SlideShare una empresa de Scribd logo
Aminoácidos 1
Aminoácidos
 Los aminoácidos son las unidades químicas que
  forman a las proteínas.
 Los elementos químicos que componen a los
  aminoácidos son:
               Elementos químicos
               Carbono   (C)
               Hidrógeno (H)
               Oxígeno   (O)
               Nitrógeno (N)
               Azufre    (S)
Estructura química
 Un aminoácido es cualquier molécula que contiene un
  grupo funcional amino y ácido carboxílico.
 Son α-aminoácidos por que tienen un carbono al que se le
  une el grupo amino y el ácido carboxílico, además este
  carbono tiene unido un hidrógeno y un grupo R .
Grupo R
Los aminoácidos sólo son diferentes en el grupo R .



                                          Grupo R
Formas estereoquímicas de los
aminoácidos
 Excepto la glicina por tener dos hidrógenos unidos al
  carbono α, en los demás aminoácidos el carbono α posee
  sustituyentes diferentes lo cual lo convierte en un centro
  quiral y, por tanto, existen dos isómeros ópticos.
 También se le suele llamar simplemente carbono
  asimétrico.
 Si una molécula contiene un carbono asimétrico, existen
  dos estereoisómeros distinguibles; se trata de imágenes
  especulares que no se pueden superponer una a la otra, o
  enantíomeros.
Isómeros L y D
    Isómero L    Isómero D
L-amoniácidos
En las células eucariotas las proteínas están formadas únicamente por L-
   aminoácidos.
Para distinguir un aminoácido L de un aminoácido D, debemos fijarnos en el
   carbono α, hay que identificar al hidrógeno unido directamente a éste carbono. Si
   orientamos este hidrógeno en el espacio, de modo que quede frente a nosotros
   y exactamente encima del carbono α…
                                               Entonces tendremos los tres átomos
   .                                           restantes que se unen al carbono .
   .                                          distribuidos en un triangulo, es decir, el .
   .                                          grupo carbono carbonílico (CO), el . .
   .                                          nitrógeno amínico (N) y el carbono del .
   .                                          primer carbono de la cadena variable (R).
Si leemos el orden, comenzando por el carbonilo y siguiendo la dirección de las
   manecillas del reloj, se formará la palabra CORN si el aminoácido es L y CONR si
   es D.
Aminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esenciales
 Son los aminoácidos que nuestro organismo puede
  producir a partir de otras fuentes.
Aminoácidos esenciales
 Son aquellos que no pueden ser sintetizados en el
  organismo y para obtenerlos es necesario tomar
  alimentos ricos en proteínas que los contengan.
(*) Esencial solo en determinadas condiciones.
(**) En realidad no clasificado.


Esenciales                                   No esenciales
Isoleucina                                   Alanina
Leucina                                      Arginina*
Lisina                                       Aspartato
Metionina                                    Cisteína*
Fenilalanina                                 Glutamato
Treonina                                     Glutamina*
Triptófano                                   Glicina*
Valina                                       Prolina*
Histidina                                    Serina*
Tirosina*                                    Asparagina*
Selenocisteina**                             Pirrolisina**
Clasificación de los aminoácidos
 Los aminoácidos se clasifican por el tipo de molécula que sea el grupo R, pueden ser no
   polares, polares sin carga, con carga negativa, con carga positiva.
Nombre         Abreviatura   símbolo   Nombre       Abreviatura   Símbolo

