José Francisco Socarras
Curso: 1001
Profesor: Gabriel
Estudiantes: Justin Montenegro y Fabián Camargo
¿en que consiste el análisis de objetos?
Un análisis tecnológico de cualquier objeto es hacer un análisis de cada una de
las partes de un todo, el objeto, para conseguir un conocimiento exhaustivo del
mismo. Es un procedimiento que nos ayuda a conocer el entorno artificial.
Además, es una forma fácil y divertida de aprender tecnología.
Vamos a explicar como debes hacer un análisis de un objeto tecnológico, por
ejemplo de cualquier herramienta.
Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas
respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto.
Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis
fundamentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico
y Formal.
link:http://www.areatecnologia.com/ANALISIS%20DE%20UN%20OBJETO%20TE
CNOLOGICO.htm
¿Cuales son los tipos de análisis que hacemos a los objetos? componen al
producto y cómo se relacionan entre sí. En este caso, el producto es visto como
un conjunto de elementos interrelacionados con el fin de cumplir con la función
para la que fueron fabricados. En este análisis lo que se debe hacer es desarmar
al producto, cuantificar sus partes e identificar sus funcionamientos para
establecer la manera en que se conectan entre sí.
Morfológico: este análisis intenta describir la forma del producto en cuestión. Esta
forma de análisis descriptiva debe recurrir a la conformación de códigos
descriptivos que ayuden a realizar una lectura del producto y también a la
utilización de gráficos, maquetas, escalas y planos para determinar su apariencia y
tamaño.
De funcionamiento: por medio de este análisis se busca determinar cómo funciona
el producto. Para esto se debe aclarar su rendimiento, costo operativo, uso de
energía, entre otras características. Para poder llevar a cabo este análisis lo ideal
es identificar y determinar cómo trabajan las distintas partes que conforman al
producto, y cómo estas a su vez colaboran en el funcionamiento del producto en
sí.
Funcional: por medio de este análisis se busca abordar la función que cumple el
objeto en sí, es decir, con qué fin fue creado.
Relacional: en este análisis se busca establecer cómo el producto se relaciona con
su entorno. Para esto, se establecen vinculaciones entre el producto y el contexto
en el que está inmerso, en el cual cobra significado. De esta manera se puede
abordar cómo afecta en aspectos económicos, laborales y ambientales la
presencia del producto y a su vez, cómo se relaciona con otros productos
tecnológicos.
Económico: este análisis estudia el valor que tiene el producto. Para lograr
abordarlo, se debe establecer una relación entre el costo del producto y qué
conveniencias trae su utilización. Para realizar un análisis de tipo económico, otras
de las variables que se pueden utilizar son su costo operativo, su permanencia en
el mercado, la manera en que puede amortizarse y la relación costo beneficio,
entre otras.
Tecnológico: este análisis intenta estudiar de qué forma está hecho el producto y
qué materiales lo conforman. Para esto lo que se aborda son las herramientas,
conocimientos, técnicas y diseño que se aplicaron para la construcción del
producto.
Histórico: en esta forma de análisis se busca vincular al producto con las
demandas sociales y las características socioculturales de las distintas épocas. De
esta manera se puede establecer el momento en que se inventó y cómo fue
evolucionando el producto en sí y los usos que se le fueron dando. Una vez
establecida esta evolución se pueden establecer mejoras en el producto para su
perfeccionamiento.
Comparativo: aquí lo que se analiza del producto es cuáles son las ventajas y
desventajas que presenta en relación a otros. Por medio de estas comparaciones
se establecen clasificaciones de los productos según las diferencias y similitudes
que presenten entre sí. Los aspectos que se pueden tomar para realizar dicha
comparación son múltiples, por ejemplo: forma, funcionamiento, función, la
tecnología que presenta, su valor, entre otros.
Fuente: http://www.tiposde.org/general/517-tipos-de-analisis/#ixzz4vtJTCQx3
¿Para Que sirve El Analisis De Objeto?
Una forma muy eficaz de manejarnos en tecnología es analizando objetos y
artefactos de toda clase.
Los objetos adecuados para una actividad de análisis pueden ser muy diversos:
una tienda de campaña, una sartén, un teléfono o unos guantes, por ejemplo.
También los objetos industriales o destinados a la producción (herramientas,
circuitos integrados, engranajes, instalaciones, etc).
Para poder extraer información de calidad es preciso aprender y ensayar
procedimientos de análisis.
¿Qué tipo de información puede obtenerse del análisis de los objetos? Muchísima.
Pero la más relevante para nosotros es la información relativa a los asuntos
fundamentales que han debido abordarse al diseñarlos y al fabricarlos: la forma y
dimensiones de sus partes componentes, los materiales empleados, su
funcionamiento, los procedimientos empleados en su fabricación, los aspectos
estéticos, su coste, etc.
Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas
respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto. Para ello lo
sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis
funda.mentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal.
Fuente:
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/146494520
4/contido/3_anlisis_de_objetos.html
Características de los objetos
Balón de futbol
Forma: esfera
Función: es el medio físico que se utiliza para marcar goles en el equipo contrario
introduciendo la esfera en el equipo rival
Color: todos los colores
Textura y materiales: El balón está compuesto por 20 hexágonos y
12 pentágonos cosidos, pegados o también
vulcanizados. Recordar que el hexágono es una de las 8
formas más abundantes en la naturaleza, por ejemplo
en el caparazón de una tortuga.
-Según la FIFA, el balón ha de medir como mínimo 68 y como
máximo 70 centímetros de circunferencia.
-Está fabricado por un material de varias capas de tejido
irrompible recubierto de PVC o poliuretano.
-El reglamentario debe pesar entre los 410 y 450 gramos, y
cuando se le adherie barro puede llegar a pesar más de medio
kilogramo.
-Cuando se tira desde una altura de 2 metros, su salto sólo
debe alcanzar entre 120 y 150 centímetros de altura, gracias a
los trozos de gomaespuma que se encuentran en su interior.
Aunque más de uno desearía a veces que en su interior se
hallara un poco de resilina, la proteína elástica, aún más
elástica que la goma, que permite a las pulgas dar esos
tremendos saltos.
-Posee una esfera que se hincha reglamentariamente a una
presión de 0,6 a 1,1 bares.
Costo: Balon Futbol adidas Original N5 N4 Y N3 Promocion Sintetica.
$ 70.000.

