ANALGÉSICOS NARCÓTICOS
(OPIÁCEOS)
FACULTAD ENFERMERÍA UMSNH
ANALGÉSICOS OPIÁCEOS
• SON FÁRMACOS QUE MODIFICAN LA
PERCEPCIÓN DEL ESTÍMULO DOLOROSO, SIN
PÉRDIDA DEL ESTADO DE ALERTA, ACTUANDO
EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
• SU REPRESENTANTE PRINCIPAL ES LA
MORFINA ALCALOIDE PENTACICLICO EXISTE
EN EL OPIO, JUGO EXTRAÍDO DE LA
ADORMIDERA PAPAVER SOMNIFERUM
TIPOS DE OPIOIDES.
• AGONISTAS PUROS: MORFINA, FENTALINO, MEPERIDINA Y CODEÍNA.
• AGONISTAS PARCIALES: BUFERNORFINA, DEZOCINA, MEPTAZINOL Y PENTAZOCINA
• AGONISTAS ANTAGONISTAS: BUTORFANOL Y NALBUFINA
• ANTAGONISTA: NALOXONA – NALTREXONA
CLASIFICACIÓN:
• ORIGEN:
A) NATURALES : MORFINA, CODEÍNA, PANTOPON.
B) SEMISINTÉTICOS: HEROÍNA, METOPÓN, OXIMORFONA.
C) SINTÉTICOS:
- DERIVADOR DEL MORFINANO: LEVARFENOL, DEXTROMETORFAN
- DERIVADO D LA FENILPIPERIDINA: MEPERIDINA, FENTANYL
- DERIVADOS DEL DIFENILHEPTANO: PENTAZOCINA, DIPIPANONA
- DERIVADOS DEL PENZOMORFANO: PENTAZOCINA, CICLAZOCINA.
- HIPNOANALGESICOS: DEXTROPOPOXIFENO
ANALGESICOS
OPIOIDES
Origen
Naturale
s
Semisinté
ticos
Sintético
s
Derivados del
morfinano
Derivados de la
fenilpiperidina
Derivados del
difenilheptano
derivados del
Benzomorfano
hipnoanalgesicos
Estructura
química
Fenantrenos,
fenilpiperidinas,
benzomorfanos
y morfinanos
Intensidad
del dolor
Débiles
Potente
s
Interacción
con el
receptor
Afinida
d
Receptores
U, s , k
Eficacia
Agonistas,
antagonistas,
agonistas
parciales y
agonistas –
antagonistas.Duración de
acción
Corta
Ultracor
ta
Retarda
da
RECEPTORES OPIÁCEOS: CLASIFICACIÓN – LOCALIZACIÓN
- ACCIÓN
Tipo Localización Efectos Prototipo
µ
(MU)
Cerebro: lamina III y IV
del córtex
Tálamo: S. gris
periacueductal
Medula espinal: S.
gelatinosa
µ1: analgesia supraespinal
Indiferencia al dolor
µ2: analgesia espinal-
depresión respiratoria,
nauseas, vómitos, prurito,
miosis, tolerancia y
dependencia física
Morfina
Fentanilo
Meperidina
Metadona
Codeina
k
(KAPPA)
Cerebro: hipotálamo –
córtex
S. Gris periacueductal
Medula espinal: S.
gelatinosa
K1: analgesia espinal –
sedación, miosis, diuresis, efecto
potencial adictivo.
K2: efecto
farmacológico
desconocido
K3: analgesia
supraespinal – disforia
(cansancio, desasosiego,
desorientación).
Buprenorfina
Nalfufina
Butorfanol
Localización Efectos Prototipo
(DELTA) Cerebro: núcleo
pontinuo – córtex
Amigdala – bulbo
olfatorio
Sistema nervioso
autonomo:
Analgesia espinal
Tolerancia
dependencia física
Modulación de la
actividad de los
receptores µ
Efectos autónomos
Morfina
Fentanilo
Meperidina
Endorfinas
(SIGMA) Cerebro: cuerpo
estriado
Tronco cerebral
Medula espinal
No analgesia
Alucinaciones
Nauseas
Estimulación
respiratoria y
vasomotora
Buprenorfina
Pentazocina
Nalbufina
Butorfanol
Ketamina
MECANISMO DEL DOLOR
• LA SENSACIÓN DE DOLOR SE RECIBE EN LOS
NOCICEPTORES. ES EN LA MEDULA ESPINAL
DONDE SE RECIBEN LOS IMPULSOS
NERVIOSOS Y LOS TRANSMITE AL TALLO
CEREBRAL, AL CEREBRO MEDIO Y AL TÁLAMO.