Alanina        Ala           A         Triptófano   Trp           W

Valina         Val           V         Glicina      Gly           G

Leucina        Leu           L         Serina       Ser           S

Isoleucina     Ile           I         Treonina     Thr           T

Prolina        Pro           P         Cisteína     Cys           C

Metionina      Met           M         Tirosina     Tyr           Y

Fenilalanina   Phe           F         Asparagina   Asn           N

Glutamina      Gln           Q         Lisina       Lys           K

Ác.            Asp           N         Ác.          Glu           E
Aspartico                              Glutámico
Arginina       Arg           R         Histidina    His           H
Este aminoácido se encuentra abundantemente en le
hemoglobina y se utiliza en el tratamiento de la artritis
reumatoide, alergias, úlcera y anemia. Es esencial para el
crecimiento y la reparación de los tejidos.
Es necesaria para la formación de hemoglobina, estabiliza y
regula el azúcar en la sangre y los niveles de energía.
La leucina interactúa con los aminoácidos isoleucina y valina para
promover la cicatrización del tejido muscular, la piel y los huesos y se
recomienda para quienes se recuperan de la cirugía. Este aminoácido
ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento.
Garantiza la absorción adecuada de calcio. Ayuda a formar
colágeno que constituye el cartílago y tejido conectivo.
Es un antioxidante y una buena fuente de azufre, lo que evita
trastornos del cabello, piel, uñas, ayuda a la descomposición de las
grasas ayudando así a prevenir la acumulación de grasa en el hígado y
las arterias, que pueden obstruir el flujo sanguíneo a el cerebro y el
corazón.
Aminoácido utilizado por el cerebro para producir la
noradrenalina, una sustancia química que trasmite señales
entre las células nerviosas en el cerebro, promueve el estado de
alerta y la vitalidad.
Es un aminoácido cuyas funciones son ayudar a mantener la
cantidad adecuada de proteínas en el cuerpo, es importante para
la formación de colágeno, elastina y esmalte de los dientes.
Esta aminoácido es un relajante natural, ayuda a aliviar el
insomnio induciendo el sueño normal, reduce la ansiedad y la
depresión y estabiliza el estado de ánimo.
La valina es necesaria para el metabolismo muscular y la
coordinación, la reparación de tejidos, y para el mantenimiento
del equilibrio adecuado de nitrógeno en el cuerpo, que se utiliza
como fuente de energía por el tejido muscular.
Desempeña una papel importante en la transferencia de
nitrógeno de los tejidos periféricos hacia el hígado.
Este aminoácido esta considerado como “viagra natural” por el
aumento del flujo sanguíneo hacia el pene, retrasa el crecimiento de
los tumores y el cáncer mediante el refuerzo del sistema
inmunológico, aumenta el tamaño y la actividad del timo, que fabrica
las células T.
Aumenta la resistencia y es bueno contra la fatiga crónica y la
depresión, rejuvenece la actividad celular, la formación de
células y el metabolismo.
La cisteína funciona como un antioxidante. Protege el cuerpo
contra el daño por radiación.
El ácido glutámico actúa como neurotransmisor excitatorio del
sistema nervioso central, el cerebro y la médula espinal. Es un
aminoácido importante en el metabolismo de carbohidratos y
lípidos
Es el aminoácido más abundante en los músculos. La Glutamina
ayuda a construir y mantener el tejido muscular. Aumenta la
función cerebral y actividad mental, ayuda a mantener
Retarda la degradación muscular, mejora el almacenamiento de
glucógeno, liberando así a la glucosa para las necesidades de
energía, promueve el sistema nervioso central y el sistema
inmunológico.
Las funciones de este aminoácido son mejorar la textura de la piel,
ayudando a la producción de colágeno y reducir la pérdida de colágeno
a través del proceso de envejecimiento. Trabaja con la vitamina C para
ayudar a mantener sanos los tejidos conectivos.
Necesario para el correcto metabolismo de las grasas, el crecimiento
del músculo, y el mantenimiento de un sistema inmunológico
saludable. Forma pararte de las vainas de mielina protectora que
recubre las fibras nerviosas, es importante para el funcionamiento del
ARN y ADN .
Importante para el metabolismo general. La Tirosina es un precursor de la
adrenalina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo. Estimula el
metabolismo y el sistema nervioso, actúa como elevador del humor,
suprime el apetito y ayuda a reducir la grasa corporal. Ayuda a la
producción de melanina(el pigmento responsable del color del pelo y la
piel).

Más contenido relacionado

PPTX
Proteínas y aminoácidos
PPTX
Presentación Aminoácidos
PPT
Aminoacidos y proteinas
PPTX
PPT
Aminoacidos Y Proteinas
PPT
Aminoacidos
PPTX
Presentación1
PPTX
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
Proteínas y aminoácidos
Presentación Aminoácidos
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos
Presentación1
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Laboratorio Amnoacidos
PPT
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
PPTX
Bioquimica - Aminoácids y Péptidos
PPTX
1. aminoácidos y proteínas 2015
PPTX
Aminoacidos
PPTX
Aminoácidos y proteínas.
PPT
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
PPTX
Aminoacidos y proteinas
DOCX
Aminoácidos esenciales descripción y funciones
PPTX
Clasificación de las Proteinas y Aminoácidos
PPTX
PDF
Aminoácidos y proteínas
PPTX
Aminoacido
PPTX
Las proteinas fundamentos nivel 1
PDF
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
PPT
Aminoácidos y Proteinas
Laboratorio Amnoacidos
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Bioquimica - Aminoácids y Péptidos
1. aminoácidos y proteínas 2015
Aminoacidos
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoacidos y proteinas
Aminoácidos esenciales descripción y funciones
Clasificación de las Proteinas y Aminoácidos
Aminoácidos y proteínas
Aminoacido
Las proteinas fundamentos nivel 1
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
Aminoácidos y Proteinas
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Hidratos de carbono
PPTX
Grupos funcionales
PDF
Hype vs. Reality: The AI Explainer
PDF
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Hidratos de carbono
Grupos funcionales
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Publicidad

