización de la función renal deberá
                                establecerse.

(10) INCOMPATIBILIDADES:        Con Anfotericina B, cefalotina sódica, nitrofurantoína sódica, sulfadiazina
                                sódica y tetraciclinas, en la misma solución.
                                No se recomienda la mezcla extemporánea con amikacina puesto que forman
                                complejos con las otras drogas.

(11) REACCIONES ADVERSAS        Como todos los aminoglucósidos posee el potencial de inducir toxicidad
       EFECTOS SECUNDARIOS:     auditiva, vestibular y renal así como bloqueo de la placa neuromuscular.
                                En la Neurotoxicidad y ototoxicidad, se puede ver pérdida de la audición,
                                pérdida del equilibrio o ambos, se afectaría primero la función auditiva.
                                En el Bloqueo neuromuscular, se observaría contractura muscular,
                                entumecimiento, convulsiones, parálisis muscular.
                                En el daño Renal, se ha reportado, aumento de la creatinina sérica, albúmina,
                                presencia de cilindros hemáticos y leucocitarios, azotemia y oliguria,
                                incremento de la sed, nauseas y vómitos, estos cambios son reversibles al
                                suspenderse su utilización.

(12) ADVERTENCIAS:              Los pacientes deberán esta bajo una cuidadosa observación clínica. No se
                                ha establecido seguridad para tratamientos por mas de 10 días.
                                El riesgo de ototoxicidad inducida por aminoglucósidos es mayor en los
                                pacientes con daño renal.
                                Podría ocurrir vértigo debido al daño vestibular.
                                Se han reportado bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria después de
                                la administración parenteral.
                                Debe de evitarse el uso concurrente de Amikacina y diuréticos como Acido
                                etacrínico o furosemida.
                                Los aminoglucósidos pueden causar daño al feto cuando se les administra a
                                una mujer gestante.
                                Amikacina, contiene bisulfito de sodio, un sulfito que podría causar reacciones


 07/11/2005 8:43:00

 modificado el 13/02/01                                                      Página 2 de 3

 Amikacina 500 mg Iny Inserto
de tipo alérgico.

(13) DOSIS Y VIAS DE ADMINISTRACION:       Dosis usual en adultos y adolescentes
                                           Antibacteriano (sistémica)
                                           Intramuscular o infusión intravenosa: 5 mg / kg de peso corporal cada 8 horas
                                           ó 7,5 mg / kg de peso corporal cada 12 horas por 7 a 10 días.
                                           Nota: Infecciones bacteriana del tracto urinario(no complicada): Intramuscular
                                           o infusión intravenosa: 250 mg cada 12 horas.
                                           Luego de la hemodiálisis un suplemento de 3 a 5 mg / kg de peso corporal
                                           debe ser administrado.
                                           Dosis máxima: 15 mg / kg de peso corporal por día pero sin exceder 1,5
                                           gramos diarios por más de 10 días.
                                           Dosis pediátrica usual
                                           Antibacteriano (sistémica)
                                           Intramuscular o infusión intravenosa
                                           Neonatos prematuros: Inicialmente 10 mg / kg de peso corporal luego 7,5 mg
                                           / kg de peso corporal cada 18 a 24 horas por 7 a 10 días.
                                           Neonatos: Inicialmente 10 mg / kg de peso corporal luego 7,5 mg / kg de peso
                                           corporal cada 12 horas por 7 a 10 días.
                                           Infantes y niños: Ver dosis usual de adultos y adolescentes
                                           En pacientes con deterioro de la función renal la dosis será ajustada
                                           dependiendo de la tasa de depuración de la creatinina.
                                           Para su administración intravenosa preparar una dilución inicial. Añadir el
                                           contenido del vial de 500 mg a 100 a 200 mL de cloruro de sodio 0,9 %,
                                           solución de dextrosa 5% u otro diluyente apropiado. La solución resultante
                                           deberá ser administrada lentamente en un periodo de 30 a 60 minutos para
                                           evitar el bloqueo neuromuscular.
                                           La infusión intravenosa de amikacina mantiene su potencia por 24 horas a
                                           tempratura ambiente en concentraciones de 0,25 mg y 5 mg por mL en
                                           dextrosa, dextrosa y cloruro de sodio, cloruro de sodio 0,9 %, lactato Ringer y
                                           otras soluciones conteniendo electrolitos.
                                           La infusión intravenosa de amikacina mantiene su potencia por 60 días a 4° C
                                           en concentraciones de 0,25 mg y 5 mg por mL en los diluyentes arriba
                                           mencionados. Cuando estas soluciones son luego almacenadas a 25°C ellas
                                           mantienen su potencia por 24 horas.
                                           La infusión intravenosa de amikacina mantiene su potencia por 30 días
                                           cuando es congelada a 15°C en concentraciones de 0,25 mg y 5 mg por mL
                                           en los diluyentes arriba mencionados. Cuando estas soluciones son luego
                                           almacenadas a 25°C ellas mantienen su potencia por 24 horas.
                                           Las soluciones pueden variar de color y tomar coloraciones amarillas. Si la
                                           solución se torna oscura descartarla.

