2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
METODOS REDOX
Equipo 1:
Citllaly Lara Toledo
Katheryne Sánchez Montalvo
Andrés santos Avelino
David Elías Cruz Cruz
• Son aquellas reacciones de tipo químico que
llevan a la transferencia de electrones entre
reactivos, alterando el estado de oxidación.
De este modo, un elemento libera electrones
que otro elemento acepta.
• Tipos de valoración de redox:
• Permanganimetria
• Dicromatometria
• Yodometria
• Yodimetria
• cerimetria
PERMANGA
NOMETRIA
• Uno de los oxidantes que más se utiliza y de enorme
aplicación en la industria es el permanganato debido a que
es un oxidante muy fuerte y auto-indicador.
• Los permanganatos son las sales del ácido permangánico o
permanganésico, de fórmula HMnO
• El método de permanganometría (también conocido como
permanganimetría o permanganatometría)se basa en las
reacciones de oxidación de reductores por elión
permanganato .La oxidación puede efectuarse tanto en
medio ácido como en alcalino(o neutro).
• Las permanganimetrías tienen todas en común que el
agente oxidante es el permanganato potásico: KMnO4.
• La reacción de reducción del permanganato es:
• (MnO4)-+ 8H++ 5e- --->Mn2++ 4H2O
• Si la disolución no es suficientemente ácida (pH>4), neutra o
débilmente alcalina la reacción que tiene lugar es:
• (MnO4)+2H2O+3e- ---> MnO2(s) + 4OH-
• El punto final de la valoración se detecta por una aparición
de un tono rosáceo en las disoluciones. Cuando no se puede
utilizar el propio permanganato como indicador (por utilizarse
muy diluido) se utiliza el ácido difenilaminoso sulfónico el
complejo ortofenantrolina de hierro (II).
APLICACIONES
DETERMINACION
DE ARSENICO
DETERMIANCION
DEL HIERRO
DETERMINACION
DE OXLATO O
CALCIO
dicromatom
etria
• El potencial de oxidación del dicromo es más bajo que el
permanganato de potasio y que el cerio: las reacciones son
más lentas. Es un reactivo altamente estable gran ventaja
para realizar las valoraciones, es decir puede someterse a
altas temperaturas sin descomponerse, no reacciona con el
ácido clorhídrico, puede encontrarse en grado patrón
primario.
• Preparaciones de las soluciones del ion dicromato: Se seca
el sólido a 150 OC a 250 OC Antes de pesarlo es necesario
utilizar el ácido difenil amino sinfónico, es un indicador
excelente para titulaciones con este reactivo. La forma
oxidada de este reactivo es violeta y la forma reducida
incolora, por tanto el cambio de color de una valoración
directa es ion cromo III verde a violeta. Las titulaciones con
dicromato se llevan a cabo con soluciones 1M.
APLICACIONES
Determinación de Uranio:
• El uranio se puede oxidar del estado + 4 a + 6 de forma directa, debido a que el viraje de la
difenil amina es muy lento, resulta preferible agregar un exceso de hierro III a la solución de
hierro tetravalente y valorar dicromatometricamente el hierro II producido.
Determinación de sodio:
El ion sodio debe precipitarse como acetato triple de sodio, zinc y uranilo:
• El precipitado se filtra se lava y se redisuelve, en ácido sulfúrico, el uranio es reducido del
estado +4 a un reductor de Jones
Determinación del Hierro II:
• Debe realizarse con moderada [HCl] “la reacción del dicromato de hierro II se ha
empleado… para la determinación de algunos agentes oxidantes” SKOOG 1988 haciendo
uso de un exceso de hierro II conocido; este exceso debe ser valorado por retroceso con la
solución patrón dicromato de potasio.
yodometria
• se aplica a la determinación de sustancias que oxidan el ion yoduro a yodo,
que después se valora con disolución patrón de tiosulfato sódico. En las
yodometrías se realizan valoraciones indirectas con el yodo
• Para un volumen conocido de la muestra, se añade una cantidad en exceso
de yoduro, pero conocido, que los agentes oxidantes oxida yoduro a yodo.
