SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE OBJETOS
ANÁLISIS DE OBJETOS La tecnología trata del diseño y fabricación de objetos os
sistemas tecnológicos por el ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar
su calidad de vida. El proceso tecnológico se inicia con el planteamiento de un
problema o necesidad que se soluciona mediante el diseño y fabricación de un
objeto técnico y termina con la comprobación del funcionamiento del producto y
saber así si dicho objeto soluciona o no el problema planteado
http://www.tecnosefarad.com/wp-
content/archivos/eso_3/eso_3_taller/analisis_objetos.pdfhttp://www.tecnosefara
d.com/wp-
https://www.google.com.co/search?hl=es-
419&biw=1242&bih=602&tbm=isch&sa=1&q=+analisis+de+objetos&oq=+analisis
TIPOS DE ANALISISDE OBJETOS
Estructural: por medio de este análisis se busca determinar cuáles son las
unidades que componen al producto y cómo se relacionan entre sí. En este caso, el
producto es vistocomo un conjunto de elementos interrelacionados con el fin de
cumplir con la función para la que fueron fabricados. En este análisis lo que se debe
hacer es desarmar al producto, cuantificar sus partes e identificar sus
funcionamientos para establecer la manera en que se conectan entre sí.
Morfológico: este análisis intenta describir la forma del producto en cuestión.
Esta forma de análisis descriptiva debe recurrir a la conformación de códigos
descriptivos que ayuden a realizar una lectura del producto y también a la
utilización de gráficos, maquetas, escalas y planos para determinar su apariencia y
tamaño.
De funcionamiento: por medio de este análisis se busca determinar cómo
funciona el producto. Para estose debe aclarar su rendimiento, costo operativo, uso
de energía, entre otras características. Para poder llevar a cabo este análisis lo ideal
es identificar y determinar cómo trabajan las distintas partes que conforman al
producto, y cómo estas a su vez colaboran en el funcionamiento del producto en sí.
Funcional: por medio de este análisis se busca abordar la función que cumple el
objeto en sí, es decir, con qué fin fue creado.
Relacional: en este análisis se busca establecer cómo el producto se relaciona con
su entorno. Para esto, se establecen vinculaciones entre el producto y el contextoen
el que está inmerso, en el cual cobra significado. De esta manera se puede abordar
cómo afecta en aspectos económicos, laborales y ambientales la presencia del
producto y a su vez, cómo se relaciona con otros productos tecnológicos.
Económico: este análisis estudia el valor que tiene el producto. Para lograr
abordarlo, se debe establecer una relación entre el costo del producto y qué
conveniencias trae su utilización. Para realizar un análisis de tipo económico, otras
de las variables que se pueden utilizar son su costo operativo, su permanencia en el
mercado, la manera en que puede amortizarse y la relación costo beneficio, entre
otras.
Tecnológico: este análisis intenta estudiar de qué forma está hecho el producto y
qué materiales lo conforman. Para estolo que se aborda son las herramientas,
conocimientos, técnicas y diseño que se aplicaron para la construcción del
producto.
Histórico: en esta forma de análisis se busca vincular al producto con las
demandas sociales y las características socioculturales de las distintas épocas. De
esta manera se puede establecer el momento en que se inventó y cómo fue
evolucionando el producto en sí y los usos que se le fueron dando. Una vez
establecida esta evolución se pueden establecer mejoras en el producto para su
perfeccionamiento.
Comparativo: aquí lo que se analiza del producto es cuáles son las ventajas y
desventajas que presenta en relación a otros. Por medio de estas comparaciones se
establecen clasificaciones de los productos según las diferencias y similitudes que
presenten entre sí. Los aspectos que se pueden tomar para realizar dicha
comparación son múltiples, por ejemplo: forma, funcionamiento, función, la
tecnología que presenta, su valor, entre otros.
Fuente:http://www.tiposde.org/general/517-tipos-de-
analisis/#ixzz4vtMeZtCl
TIPOS DE ANALISIS
MORFOTOGICO-ESTRUCTURAL-DE
FUNCIONAMIENTO-FUNCIONAL-RELACIONAL
TECNOLOGICO-HISTORICO -COMPARATIVO-
ECOMICO
PARA QUE SIRVE EL ANALISISDE
OBJETOS
ANALISAR UN OBJETO CONSISTE EN ESTUDIARLO DESDE DIFERENTES
PUNTOS DE VISTA SU FORMA SU MATERIAL SU FUNCINAMIENTO LA
FORMA DE USARLO O DU HISTORIA POR TANTO SIRVE PARA DESCRIBIR EL
ONJETO APLICANDO CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS Y PARA ADQUIRIR
INFORMACION DE UN PROYECTO. PUEDE REALIZARSE CON UN MAYOR O
MENOR GRADO DE PROFUNDIDAD Y ABARCANDO MAS O MENOS
ASPECTOS
UN ANALISIS DE UN PRODUCTO NOS ENSEÑA A COMPRENDER
ORGANIZADAMENTE LOS DISTINTOS ASPECTOS QUE CONFLUYEN EN CADA
OBJETO TECNOLOGICO PARA COMPRENDDERLO EN TODA SU
COMPLEJIDAD POR LO QUE CONSTITUYE EN UNA MIRADA SISTEMATICO-
RELACIONAL HACIA EL MUNDO TECNOLIGICO
http://slideplayer.es/slide/3100887/
PRINCIPALESCARACTERISTICASDE LOS
OBJETOS
LOS OBJETOS QUE NOS RODEAN TIENEN QUE TENER DIFERENTES
CARACTERISTICAS COMO:
 TEXTURA SUAVE
 COLORACION BLANCO U OTROS COLORES
 FORMA RECTANGULAR U PUEDEN SER OTRA
 FUNCIONA BORRAR
 MATERIAL GOMA
 COSTO 700