MECANISMO DE ACCIÓN DEL FÁRMACO
• LA LOCALIZACIÓN DE LOS RECEPTORES MU, DELTA Y KAPPA ES
TRANSMEMBRANA Y SE ACOPLA A PROTEÍNA G INHIBITORIAS.
• SU MECANISMO CONSISTE EN LA INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA
ADENILATO CICLASA, POR LO TANTO EXISTE UNA REDUCCIÓN DEL ADENOSIL
MONOFOSFATO CÍCLICO (AMPC QUE ACTÚA COMO MENSAJERO EN LA
CÉLULA)
Analgésicos opiáceos
• COMO RESULTADO SURGEN DOS ACCIONES DIRECTAS BIEN ESTABLECIDAS
EN LAS NEURONAS:
1. CIERRE DE UN CANAL DE CA+ DEPENDIENDO DEL VOLTAJE EN LAS
TERMINALES PRESINÁPTICAS DE NEURONAS PRIMARIAS QUE CONDUCEN
SEÑALES NOCICEPTIVAS Y, POR CONSECUENCIA, SE REDUCE LA LIBERACIÓN DE
NEUROTRANSMISORES
2. ACTIVACIÓN DE RECEPTORES QUE SON A TRAVÉS DE CANALES DE POTASIO EN
LA NEURONA POS SINÁPTICA DE VÍAS DE CONDUCCIÓN DEL DOLOR
Opioide
Receptor
Proteína G
Inhibición
de la E.
Adenilato
ciclasa
- AMPc
No hay
liberación de
Ca+
Disminuye la
actividad neural
MORFINA
• AGONISTA OPIOIDE ACTÚA EN LOS RECEPTORES Μ Y Ƙ, ALIVIA DOLORES CRÓNICOS Y AGUDOS , SU EFECTO
ANALGÉSICO SE RELACIONA CON LA ACTIVACIÓN DE RECEPTORES Μ SUPRA ESPINALES, Y Ƙ A NIVEL DE LA
MÉDULA ESPINAL.
• PRESENTACIÓN:
- TABLETA: CADA UNA CONTIENE SULFATO DE MORFINA PENTAHIDRATADO DE 30 MG
- SOLUCIÓN INYECTABLE: ENVASE CON 5 AMPOLLETAS CADA UNA CONTIENE SULFATO DE MORFINA
PENTAHIDRATADO 2.5 MG ENVASE CON 5 AMPOLLETAS CON 2.5 ML
- SOLUCIÓN INYECTABLE: ENVASE CON UNA AMPOLLETA DE 2 ML CADA UNA CONTIENE SULFATO DE MORFINA
PENTAHIDRATADO 50 MG
- SOLUCIÓN INYECTABLE: ENVASE CON 5 AMPOLLETAS CADA UNA CONTIENE SULFATO DE MORFINA 10 MG
• VIA DE ADMINISTRACION: INTRAVENOSA, INTRAMUSCULAR O
EPIDURAL.
• DOSIS:
- ADULTOS: 5 A 20 MG CADA 4 HORAS, SEGÚN LA RESPUESTA TERAPÉUTICA.
- NIÑOS: 0.05-0.2 MG/KG CADA 4 HORAS HASTA 15 MG.
• CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO,
TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE LA MONOAMINOXIDASA,
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL Y
DISFUNCIÓN RESPIRATORIA, ARRITMIAS CARDIACAS, PSICOSIS,
HIPOTIROIDISMO Y CÓLICO BILIAR.
METADONA
• AGONISTA OPIOIDE, MAS POTENTE QUE LA MORFINA, ES USADO PARA ALIVIAR DOLOR
INTENSO ASI COMO TRATAMIENTO DE DESINTOXICACIÓN DE OPIOIDES Y ES SECRETADA
POR VÍA RENAL.
• PRESENTACIÓN: COMPRIMIDOS DE 5, 30 Y 40 MG.
• VIA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORAL
• DOSIS:
- ADULTOS: DOSIS INICIAL DE 5-10 MG/4-12 HORAS DEPENDIENDO DE LA INTENSIDAD
DEL DOLOR.
- NIÑOS: 0.1-0.2 MG/KG/4-8 HORAS INICIALMENTE (2-3 DOSIS), POSTERIORMENTE
CADA 6-12 H SI FUERA NECESARIO (DOSIS MÁX. 5-10 MG)
• CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD, INTOLERANCIA CONOCIDA AL ALCOHOL.
