SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
EPISTAXISDiana América Chávez CabreraPatricia Trespalacios PrietoOTORRINOLARINGOLOGÍAUniversidad Autónoma de Veracruz “Villa Rica”
Hemorragia proveniente del interior de la nariz.Clasificación según su localización:Epistaxis Anterior: 90%.Área anterior del tabique.Plexo de Kiesselbach (Ramas de la A. Etmoidal anterior).Rara vez son profusas.Epistaxis Superior: Ramas media o lateral de las A. etmoidal anterior o posterior.Zona posterosuperior: Rama nasal superior de la A. esfenopalatina.Fracturas de la pirámide nasal.Epistaxis Posterior:A. esfenopalatina y de Ramas terminales de la A. etmoidal posterior.Graves, angustiantes y difíciles de controlar.Hemorragia por fosas nasales y pared posterior de la faringe
ETIOLOGÍAFACTORES LOCALES:Traumatismos: mas frecuente de epistaxis anterior.Rinitis seca anterior: invierno o regiones de clima frio.Barotrauma: cambios de presión atmosférica por altitud o sumersión.  Infecciones: Agudas o crónicas:Catarro común, furunculosis nasal.Rinitis atrófica, lepromatosa o tuberculosas.Cuerpos extraños:Común en niños, personas con deficiencias mentales o ts psiquiátricos.Manifestación inicial. Perforaciones del tabique:Inhalación de cocaína.Exposición crónica al cromo.Cirugía nasal previa. Iatrógena: maniobras que el medico realiza :Inyección local de medicamentos.Extracción de taponamientos nasales posterior a cirugía.Toma de biopsias.
FACTORES REGIONALES: Patologías que destruyen los tejidos de senos paranasales y nasofaringe:Tumores benignos.Angiofibroma.Tumores de origen epitelial.Tumores malignos.Melanomas nasales.Adenocarcinoma.Tumores de origen endodérmico: SarcomasFactores sistémicos:HAS.Ts Hereditarios: Enf. De Osler-weber-rendú.Coagulopatias:Deficiencia de factores de coagulación.Purpuras trombocitopenicas o no trombocitopenicas.
Epistaxis
Epistaxis
DiagnósticoBasado en:IntensidadForma clínicaPatogenia permitirán establecer el tratamiento y pronóstico adecuadosDeben determinarse:signos vitaleslocalizar el área de sangramiento(previa eliminación de los coágulos de las fosas nasales)precisar la intensidad Determinar  HB,HTO, coagulograma.Orientar sobre causas, pronóstico y complicaciones
TRATAMIENTOEPISTAXIS ANTERIOR:90%.Rinoscopia anterior.Algodones con vasoconstrictores (fenilefrina al 2%).Anestésico local (Xilocaina al 10%).Cauterización con sustancias químicas (Nitrato de plata al 75% y nitrato de potasio al 25% o acido tricloroacetico al 50%).Cauterización eléctrica.Taponamientos nasales anteriores con algodón o gasa impregnados de vaselina o antibiótico.Gelfoam o trombina con fibrinógeno.
EPISTAXIS SUPERIORES:Vasoconstrictor con anestésico en la nariz.Taponamiento nasal anterior presionando la porción superior y posterior del tabique nasal.Sedación con diacepam 10 mg.Bilateral.Gasa vaselinada  o con solución antibiótica.Introducción de abajo y ataras hacia delante.Cubrir nariz con micropor y tela adhesiva, haciendo presión entre una fosa y otra.Taponamiento concomitante de taponamiento nasal posterior.Tx quirúrgico con ligadura de arterias etmoidales y esfenopalatina.Taponamiento 5-7 días.
Taponamiento anterior
Epistaxis posteriorGraves, angustiantes, difíciles de controlarHemorragia:Fosas nasalesPared posterior faringeDifícil localización hemorragia?Taponamiento  nasal anteroposteriorDejarlos de 5-8 días
Taponamiento Posterior
Tratamiento QuirúrgicoEpistaxis recurrente y graveLigadura A. etmoidal anterior y maxilar internaA carótida externa?: ineficaz (múltiples anastomosis)Indicaciones:Mal estado general, hipertensos y EPOCRequerimiento taponamientos anteriores repetidosPosterior a retirada de tamponamientos, continúe la hemorragia* Arteriografía cuando es difícil determinar el lado de la epistaxis
Ligadura A. etmoidalesLigadura A. MaxilarVía transantral
Vía Intrabucal
Vía endoscópicaComplicacionesParestesisa transitorias

