SlideShare una empresa de Scribd logo
TAQUICARDIA VENTRICULAR SOSTENIDA (TVS)

DEFINICIÓN: Episodio de Taquicardia Ventricular (TV) que se prolonga por
más de 30 segundos o que requiere cardioversión (CV) inmediata por
descompensación hemodinámica.

CLASIFICACIÓN: Según morfología.

I. MONOMORFA (TVMS)
II. POLIMORFA (TVP)

I. TVMS.
      A. SIN CARDIOPATÍA:
                 * TV de Ventrículo Derecho (VD). Esencialmente de tracto
                 de salida del VD – TSVD-:
                         imagen de BRI con eje frontal inferior-a la derecha.
                 * TV IDIOPÁTICA de Ventrículo Izquierdo (VI),
                 esencialmente septal o fascicular:
                        imagen de BRD con hemibloqueo anterior izquierdo.

      B. CON CARDIOPATIA:
                * ISQUÉMICA CRÓNICA.
                * DILATADA IDIOPÁTICA.
                * CHAGÁSICA.
                * OTRAS.

II. TVP.
       A. *   En diversas cardiomiopatías.
          *   Isquemia aguda.
          *   Catecolarminérgica.
          *   Síndrome de Brugada.

      B. Síndrome de QT largo.
         *Congénito.
         *Adquirido
CONDUCTA

      FRENTE A EPISODIO AGUDO.
      PREVENCIÓN DE NUEVOS EPISODIOS Y DE MUERTE SÚBITA.


                CONDUCTA FRENTE AL EPISODIO AGUDO.

       I. TAQUICARDIA VENTRICULAR MONOMORFA SOSTENIDA.

1. Hacer lo posible para obtener ECG en las 12 DERIVACIONES.

Es útil para el diagnóstico diferencial y para las evaluaciones posteriores.

El diagnóstico diferencial debe hacerse con Taquicardia Paroxística
Supraventricular (TPSV) con QRS ancho, las cuales pueden presentarse por
Bloqueo de Rama preexistente, por bloqueo de rama taquicardia dependiente,
o por taquicardia antidrómica en WPW.

Favorece diagnóstico de TPSV:
       Imagen típica de bloqueo de rama derecha o izquierda.
Favorece diagnóstico de TV:
       Imagen atípica de bloqueo de rama derecha o izquierda; concordancia
      en las 6 precordiales (QRS positivo o negativo en las 6 derivaciones)
Hace diagnóstico de TV:
      Disociación V-A con mayor frecuencia ventricular que auricular.
      Latidos de captura supraventricular y / o latidos de fusión.
2. Tratamiento

          Con compromiso                         Hemodinamicamente
    hemodinámico: insuficiencia                  estable. Bien tolerada
     cardíaca descompensada,
  hipotensión, bajo débito, angina
         de pecho, colapso
           hemodinámico
                                        Antecedentes y              Sospecha o
                                     evidencias que hacen          evidencias de
    Cardioversión eléctrica           pensar en ausencia            cardiopatía:
     (CVE) sincronizada.                de cardiopatía:
    200 Joules. Si persiste
         360 joules.
                                                                     Xilocaína
                                                                    Amiodarona.
   TV de TSVD (imagen atípica de BRI):                                 CVE.
        Adenosina.
        Beta-bloqueantes.
        Verapamilo
        CVE


                      TV de VI (imagen atípica de BRD):
                            Verapamilo.
                            Beta-bloqueantes
                            CVE.


Posteriormente a la reversión:
      Tratar cardiopatía de base, trastornos hidroelectrolíticos que puedan
detectarse, compensar la posible Insuficiencia cardíaca, etc.
Podría recomendarse no continuar, en caso de haber sido iniciado, tratamiento
por mas de 24 con amiodarona , salvo episodios de tormenta eléctrica, para
poder, de ser necesario, realizar posteriormente una evaluación libre de dicho
fármaco.
II. TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMORFA

           Episodio sostenido                 Episodios no sostenidos,
                                                     iterativos



    CVE, choque no sincronizado,
          200- 300 Joules

                                       Con QT normal:        Con QT prolongado




                                                   Congénito:
                                                        Betabloqueantes


       Corregir factores desencadenantes:                 Adquirido:
       hipo- hiperpotasemia, hipomagnesemia,              Corregir K+; Mg+.
       insuficiencia cardíaca.                            Isoproterenol.
       Tratar patología / s subyacente / s.               Marcapaso transitorio
       Amiodarona.

