EPISTAXIS
Alondra Benites Rodríguez
Facultad de Medicina UNT
HISTORIA CLINICA
• Paciente varón JHC, 21 años de edad, soltero, estudiante
universitario.
• Vive con su madre en casa de material noble de un piso, cuenta con
servicios básicos.
• Antecedente de tos ferina hace dos años y apendicetomía a los 8
años.
• Antecedentes familiares: Abuela con DM2 e HTA
• Niega traumatismos, enfermedades actuales y consumo de
medicamentos.
HISTORIA CLINICA
• 6 d.a.e: Epistaxis de fosa nasal izquierda de escaso volumen (20ml), espontánea, cedía
con digitopresión. Tuvo tres episodios a lo largo del día.
• 4 d.a.e: Epistaxis de fosa nasal izquierda de aproximadamente 50-70 ml tras realizar a
maniobra de Valsalva. Acude a médico particular quien coloca taponamiento anterior
pero al retornar a casa hemorragia se repite en mayor cantidad por lo que es
ingresado en clínica donde le colocan taponamiento posterior.
• 3 d.a.e: Paciente refiere cefalea opresiva en zona frontal náuseas y vómito sin
contenido alimenticio, con coágulos de sangre y saliva por lo que es trasladado al HBT.
• Día del examen paciente refiere dolor en nariz y al deglutir.
• Al examen: FR: 20 resp x min FC: 90 puls x min
• AREG, AREH, AREN
• Palidez +/+++, llenado capilar <2 segundos.
• Nariz: Con taponamiento posterior, torundas de algodón
con rastros de sangre.
• Boca: Humedad disminuida, no pudo examinarse parte
posterior faringe.
• SN: Despierto, OTEP.
HISTORIA CLINICA
Exámenes auxiliares
01/03
• Hb: 7 g/dl Hcto: 21.5%
• Hgma: 14390 (Ab ↑10%, linfocitos 12%)
• PTT: 15.1
• INR 0.91
• Fibrinógeno:124
Problemasde Salud
• Epistaxis
• Leucocitosis
Hipótesisdiagnósticas
• Epistaxis por malformación arteriovenosa
• Epistaxis por hipertensión arterial
EPISTAXIS
Concepto
• Pérdida de sangre de cualquier magnitud proveniente de
los vasos de las fosas nasales.
• Signo clínico, NO diagnóstico
• Presenta una prevalencia en torno al 10-12 %
Anatomía Vascular Nasal
• La vascularización de las fosas nasales depende de dos
sistemas, el sistema de la arteria carótida interna y el de la
carótida externa.
Irriga el
cornete
superior y
zona alta del
tabique
Anastomosa con la a.
esfenopalatina y sus ramas
anteriores (plexo d kiesselbach)
Tercio anterior del tabique y
pared lateral de la nariz
Porción posterior de la
nariz
Epistaxis
Epistaxis
Clasificación de Epistaxis
• EPISTAXIS ANTERIOR
• 90%
• Área anterior del tabique
• Plexo de Kiesselbach
• Rara vez son profusas
• Niños y jóvenes
Clasificación de Epistaxis
• EPISTAXIS POSTERIOR.
• Arteria esfeno palatina y de ramas terminales de la arteria
etmoidal posterior.
• Graves y difíciles de controlar.
• Adultos
Etiología de Epistaxis
• LOCALES
• Traumatismos locales.
• Inflamaciones.
• Deformaciones del Tabique.
• Cuerpos extraños.
• Enfermedades
Granulomatosas.
• Irritación Química.
• Tumores.
• SISTEMICAS
• Discrasias sanguíneas.
• Alteraciones vasculares.
• Medicamentos.
• Infecciones.
• Alteraciones
Cardiovasculares.
• Insuficiencia renal crónica.
• Insuficiencia hepática.
Causas de Epistaxis
Anamnesis, Examen Físico y Estudio.
Diagnostico Diferencial
• Debe plantearse el diagnostico diferencial con todas aquellas
hemorragias no originadas en la fosa nasal pero si pueden
exteriorizarse a través de ella:
• Tumores rinofaríngeos, oro faríngeos y laríngeos.
• Hemorragias broncopulmonares.
• Varices esofágicas sangrantes
• Hemorragias vasculares cerebrales (ej.: hemorragia de arteria carótida
interna a través del seno esfenoidal o de la trompa de Eustaquio.
Tratamiento
• COMPRESION BIDIGITAL
• TAPONAMIENTO:
1. Taponamiento Anterior
2. Taponamiento posterior
Tratamiento
Taponamiento Anterior:
Tratamiento
Taponamiento Posterior:
Epistaxis
Tratamiento
• CAUTERIZACIONES
• Cauterización Química
• OTROS
• Ligaduras arteriales
• Embolización
• Electrocauterización endoscópica