Más contenido relacionado

DOCX
José francisco socarrás
PPTX
Análisis de productos-Kosito
PPTX
Análisis de un producto 1
DOCX
Daniela
DOCX
analisis de objetos
PPT
1 analisis de producto
PPT
Analisis de producto
DOCX
análisis de objetos
José francisco socarrás
Análisis de productos-Kosito
Análisis de un producto 1
Daniela
analisis de objetos
1 analisis de producto
Analisis de producto
análisis de objetos

La actualidad más candente (18)

DOCX
PPTX
Análisis de un producto tecnológico tp3
PPTX
Análisis de un producto tecnológico
PPT
El Análisis De Producto
PDF
Anlisisdeproductos
DOCX
Análisis de objetos
DOCX
Análisis de objetos
PDF
3 analisis de objetos tecnologicos
DOCX
Jhojan
PPT
Analisis de producto
PDF
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
ODP
Análisis técnico de objetos
PPT
ANALISIS FUNCIONAL USB
PPTX
Análisis de objetos
PPT
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
PPT
Análisis de Productos
PPTX
Pttict2
PPT
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de un producto tecnológico
El Análisis De Producto
Anlisisdeproductos
Análisis de objetos
Análisis de objetos
3 analisis de objetos tecnologicos
Jhojan
Analisis de producto
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis técnico de objetos
ANALISIS FUNCIONAL USB
Análisis de objetos
ANALISIS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO
Análisis de Productos
Pttict2
Análisis de un producto tecnológico
Publicidad