Similar a Aminoácidos 1 (20)

PPTX
Aminoacidos
PPTX
Aminoacidos, peptidos y proteinas. Mario Alvaradopptx
PPT
proteinatamara
PPT
Present protena
PPTX
Aminoácidos y proteínas
PPTX
Presentación aa y proteinas
PPTX
LAS PROTEINAS
PPT
AMINOACIODOS 2.ppt
PPTX
Aminoacidos.pptx
PPT
Aminoacidos
PPTX
Proteinas y Aminoacidos
PPTX
Aminoacidos
PDF
PROTEINAS.pdf
PPTX
moleculas organicas
PDF
PROTEÍNAS.pdf
PPTX
Repaso e integracion de rutas metabolicas
PPT
Proteinas
PPTX
EXPLICACION FACIL DE LAS PROTEINAS TEMA COMPLTO
PPTX
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
PDF
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Aminoacidos
Aminoacidos, peptidos y proteinas. Mario Alvaradopptx
proteinatamara
Present protena
Aminoácidos y proteínas
Presentación aa y proteinas
LAS PROTEINAS
AMINOACIODOS 2.ppt
Aminoacidos.pptx
Aminoacidos
Proteinas y Aminoacidos
Aminoacidos
PROTEINAS.pdf
moleculas organicas
PROTEÍNAS.pdf
Repaso e integracion de rutas metabolicas
Proteinas
EXPLICACION FACIL DE LAS PROTEINAS TEMA COMPLTO
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos

Aminoácidos 1

  • 2. Aminoácidos  Los aminoácidos son las unidades químicas que forman a las proteínas.  Los elementos químicos que componen a los aminoácidos son: Elementos químicos Carbono (C) Hidrógeno (H) Oxígeno (O) Nitrógeno (N) Azufre (S)
  • 3. Estructura química  Un aminoácido es cualquier molécula que contiene un grupo funcional amino y ácido carboxílico.  Son α-aminoácidos por que tienen un carbono al que se le une el grupo amino y el ácido carboxílico, además este carbono tiene unido un hidrógeno y un grupo R .
  • 4. Grupo R Los aminoácidos sólo son diferentes en el grupo R . Grupo R
  • 5. Formas estereoquímicas de los aminoácidos  Excepto la glicina por tener dos hidrógenos unidos al carbono α, en los demás aminoácidos el carbono α posee sustituyentes diferentes lo cual lo convierte en un centro quiral y, por tanto, existen dos isómeros ópticos.  También se le suele llamar simplemente carbono asimétrico.  Si una molécula contiene un carbono asimétrico, existen dos estereoisómeros distinguibles; se trata de imágenes especulares que no se pueden superponer una a la otra, o enantíomeros.
  • 6. Isómeros L y D Isómero L Isómero D
  • 7. L-amoniácidos En las células eucariotas las proteínas están formadas únicamente por L- aminoácidos. Para distinguir un aminoácido L de un aminoácido D, debemos fijarnos en el carbono α, hay que identificar al hidrógeno unido directamente a éste carbono. Si orientamos este hidrógeno en el espacio, de modo que quede frente a nosotros y exactamente encima del carbono α… Entonces tendremos los tres átomos . restantes que se unen al carbono . . distribuidos en un triangulo, es decir, el . . grupo carbono carbonílico (CO), el . . . nitrógeno amínico (N) y el carbono del . . primer carbono de la cadena variable (R). Si leemos el orden, comenzando por el carbonilo y siguiendo la dirección de las manecillas del reloj, se formará la palabra CORN si el aminoácido es L y CONR si es D.
  • 9. Aminoácidos no esenciales  Son los aminoácidos que nuestro organismo puede producir a partir de otras fuentes.
  • 10. Aminoácidos esenciales  Son aquellos que no pueden ser sintetizados en el organismo y para obtenerlos es necesario tomar alimentos ricos en proteínas que los contengan.
  • 11. (*) Esencial solo en determinadas condiciones. (**) En realidad no clasificado. Esenciales No esenciales Isoleucina Alanina Leucina Arginina* Lisina Aspartato Metionina Cisteína* Fenilalanina Glutamato Treonina Glutamina* Triptófano Glicina* Valina Prolina* Histidina Serina* Tirosina* Asparagina* Selenocisteina** Pirrolisina**
  • 12. Clasificación de los aminoácidos  Los aminoácidos se clasifican por el tipo de molécula que sea el grupo R, pueden ser no polares, polares sin carga, con carga negativa, con carga positiva.
  • 13. Nombre Abreviatura símbolo Nombre Abreviatura Símbolo Alanina Ala A Triptófano Trp W Valina Val V Glicina Gly G Leucina Leu L Serina Ser S Isoleucina Ile I Treonina Thr T Prolina Pro P Cisteína Cys C Metionina Met M Tirosina Tyr Y Fenilalanina Phe F Asparagina Asn N Glutamina Gln Q Lisina Lys K Ác. Asp N Ác. Glu E Aspartico Glutámico Arginina Arg R Histidina His H
  • 14. Este aminoácido se encuentra abundantemente en le hemoglobina y se utiliza en el tratamiento de la artritis reumatoide, alergias, úlcera y anemia. Es esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos.
  • 15. Es necesaria para la formación de hemoglobina, estabiliza y regula el azúcar en la sangre y los niveles de energía.
  • 16. La leucina interactúa con los aminoácidos isoleucina y valina para promover la cicatrización del tejido muscular, la piel y los huesos y se recomienda para quienes se recuperan de la cirugía. Este aminoácido ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento.
  • 17. Garantiza la absorción adecuada de calcio. Ayuda a formar colágeno que constituye el cartílago y tejido conectivo.
  • 18. Es un antioxidante y una buena fuente de azufre, lo que evita trastornos del cabello, piel, uñas, ayuda a la descomposición de las grasas ayudando así a prevenir la acumulación de grasa en el hígado y las arterias, que pueden obstruir el flujo sanguíneo a el cerebro y el corazón.
  • 19. Aminoácido utilizado por el cerebro para producir la noradrenalina, una sustancia química que trasmite señales entre las células nerviosas en el cerebro, promueve el estado de alerta y la vitalidad.
  • 20. Es un aminoácido cuyas funciones son ayudar a mantener la cantidad adecuada de proteínas en el cuerpo, es importante para la formación de colágeno, elastina y esmalte de los dientes.
  • 21. Esta aminoácido es un relajante natural, ayuda a aliviar el insomnio induciendo el sueño normal, reduce la ansiedad y la depresión y estabiliza el estado de ánimo.
  • 22. La valina es necesaria para el metabolismo muscular y la coordinación, la reparación de tejidos, y para el mantenimiento del equilibrio adecuado de nitrógeno en el cuerpo, que se utiliza como fuente de energía por el tejido muscular.
  • 23. Desempeña una papel importante en la transferencia de nitrógeno de los tejidos periféricos hacia el hígado.
  • 24. Este aminoácido esta considerado como “viagra natural” por el aumento del flujo sanguíneo hacia el pene, retrasa el crecimiento de los tumores y el cáncer mediante el refuerzo del sistema inmunológico, aumenta el tamaño y la actividad del timo, que fabrica las células T.
  • 25. Aumenta la resistencia y es bueno contra la fatiga crónica y la depresión, rejuvenece la actividad celular, la formación de células y el metabolismo.
  • 26. La cisteína funciona como un antioxidante. Protege el cuerpo contra el daño por radiación.
  • 27. El ácido glutámico actúa como neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central, el cerebro y la médula espinal. Es un aminoácido importante en el metabolismo de carbohidratos y lípidos
  • 28. Es el aminoácido más abundante en los músculos. La Glutamina ayuda a construir y mantener el tejido muscular. Aumenta la función cerebral y actividad mental, ayuda a mantener
  • 29. Retarda la degradación muscular, mejora el almacenamiento de glucógeno, liberando así a la glucosa para las necesidades de energía, promueve el sistema nervioso central y el sistema inmunológico.
  • 30. Las funciones de este aminoácido son mejorar la textura de la piel, ayudando a la producción de colágeno y reducir la pérdida de colágeno a través del proceso de envejecimiento. Trabaja con la vitamina C para ayudar a mantener sanos los tejidos conectivos.
  • 31. Necesario para el correcto metabolismo de las grasas, el crecimiento del músculo, y el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable. Forma pararte de las vainas de mielina protectora que recubre las fibras nerviosas, es importante para el funcionamiento del ARN y ADN .
  • 32. Importante para el metabolismo general. La Tirosina es un precursor de la adrenalina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo. Estimula el metabolismo y el sistema nervioso, actúa como elevador del humor, suprime el apetito y ayuda a reducir la grasa corporal. Ayuda a la producción de melanina(el pigmento responsable del color del pelo y la piel).