FENTANILO
• ANTAGONISTA OPIOIDE ACTÚA SOBRE RECEPTORES Μ Y Ƙ, ES DE 50 A 150
VECES MAS POTENTE QUE LA MORFINA, SE EMPLEA EN ANESTESIA, SE INDICA
PARA DOLOR CRÓNICO, SÍNDROME DOLOROSO O DOLOR INTRATABLE QUE
REQUIERA ANALGESIA OPIOIDE.
• PRESENTACIÓN: SON PARCHES QUE CONTIENEN FENTANILO 4.2 MG.
• VIA DE ADMINISTRACION: TRANSDERMICA
• DOSIS: PARA ADULTOS 4.2 MG CADA 72 HORAS. DOSIS MÁXIMA 10 MG.
• CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL
FENTANILO Y A OPIOIDES, TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE LA
MONOAMINOXIDASA, TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO, HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL Y DISFUNCIÓN RESPIRATORIA, ARRITMIAS CARDIACAS,
PSICOSIS E HIPOTIROIDISMO.
TRAMADOL
SU ACCIÓN ANALGÉSICA ES MODERADA ENTRE CODEÍNA Y BUPRENORFINA. AGONISTA NO SELECTIVO
EN RECEPTORES Μ, D Y K DE OPIOIDES CON UNA MAYOR AFINIDAD POR EL RECEPTOR Μ.
CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO,
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL Y DISFUNCIÓN RESPIRATORIA, ARRITMIAS CARDIACAS, PSICOSIS E
HIPOTIROIDISMO.
INTERACCIONES: ASOCIADO A BENZODIAZEPINAS Y ALCOHOL PRODUCE DEPRESIÓN RESPIRATORIA.
LOS INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA POTENCIAN SUS EFECTOS.
BUPRENORFINA
• 25 A 30 VECES MAS POTENTE QUE LA MORFINA LA ANALGESIA ES MAS DURADERA (5-8HRS) YA
QUE SU INTERACCIÓN CON LOS RECEPTORES OPIOIDES ES MUY FIRME Y DIFÍCIL DE DISOCIARSE
• A) SI SE PRODUCE DEPENDENCIA, EL CUADRO DE ABSTINENCIA TARDA EN APARECER Y ES DE
INTENSIDAD MODERADA
• B) EN LAS INTOXICACIÓN AGUDA, LA NALOXONA ANTAGONIZA CON DIFICULTAD SUS EFECTOS.
• EFICACIA
• EL TRAMADOL ES EFICAZ COMO ADYUVANTE PARA ALIVIAR EL DOLOR EN OSTEOARTRITIS EN
COMBINACIÓN CON LOS FÁRMACOS ANTI-INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES).
• LA AUSENCIA DE EFECTOS GASTROINTESTINALES Y DE EFECTOS CARDIOVASCULARES
SIGNIFICATIVOS PERMITEN QUE EL TRAMADOL PUEDA SER UNA BUENA ALTERNATIVA PARA LAS
PERSONAS CON ARTRITIS QUE NO TOLERAN LOS AINES.
• CONTRAINDICACIONES:
• HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, DAÑO HEPÁTICO
O RENAL, DEPRESIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL E HIPERTROFIA
PROSTÁTICA.
• PRECAUCIONES:
• EN INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL, SÍNDROME CONVULSIVO,
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO, ESTADO DE CHOQUE Y ALTERACIÓN DE LA
CONCIENCIA DE ORIGEN A DETERMINAR
NALOXONA
ES UN DERIVADO DE LA MORFINA, QUE SE COMPORTA COMO ANTAGONISTA PURO
DE RECEPTORES OPIOIDES.
ESTO SUCEDE GRACIAS A QUE SE UNE ESPECÍFICAMENTE A LOS RECEPTORES:
• MU
• SIGMA
• KAPPA.
DE TAL FORMA QUE ANTAGONIZA CASI DE INMEDIATO LOS EFECTOS DE LOS
OPIÁCEOS.
SU ADMINISTRACIÓN PUEDE SER:
VÍA INTRAMUSCULAR (IM)
VÍA INTRAVENOSA (IV)
SUBCUTÁNEA (SC)
SUS EFECTOS SON INMEDIATOS.
DE 2 A 3 MINUTOS DESPUÉS DE HABERSE ADMINISTRADO.
ACCIÓN BREVE: DE 25 A 60 MINUTOS.
• SU PRINCIPAL USO ES COMO TRATAMIENTO DE URGENCIA PARA REVERTIR LA
DEPRESIÓN RESPIRATORIA EN CASO DE SOBREDOSIS POR HEROÍNA.