El yodo se disuelve en la solución que contiene yoduro para dar iones
triyoduro, que tienen un color marrón oscuro. La solución de ión triyoduro se
valora a continuación, contra la solución de tiosulfato estándar para dar
yoduro de nuevo utilizando indicador de almidón: I3-+ 2 e-? 3 Junto con
potencial de reducción de tiosulfato:
• 1. Es una titulación indirecta, ya que se produce yodo (I2) que luego es
titulado con tiosulfato de sodio.
• 2. El tiosulfato de sodio se usa como patrón primario, aunque se descompone
y debe utilizarse recién preparado (el mismo día).
• 3. La Titulación es indirecta: Se añade exceso de KI para que el analito
reaccione y produzca yodo libre, el cual es titulado posteriormente con
tiosulfato de sodio.
• 4. Indicador: Se usa almidón como indicador. Se debe añadir cerca del
punto final, pues si se añade al principio de la titulación, el almidón puede
atrapar parte del yodo que no será liberado, dando errores. La solución de
almidón debe prepararse el mismo día que se va a utilizar. Se recomienda
utilizar "almidón soluble", o en su defecto, se puede utilizar almidón comercial,
pero debe hervirse durante su preparación.
• 5. Debido a que el yodo libre puede sublimarse, hay que tener cuidado de
no perder el yodo formado. Se usan fiolas de yodo.
Ana2
Yodimetria
• cuando hablamos de yodimetría, hacemos referencia a una
valoración que se realiza directamente con el yodo.
• Son numerosos los compuestos capaces de llegar a oxidar al ion
yoduro, transformándolo en yodo. Seguidamente se procede a
valorar el yodo que se ha formado con una disolución de
tiosulfato, pudiendo conocer así, tras una serie de cálculos, la
cantidad de sustancia que hasta ahora no conocíamos, la cual
ha conseguido oxidar al ion yoduro.
• Uso de las yodimetrías, es la determinación del ácido ascórbico
en preparados de tipo farmacéuticos. Dicha determinación se
realiza a través de la valoración del ácido ascórbico con una
disolución de I2. El ácido ascórbico puede ser oxidado de
manera cuantitativa con un oxidante relativamente débil con el
yodo; cuya disolución de yodo se prepara añadiendo un
exceso de yoduro potásico KI, para que se forme el complejo I3,
el cual tiene como característica, que es más soluble que el I2.
cerimetria
• Cerimetría: Realizada en medio ácido, las sales de Cerio (IV) tienen un fuerte
carácter oxidante. Esta reacción es de gran simplicidad lo que la hace útil
para muchas y distintas valoraciones.
Ce4+ + 1 e- → Ce3+
Convertidores catalíticos para motores de combustión interna. Como
catalizador del proceso de cracking en la industria del petróleo. En
mischmetal utilizado en encendedores. El óxido de cerio se usa para el
pulido de lentes, instrumentos ópticos y semiconductores.
La solución de reactivo de valoración se prepara disolviendo una sal de Ce 4
+ en ácido mineral fuerte alrededor de 1 M . El nitrato de amonio Carico es
un patrón primario , pero si se utiliza una sal diferente (generalmente sulfato de
Carico o sulfato de amonio Carico ) la normalización se realiza con óxido
arsenioso . La solución tiene un color amarillo. Dependiendo de ' ácido
utilizado se obtiene por un reactivo con diferente potencial de reducción , esto
es debido a la formación de complejos con diferentes aniones . Las
soluciones de ácido sulfúrico tienen una alta estabilidad a la luz y el calor (se
puede llegar a hervir ), los de ácido perclórico y ácido nítrico se descompone
muy lentamente. En comparación con el permanganato tiene la ventaja de
no oxidar cloruro (también en la presencia de hierro) por razones cinéticas,
menos que las soluciones no hervir.
• http://www.monografias.com/trabajos105/
permanganometria/permanganometria.sht
ml
• http://es.slideshare.net/akkg/yodometra-
con-reacciones
• http://quimica.laguia2000.com/quimica-
organica/quimica-analitica/yodimetrias-y-
yodometrias