Más contenido relacionado

PPT
Epistaxis
PPTX
Fracturas nasales
PPTX
Fracturas nasales y faciales
PPT
Emergencias en Otorrinolaringología
PPT
Epistaxis - hemorragia nasal
PDF
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Epistaxis
Fracturas nasales
Fracturas nasales y faciales
Emergencias en Otorrinolaringología
Epistaxis - hemorragia nasal
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología

La actualidad más candente (20)

PPTX
10 fractura nasal y septal
PPTX
Epistaxis (ORL)
PPTX
Epistaxis y taponamiento nasal
PPTX
Rinosinusitis aguda y cronica
PPTX
Fimosis en población pediátrica.
PPTX
Otitis externa
PPTX
Amigdalitis
PPTX
Métodos exploración laringe
PPT
Sinusitis aguda
PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PPTX
Fractura nasal
PPTX
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
DOCX
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
PPTX
Edema Agudo de pulmon
PPTX
PPTX
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
PPTX
faringoamigdalitis - pediatria
PPTX
Rinoscopia anterior y posterior
PPTX
Otitis media aguda y complicaciones
10 fractura nasal y septal
Epistaxis (ORL)
Epistaxis y taponamiento nasal
Rinosinusitis aguda y cronica
Fimosis en población pediátrica.
Otitis externa
Amigdalitis
Métodos exploración laringe
Sinusitis aguda
Traumatismo craneoencefálico
Fractura nasal
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
Edema Agudo de pulmon
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
faringoamigdalitis - pediatria
Rinoscopia anterior y posterior
Otitis media aguda y complicaciones
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Epistaxis 2013
PPT
Epistaxis residencia
PDF
El paciente mareado
PDF
PDF
Historia Clinica
Epistaxis 2013
Epistaxis residencia
El paciente mareado
Historia Clinica
Publicidad

Similar a Epistaxis (20)

PPTX
otorrinolaringologia barbara la epistaxis
PPT
Epistaxis 1
PPTX
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
PPTX
PPTX
Epistaxis
PPTX
DOCX
EPISTAXIS.docx
PPTX
PPTX
EPISTAXIS anterior y posterio, tratamiento.pptx
PPT
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
PPTX
E P I S T A X I. diapositivas hechas
PPTX
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
PPTX
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
PDF
05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf
PPTX
Epixtasis
PPTX
Epistaxis
PPTX
Epistaxis- Otorrinolaringologia
PPTX
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
PPTX
Epistaxis.pptx
PPTX
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
otorrinolaringologia barbara la epistaxis
Epistaxis 1
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
Epistaxis
EPISTAXIS.docx
EPISTAXIS anterior y posterio, tratamiento.pptx
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
E P I S T A X I. diapositivas hechas
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
05. EMERGENCIAS EN ORL I.pdf
Epixtasis
Epistaxis
Epistaxis- Otorrinolaringologia
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
Epistaxis.pptx
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

PDF
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
PDF
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
PDF
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
PDF
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
PPTX
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales

Último (20)

PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Viruela presentación en of microbiologia