• SE UTILIZA COMO PRUEBA DIAGNOSTICA PARA COMPROBAR QUE UN INDIVIDUO
EN TRATAMIENTO DE DESINTOXICACIÓN A OPIOIDES NO ESTE TOMANDO NINGÚN
AGONISTA.
DEXTROPROPOXIFENO
• ES UN AGONISTA OPIOIDE QUE DISMINUYE LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR Y LA RESPUESTA
EMOCIONAL AL MISMO.
• SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL.
ADULTOS:
• 65 MG CADA 6 A 8 HORAS, DOSIS MÁXIMA DIARIA 390 MG.
• CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL, DAÑO HEPÁTICO O RENAL
• DEPRESIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, HIPERTROFIA PROSTÁTICA Y NIÑOS
MENORES DE 12 AÑOS.
• INTERACCIONES: AUMENTAN SUS EFECTOS DEPRESIVOS CON: ALCOHOL Y
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
EFECTOS ADVERSOS
• SEDACIÓN
• DEPRESION RESPIRATORIA
• MAREOS, NAUSEASY VOMITO
• RIGIDEZ MUSCULAR
• BRADICARDIA
• MIOSIS
• HIPERTENSION E HIPOTENSION
• EUFORIA
• CEFALEA
• ALUCINACIONES
• CONVULSIONES
• TAQUICARDIA
• PRURITO
CONSIDERACIONES DE ENFERMERIA EN EL USO DE
OPIOIDES
• 1.- REVISAR FÁRMACOS SIMULTÁNEOS QUE PUEDAN INTERACTUAR CON LOS ANALGÉSICOS.
• 2.- LAS INDICACIONES DEBEN DE MARCAR EL INTERVALO PARA CONTINUAR LA ADMINISTRACIÓN
• 3.- REGISTRAR LA CANTIDAD DE ANALGÉSICOS USADOS EN LA LIBRETA DE REGISTRO CON LA FECHA, HORA, Y DOSIS, CON
LA AUTORIZACIÓN ESTABLECIDA Y ADEMÁS REQUISITOS DE DOCUMENTACIÓN .
• 4.- DOCUMENTAR INDICACIONES DE TRATAMIENTO, TIPO INICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SÍNTOMAS.
• 5.- ANOTAR LAS EXPERIENCIAS PREVIAS O EFECTOS ADVERSOS A LOS ANALGÉSICOS NARCÓTICOS.’
• 6.- OBTÉN SIGNOS Y SÍNTOMAS.
• 7.- ANOTAR PESO, EDAD Y ESTATURA. DOSIS ALTAS CON EL PESO PUEDEN CAUSAR EFECTOS ADVERSOS NOTABLES.
• 8.- DOCUMENTAR PRESENCIA DE ASMA Y OTRAS CONDICIONES QUE ALTEREN LA RESPIRACIÓN,
• 9.- DETERMINAR PRESENCIA DE EMBARAZO. LOS NARCÓTICOS CRUZAN LA PLACENTA Y CAUSAN DEPRESIÓN FETAL.
• 10.- VIGILAR FUNCIÓN HEPÁTICA.
• 11.- INFORMAR ACERCA DE LA PRESENCIA DE NÁUSEAS Y VÓMITOS.
Analgésicos opiáceos

Más contenido relacionado

PPTX
Nelmefene y naloxona
PPTX
Anestesicos locales presentacion
PPTX
Farmarmacos colinergicos
PPTX
Naloxona
PPT
Aminoglucosidos
PPTX
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
PPTX
Antagoniesta canales de calcio
PPTX
Rinosinusitisaguda
Nelmefene y naloxona
Anestesicos locales presentacion
Farmarmacos colinergicos
Naloxona
Aminoglucosidos
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
Antagoniesta canales de calcio
Rinosinusitisaguda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
PPT
Anticoagulantes
PDF
2. farmacocinética y farmacodinamia
PPTX
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
5. AGENTES ANESTESICOS INHALADOS
PPTX
Anestesicos locales
PDF
Fenilefrina
PPTX
Analgesicos opioides
PPTX
PPTX
Antagonistas adrenergicos
PPTX
Analgesicos opioides
PPTX
Anestésicos Locales
PPTX
Tetraciclinas final-2-1
PPT
Anestesicos locales
PPT
4 bzd y barbituricos
PPTX
Anestésicos locales
PPTX
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
PPTX
Receptores opioides
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Anticoagulantes
2. farmacocinética y farmacodinamia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
5. AGENTES ANESTESICOS INHALADOS
Anestesicos locales
Fenilefrina
Analgesicos opioides
Antagonistas adrenergicos
Analgesicos opioides
Anestésicos Locales
Tetraciclinas final-2-1
Anestesicos locales
4 bzd y barbituricos
Anestésicos locales
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
Receptores opioides
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Esquema acelerado de vacunación méxico
PPT
Analgesicos
PPTX
Cocaina
PPT
Cocaina material completo
PDF
PPT
AINES
PPTX
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
PPTX
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
PPTX
Analgesicos no narcoticos
PPT
Toxicocinética y toxicodinamia
PPTX
Analgésicos opioides y no opioides
Esquema acelerado de vacunación méxico
Analgesicos
Cocaina
Cocaina material completo
AINES
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgesicos no narcoticos
Toxicocinética y toxicodinamia
Analgésicos opioides y no opioides
Publicidad

Similar a Analgésicos opiáceos (20)

PPSX
Clase 10: Opioides
PPTX
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
PPTX
PDF
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
PPT
Farmacos opiodes
PDF
1) OPIOIDES GENRALIDADES (parte 1) 2025.pdf
PPTX
Farmacología del dolor
PDF
FARMACOS OPIOIDES y tipos de fármacos utilizados
PPTX
Opiaceos
PPTX
fármacos opioides, Dra. Rosa Volquez.pptx
PPT
Analgesicos
PPTX
Opioides definitivo exposicion medicina.