Más contenido relacionado

DOC
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
PPTX
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
DOCX
Electrólisis
PDF
Informe nro 5
PDF
Propiedades y tranformaciones
PPTX
Primera ley de faraday
DOC
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
PDF
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
Electrólisis
Informe nro 5
Propiedades y tranformaciones
Primera ley de faraday
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema 7 electroquimica
PPTX
Capacitancia electrica
PPTX
Cromatografia .pptx
PPTX
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
DOC
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
PPTX
Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes indeterminados
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
DOCX
Acidez de los cationes metalicos
PPT
Ley de gauss
DOC
Determinacion potenciometrica del ph
PPSX
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
PPTX
Dieléctrico y Constante dieléctrica
PDF
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
DOCX
Informe urea grupo_4
PPTX
Carga nuclear efectiva
PDF
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
PDF
Metodos electroanaliticos (conductimetria)
PDF
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
PPT
Electroquímica
PDF
Tema 7 electroquimica
Capacitancia electrica
Cromatografia .pptx
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes indeterminados
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Acidez de los cationes metalicos
Ley de gauss
Determinacion potenciometrica del ph
GUIA BASICA PARA INSTALACION Y OPERACION DE DESTILADORA DE ACEITES ESENCIALES
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Test de Dixon (Test – Q). Rev. 00
Informe urea grupo_4
Carga nuclear efectiva
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Metodos electroanaliticos (conductimetria)
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Electroquímica
Publicidad

Destacado (15)

PDF
SODIO Y POTASIO
PPTX
Cerimetria
PPTX
Ciclos biogeoquimicos microbiologia
PPTX
Obtención del Hierro Metálico por RI
PPTX
PPTX
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
DOC
Propiedades y usos de alcalinos
PPTX
Ciclos BiogeoquíMicos
PPT
Bioquímica citocromos
DOC
Manual Permanganometria
DOCX
Reacciones quimicas
PPTX
Reacciones químicas
PPT
Quimic i2010
DOC
Trabajo n2 de quimica general
PPT
Electroforesis
SODIO Y POTASIO
Cerimetria
Ciclos biogeoquimicos microbiologia
Obtención del Hierro Metálico por RI
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Propiedades y usos de alcalinos
Ciclos BiogeoquíMicos
Bioquímica citocromos
Manual Permanganometria
Reacciones quimicas
Reacciones químicas
Quimic i2010
Trabajo n2 de quimica general
Electroforesis
Publicidad

Similar a Ana2 (20)

PPTX
Yodometria #10
PPTX
Practica 10 12
PDF
Volumetría redox. quimica analitica trabajo lab
DOCX
Determinación de calcio y magnesio q.a
PPTX
Introduccion-a-la-yodometria+volumetriapptx
PPTX
Analitica blog
PPTX
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
DOCX
Determinación gravimetrica de la plata
DOCX
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
PDF
Presentación Taller Laboratorio Ilustrado Azul y Amarillo.pdf
DOCX
Yodometría(9)
PPTX
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
PPTX
Unam
DOCX
Práctica 10. Permanganimetria
PPTX
DOCX
Informe de lab organica #10
PDF
Practica de-volumetria-redox
PPTX
permaganometría resumida
Yodometria #10
Practica 10 12
Volumetría redox. quimica analitica trabajo lab
Determinación de calcio y magnesio q.a
Introduccion-a-la-yodometria+volumetriapptx
Analitica blog
Primer Grupo de Cationes: Generalidades y Reacciones de Reconocimiento
Determinación gravimetrica de la plata
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
Presentación Taller Laboratorio Ilustrado Azul y Amarillo.pdf
Yodometría(9)
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
Unam
Práctica 10. Permanganimetria
Informe de lab organica #10
Practica de-volumetria-redox
permaganometría resumida