En isquemia aguda:
      Tratamiento de la isquemia aguda.
      Betabloqueantes vo y Amiodarona


En cardiopatía chagásica: debido al
disbalance autonómico suele ser efectivo el
tratamiento con beta-bloqueantes.



Adendun:

Dosis de fármacos.

Xilocaina:
       Bolo inicial: 1 – 1,5 mg /Kg. Siguientes: 0,5 – 0,75 mg /Kg cada 5 – 10
       minutos. Total en bolo <= 3 mg /kg.
       Mantenimiento: 2 a 4 mg / min. (30 – 50 microgramos/kg/min)

Amiodarona:
     Bolo 150 mg en no menos de 10 minutos.
     Mantenimiento: 1 mg por min por 6 hs, luego 0.5 mg por min por 18 hs.
Adenosina. 6 a 18 mg ev, ev rápido, vía venosa lo mas central posible.

Verapamilo. 5 a 10 mg, ev, lento.

Betabloqueante ev disponible:
       Esmolol. Diluido. Dosis de carga: 0,5 mgr / Kg durante un minuto,
      seguido de infusión a 0,05 mgr /Kg /min durante 5 minutos. Si no
      responde: reiterar dosis de carga.
PREVENCIÓN DE RECIDIVAS. PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA


      TAQUICARDIAS SIN                            TAQUICARDIAS CON CARDIOPATIA.
        CARDIOPATÍA.



Buen pronóstico.                          Corregir las causas o factores proarrítmicos que
En TV de VD: Betabloqueantes              pueden haber estado presente en el episodio
En TV de VI: Verapamilo                   previo.
Ablación por radiofrecuencia en           Tratamiento óptimo de la cardiopatía de base!!!
ambas.                                    Lo siguiente: sólo pretenden ser criterios
                                          orientadores.



                                                          TV por reentrada
     Si: Ablación por Radiofrecuencia                       rama a rama



                                                              No


                 FE: > 35%                           FE < 35% / > 20%           FE < 20%




    Episodio bien           Episodio mal            Preferentemente:         Amiodarona.
      tolerado                tolerado                    CDI *              ¿Transplante?
                                                                             **


    Amiodarona              Amiodarona          De lo contrario:
                              30 días           Amiodarona 30 días.




                                EEF



                    Positivo:         Negativo:
                    CDI               Continuar con amiodarona
Referencias:
“EEF”: Estudio electrofisiológico.
“Positivo” = Se induce TV Sostenida.
“Negativo” = no se induce TVS
   * En las consideración entre CDI o amiodarona como primer paso terapéutico, debe
   considerarse entre otras variables: edad, estado psicológico y mental del pte, la
   existencia o no de un apropiado tratamiento de la cardiopatía de base
   inmediatamente previo al episodio de TV, si hubo un posible factor desencadenante
   de la TV que pueda ser corregido, la buena o mala tolerancia del episodio previo.
   ** En determinadas circunstancias puede considerarse el CDI. Edad, buena
   capacidad funcional y estado general, puente al transplante.

Más contenido relacionado

PDF
Arritmiascardiacas
PPT
Clase 4 Sica
PDF
Cardiopatía
PPT
La TV en pacientes sin cardiopatía: La TV polimorfa
PPT
Trastornos del ritmo y mcp
PPTX
Arritmiascardiacas
Clase 4 Sica
Cardiopatía
La TV en pacientes sin cardiopatía: La TV polimorfa
Trastornos del ritmo y mcp

La actualidad más candente (17)