PPTX
Analgesicos Opiodes
PPT
Opioides
PPT
Opioides
DOCX
Opiodes
PPT
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
PPTX
analgesicoa opioides ppt.pptx
PPTX
analgesicoa opioides ppt.pptx
Clase 10: Opioides
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
Farmacos opiodes
1) OPIOIDES GENRALIDADES (parte 1) 2025.pdf
Farmacología del dolor
FARMACOS OPIOIDES y tipos de fármacos utilizados
Opiaceos
fármacos opioides, Dra. Rosa Volquez.pptx
Analgesicos
Opioides definitivo exposicion medicina.
Analgesicos Opiodes
Opioides
Opioides
Opiodes
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
neurología .pptx exposición sobre neurológica

Analgésicos opiáceos

  • 2. ANALGÉSICOS OPIÁCEOS • SON FÁRMACOS QUE MODIFICAN LA PERCEPCIÓN DEL ESTÍMULO DOLOROSO, SIN PÉRDIDA DEL ESTADO DE ALERTA, ACTUANDO EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. • SU REPRESENTANTE PRINCIPAL ES LA MORFINA ALCALOIDE PENTACICLICO EXISTE EN EL OPIO, JUGO EXTRAÍDO DE LA ADORMIDERA PAPAVER SOMNIFERUM
  • 3. TIPOS DE OPIOIDES. • AGONISTAS PUROS: MORFINA, FENTALINO, MEPERIDINA Y CODEÍNA. • AGONISTAS PARCIALES: BUFERNORFINA, DEZOCINA, MEPTAZINOL Y PENTAZOCINA • AGONISTAS ANTAGONISTAS: BUTORFANOL Y NALBUFINA • ANTAGONISTA: NALOXONA – NALTREXONA
  • 4. CLASIFICACIÓN: • ORIGEN: A) NATURALES : MORFINA, CODEÍNA, PANTOPON. B) SEMISINTÉTICOS: HEROÍNA, METOPÓN, OXIMORFONA. C) SINTÉTICOS: - DERIVADOR DEL MORFINANO: LEVARFENOL, DEXTROMETORFAN - DERIVADO D LA FENILPIPERIDINA: MEPERIDINA, FENTANYL - DERIVADOS DEL DIFENILHEPTANO: PENTAZOCINA, DIPIPANONA - DERIVADOS DEL PENZOMORFANO: PENTAZOCINA, CICLAZOCINA. - HIPNOANALGESICOS: DEXTROPOPOXIFENO
  • 5. ANALGESICOS OPIOIDES Origen Naturale s Semisinté ticos Sintético s Derivados del morfinano Derivados de la fenilpiperidina Derivados del difenilheptano derivados del Benzomorfano hipnoanalgesicos Estructura química Fenantrenos, fenilpiperidinas, benzomorfanos y morfinanos Intensidad del dolor Débiles Potente s Interacción con el receptor Afinida d Receptores U, s , k Eficacia Agonistas, antagonistas, agonistas parciales y agonistas – antagonistas.Duración de acción Corta Ultracor ta Retarda da
  • 6. RECEPTORES OPIÁCEOS: CLASIFICACIÓN – LOCALIZACIÓN - ACCIÓN Tipo Localización Efectos Prototipo µ (MU) Cerebro: lamina III y IV del córtex Tálamo: S. gris periacueductal Medula espinal: S. gelatinosa µ1: analgesia supraespinal Indiferencia al dolor µ2: analgesia espinal- depresión respiratoria, nauseas, vómitos, prurito, miosis, tolerancia y dependencia física Morfina Fentanilo Meperidina Metadona Codeina k (KAPPA) Cerebro: hipotálamo – córtex S. Gris periacueductal Medula espinal: S. gelatinosa K1: analgesia espinal – sedación, miosis, diuresis, efecto potencial adictivo. K2: efecto farmacológico desconocido K3: analgesia supraespinal – disforia (cansancio, desasosiego, desorientación). Buprenorfina Nalfufina Butorfanol