Epistaxis

  • 1. EPISTAXISDiana América Chávez CabreraPatricia Trespalacios PrietoOTORRINOLARINGOLOGÍAUniversidad Autónoma de Veracruz “Villa Rica”
  • 2. Hemorragia proveniente del interior de la nariz.Clasificación según su localización:Epistaxis Anterior: 90%.Área anterior del tabique.Plexo de Kiesselbach (Ramas de la A. Etmoidal anterior).Rara vez son profusas.Epistaxis Superior: Ramas media o lateral de las A. etmoidal anterior o posterior.Zona posterosuperior: Rama nasal superior de la A. esfenopalatina.Fracturas de la pirámide nasal.Epistaxis Posterior:A. esfenopalatina y de Ramas terminales de la A. etmoidal posterior.Graves, angustiantes y difíciles de controlar.Hemorragia por fosas nasales y pared posterior de la faringe
  • 3. ETIOLOGÍAFACTORES LOCALES:Traumatismos: mas frecuente de epistaxis anterior.Rinitis seca anterior: invierno o regiones de clima frio.Barotrauma: cambios de presión atmosférica por altitud o sumersión. Infecciones: Agudas o crónicas:Catarro común, furunculosis nasal.Rinitis atrófica, lepromatosa o tuberculosas.Cuerpos extraños:Común en niños, personas con deficiencias mentales o ts psiquiátricos.Manifestación inicial. Perforaciones del tabique:Inhalación de cocaína.Exposición crónica al cromo.Cirugía nasal previa. Iatrógena: maniobras que el medico realiza :Inyección local de medicamentos.Extracción de taponamientos nasales posterior a cirugía.Toma de biopsias.
  • 4. FACTORES REGIONALES: Patologías que destruyen los tejidos de senos paranasales y nasofaringe:Tumores benignos.Angiofibroma.Tumores de origen epitelial.Tumores malignos.Melanomas nasales.Adenocarcinoma.Tumores de origen endodérmico: SarcomasFactores sistémicos:HAS.Ts Hereditarios: Enf. De Osler-weber-rendú.Coagulopatias:Deficiencia de factores de coagulación.Purpuras trombocitopenicas o no trombocitopenicas.
  • 7. DiagnósticoBasado en:IntensidadForma clínicaPatogenia permitirán establecer el tratamiento y pronóstico adecuadosDeben determinarse:signos vitaleslocalizar el área de sangramiento(previa eliminación de los coágulos de las fosas nasales)precisar la intensidad Determinar HB,HTO, coagulograma.Orientar sobre causas, pronóstico y complicaciones
  • 8. TRATAMIENTOEPISTAXIS ANTERIOR:90%.Rinoscopia anterior.Algodones con vasoconstrictores (fenilefrina al 2%).Anestésico local (Xilocaina al 10%).Cauterización con sustancias químicas (Nitrato de plata al 75% y nitrato de potasio al 25% o acido tricloroacetico al 50%).Cauterización eléctrica.Taponamientos nasales anteriores con algodón o gasa impregnados de vaselina o antibiótico.Gelfoam o trombina con fibrinógeno.
  • 9. EPISTAXIS SUPERIORES:Vasoconstrictor con anestésico en la nariz.Taponamiento nasal anterior presionando la porción superior y posterior del tabique nasal.Sedación con diacepam 10 mg.Bilateral.Gasa vaselinada o con solución antibiótica.Introducción de abajo y ataras hacia delante.Cubrir nariz con micropor y tela adhesiva, haciendo presión entre una fosa y otra.Taponamiento concomitante de taponamiento nasal posterior.Tx quirúrgico con ligadura de arterias etmoidales y esfenopalatina.Taponamiento 5-7 días.
  • 11. Epistaxis posteriorGraves, angustiantes, difíciles de controlarHemorragia:Fosas nasalesPared posterior faringeDifícil localización hemorragia?Taponamiento nasal anteroposteriorDejarlos de 5-8 días
  • 13. Tratamiento QuirúrgicoEpistaxis recurrente y graveLigadura A. etmoidal anterior y maxilar internaA carótida externa?: ineficaz (múltiples anastomosis)Indicaciones:Mal estado general, hipertensos y EPOCRequerimiento taponamientos anteriores repetidosPosterior a retirada de tamponamientos, continúe la hemorragia* Arteriografía cuando es difícil determinar el lado de la epistaxis
  • 14. Ligadura A. etmoidalesLigadura A. MaxilarVía transantral
  • 18. ParestesiaAngiografía y embolizacíón de la A. Maxilar interna para epistaxis porteriores
  • 19. Tratamiento epistaxis secundaria a telangiectasia hemorrágica hereditariaSxOsler-Weber-RenduHemorragias crónicas y repetidas por multiplicadad de puntos sangrantesTxencamidado a modificar la mucosa nasalDermoplastia de tabique (Saunders)Fascioseptoplastia