1
Análisis de cargas y costos de una
Instalación eléctrica
Situación
El pasado mes de enero, en tu casa hubo problemas en la instalación del sistema eléctrico,
los fusibles se abrieron (fundieron) y se desconoce la causa de esa situación.
Como eres quien más sabe de circuitos eléctricos, voltajes, corrientes, potencias y cargas
eléctricas, te has dispuesto a apoyar a tu familia haciendo un análisis del circuito
eléctrico que tienen en la casa.
Tendrás que analizar qué dispositivos utilizaste en esa temporada, cuál es la potencia
que consumen esos dispositivos, el tiempo promedio de uso que se hizo de ellos en el
mes, el consumo promedio de energía eléctrica en el mes, así como el costo promedio
de la energía en ese mismo periodo de tiempo.
Como una parte fundamental de tu análisis, debes preparar un documento que atienda
los puntos clave que a continuación se enlistan.
2
Formato para la práctica de evaluación entre pares
1. Descripción de la comunidad:
Vivo en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México y el voltaje que llega a mi hogar es
de 125 V
2. Cargas conectadas al circuito de tu hogar:
Carga Potencia (kW)
Tiempo de uso
diario en horas
Consumo de
energía al mes
(kW-hr)
Costo de
consumo de
energía al mes
en pesos
1.Licuadora 0.450 10 min al día (0.17) 2 1.34
2.Refrigerador 0.250 8 60 40.2
3.Lavadora 0.400 1 13 8.71
4.Ducha
eléctrica 1.500 1 45 30.15
5.Computadora
lap-top
0.300 4 36 23.45
6. Celulares (2) 0.005 8 1.2 0.8
7.Television 0.250 1 7.5 5.02
8.Lamparas
incandescentes
(8 de 60 W c/u)
0.480 5 72 48.24
Costo total de consumo de energía al mes: 157.91
3. Análisis de máxima potencia usada en el circuito:
Realizaremos este análisis considerando las cargas más grandes, así el cálculo del
fusible, estará basado en el mayor consumo de corriente eléctrica, lo cual traerá mayor
margen de seguridad al circuito eléctrico.
𝑃 𝑇 = 1.500 + 0.400 + .480 + 0.45 = 2.830 𝑘𝑊
3
4. Valor recomendado del fusible (utilizar fórmula para calcularlo y comprobarlo):
Corriente para la ducha eléctrica I=P/V=1500/125=12 A
Corriente para el refrigerador I=P/V= 400/125= 3.2 A
Corriente para de lámparas incandescentes I=P/V= 480/125=3.84 A
Corriente eléctrica de la licuadora I=P/V= 450/125= 3.6 A
Consumo total I=22.64 A
Una vez conocida la corriente máxima consumida en el circuito, se busca el valor comercial del
fusible que esté por encima de esta corriente, para que no presente fallo.
Este pertenece a un fusible de 25 A, dando un margen de 2.36 A
La comprobación la podemos hacer sabiendo la potencia eléctrica total:
I=P/V=2830/125= 22.64 A
Al dar el mismo valor de corriente que calculado por separado y sumar las corrientes, queda
comprobado que la elección del fusible es correcta.
5. Diseño del esquema del circuito:
6. Estrategia de consumo eficiente de energía:
Las fallas en circuitos eléctricos de baja tensión son muy comunes, dado que hay
ocasiones en el hogar se ocupan varios aparatos eléctricos al mismo tiempo, y por lo tanto
el consumo de corriente eléctrica aumenta, dando como resultado la quema de fusibles o
botando los disyuntores por sobre corriente.
Para que esto no suceda, propongo como estrategia de consumo de energía eléctrica, el no
usar todos los apartaos eléctricos al mismo tiempo, si no ir usándolos a lo largo del día.
También propongo como solución, que a la hora de adquirir un nuevo aparato eléctrico, se
fijen en las especificaciones, y se opte por comparar aquellos aparatos eléctricos que tienen
un menor consumo de energía, tal como es el caso de lámparas incandescentes ,
refrigeradores, lavadora, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Variadores de frecuencia
PDF
Cálculo de demandas
PDF
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
DOCX
Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PPT
2 sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos
PDF
Factor potencia
PDF
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
PPTX
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Variadores de frecuencia
Cálculo de demandas
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
Actividades unidad 2 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
2 sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos
Factor potencia
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO

La actualidad más candente (20)

PDF
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
PPTX
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
DOCX
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
PDF
Electronica de potencia
PDF
Subestaciones electricas en media tensión
PDF
Cable sizing to withstand short-circuit current - Example
PDF
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
PDF
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
ODT
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
PDF
Relays book.pdf
PDF
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
DOCX
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
PPT
Interruptores De Potencia
DOCX
Generadores de corriente continua
PPTX
Flujo de potencia
PPT
El transformador monofásico y trifásico
PDF
Transformadores de instrumentos
DOCX
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
PDF
CAPITULO 6 TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS (2).pdf
PDF
Operacion en paralelo de generador sincrono
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Electronica de potencia
Subestaciones electricas en media tensión
Cable sizing to withstand short-circuit current - Example
evidencia aa1 informe_de_observacion_reconociendo_una_instalacion
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
Relays book.pdf
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Interruptores De Potencia
Generadores de corriente continua
Flujo de potencia
El transformador monofásico y trifásico
Transformadores de instrumentos
Actividad semana 1 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
CAPITULO 6 TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS (2).pdf
Operacion en paralelo de generador sincrono
Publicidad

