SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTAXIS DR. JOSE LUIS SAAVEDRA MTZ.
TODAS LAS EDADES SEXO INDISTINTO ANTERIOR: NIÑO Y ADULTO JOVEN POSTERIOR: ADULTO Y ANCIANO EPIDEMIOLOGIA
La causa más común de hemorragia nasal anterior es el traumatismo digital y en la posterior la hipertensión arterial ETIOLOGIA
CAUSAS LOCALES:  trauma, costras, ulceración, perforación septal (cocaína), quirúrgico, infección, reacción a agentes externos y cuerpos extraños. NEOPLASICAS:  neoplasma maligno, nasoangiofibroma juvenil SISTEMICAS:  hipertensión arterial
CAUSAS HEMATOLOGICAS:  Leucemia, anemia. PTI, policitemia vera, hemofilia y otras coagulopatías, linfoma, anticoagulados. OTROS DESORDENES : Sx. Osler Webber Rendú  (Telangiectasia hemorrágica hereditaria), Insuf. Hepática, Insuf. Renal, cambios súbitos de presión.
LOCALIZACION La zona más frecuentemente asociada a epistaxis es el plexo de Kiesselbach (90%) localizado en la parte anterior del tabique. Los sangrados posteriores son de la arteria esfenopalatina y los superiores de las arterias etmoidales anterior  y posterior
 
 
DIAGNOSTICO EXPLORACION FISICA: Aspirador, rinoscopio, lámpara o espejo frontal o estuche de diagnóstico Localización del punto sangrante (diagnóstico diferencial)
 
TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES: Tranquilizar al paciente Colocar mitad superior del cuerpo erguida Cabeza elevada Presión nasal digital directa
 
MANEJO MEDICO Localizar el sitio de sangrado Remover coágulos nasales Aplicación de vasoconstrictores y anestésicos locales (3-5 min) Hacer presión después de colocarlos
CAUTERIZACION QUIMICA: Nitrato de plata, ac. Crómico y ac. Tricloracético ELECTRICA (IMPORTANTE: No realizar jamás cauterización en puntos homónimos bilaterales)
 
 
TAPONAMIENTO ANTERIOR Rinoscopio Gasa Bayoneta Crema medicada Gelfoam, penrose, cinta micropore Retirar en  no más de 5-7 días
 
TAPONAMIENTO POSTERIOR (Preferentemente bajo intubación) Convencional: gasas, nelaton, sedas. Sonda Foley o Epistat Cuidar necrosis vestibular o de rinofaringe (por presión excesiva) Retiro en 3-5 días
 
 
 
MANEJO MEDICO Antibioticoterapia profiláctica Si el taponamiento posterior produce hipoxia suministrar oxígeno Evitar que al retirar cualquier taponamiento el paciente se manipule la nariz Indicar lubricantes tópicos
MANEJO QUIRURGICO Se utiliza en sangrados recurrentes o incontrolables Ligaduras de arterias etmoidales anterior y posterior (epistaxis superior) Abordaje de etmoidectomía externa. Ligadura de las ramas de la arteria maxilar interna. Abordaje tipo Caldwell Luc, exponiendo la fosa pterigomaxilar.
TRATAMIENTO QUIRURGICO Ligadura de la carótida externa. Abordaje en cuello por triángulo carotídeo. Embolización mediante angiografía con gelfoam. (cuando fracasa la ligadura) Dermoplastía septal (Osler Webber Rendú) Cauterización bajo endoscopía
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
PPT
Epistaxis
PPTX
Cuerpos extraños nasales
PPT
CapíTulo 18 Lesiones Craneales
PPTX
Fractura nasal
PPTX
Epistaxis /Otorrinolaringología
PPTX
Fracturas nasales
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
Epistaxis
Cuerpos extraños nasales
CapíTulo 18 Lesiones Craneales
Fractura nasal
Epistaxis /Otorrinolaringología
Fracturas nasales

La actualidad más candente (20)