PPTX
Marcapasos DR.Glen Hernandez
PPTX
Marcapasos cardiacos
PPT
Caso clínico sindrome neuroleptico maligno
PPT
Insuficiencia cardiaca
PPT
Manejo de arritmias cardiacas
PPTX
Marcapasos
PPTX
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
PPTX
Estudio veteranos
PDF
arritmias mecanismo de produccion diagnosticos diferenciales y marcapasos
PPTX
Consenso
PPT
17 11-2012 dr. alfie--metas de pa en alto riesgo
PDF
Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina
PPTX
Modulo farmacologia antianginosos
KEY
Ecg culi@os
PPT
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS PARTE 1
PPTX
Cardiopatias Congenitas y Embarazo
PPT
Manejo del Shock cardiogenico parte 1
Marcapasos DR.Glen Hernandez
Marcapasos cardiacos
Caso clínico sindrome neuroleptico maligno
Insuficiencia cardiaca
Manejo de arritmias cardiacas
Marcapasos
Sx coronario agudo, Clínica, Diagnostico y Tto de inicial en la Emergencia.
Estudio veteranos
arritmias mecanismo de produccion diagnosticos diferenciales y marcapasos
Consenso
17 11-2012 dr. alfie--metas de pa en alto riesgo
Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina
Modulo farmacologia antianginosos
Ecg culi@os
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS PARTE 1
Cardiopatias Congenitas y Embarazo
Manejo del Shock cardiogenico parte 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Seminarion16
PPT
El valor del tiempo
PDF
Les réseaux sociaux ffcld ségry 2012
PDF
Trouver les bonnes info pour son projet - présentation de Jean Michel Mermet
PDF
100 tâches à effectuer pour réussir votre référencement google
PDF
La Question de l'Eco Tilder/LCI OpinionWay 29 janvier 2015
PPTX
Compensation produits énergétiques de base1
ZIP
Rio Chillar
PDF
Gérer un site web communal en 2011 1.01
PDF
Sponsor
PPT
valores
PDF
Coloriage de Noël www.coloriageonline.com
PPTX
Les chapeaux et les nez rouges
PPTX
Biotecnologia
PDF
Stratégie marketing : Définir sa cible et ses attentes
PPT
Puentes
PDF
Lavozdelamarcabmwsamuelmartinezsergiogonzalezded09 090618044926-phpapp02
PPT
Aula De Enlace Del Ies JoaquíN Rodrigo
PPS
Utpl_Computacion_Basica
PPT
Zane Limalia
Seminarion16
El valor del tiempo
Les réseaux sociaux ffcld ségry 2012
Trouver les bonnes info pour son projet - présentation de Jean Michel Mermet
100 tâches à effectuer pour réussir votre référencement google
La Question de l'Eco Tilder/LCI OpinionWay 29 janvier 2015
Compensation produits énergétiques de base1
Rio Chillar
Gérer un site web communal en 2011 1.01
Sponsor
valores
Coloriage de Noël www.coloriageonline.com
Les chapeaux et les nez rouges
Biotecnologia
Stratégie marketing : Définir sa cible et ses attentes
Puentes
Lavozdelamarcabmwsamuelmartinezsergiogonzalezded09 090618044926-phpapp02
Aula De Enlace Del Ies JoaquíN Rodrigo
Utpl_Computacion_Basica
Zane Limalia
Publicidad

Similar a Amiodarona algo tv (20)

PPT
PDF
PRESENTACIÓN ARRITMIAS VENTRICULARES.pdf
PPTX
Arritmias ventriculares nfinrofieoirfnrinfoirnofinroi
PPT
Manejo de arritmias cardiacas
PDF
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
PDF
Arritmiascardiacas[1]
PPTX
Taquiarritmias QRS ANCHO
PPTX
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
PDF
Tratamiento médico de la Angina Estable
PPTX
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
PPTX
Arritmias_cardiacas_resumen_pptx.pptx
PPTX
Taquicardias QRS ancho.pptx
PPTX
Fibrilacion Auricular en Emergencias.pptx
PPT
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
PPTX
Taquicardias de complejo ancho
PPTX
FA-Fibrilación auricular
PPT
Arritmia ventricular
PDF
ELECTROCARDIOGRAMA EN ANESTESIOLOGIA pdf
PPT
RCP_II ALGORITMOS AHA1.reanimacion card.ppt
PPT
RCP_II ALGORITMOS AHA, reanimacion cardiopulmonar.ppt
PRESENTACIÓN ARRITMIAS VENTRICULARES.pdf
Arritmias ventriculares nfinrofieoirfnrinfoirnofinroi
Manejo de arritmias cardiacas
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Arritmiascardiacas[1]
Taquiarritmias QRS ANCHO
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
Tratamiento médico de la Angina Estable
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias_cardiacas_resumen_pptx.pptx
Taquicardias QRS ancho.pptx
Fibrilacion Auricular en Emergencias.pptx
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
Taquicardias de complejo ancho
FA-Fibrilación auricular
Arritmia ventricular
ELECTROCARDIOGRAMA EN ANESTESIOLOGIA pdf
RCP_II ALGORITMOS AHA1.reanimacion card.ppt
RCP_II ALGORITMOS AHA, reanimacion cardiopulmonar.ppt