Más de Katheryn Gutierrez Montalvo (20)

PPTX
Determinacion de sulfatos
PPTX
Volumetría de-precipitación
PPTX
Determinacion de sulfatos
PPTX
Proyecto exposicion
PPTX
Teoria de debye huckel
PPT
Practica 4 y 4 b

Último (20)

PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
empaque grava nuevo taladros de perforacion
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

Ana2

  • 1. METODOS REDOX Equipo 1: Citllaly Lara Toledo Katheryne Sánchez Montalvo Andrés santos Avelino David Elías Cruz Cruz
  • 2. • Son aquellas reacciones de tipo químico que llevan a la transferencia de electrones entre reactivos, alterando el estado de oxidación. De este modo, un elemento libera electrones que otro elemento acepta. • Tipos de valoración de redox: • Permanganimetria • Dicromatometria • Yodometria • Yodimetria • cerimetria
  • 3. PERMANGA NOMETRIA • Uno de los oxidantes que más se utiliza y de enorme aplicación en la industria es el permanganato debido a que es un oxidante muy fuerte y auto-indicador. • Los permanganatos son las sales del ácido permangánico o permanganésico, de fórmula HMnO • El método de permanganometría (también conocido como permanganimetría o permanganatometría)se basa en las reacciones de oxidación de reductores por elión permanganato .La oxidación puede efectuarse tanto en medio ácido como en alcalino(o neutro). • Las permanganimetrías tienen todas en común que el agente oxidante es el permanganato potásico: KMnO4.
  • 4. • La reacción de reducción del permanganato es: • (MnO4)-+ 8H++ 5e- --->Mn2++ 4H2O • Si la disolución no es suficientemente ácida (pH>4), neutra o débilmente alcalina la reacción que tiene lugar es: • (MnO4)+2H2O+3e- ---> MnO2(s) + 4OH- • El punto final de la valoración se detecta por una aparición de un tono rosáceo en las disoluciones. Cuando no se puede utilizar el propio permanganato como indicador (por utilizarse muy diluido) se utiliza el ácido difenilaminoso sulfónico el complejo ortofenantrolina de hierro (II).
  • 6. dicromatom etria • El potencial de oxidación del dicromo es más bajo que el permanganato de potasio y que el cerio: las reacciones son más lentas. Es un reactivo altamente estable gran ventaja para realizar las valoraciones, es decir puede someterse a altas temperaturas sin descomponerse, no reacciona con el ácido clorhídrico, puede encontrarse en grado patrón primario. • Preparaciones de las soluciones del ion dicromato: Se seca el sólido a 150 OC a 250 OC Antes de pesarlo es necesario utilizar el ácido difenil amino sinfónico, es un indicador excelente para titulaciones con este reactivo. La forma oxidada de este reactivo es violeta y la forma reducida incolora, por tanto el cambio de color de una valoración directa es ion cromo III verde a violeta. Las titulaciones con dicromato se llevan a cabo con soluciones 1M.
  • 7. APLICACIONES Determinación de Uranio: • El uranio se puede oxidar del estado + 4 a + 6 de forma directa, debido a que el viraje de la difenil amina es muy lento, resulta preferible agregar un exceso de hierro III a la solución de hierro tetravalente y valorar dicromatometricamente el hierro II producido. Determinación de sodio: El ion sodio debe precipitarse como acetato triple de sodio, zinc y uranilo: • El precipitado se filtra se lava y se redisuelve, en ácido sulfúrico, el uranio es reducido del estado +4 a un reductor de Jones Determinación del Hierro II: • Debe realizarse con moderada [HCl] “la reacción del dicromato de hierro II se ha empleado… para la determinación de algunos agentes oxidantes” SKOOG 1988 haciendo uso de un exceso de hierro II conocido; este exceso debe ser valorado por retroceso con la solución patrón dicromato de potasio.