PPT
Manejo hemodinamico de la hemorragia masiva
PPTX
Cuerpo extraño en nariz
PDF
Tejidos basicos-final
PPTX
Anatomia del oido
PDF
Hueso occipital
PPTX
Fractura nasal
PPTX
Manejo de cateter venoso central
PPTX
Trauma nasal
PPTX
Cuerpos extraños
PDF
PPTX
1.- puntos craneometricos1.pptx
PPT
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
PPTX
Embrologia de nariz
PPTX
Cateter Venoso Central
PPTX
Anatomía en maxilofacial
PPTX
Traumatismo craneoencefalico
PPTX
Anatomía de la tiroides; configuración interna.
PPT
Manejo hemodinamico de la hemorragia masiva
Cuerpo extraño en nariz
Tejidos basicos-final
Anatomia del oido
Hueso occipital
Fractura nasal
Manejo de cateter venoso central
Trauma nasal
Cuerpos extraños
1.- puntos craneometricos1.pptx
(2017-12-05)Doctor, me sangra la nariz. (ppt)
Embrologia de nariz
Cateter Venoso Central
Anatomía en maxilofacial
Traumatismo craneoencefalico
Anatomía de la tiroides; configuración interna.
Publicidad

Destacado (16)

PPT
PPT
Taponamiento nasal
PPT
Epistaxis
PPTX
Epistaxis
PPT
Epistaxis
PPT
Epistaxis - hemorragia nasal
PPTX
Taponamiento nasal en pediatria
PPTX
Epistaxis ent
PPTX
Taponamiento Nasal
PPTX
Epistaxis
PPT
Epistaxis
PPT
PPTX
Epistaxis
PPTX
Epistaxis y taponamiento nasal
PPTX
Epistaxis
Taponamiento nasal
Epistaxis
Epistaxis
Epistaxis
Epistaxis - hemorragia nasal
Taponamiento nasal en pediatria
Epistaxis ent
Taponamiento Nasal
Epistaxis
Epistaxis
Epistaxis
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis
Publicidad

Similar a Epistaxis 1 (20)

PPTX
Epistaxis final
DOCX
EPISTAXIS.docx
PPTX
Emergencias en orl Hybeth
PPTX
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
PPT
Emergencias en otorrinolaringologia
PPTX
todas-las-diapositivas-de-la-epistaxis.pptx
PPTX
epistaxis (1) copy.pptx orientado a ORLs
PPTX
PPTX
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
PPTX
Epistaxis y embarazo
PPTX
Epistaxis
PPTX
Copia de anatomia de nariz
PPTX
Seminario Epistaxis UCNA
PPTX
Traumatismo Nasal. Epistaxis
PPTX
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
PPTX
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
PPT
Epistaxis Us(2)
PPTX
ORL 5 EPISTAXIS Y CUERPO EXTRAÑO EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
Epistaxis final
EPISTAXIS.docx
Emergencias en orl Hybeth
EPISTAXIS MEDICINAAAAAAAAAA - copia.pptx
Emergencias en otorrinolaringologia
todas-las-diapositivas-de-la-epistaxis.pptx
epistaxis (1) copy.pptx orientado a ORLs
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
Epistaxis y embarazo
Epistaxis
Copia de anatomia de nariz
Seminario Epistaxis UCNA
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Epistaxis Us(2)
ORL 5 EPISTAXIS Y CUERPO EXTRAÑO EN PEDIATRIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx

Más de enarm (20)

PPT
Rinosinusitis
PPT
Rinosinusitis
PPT
Rinosinusitis
PPT
Otitis 3
PPT
Hipoacusia
PPT
Faringoamigdalitis
PPT
Cancerlaringe
PPT
Osteoporosis
PPT
Patologia De Mano
PPT
Alergia
PPT
Injertos Oseos
PPT
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
PPT
Coordinacion Ortopedia Y Traumatologia
PPT
ClasificacióN De Fracturas
PPT
Sospecha De Glaucoma
PPT
Glaucoma
PPT
Enfe Externas Del Ojo
PPT
Conjuntiviits
PPT
Enfermedad Diverticular
PPT
Cancer De Recto
Rinosinusitis
Rinosinusitis
Rinosinusitis
Otitis 3
Hipoacusia
Faringoamigdalitis
Cancerlaringe
Osteoporosis
Patologia De Mano
Alergia
Injertos Oseos
Emergencias Medicas En Medicina Deportiva
Coordinacion Ortopedia Y Traumatologia
ClasificacióN De Fracturas
Sospecha De Glaucoma
Glaucoma
Enfe Externas Del Ojo
Conjuntiviits
Enfermedad Diverticular
Cancer De Recto