(14) FORMAS DE PRESENTACION:               Caja x 1, x 2, x 4, x 10, x 20 y x 50 ampollas de vidrio.

(15) TRATAMIENTO DE LA SOBREDOSIS:         En caso de sobredosis o reacción tóxica, la diálisis peritoneal o la
                                           hemodiálisis ayudarán en el retiro de la Amikacina de la sangre, en le recién
                                           nacido también es posible el uso de la transfusión por recambio.
                                           Para tratar el bloqueo neuromuscular se administran agentes
                                           anticolinesterasa, sales de calcio o la asistencia respiratoria mecánica.

(16) CONDICIONES DE CONSERVACION Y         Conservar en lugar fresco, temperatura menor a 30°C y seco.
      ALMACENAMIENTO:                      Mantener alejado de los niños
                                           Venta bajo receta médica.


                               Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéuticos
                                        Av. Los Frutales 220 - Ate Vitarte
                                        Telf: 713 - 3333. Fax: 435-9604
                                         E-Mail:dirmed@hersil.com.pe



07/11/2005 8:43:00

modificado el 13/02/01                                                                    Página 3 de 3

Amikacina 500 mg Iny Inserto

Más contenido relacionado

PPTX
Farmacología: Anticoagulantes
PPTX
Diapositivas antidiarreicos
PPTX
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
PDF
Cardiotónicos inotrópicos
PPTX
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
PPT
Antivirales
PPTX
Manejo de medicamentos citotoxicos
PPTX
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Farmacología: Anticoagulantes
Diapositivas antidiarreicos
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Cardiotónicos inotrópicos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Antivirales
Manejo de medicamentos citotoxicos
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Farmacologìa del aparato digestivo
PPTX
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
PPTX
Hipercolesterolemicos
PPTX
Grupro de antibióticos. 11 5-11
PPTX
Farmacos antidiarreicos y laxantes
PPT
Interacciones medicamentosas
PPTX
Diazepam
PPTX
Corticoides
DOC
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
PPTX
Farmacologia de antibioticos 2
PPTX
sulfadiazina de plata topica
PPT
Inhibidores de la bomba de protones
PPTX
PPTX
Tramadol en parto
PPTX
Antihelminticos
PPTX
Furosemida
PDF
Acetaminofen
PPT
ANTIBIÓTICOS
PPTX
Analgesicos opioides
Farmacologìa del aparato digestivo
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Hipercolesterolemicos
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Interacciones medicamentosas
Diazepam
Corticoides
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
Farmacologia de antibioticos 2
sulfadiazina de plata topica
Inhibidores de la bomba de protones
Tramadol en parto
Antihelminticos
Furosemida
Acetaminofen
ANTIBIÓTICOS
Analgesicos opioides
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
DOC
Amikacina
PPTX
Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01
PPT
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PPTX
José joaquín olmedo
PPTX
Cuidados de enfermería venoclisis
PPTX
José joaquín de olmedo
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Amikacina
Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
José joaquín olmedo
Cuidados de enfermería venoclisis
José joaquín de olmedo
Publicidad

Similar a Amikacina[1] (20)

DOC
Amikacina iny
PDF
Amikacina 1
PDF
Amikacina
PDF
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
PPTX
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
PDF
CAP. 45 Aminoglucósidos y espectinomicina.pdf
PDF
Aminoglucósidos
PPTX
carbapenemes medicina infectólogia..pptx
PPTX
Farmacología de los aminoglucosidos.pptx
PDF
PPT
Aminoglucosidos
PPT
Aminoglucosidos
PDF
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
PDF
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
PPTX
aminoglucocidos grupo de fármacos antibioticos.pptx
PPTX
aminoglucocidos grupo de antibioticos.pptx
PPTX
aminoglucocidos antibioticos del grupo .pptx
PDF
Aminoglucósidos.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Accion famacocinetica y farmoci dinamia de amikacina
PPTX
aminoglucosidos
Amikacina iny
Amikacina 1
Amikacina
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
CAP. 45 Aminoglucósidos y espectinomicina.pdf
Aminoglucósidos
carbapenemes medicina infectólogia..pptx
Farmacología de los aminoglucosidos.pptx
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucosidos3ermes-140617131707-phpapp02 (3).pdf
aminoglucocidos grupo de fármacos antibioticos.pptx
aminoglucocidos grupo de antibioticos.pptx
aminoglucocidos antibioticos del grupo .pptx
Aminoglucósidos.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Accion famacocinetica y farmoci dinamia de amikacina
aminoglucosidos