Más contenido relacionado

DOCX
José francisco socarrás
DOCX
Analisis de objetos
DOCX
analisis de objetos
DOC
Analisis de producto amoladora
DOCX
análisis de objetos
PPTX
Análisis de un producto 1
DOCX
PPTX
Análisis de productos-Kosito
José francisco socarrás
Analisis de objetos
analisis de objetos
Analisis de producto amoladora
análisis de objetos
Análisis de un producto 1
Análisis de productos-Kosito

La actualidad más candente (18)

DOCX
Jhojan
PPTX
Pttict2
PPT
Didactica de la educaciòn tecnologica
DOCX
Análisis de objetos
DOCX
Análisis de objetos
PPTX
Análisis de un producto tecnológico tp3
PDF
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
PDF
Análisis de un objeto tecnológico
PDF
Producto tecnologico
PPTX
Capita humano
PDF
Criterios de evaluación
PPT
Teoria anali product.
PPT
Analisis funcional
PPTX
Powert point sobre analisis funcional
DOC
Tecnologia 1ro unidad 2 procediminetos de la tecnologia
PPTX
Análisis funcional, un enfoque sistémico
PPTX
Análisis Funcional - Jamie Reyna
Jhojan
Pttict2
Didactica de la educaciòn tecnologica
Análisis de objetos
Análisis de objetos
Análisis de un producto tecnológico tp3
Análisis de objetos tecnológicos secuencia de actividades 1º eso
Análisis de un objeto tecnológico
Producto tecnologico
Capita humano
Criterios de evaluación
Teoria anali product.
Analisis funcional
Powert point sobre analisis funcional
Tecnologia 1ro unidad 2 procediminetos de la tecnologia
Análisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis Funcional - Jamie Reyna
Publicidad

Similar a Daniela (20)