  • 7. Localización Efectos Prototipo (DELTA) Cerebro: núcleo pontinuo – córtex Amigdala – bulbo olfatorio Sistema nervioso autonomo: Analgesia espinal Tolerancia dependencia física Modulación de la actividad de los receptores µ Efectos autónomos Morfina Fentanilo Meperidina Endorfinas (SIGMA) Cerebro: cuerpo estriado Tronco cerebral Medula espinal No analgesia Alucinaciones Nauseas Estimulación respiratoria y vasomotora Buprenorfina Pentazocina Nalbufina Butorfanol Ketamina
  • 8. MECANISMO DEL DOLOR • LA SENSACIÓN DE DOLOR SE RECIBE EN LOS NOCICEPTORES. ES EN LA MEDULA ESPINAL DONDE SE RECIBEN LOS IMPULSOS NERVIOSOS Y LOS TRANSMITE AL TALLO CEREBRAL, AL CEREBRO MEDIO Y AL TÁLAMO.
  • 9. MECANISMO DE ACCIÓN DEL FÁRMACO • LA LOCALIZACIÓN DE LOS RECEPTORES MU, DELTA Y KAPPA ES TRANSMEMBRANA Y SE ACOPLA A PROTEÍNA G INHIBITORIAS. • SU MECANISMO CONSISTE EN LA INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA ADENILATO CICLASA, POR LO TANTO EXISTE UNA REDUCCIÓN DEL ADENOSIL MONOFOSFATO CÍCLICO (AMPC QUE ACTÚA COMO MENSAJERO EN LA CÉLULA)
  • 11. • COMO RESULTADO SURGEN DOS ACCIONES DIRECTAS BIEN ESTABLECIDAS EN LAS NEURONAS: 1. CIERRE DE UN CANAL DE CA+ DEPENDIENDO DEL VOLTAJE EN LAS TERMINALES PRESINÁPTICAS DE NEURONAS PRIMARIAS QUE CONDUCEN SEÑALES NOCICEPTIVAS Y, POR CONSECUENCIA, SE REDUCE LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES 2. ACTIVACIÓN DE RECEPTORES QUE SON A TRAVÉS DE CANALES DE POTASIO EN LA NEURONA POS SINÁPTICA DE VÍAS DE CONDUCCIÓN DEL DOLOR Opioide Receptor Proteína G Inhibición de la E. Adenilato ciclasa - AMPc No hay liberación de Ca+ Disminuye la actividad neural
  • 12. MORFINA • AGONISTA OPIOIDE ACTÚA EN LOS RECEPTORES Μ Y Ƙ, ALIVIA DOLORES CRÓNICOS Y AGUDOS , SU EFECTO ANALGÉSICO SE RELACIONA CON LA ACTIVACIÓN DE RECEPTORES Μ SUPRA ESPINALES, Y Ƙ A NIVEL DE LA MÉDULA ESPINAL. • PRESENTACIÓN: - TABLETA: CADA UNA CONTIENE SULFATO DE MORFINA PENTAHIDRATADO DE 30 MG - SOLUCIÓN INYECTABLE: ENVASE CON 5 AMPOLLETAS CADA UNA CONTIENE SULFATO DE MORFINA PENTAHIDRATADO 2.5 MG ENVASE CON 5 AMPOLLETAS CON 2.5 ML - SOLUCIÓN INYECTABLE: ENVASE CON UNA AMPOLLETA DE 2 ML CADA UNA CONTIENE SULFATO DE MORFINA PENTAHIDRATADO 50 MG - SOLUCIÓN INYECTABLE: ENVASE CON 5 AMPOLLETAS CADA UNA CONTIENE SULFATO DE MORFINA 10 MG
  • 13. • VIA DE ADMINISTRACION: INTRAVENOSA, INTRAMUSCULAR O EPIDURAL. • DOSIS: - ADULTOS: 5 A 20 MG CADA 4 HORAS, SEGÚN LA RESPUESTA TERAPÉUTICA. - NIÑOS: 0.05-0.2 MG/KG CADA 4 HORAS HASTA 15 MG. • CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE LA MONOAMINOXIDASA, TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL Y DISFUNCIÓN RESPIRATORIA, ARRITMIAS CARDIACAS, PSICOSIS, HIPOTIROIDISMO Y CÓLICO BILIAR.