Más de Privada (20)

PDF
Amebiasis absceso hepatico
PDF
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
PDF
Amebiasis2
DOC
Amemia ali
DOC
Amenaza de ab home
DOC
Amigdalitis aguda
PDF
Aminas cerasoe
DOCX
Aminas página inicial scvc
PPT
Aminas shock2003
DOC
Aminofilina
DOC
Aminoglucósidos
DOC
Amiodarona cordarone
PDF
Amiodarona 64v25n09a13024994pdf001
DOC
Amiodarona algo tv
PDF
Amiodarona v14s3a14
PDF
Amiodarona y fibrosis pulmonar 371 373
DOC
Amiodarona ylidocaina
DOC
Amiodarona
PDF
Amiodarona
DOCX
Amitriptilina usted en
Amebiasis absceso hepatico
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis2
Amemia ali
Amenaza de ab home
Amigdalitis aguda
Aminas cerasoe
Aminas página inicial scvc
Aminas shock2003
Aminofilina
Aminoglucósidos
Amiodarona cordarone
Amiodarona 64v25n09a13024994pdf001
Amiodarona algo tv
Amiodarona v14s3a14
Amiodarona y fibrosis pulmonar 371 373
Amiodarona ylidocaina
Amiodarona
Amiodarona
Amitriptilina usted en

Amikacina[1]