Más de Privada (20)

PDF
Amebiasis absceso hepatico
PDF
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
PDF
Amebiasis2
DOC
Amemia ali
DOC
Amenaza de ab home
DOC
Amigdalitis aguda
PDF
Amikacina 1
DOC
Amikacina
PDF
Amikacina
PDF
Amikacina[1]
PDF
Aminas cerasoe
DOCX
Aminas página inicial scvc
PPT
Aminas shock2003
DOC
Aminofilina
DOC
Aminoglucósidos
DOC
Amiodarona cordarone
PDF
Amiodarona 64v25n09a13024994pdf001
PDF
Amiodarona v14s3a14
PDF
Amiodarona y fibrosis pulmonar 371 373
DOC
Amiodarona ylidocaina
Amebiasis absceso hepatico
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis2
Amemia ali
Amenaza de ab home
Amigdalitis aguda
Amikacina 1
Amikacina
Amikacina
Amikacina[1]
Aminas cerasoe
Aminas página inicial scvc
Aminas shock2003
Aminofilina
Aminoglucósidos
Amiodarona cordarone
Amiodarona 64v25n09a13024994pdf001
Amiodarona v14s3a14
Amiodarona y fibrosis pulmonar 371 373
Amiodarona ylidocaina

Amiodarona algo tv

  • 1. TAQUICARDIA VENTRICULAR SOSTENIDA (TVS) DEFINICIÓN: Episodio de Taquicardia Ventricular (TV) que se prolonga por más de 30 segundos o que requiere cardioversión (CV) inmediata por descompensación hemodinámica. CLASIFICACIÓN: Según morfología. I. MONOMORFA (TVMS) II. POLIMORFA (TVP) I. TVMS. A. SIN CARDIOPATÍA: * TV de Ventrículo Derecho (VD). Esencialmente de tracto de salida del VD – TSVD-: imagen de BRI con eje frontal inferior-a la derecha. * TV IDIOPÁTICA de Ventrículo Izquierdo (VI), esencialmente septal o fascicular: imagen de BRD con hemibloqueo anterior izquierdo. B. CON CARDIOPATIA: * ISQUÉMICA CRÓNICA. * DILATADA IDIOPÁTICA. * CHAGÁSICA. * OTRAS. II. TVP. A. * En diversas cardiomiopatías. * Isquemia aguda. * Catecolarminérgica. * Síndrome de Brugada. B. Síndrome de QT largo. *Congénito. *Adquirido
  • 2. CONDUCTA FRENTE A EPISODIO AGUDO. PREVENCIÓN DE NUEVOS EPISODIOS Y DE MUERTE SÚBITA. CONDUCTA FRENTE AL EPISODIO AGUDO. I. TAQUICARDIA VENTRICULAR MONOMORFA SOSTENIDA. 1. Hacer lo posible para obtener ECG en las 12 DERIVACIONES. Es útil para el diagnóstico diferencial y para las evaluaciones posteriores. El diagnóstico diferencial debe hacerse con Taquicardia Paroxística Supraventricular (TPSV) con QRS ancho, las cuales pueden presentarse por Bloqueo de Rama preexistente, por bloqueo de rama taquicardia dependiente, o por taquicardia antidrómica en WPW. Favorece diagnóstico de TPSV: Imagen típica de bloqueo de rama derecha o izquierda. Favorece diagnóstico de TV: Imagen atípica de bloqueo de rama derecha o izquierda; concordancia en las 6 precordiales (QRS positivo o negativo en las 6 derivaciones) Hace diagnóstico de TV: Disociación V-A con mayor frecuencia ventricular que auricular. Latidos de captura supraventricular y / o latidos de fusión.