Similar a Analisis de objetos (20)

DOCX
Daniela
DOCX
análisis de objetos
DOCX
Analisis De Objetos
PPTX
Anlisis de-productos
PPT
Analisis de Productos
PPT
Anlisis De Productos1855
PPT
AnáLisis De Productos
PDF
analisisobjetostecnologicos-100529101438-phpapp01.pdf
DOCX
DOCX
Colegio jose francisco socarras 15215645165465
PPT
Analisis de objetos tecnologicos
PPT
Analisis De Objetos Tecnologicos
DOCX
Analisis de objetos 1001
DOCX
Analisis de objetos 1001
PDF
analisisdeobjetostecnologicos-110603070250-phpapp02 (1).pdf
PPT
Analisis de Objetos Tecnologicos
DOCX
Camilaaa
DOCX
objetos
Daniela
análisis de objetos
Analisis De Objetos
Anlisis de-productos
Analisis de Productos
Anlisis De Productos1855
AnáLisis De Productos
analisisobjetostecnologicos-100529101438-phpapp01.pdf
Colegio jose francisco socarras 15215645165465
Analisis de objetos tecnologicos
Analisis De Objetos Tecnologicos
Analisis de objetos 1001
Analisis de objetos 1001
analisisdeobjetostecnologicos-110603070250-phpapp02 (1).pdf
Analisis de Objetos Tecnologicos
Camilaaa
objetos
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Analisis de objetos