  • 1. AMIKACINA 500 mg / 2 mL INYECTABLE PROSPECTO PROPUESTO (1) NOMBRE DEL PRODUCTO: AMIKACINA 500 mg / 2 mL INYECTABLE (2) DENOMINACION INTERNACIONAL: Amikacina (3) FORMA FARMACEUTICA: Inyectable (4) COMPOSICION: Cada Ampolla de 2 mL contiene: Amikacina sulfato .667,50 mg (Equivalente a 500 mg de Amikacina) Excipientes c.s. (5) ACCIONES FARMACOLOGICAS: Antibacteriano. Se obtienen concentraciones séricas máximas en aproximadamente 1 horas luego de su administración intramuscular. Con una adecuada función renal alrededor del 91,9 % de la dosis administrada por vía intramuscular se excreta inalterada en la orina en las primeras 8 horas y el 98.2 % en un lapso de 24 horas. La administración repetida cada 12 horas en todos los grupos estudiados no demostró acumulación de la droga después de 5 días. Las dosis endovenosas deberán de administrarse en infusión durante un periodo de 30 minutos, por esta vía la el 84 % de la dosis administrada fue excretada en la orina en 9 horas y alrededor del 94 % en un lapso de 24 horas La vida media en el suero es aproximadamente de 2 horas, y se ha reportado una unión a las proteínas plasmáticas entre 0 a 11 % y la tasa de depuración renal es de 94 mL/ min y la tasa de depuración sérica es en promedio de 100 mL/minuto. Se excreta mediante la filtración glomerular, por lo que se debe de monitorizar la función renal durante su uso. Se halla concentraciones en LCR en lactantes normales de 10 a 20 % de las concentraciones séricas y alcanza un 50 % en casos de inflamación meningea. (6) INDICACIONES Y USOS: En el tratamiento a corto plazo de las infecciones causadas por cepas de bacterias gram-negativas, incluyendo a especies de Pseudomonas, Escherichia coli, Proteus, Providencia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia. Se ha demostrado su efectividad en casos de septicemia bacteriana, infecciones graves del tracto respiratorio por bacterias gram-negativas, en huesos y articulaciones, sistema nervioso central que incluye meningitis, en piel y tejidos blandos, infecciones intraabdominales, infecciones postoperatorias y en infecciones severas del tracto urinario. (7) INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: El uso concurrente de 2 o más aminoglucósidos o capreomicina debe ser evitado debido a que el potencial de ototoxicidad, nefrotoxicidad y bloqueo neuromuscular puede ser incrementado. El uso concurrente con antimiasténicos puede antagonizar los efectos de los antimiasténicos en el músculo esquelético. Amikacina puede ser inacticado por muchos antibióticos betalactámicos (penicilinas, cefalosporinas) in vitro e in vivo en pacientes con falla renal significativa. Cuando los aminoglucósidos son adminsitrados concurrentemente con indometacina intravenosa en neonatos prematuros, el clearance renal de aminoglucósidos puede disminuir llevando al incremento de las concentraciones plasmáticas, vida media de eliminación y riesgo de toxicidad por aminoglucósidos. El uso concomitante y/o secuencial de Metoxiflurano o polimixinas parenterales con aminoglucósidos debe ser evitada ya que puede aumentar el potencial de nefrotoxicidad y/o bloqueo neuromuscular. El uso concurrente o secuencial con medicaciones nefrotóxicas y/o ototóxicas puede incrementar el potencial de ototoxicidad o nefrotoxicidad. Vancomicina y aminoglucósidos frecuentemente son administrados concurrentamente en la profilaxis de endocarditis bacteriana, en el tratamiento de endocarditis causada por estreptococos y Corynebacteria sp, en el tratamiento de infecciones 07/11/2005 8:43:00 modificado el 13/02/01 Página 1 de 3 Amikacina 500 mg Iny Inserto
  • 2. estafilocócicas resistentes o en pacientes alérgicos a las penicilinas. El uso concomitante de medicaciones con actividad bloqueante neuromuscular incluyendo anestésicos hidrocarburos halogenados, analgésicos opioides y con transfusiones masivas con citrato como anticoagulante y aminoglucósidos debe ser monitorizada desde que el bloqueo neuromuscular puede presentarse con la consiguiente debilidad muscular y depresión respiratoria o parálisis(apnea). (8) CONTRAINDICACIONES: Historia de hipersensibilidad a Amikacina u otro aminoglucósido es una contraindicación para su empleo. Botulismo infantil o miastenia gravis o enfermedad de Parkinson debido al bloqueo neuromuscular que pueden producir los aminoglucósidos. En casos de deshidratación severa o deterioro de la función renal por un posible aumento del riesgo de toxicidad debido a concentraciones séricas elevadas. En el deterioro del octavo par craneal, puede producir daño auditivo y vestibular. (9) PRECAUCIONES: Embarazo: Estudios adecuados y bien controlados no se han hecho en humanos. Amikacina no ha mostrado causar efectos adversos en el feto. Lactancia: Los aminoglucósidos son excretados en la leche materna en pequeñas pero variables cantidades. Sin embargo, los aminoglucósidos son pobremente absorbidos por el tracto gastrointestinal y problemas en infantes no han sido documentados. Pediatría: Pueden causar depresión del SNC caracterizado por estupor, flacidez, coma y depresión respiratoria profunda. Se debe tener precaución en infantes prematuros y neonatos debido a que estos pacientes tienen la capacidad renal inmadura lo cual puede resultar en una