  • 3. 2. Tratamiento Con compromiso Hemodinamicamente hemodinámico: insuficiencia estable. Bien tolerada cardíaca descompensada, hipotensión, bajo débito, angina de pecho, colapso hemodinámico Antecedentes y Sospecha o evidencias que hacen evidencias de Cardioversión eléctrica pensar en ausencia cardiopatía: (CVE) sincronizada. de cardiopatía: 200 Joules. Si persiste 360 joules. Xilocaína Amiodarona. TV de TSVD (imagen atípica de BRI): CVE. Adenosina. Beta-bloqueantes. Verapamilo CVE TV de VI (imagen atípica de BRD): Verapamilo. Beta-bloqueantes CVE. Posteriormente a la reversión: Tratar cardiopatía de base, trastornos hidroelectrolíticos que puedan detectarse, compensar la posible Insuficiencia cardíaca, etc. Podría recomendarse no continuar, en caso de haber sido iniciado, tratamiento por mas de 24 con amiodarona , salvo episodios de tormenta eléctrica, para poder, de ser necesario, realizar posteriormente una evaluación libre de dicho fármaco.
  • 4. II. TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMORFA Episodio sostenido Episodios no sostenidos, iterativos CVE, choque no sincronizado, 200- 300 Joules Con QT normal: Con QT prolongado Congénito: Betabloqueantes Corregir factores desencadenantes: Adquirido: hipo- hiperpotasemia, hipomagnesemia, Corregir K+; Mg+. insuficiencia cardíaca. Isoproterenol. Tratar patología / s subyacente / s. Marcapaso transitorio Amiodarona. En isquemia aguda: Tratamiento de la isquemia aguda. Betabloqueantes vo y Amiodarona En cardiopatía chagásica: debido al disbalance autonómico suele ser efectivo el tratamiento con beta-bloqueantes. Adendun: Dosis de fármacos. Xilocaina: Bolo inicial: 1 – 1,5 mg /Kg. Siguientes: 0,5 – 0,75 mg /Kg cada 5 – 10 minutos. Total en bolo <= 3 mg /kg. Mantenimiento: 2 a 4 mg / min. (30 – 50 microgramos/kg/min) Amiodarona: Bolo 150 mg en no menos de 10 minutos. Mantenimiento: 1 mg por min por 6 hs, luego 0.5 mg por min por 18 hs.
  • 5. Adenosina. 6 a 18 mg ev, ev rápido, vía venosa lo mas central posible. Verapamilo. 5 a 10 mg, ev, lento. Betabloqueante ev disponible: Esmolol. Diluido. Dosis de carga: 0,5 mgr / Kg durante un minuto, seguido de infusión a 0,05 mgr /Kg /min durante 5 minutos. Si no responde: reiterar dosis de carga.
  • 6. PREVENCIÓN DE RECIDIVAS. PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA TAQUICARDIAS SIN TAQUICARDIAS CON CARDIOPATIA. CARDIOPATÍA. Buen pronóstico. Corregir las causas o factores proarrítmicos que En TV de VD: Betabloqueantes pueden haber estado presente en el episodio En TV de VI: Verapamilo previo. Ablación por radiofrecuencia en Tratamiento óptimo de la cardiopatía de base!!! ambas. Lo siguiente: sólo pretenden ser criterios orientadores. TV por reentrada Si: Ablación por Radiofrecuencia rama a rama No FE: > 35% FE < 35% / > 20% FE < 20% Episodio bien Episodio mal Preferentemente: Amiodarona. tolerado tolerado CDI * ¿Transplante? ** Amiodarona Amiodarona De lo contrario: 30 días Amiodarona 30 días. EEF Positivo: Negativo: CDI Continuar con amiodarona
  • 7. Referencias: “EEF”: Estudio electrofisiológico. “Positivo” = Se induce TV Sostenida. “Negativo” = no se induce TVS * En las consideración entre CDI o amiodarona como primer paso terapéutico, debe considerarse entre otras variables: edad, estado psicológico y mental del pte, la existencia o no de un apropiado tratamiento de la cardiopatía de base inmediatamente previo al episodio de TV, si hubo un posible factor desencadenante de la TV que pueda ser corregido, la buena o mala tolerancia del episodio previo. ** En determinadas circunstancias puede considerarse el CDI. Edad, buena capacidad funcional y estado general, puente al transplante.