Similar a Analisis de costos y cargas de una instalacion electrica (20)

DOCX
Practica individual l. cordini
DOCX
Practica individual juan arturo zavala s
DOCX
Practica individual juan arturo zavala s2
DOCX
Practica individual juan arturo zavala s
DOCX
Practica individual juan arturo zavala s2
DOCX
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica (jesus_manuel_zamora...
DOCX
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
DOCX
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
DOCX
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
DOCX
Energía eléctrica
PDF
Analisis de cargas y costos de una instalacion electrica
PDF
Analisis de cargas y costos luis garcia
PDF
Tarea energía eléctrica conceptos y principios básicos sergio daniel celescinco
PDF
Practica Individual Diego Mayorga
DOCX
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
DOCX
Practica individual
PDF
Practica individual (MexicoX)
DOCX
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
DOCX
Practica Individual
PDF
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Practica individual l. cordini
Practica individual juan arturo zavala s
Practica individual juan arturo zavala s2
Practica individual juan arturo zavala s
Practica individual juan arturo zavala s2
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica (jesus_manuel_zamora...
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Energía eléctrica
Analisis de cargas y costos de una instalacion electrica
Analisis de cargas y costos luis garcia
Tarea energía eléctrica conceptos y principios básicos sergio daniel celescinco
Practica Individual Diego Mayorga
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Practica individual
Practica individual (MexicoX)
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Practica Individual
Análisis de cargas y costos de una instalación eléctrica
Publicidad

Último (20)

PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Evolución y sistemática microbiana agronomía
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf

Analisis de costos y cargas de una instalacion electrica

  • 1. 1 Análisis de cargas y costos de una Instalación eléctrica Situación El pasado mes de enero, en tu casa hubo problemas en la instalación del sistema eléctrico, los fusibles se abrieron (fundieron) y se desconoce la causa de esa situación. Como eres quien más sabe de circuitos eléctricos, voltajes, corrientes, potencias y cargas eléctricas, te has dispuesto a apoyar a tu familia haciendo un análisis del circuito eléctrico que tienen en la casa. Tendrás que analizar qué dispositivos utilizaste en esa temporada, cuál es la potencia que consumen esos dispositivos, el tiempo promedio de uso que se hizo de ellos en el mes, el consumo promedio de energía eléctrica en el mes, así como el costo promedio de la energía en ese mismo periodo de tiempo. Como una parte fundamental de tu análisis, debes preparar un documento que atienda los puntos clave que a continuación se enlistan.
  • 2. 2 Formato para la práctica de evaluación entre pares 1. Descripción de la comunidad: Vivo en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México y el voltaje que llega a mi hogar es de 125 V 2. Cargas conectadas al circuito de tu hogar: Carga Potencia (kW) Tiempo de uso diario en horas Consumo de energía al mes (kW-hr) Costo de consumo de energía al mes en pesos 1.Licuadora 0.450 10 min al día (0.17) 2 1.34 2.Refrigerador 0.250 8 60 40.2 3.Lavadora 0.400 1 13 8.71 4.Ducha eléctrica 1.500 1 45 30.15 5.Computadora lap-top 0.300 4 36 23.45 6. Celulares (2) 0.005 8 1.2 0.8 7.Television 0.250 1 7.5 5.02 8.Lamparas incandescentes (8 de 60 W c/u) 0.480 5 72 48.24 Costo total de consumo de energía al mes: 157.91 3. Análisis de máxima potencia usada en el circuito: Realizaremos este análisis considerando las cargas más grandes, así el cálculo del fusible, estará basado en el mayor consumo de corriente eléctrica, lo cual traerá mayor margen de seguridad al circuito eléctrico. 𝑃 𝑇 = 1.500 + 0.400 + .480 + 0.45 = 2.830 𝑘𝑊
  • 3. 3 4. Valor recomendado del fusible (utilizar fórmula para calcularlo y comprobarlo): Corriente para la ducha eléctrica I=P/V=1500/125=12 A Corriente para el refrigerador I=P/V= 400/125= 3.2 A Corriente para de lámparas incandescentes I=P/V= 480/125=3.84 A Corriente eléctrica de la licuadora I=P/V= 450/125= 3.6 A Consumo total I=22.64 A Una vez conocida la corriente máxima consumida en el circuito, se busca el valor comercial del fusible que esté por encima de esta corriente, para que no presente fallo. Este pertenece a un fusible de 25 A, dando un margen de 2.36 A La comprobación la podemos hacer sabiendo la potencia eléctrica total: I=P/V=2830/125= 22.64 A Al dar el mismo valor de corriente que calculado por separado y sumar las corrientes, queda comprobado que la elección del fusible es correcta. 5. Diseño del esquema del circuito: 6. Estrategia de consumo eficiente de energía: Las fallas en circuitos eléctricos de baja tensión son muy comunes, dado que hay ocasiones en el hogar se ocupan varios aparatos eléctricos al mismo tiempo, y por lo tanto el consumo de corriente eléctrica aumenta, dando como resultado la quema de fusibles o botando los disyuntores por sobre corriente. Para que esto no suceda, propongo como estrategia de consumo de energía eléctrica, el no usar todos los apartaos eléctricos al mismo tiempo, si no ir usándolos a lo largo del día. También propongo como solución, que a la hora de adquirir un nuevo aparato eléctrico, se fijen en las especificaciones, y se opte por comparar aquellos aparatos eléctricos que tienen un menor consumo de energía, tal como es el caso de lámparas incandescentes , refrigeradores, lavadora, etc.