vida de eliminación prolongada e inducir toxicidad por aminoglucósido. Geriatría: Debido a su toxicidad, los aminoglucósidos deben ser usados con precaución en pacientes ancianos solo después que otros alternativas menos tóxicas han sido ineficaces. La monitorización de la función renal deberá establecerse. (10) INCOMPATIBILIDADES: Con Anfotericina B, cefalotina sódica, nitrofurantoína sódica, sulfadiazina sódica y tetraciclinas, en la misma solución. No se recomienda la mezcla extemporánea con amikacina puesto que forman complejos con las otras drogas. (11) REACCIONES ADVERSAS Como todos los aminoglucósidos posee el potencial de inducir toxicidad EFECTOS SECUNDARIOS: auditiva, vestibular y renal así como bloqueo de la placa neuromuscular. En la Neurotoxicidad y ototoxicidad, se puede ver pérdida de la audición, pérdida del equilibrio o ambos, se afectaría primero la función auditiva. En el Bloqueo neuromuscular, se observaría contractura muscular, entumecimiento, convulsiones, parálisis muscular. En el daño Renal, se ha reportado, aumento de la creatinina sérica, albúmina, presencia de cilindros hemáticos y leucocitarios, azotemia y oliguria, incremento de la sed, nauseas y vómitos, estos cambios son reversibles al suspenderse su utilización. (12) ADVERTENCIAS: Los pacientes deberán esta bajo una cuidadosa observación clínica. No se ha establecido seguridad para tratamientos por mas de 10 días. El riesgo de ototoxicidad inducida por aminoglucósidos es mayor en los pacientes con daño renal. Podría ocurrir vértigo debido al daño vestibular. Se han reportado bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria después de la administración parenteral. Debe de evitarse el uso concurrente de Amikacina y diuréticos como Acido etacrínico o furosemida. Los aminoglucósidos pueden causar daño al feto cuando se les administra a una mujer gestante. Amikacina, contiene bisulfito de sodio, un sulfito que podría causar reacciones 07/11/2005 8:43:00 modificado el 13/02/01 Página 2 de 3 Amikacina 500 mg Iny Inserto
  • 3. de tipo alérgico. (13) DOSIS Y VIAS DE ADMINISTRACION: Dosis usual en adultos y adolescentes Antibacteriano (sistémica) Intramuscular o infusión intravenosa: 5 mg / kg de peso corporal cada 8 horas ó 7,5 mg / kg de peso corporal cada 12 horas por 7 a 10 días. Nota: Infecciones bacteriana del tracto urinario(no complicada): Intramuscular o infusión intravenosa: 250 mg cada 12 horas. Luego de la hemodiálisis un suplemento de 3 a 5 mg / kg de peso corporal debe ser administrado. Dosis máxima: 15 mg / kg de peso corporal por día pero sin exceder 1,5 gramos diarios por más de 10 días. Dosis pediátrica usual Antibacteriano (sistémica) Intramuscular o infusión intravenosa Neonatos prematuros: Inicialmente 10 mg / kg de peso corporal luego 7,5 mg / kg de peso corporal cada 18 a 24 horas por 7 a 10 días. Neonatos: Inicialmente 10 mg / kg de peso corporal luego 7,5 mg / kg de peso corporal cada 12 horas por 7 a 10 días. Infantes y niños: Ver dosis usual de adultos y adolescentes En pacientes con deterioro de la función renal la dosis será ajustada dependiendo de la tasa de depuración de la creatinina. Para su administración intravenosa preparar una dilución inicial. Añadir el contenido del vial de 500 mg a 100 a 200 mL de cloruro de sodio 0,9 %, solución de dextrosa 5% u otro diluyente apropiado. La solución resultante deberá ser administrada lentamente en un periodo de 30 a 60 minutos para evitar el bloqueo neuromuscular. La infusión intravenosa de amikacina mantiene su potencia por 24 horas a tempratura ambiente en concentraciones de 0,25 mg y 5 mg por mL en dextrosa, dextrosa y cloruro de sodio, cloruro de sodio 0,9 %, lactato Ringer y otras soluciones conteniendo electrolitos. La infusión intravenosa de amikacina mantiene su potencia por 60 días a 4° C en concentraciones de 0,25 mg y 5 mg por mL en los diluyentes arriba mencionados. Cuando estas soluciones son luego almacenadas a 25°C ellas mantienen su potencia por 24 horas. La infusión intravenosa de amikacina mantiene su potencia por 30 días cuando es congelada a 15°C en concentraciones de 0,25 mg y 5 mg por mL en los diluyentes arriba mencionados. Cuando estas soluciones son luego almacenadas a 25°C ellas mantienen su potencia por 24 horas. Las soluciones pueden variar de color y tomar coloraciones amarillas. Si la solución se torna oscura descartarla. (14) FORMAS DE PRESENTACION: Caja x 1, x 2, x 4, x 10, x 20 y x 50 ampollas de vidrio. (15) TRATAMIENTO DE LA SOBREDOSIS: En caso de sobredosis o reacción tóxica, la diálisis peritoneal o la hemodiálisis ayudarán en el retiro de la Amikacina de la sangre, en le recién nacido también es posible el uso de la transfusión por recambio. Para tratar el bloqueo neuromuscular se administran agentes anticolinesterasa, sales de calcio o la asistencia respiratoria mecánica. (16) CONDICIONES DE CONSERVACION Y Conservar en lugar fresco, temperatura menor a 30°C y seco. ALMACENAMIENTO: Mantener alejado de los niños Venta bajo receta médica. Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéuticos Av. Los Frutales 220 - Ate Vitarte Telf: 713 - 3333. Fax: 435-9604 E-Mail:dirmed@hersil.com.pe 07/11/2005 8:43:00 modificado el 13/02/01 Página 3 de 3 Amikacina 500 mg Iny Inserto