  • 14. METADONA • AGONISTA OPIOIDE, MAS POTENTE QUE LA MORFINA, ES USADO PARA ALIVIAR DOLOR INTENSO ASI COMO TRATAMIENTO DE DESINTOXICACIÓN DE OPIOIDES Y ES SECRETADA POR VÍA RENAL. • PRESENTACIÓN: COMPRIMIDOS DE 5, 30 Y 40 MG. • VIA DE ADMINISTRACIÓN: VÍA ORAL • DOSIS: - ADULTOS: DOSIS INICIAL DE 5-10 MG/4-12 HORAS DEPENDIENDO DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR. - NIÑOS: 0.1-0.2 MG/KG/4-8 HORAS INICIALMENTE (2-3 DOSIS), POSTERIORMENTE CADA 6-12 H SI FUERA NECESARIO (DOSIS MÁX. 5-10 MG) • CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD, INTOLERANCIA CONOCIDA AL ALCOHOL.
  • 15. FENTANILO • ANTAGONISTA OPIOIDE ACTÚA SOBRE RECEPTORES Μ Y Ƙ, ES DE 50 A 150 VECES MAS POTENTE QUE LA MORFINA, SE EMPLEA EN ANESTESIA, SE INDICA PARA DOLOR CRÓNICO, SÍNDROME DOLOROSO O DOLOR INTRATABLE QUE REQUIERA ANALGESIA OPIOIDE. • PRESENTACIÓN: SON PARCHES QUE CONTIENEN FENTANILO 4.2 MG. • VIA DE ADMINISTRACION: TRANSDERMICA
  • 16. • DOSIS: PARA ADULTOS 4.2 MG CADA 72 HORAS. DOSIS MÁXIMA 10 MG. • CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FENTANILO Y A OPIOIDES, TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE LA MONOAMINOXIDASA, TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL Y DISFUNCIÓN RESPIRATORIA, ARRITMIAS CARDIACAS, PSICOSIS E HIPOTIROIDISMO.
  • 17. TRAMADOL SU ACCIÓN ANALGÉSICA ES MODERADA ENTRE CODEÍNA Y BUPRENORFINA. AGONISTA NO SELECTIVO EN RECEPTORES Μ, D Y K DE OPIOIDES CON UNA MAYOR AFINIDAD POR EL RECEPTOR Μ. CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL Y DISFUNCIÓN RESPIRATORIA, ARRITMIAS CARDIACAS, PSICOSIS E HIPOTIROIDISMO. INTERACCIONES: ASOCIADO A BENZODIAZEPINAS Y ALCOHOL PRODUCE DEPRESIÓN RESPIRATORIA. LOS INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA POTENCIAN SUS EFECTOS.
  • 18. BUPRENORFINA • 25 A 30 VECES MAS POTENTE QUE LA MORFINA LA ANALGESIA ES MAS DURADERA (5-8HRS) YA QUE SU INTERACCIÓN CON LOS RECEPTORES OPIOIDES ES MUY FIRME Y DIFÍCIL DE DISOCIARSE • A) SI SE PRODUCE DEPENDENCIA, EL CUADRO DE ABSTINENCIA TARDA EN APARECER Y ES DE INTENSIDAD MODERADA • B) EN LAS INTOXICACIÓN AGUDA, LA NALOXONA ANTAGONIZA CON DIFICULTAD SUS EFECTOS. • EFICACIA • EL TRAMADOL ES EFICAZ COMO ADYUVANTE PARA ALIVIAR EL DOLOR EN OSTEOARTRITIS EN COMBINACIÓN CON LOS FÁRMACOS ANTI-INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES). • LA AUSENCIA DE EFECTOS GASTROINTESTINALES Y DE EFECTOS CARDIOVASCULARES SIGNIFICATIVOS PERMITEN QUE EL TRAMADOL PUEDA SER UNA BUENA ALTERNATIVA PARA LAS PERSONAS CON ARTRITIS QUE NO TOLERAN LOS AINES.