Último (20)

PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Administración se srevidores de apliaciones
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
clase auditoria informatica 2025.........
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
La electricidad y la electrónica .pdf n

Epistaxis 1

  • 1. EPISTAXIS DR. JOSE LUIS SAAVEDRA MTZ.
  • 2. TODAS LAS EDADES SEXO INDISTINTO ANTERIOR: NIÑO Y ADULTO JOVEN POSTERIOR: ADULTO Y ANCIANO EPIDEMIOLOGIA
  • 3. La causa más común de hemorragia nasal anterior es el traumatismo digital y en la posterior la hipertensión arterial ETIOLOGIA
  • 4. CAUSAS LOCALES: trauma, costras, ulceración, perforación septal (cocaína), quirúrgico, infección, reacción a agentes externos y cuerpos extraños. NEOPLASICAS: neoplasma maligno, nasoangiofibroma juvenil SISTEMICAS: hipertensión arterial
  • 5. CAUSAS HEMATOLOGICAS: Leucemia, anemia. PTI, policitemia vera, hemofilia y otras coagulopatías, linfoma, anticoagulados. OTROS DESORDENES : Sx. Osler Webber Rendú (Telangiectasia hemorrágica hereditaria), Insuf. Hepática, Insuf. Renal, cambios súbitos de presión.
  • 6. LOCALIZACION La zona más frecuentemente asociada a epistaxis es el plexo de Kiesselbach (90%) localizado en la parte anterior del tabique. Los sangrados posteriores son de la arteria esfenopalatina y los superiores de las arterias etmoidales anterior y posterior
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. DIAGNOSTICO EXPLORACION FISICA: Aspirador, rinoscopio, lámpara o espejo frontal o estuche de diagnóstico Localización del punto sangrante (diagnóstico diferencial)
  • 10.  
  • 11. TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES: Tranquilizar al paciente Colocar mitad superior del cuerpo erguida Cabeza elevada Presión nasal digital directa
  • 12.  
  • 13. MANEJO MEDICO Localizar el sitio de sangrado Remover coágulos nasales Aplicación de vasoconstrictores y anestésicos locales (3-5 min) Hacer presión después de colocarlos
  • 14. CAUTERIZACION QUIMICA: Nitrato de plata, ac. Crómico y ac. Tricloracético ELECTRICA (IMPORTANTE: No realizar jamás cauterización en puntos homónimos bilaterales)
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. TAPONAMIENTO ANTERIOR Rinoscopio Gasa Bayoneta Crema medicada Gelfoam, penrose, cinta micropore Retirar en no más de 5-7 días
  • 18.  
  • 19. TAPONAMIENTO POSTERIOR (Preferentemente bajo intubación) Convencional: gasas, nelaton, sedas. Sonda Foley o Epistat Cuidar necrosis vestibular o de rinofaringe (por presión excesiva) Retiro en 3-5 días
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. MANEJO MEDICO Antibioticoterapia profiláctica Si el taponamiento posterior produce hipoxia suministrar oxígeno Evitar que al retirar cualquier taponamiento el paciente se manipule la nariz Indicar lubricantes tópicos
  • 24. MANEJO QUIRURGICO Se utiliza en sangrados recurrentes o incontrolables Ligaduras de arterias etmoidales anterior y posterior (epistaxis superior) Abordaje de etmoidectomía externa. Ligadura de las ramas de la arteria maxilar interna. Abordaje tipo Caldwell Luc, exponiendo la fosa pterigomaxilar.
  • 25. TRATAMIENTO QUIRURGICO Ligadura de la carótida externa. Abordaje en cuello por triángulo carotídeo. Embolización mediante angiografía con gelfoam. (cuando fracasa la ligadura) Dermoplastía septal (Osler Webber Rendú) Cauterización bajo endoscopía