  • 8. yodometria • se aplica a la determinación de sustancias que oxidan el ion yoduro a yodo, que después se valora con disolución patrón de tiosulfato sódico. En las yodometrías se realizan valoraciones indirectas con el yodo • Para un volumen conocido de la muestra, se añade una cantidad en exceso de yoduro, pero conocido, que los agentes oxidantes oxida yoduro a yodo. El yodo se disuelve en la solución que contiene yoduro para dar iones triyoduro, que tienen un color marrón oscuro. La solución de ión triyoduro se valora a continuación, contra la solución de tiosulfato estándar para dar yoduro de nuevo utilizando indicador de almidón: I3-+ 2 e-? 3 Junto con potencial de reducción de tiosulfato: • 1. Es una titulación indirecta, ya que se produce yodo (I2) que luego es titulado con tiosulfato de sodio. • 2. El tiosulfato de sodio se usa como patrón primario, aunque se descompone y debe utilizarse recién preparado (el mismo día). • 3. La Titulación es indirecta: Se añade exceso de KI para que el analito reaccione y produzca yodo libre, el cual es titulado posteriormente con tiosulfato de sodio. • 4. Indicador: Se usa almidón como indicador. Se debe añadir cerca del punto final, pues si se añade al principio de la titulación, el almidón puede atrapar parte del yodo que no será liberado, dando errores. La solución de almidón debe prepararse el mismo día que se va a utilizar. Se recomienda utilizar "almidón soluble", o en su defecto, se puede utilizar almidón comercial, pero debe hervirse durante su preparación. • 5. Debido a que el yodo libre puede sublimarse, hay que tener cuidado de no perder el yodo formado. Se usan fiolas de yodo.
  • 10. Yodimetria • cuando hablamos de yodimetría, hacemos referencia a una valoración que se realiza directamente con el yodo. • Son numerosos los compuestos capaces de llegar a oxidar al ion yoduro, transformándolo en yodo. Seguidamente se procede a valorar el yodo que se ha formado con una disolución de tiosulfato, pudiendo conocer así, tras una serie de cálculos, la cantidad de sustancia que hasta ahora no conocíamos, la cual ha conseguido oxidar al ion yoduro. • Uso de las yodimetrías, es la determinación del ácido ascórbico en preparados de tipo farmacéuticos. Dicha determinación se realiza a través de la valoración del ácido ascórbico con una disolución de I2. El ácido ascórbico puede ser oxidado de manera cuantitativa con un oxidante relativamente débil con el yodo; cuya disolución de yodo se prepara añadiendo un exceso de yoduro potásico KI, para que se forme el complejo I3, el cual tiene como característica, que es más soluble que el I2.
  • 11. cerimetria • Cerimetría: Realizada en medio ácido, las sales de Cerio (IV) tienen un fuerte carácter oxidante. Esta reacción es de gran simplicidad lo que la hace útil para muchas y distintas valoraciones. Ce4+ + 1 e- → Ce3+ Convertidores catalíticos para motores de combustión interna. Como catalizador del proceso de cracking en la industria del petróleo. En mischmetal utilizado en encendedores. El óxido de cerio se usa para el pulido de lentes, instrumentos ópticos y semiconductores. La solución de reactivo de valoración se prepara disolviendo una sal de Ce 4 + en ácido mineral fuerte alrededor de 1 M . El nitrato de amonio Carico es un patrón primario , pero si se utiliza una sal diferente (generalmente sulfato de Carico o sulfato de amonio Carico ) la normalización se realiza con óxido arsenioso . La solución tiene un color amarillo. Dependiendo de ' ácido utilizado se obtiene por un reactivo con diferente potencial de reducción , esto es debido a la formación de complejos con diferentes aniones . Las soluciones de ácido sulfúrico tienen una alta estabilidad a la luz y el calor (se puede llegar a hervir ), los de ácido perclórico y ácido nítrico se descompone muy lentamente. En comparación con el permanganato tiene la ventaja de no oxidar cloruro (también en la presencia de hierro) por razones cinéticas, menos que las soluciones no hervir.