  • 19. • CONTRAINDICACIONES: • HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, DAÑO HEPÁTICO O RENAL, DEPRESIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL E HIPERTROFIA PROSTÁTICA. • PRECAUCIONES: • EN INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL, SÍNDROME CONVULSIVO, TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO, ESTADO DE CHOQUE Y ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA DE ORIGEN A DETERMINAR
  • 21. ES UN DERIVADO DE LA MORFINA, QUE SE COMPORTA COMO ANTAGONISTA PURO DE RECEPTORES OPIOIDES. ESTO SUCEDE GRACIAS A QUE SE UNE ESPECÍFICAMENTE A LOS RECEPTORES: • MU • SIGMA • KAPPA. DE TAL FORMA QUE ANTAGONIZA CASI DE INMEDIATO LOS EFECTOS DE LOS OPIÁCEOS.
  • 22. SU ADMINISTRACIÓN PUEDE SER: VÍA INTRAMUSCULAR (IM) VÍA INTRAVENOSA (IV) SUBCUTÁNEA (SC) SUS EFECTOS SON INMEDIATOS. DE 2 A 3 MINUTOS DESPUÉS DE HABERSE ADMINISTRADO. ACCIÓN BREVE: DE 25 A 60 MINUTOS.
  • 23. • SU PRINCIPAL USO ES COMO TRATAMIENTO DE URGENCIA PARA REVERTIR LA DEPRESIÓN RESPIRATORIA EN CASO DE SOBREDOSIS POR HEROÍNA. • SE UTILIZA COMO PRUEBA DIAGNOSTICA PARA COMPROBAR QUE UN INDIVIDUO EN TRATAMIENTO DE DESINTOXICACIÓN A OPIOIDES NO ESTE TOMANDO NINGÚN AGONISTA.
  • 24. DEXTROPROPOXIFENO • ES UN AGONISTA OPIOIDE QUE DISMINUYE LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR Y LA RESPUESTA EMOCIONAL AL MISMO. • SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL. ADULTOS: • 65 MG CADA 6 A 8 HORAS, DOSIS MÁXIMA DIARIA 390 MG.
  • 25. • CONTRAINDICACIONES: HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, DAÑO HEPÁTICO O RENAL • DEPRESIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, HIPERTROFIA PROSTÁTICA Y NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS. • INTERACCIONES: AUMENTAN SUS EFECTOS DEPRESIVOS CON: ALCOHOL Y ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
  • 26. EFECTOS ADVERSOS • SEDACIÓN • DEPRESION RESPIRATORIA • MAREOS, NAUSEASY VOMITO • RIGIDEZ MUSCULAR • BRADICARDIA • MIOSIS • HIPERTENSION E HIPOTENSION • EUFORIA • CEFALEA • ALUCINACIONES • CONVULSIONES • TAQUICARDIA • PRURITO
  • 27. CONSIDERACIONES DE ENFERMERIA EN EL USO DE OPIOIDES • 1.- REVISAR FÁRMACOS SIMULTÁNEOS QUE PUEDAN INTERACTUAR CON LOS ANALGÉSICOS. • 2.- LAS INDICACIONES DEBEN DE MARCAR EL INTERVALO PARA CONTINUAR LA ADMINISTRACIÓN • 3.- REGISTRAR LA CANTIDAD DE ANALGÉSICOS USADOS EN LA LIBRETA DE REGISTRO CON LA FECHA, HORA, Y DOSIS, CON LA AUTORIZACIÓN ESTABLECIDA Y ADEMÁS REQUISITOS DE DOCUMENTACIÓN . • 4.- DOCUMENTAR INDICACIONES DE TRATAMIENTO, TIPO INICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SÍNTOMAS. • 5.- ANOTAR LAS EXPERIENCIAS PREVIAS O EFECTOS ADVERSOS A LOS ANALGÉSICOS NARCÓTICOS.’ • 6.- OBTÉN SIGNOS Y SÍNTOMAS. • 7.- ANOTAR PESO, EDAD Y ESTATURA. DOSIS ALTAS CON EL PESO PUEDEN CAUSAR EFECTOS ADVERSOS NOTABLES. • 8.- DOCUMENTAR PRESENCIA DE ASMA Y OTRAS CONDICIONES QUE ALTEREN LA RESPIRACIÓN, • 9.- DETERMINAR PRESENCIA DE EMBARAZO. LOS NARCÓTICOS CRUZAN LA PLACENTA Y CAUSAN DEPRESIÓN FETAL. • 10.- VIGILAR FUNCIÓN HEPÁTICA. • 11.- INFORMAR ACERCA DE LA PRESENCIA DE NÁUSEAS Y VÓMITOS.