Más contenido relacionado

PPTX
Toracocentesis y Toracotomia
PPTX
PPTX
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
PPT
Enfermedades pleurales dr. casanova
PPTX
Trauma de tórax
PPT
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
PPTX
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Toracocentesis y Toracotomia
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
Enfermedades pleurales dr. casanova
Trauma de tórax
ADENOIDECTOMÍA AMIGDALECTOMÍA
Tubo de torax y sistemas de drenaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Epistaxis
PPTX
Apendicitis aguda final
PPTX
Trauma de torax
PPTX
PPTX
Neumotorax y neumomediastino
PPTX
PPTX
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
PPTX
Trauma Torácico
PPTX
PPTX
Exploracion de la vena yugular
PPTX
PDF
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
PPTX
Quemaduras en Pediatría
PDF
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
PPTX
Neumotórax a tensión
PPTX
Complicaciones quirúrgicas
PDF
Meningitis en Pediatría
PPTX
Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015
PPTX
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
PPTX
Patologias de Bazo
Epistaxis
Apendicitis aguda final
Trauma de torax
Neumotorax y neumomediastino
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Trauma Torácico
Exploracion de la vena yugular
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Quemaduras en Pediatría
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Neumotórax a tensión
Complicaciones quirúrgicas
Meningitis en Pediatría
Neumonía necrotizante, derrame paraneumónico y empiema 2015
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
Patologias de Bazo
Publicidad

Destacado (6)

PDF
El paciente mareado
PDF
PPT
Epistaxis residencia
PPTX
Epistaxis 2013
PDF
Historia Clinica
El paciente mareado
Epistaxis residencia
Epistaxis 2013
Historia Clinica
Publicidad

Similar a Epistaxis (20)

PPTX
epistaxis ORL una vista actual y acertada
PPTX
Epistaxis bien.pptx
PPTX
otorrinolaringologia barbara la epistaxis
PPT
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
PPTX
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
DOCX
EPISTAXIS.docx
PPTX
E P I S T A X I. diapositivas hechas
PPTX
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PPTX
Epistaxis. Tema selecto de otorrinolaringologia
PPTX
todas-las-diapositivas-de-la-epistaxis.pptx
PDF
Epistaxis presentación completa anato tratamiento
PDF
Presentación de proyecto de laboratorio y medicina ilustrativo animado mora_2...
PPT
Epistaxis
PPTX
EPISTAXIS anterior y posterio, tratamiento.pptx
PPTX
Epistaxis- Otorrinolaringologia
PPTX
Epistaxis
PPTX
Copia de anatomia de nariz
epistaxis ORL una vista actual y acertada
Epistaxis bien.pptx
otorrinolaringologia barbara la epistaxis
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
EPISTAXIS.docx
E P I S T A X I. diapositivas hechas
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
Epistaxis. Tema selecto de otorrinolaringologia
todas-las-diapositivas-de-la-epistaxis.pptx
Epistaxis presentación completa anato tratamiento
Presentación de proyecto de laboratorio y medicina ilustrativo animado mora_2...
Epistaxis
EPISTAXIS anterior y posterio, tratamiento.pptx
Epistaxis- Otorrinolaringologia
Epistaxis
Copia de anatomia de nariz

Último (20)

PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Generalidades morfológicas de los Hongos
Introducción a la fisiopatologia ...
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx

Epistaxis

  • 2. HISTORIA CLINICA • Paciente varón JHC, 21 años de edad, soltero, estudiante universitario. • Vive con su madre en casa de material noble de un piso, cuenta con servicios básicos. • Antecedente de tos ferina hace dos años y apendicetomía a los 8 años. • Antecedentes familiares: Abuela con DM2 e HTA • Niega traumatismos, enfermedades actuales y consumo de medicamentos.
  • 3. HISTORIA CLINICA • 6 d.a.e: Epistaxis de fosa nasal izquierda de escaso volumen (20ml), espontánea, cedía con digitopresión. Tuvo tres episodios a lo largo del día. • 4 d.a.e: Epistaxis de fosa nasal izquierda de aproximadamente 50-70 ml tras realizar a maniobra de Valsalva. Acude a médico particular quien coloca taponamiento anterior pero al retornar a casa hemorragia se repite en mayor cantidad por lo que es ingresado en clínica donde le colocan taponamiento posterior. • 3 d.a.e: Paciente refiere cefalea opresiva en zona frontal náuseas y vómito sin contenido alimenticio, con coágulos de sangre y saliva por lo que es trasladado al HBT. • Día del examen paciente refiere dolor en nariz y al deglutir.
  • 4. • Al examen: FR: 20 resp x min FC: 90 puls x min • AREG, AREH, AREN • Palidez +/+++, llenado capilar <2 segundos. • Nariz: Con taponamiento posterior, torundas de algodón con rastros de sangre. • Boca: Humedad disminuida, no pudo examinarse parte posterior faringe. • SN: Despierto, OTEP. HISTORIA CLINICA
  • 5. Exámenes auxiliares 01/03 • Hb: 7 g/dl Hcto: 21.5% • Hgma: 14390 (Ab ↑10%, linfocitos 12%) • PTT: 15.1 • INR 0.91 • Fibrinógeno:124
  • 6. Problemasde Salud • Epistaxis • Leucocitosis Hipótesisdiagnósticas • Epistaxis por malformación arteriovenosa • Epistaxis por hipertensión arterial
  • 8. Concepto • Pérdida de sangre de cualquier magnitud proveniente de los vasos de las fosas nasales. • Signo clínico, NO diagnóstico • Presenta una prevalencia en torno al 10-12 %
  • 9. Anatomía Vascular Nasal • La vascularización de las fosas nasales depende de dos sistemas, el sistema de la arteria carótida interna y el de la carótida externa. Irriga el cornete superior y zona alta del tabique Anastomosa con la a. esfenopalatina y sus ramas anteriores (plexo d kiesselbach) Tercio anterior del tabique y pared lateral de la nariz Porción posterior de la nariz
  • 12. Clasificación de Epistaxis • EPISTAXIS ANTERIOR • 90% • Área anterior del tabique • Plexo de Kiesselbach • Rara vez son profusas • Niños y jóvenes
  • 13. Clasificación de Epistaxis • EPISTAXIS POSTERIOR. • Arteria esfeno palatina y de ramas terminales de la arteria etmoidal posterior. • Graves y difíciles de controlar. • Adultos
  • 14. Etiología de Epistaxis • LOCALES • Traumatismos locales. • Inflamaciones. • Deformaciones del Tabique. • Cuerpos extraños. • Enfermedades Granulomatosas. • Irritación Química. • Tumores. • SISTEMICAS • Discrasias sanguíneas. • Alteraciones vasculares. • Medicamentos. • Infecciones. • Alteraciones Cardiovasculares. • Insuficiencia renal crónica. • Insuficiencia hepática.
  • 17. Diagnostico Diferencial • Debe plantearse el diagnostico diferencial con todas aquellas hemorragias no originadas en la fosa nasal pero si pueden exteriorizarse a través de ella: • Tumores rinofaríngeos, oro faríngeos y laríngeos. • Hemorragias broncopulmonares. • Varices esofágicas sangrantes • Hemorragias vasculares cerebrales (ej.: hemorragia de arteria carótida interna a través del seno esfenoidal o de la trompa de Eustaquio.
  • 18. Tratamiento • COMPRESION BIDIGITAL • TAPONAMIENTO: 1. Taponamiento Anterior 2. Taponamiento posterior
  • 22. Tratamiento • CAUTERIZACIONES • Cauterización Química • OTROS • Ligaduras arteriales • Embolización • Electrocauterización endoscópica