  • 1. José Francisco Socarras Curso: 1001 Profesor: Gabriel Estudiantes: Justin Montenegro y Fabián Camargo ¿en que consiste el análisis de objetos? Un análisis tecnológico de cualquier objeto es hacer un análisis de cada una de las partes de un todo, el objeto, para conseguir un conocimiento exhaustivo del mismo. Es un procedimiento que nos ayuda a conocer el entorno artificial. Además, es una forma fácil y divertida de aprender tecnología. Vamos a explicar como debes hacer un análisis de un objeto tecnológico, por ejemplo de cualquier herramienta. Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto. Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis fundamentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal. link:http://www.areatecnologia.com/ANALISIS%20DE%20UN%20OBJETO%20TE CNOLOGICO.htm ¿Cuales son los tipos de análisis que hacemos a los objetos? componen al producto y cómo se relacionan entre sí. En este caso, el producto es visto como un conjunto de elementos interrelacionados con el fin de cumplir con la función para la que fueron fabricados. En este análisis lo que se debe hacer es desarmar
  • 2. al producto, cuantificar sus partes e identificar sus funcionamientos para establecer la manera en que se conectan entre sí. Morfológico: este análisis intenta describir la forma del producto en cuestión. Esta forma de análisis descriptiva debe recurrir a la conformación de códigos descriptivos que ayuden a realizar una lectura del producto y también a la utilización de gráficos, maquetas, escalas y planos para determinar su apariencia y tamaño. De funcionamiento: por medio de este análisis se busca determinar cómo funciona el producto. Para esto se debe aclarar su rendimiento, costo operativo, uso de energía, entre otras características. Para poder llevar a cabo este análisis lo ideal es identificar y determinar cómo trabajan las distintas partes que conforman al producto, y cómo estas a su vez colaboran en el funcionamiento del producto en sí. Funcional: por medio de este análisis se busca abordar la función que cumple el objeto en sí, es decir, con qué fin fue creado. Relacional: en este análisis se busca establecer cómo el producto se relaciona con su entorno. Para esto, se establecen vinculaciones entre el producto y el contexto en el que está inmerso, en el cual cobra significado. De esta manera se puede abordar cómo afecta en aspectos económicos, laborales y ambientales la presencia del producto y a su vez, cómo se relaciona con otros productos tecnológicos. Económico: este análisis estudia el valor que tiene el producto. Para lograr abordarlo, se debe establecer una relación entre el costo del producto y qué conveniencias trae su utilización. Para realizar un análisis de tipo económico, otras de las variables que se pueden utilizar son su costo operativo, su permanencia en el mercado, la manera en que puede amortizarse y la relación costo beneficio, entre otras. Tecnológico: este análisis intenta estudiar de qué forma está hecho el producto y qué materiales lo conforman. Para esto lo que se aborda son las herramientas, conocimientos, técnicas y diseño que se aplicaron para la construcción del producto. Histórico: en esta forma de análisis se busca vincular al producto con las demandas sociales y las características socioculturales de las distintas épocas. De esta manera se puede establecer el momento en que se inventó y cómo fue evolucionando el producto en sí y los usos que se le fueron dando. Una vez
  • 3. establecida esta evolución se pueden establecer mejoras en el producto para su perfeccionamiento. Comparativo: aquí lo que se analiza del producto es cuáles son las ventajas y desventajas que presenta en relación a otros. Por medio de estas comparaciones se establecen clasificaciones de los productos según las diferencias y similitudes que presenten entre sí. Los aspectos que se pueden tomar para realizar dicha comparación son múltiples, por ejemplo: forma, funcionamiento, función, la tecnología que presenta, su valor, entre otros. Fuente: http://www.tiposde.org/general/517-tipos-de-analisis/#ixzz4vtJTCQx3 ¿Para Que sirve El Analisis De Objeto? Una forma muy eficaz de manejarnos en tecnología es analizando objetos y artefactos de toda clase. Los objetos adecuados para una actividad de análisis pueden ser muy diversos: una tienda de campaña, una sartén, un teléfono o unos guantes, por ejemplo. También los objetos industriales o destinados a la producción (herramientas, circuitos integrados, engranajes, instalaciones, etc). Para poder extraer información de calidad es preciso aprender y ensayar procedimientos de análisis. ¿Qué tipo de información puede obtenerse del análisis de los objetos? Muchísima. Pero la más relevante para nosotros es la información relativa a los asuntos fundamentales que han debido abordarse al diseñarlos y al fabricarlos: la forma y dimensiones de sus partes componentes, los materiales empleados, su funcionamiento, los procedimientos empleados en su fabricación, los aspectos estéticos, su coste, etc. Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto. Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis funda.mentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal. Fuente: https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/146494520 4/contido/3_anlisis_de_objetos.html
  • 4. Características de los objetos Balón de futbol Forma: esfera Función: es el medio físico que se utiliza para marcar goles en el equipo contrario introduciendo la esfera en el equipo rival Color: todos los colores Textura y materiales: El balón está compuesto por 20 hexágonos y 12 pentágonos cosidos, pegados o también vulcanizados. Recordar que el hexágono es una de las 8 formas más abundantes en la naturaleza, por ejemplo en el caparazón de una tortuga. -Según la FIFA, el balón ha de medir como mínimo 68 y como máximo 70 centímetros de circunferencia. -Está fabricado por un material de varias capas de tejido irrompible recubierto de PVC o poliuretano. -El reglamentario debe pesar entre los 410 y 450 gramos, y cuando se le adherie barro puede llegar a pesar más de medio kilogramo. -Cuando se tira desde una altura de 2 metros, su salto sólo debe alcanzar entre 120 y 150 centímetros de altura, gracias a los trozos de gomaespuma que se encuentran en su interior. Aunque más de uno desearía a veces que en su interior se hallara un poco de resilina, la proteína elástica, aún más elástica que la goma, que permite a las pulgas dar esos tremendos saltos. -Posee una esfera que se hincha reglamentariamente a una presión de 0,6 a 1,1 bares.
  • 5. Costo: Balon Futbol adidas Original N5 N4 Y N3 Promocion Sintetica. $ 70.000.