DOCX
análisis de objetos
DOCX
Analisis de objetos
PDF
analisisobjetostecnologicos-100529101438-phpapp01.pdf
PPTX
Anlisis de-productos
PPT
Análisis de productos
PPT
Analisis de producto
PPT
Analisis de Objetos Tecnologicos
PPT
Analisis de Productos
PPT
Anlisis De Productos1855
PPT
AnáLisis De Productos
PPSX
Analisisdeobjetostecnologicos
PPSX
Análisis de objetos tecnológicos
PPT
1 analisis de producto
PPT
Analisis de objetos tecnologicos
PPT
Analisis De Objetos Tecnologicos
PPTX
Análisis de objetos
PDF
analisisdeobjetostecnologicos-110603070250-phpapp02 (1).pdf
PDF
Anlisisdeproductos
DOCX
Analisis de objetos 1001
análisis de objetos
Analisis de objetos
analisisobjetostecnologicos-100529101438-phpapp01.pdf
Anlisis de-productos
Análisis de productos
Analisis de producto
Analisis de Objetos Tecnologicos
Analisis de Productos
Anlisis De Productos1855
AnáLisis De Productos
Analisisdeobjetostecnologicos
Análisis de objetos tecnológicos
1 analisis de producto
Analisis de objetos tecnologicos
Analisis De Objetos Tecnologicos
Análisis de objetos
analisisdeobjetostecnologicos-110603070250-phpapp02 (1).pdf
Anlisisdeproductos
Analisis de objetos 1001
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Daniela

  • 1. ANALISIS DE OBJETOS ANÁLISIS DE OBJETOS La tecnología trata del diseño y fabricación de objetos os sistemas tecnológicos por el ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. El proceso tecnológico se inicia con el planteamiento de un problema o necesidad que se soluciona mediante el diseño y fabricación de un objeto técnico y termina con la comprobación del funcionamiento del producto y saber así si dicho objeto soluciona o no el problema planteado http://www.tecnosefarad.com/wp- content/archivos/eso_3/eso_3_taller/analisis_objetos.pdfhttp://www.tecnosefara d.com/wp- https://www.google.com.co/search?hl=es- 419&biw=1242&bih=602&tbm=isch&sa=1&q=+analisis+de+objetos&oq=+analisis
  • 2. TIPOS DE ANALISISDE OBJETOS Estructural: por medio de este análisis se busca determinar cuáles son las unidades que componen al producto y cómo se relacionan entre sí. En este caso, el producto es vistocomo un conjunto de elementos interrelacionados con el fin de cumplir con la función para la que fueron fabricados. En este análisis lo que se debe hacer es desarmar al producto, cuantificar sus partes e identificar sus funcionamientos para establecer la manera en que se conectan entre sí. Morfológico: este análisis intenta describir la forma del producto en cuestión. Esta forma de análisis descriptiva debe recurrir a la conformación de códigos descriptivos que ayuden a realizar una lectura del producto y también a la utilización de gráficos, maquetas, escalas y planos para determinar su apariencia y tamaño. De funcionamiento: por medio de este análisis se busca determinar cómo funciona el producto. Para estose debe aclarar su rendimiento, costo operativo, uso de energía, entre otras características. Para poder llevar a cabo este análisis lo ideal es identificar y determinar cómo trabajan las distintas partes que conforman al producto, y cómo estas a su vez colaboran en el funcionamiento del producto en sí. Funcional: por medio de este análisis se busca abordar la función que cumple el objeto en sí, es decir, con qué fin fue creado. Relacional: en este análisis se busca establecer cómo el producto se relaciona con su entorno. Para esto, se establecen vinculaciones entre el producto y el contextoen el que está inmerso, en el cual cobra significado. De esta manera se puede abordar cómo afecta en aspectos económicos, laborales y ambientales la presencia del producto y a su vez, cómo se relaciona con otros productos tecnológicos. Económico: este análisis estudia el valor que tiene el producto. Para lograr abordarlo, se debe establecer una relación entre el costo del producto y qué conveniencias trae su utilización. Para realizar un análisis de tipo económico, otras de las variables que se pueden utilizar son su costo operativo, su permanencia en el mercado, la manera en que puede amortizarse y la relación costo beneficio, entre otras.
  • 3. Tecnológico: este análisis intenta estudiar de qué forma está hecho el producto y qué materiales lo conforman. Para estolo que se aborda son las herramientas, conocimientos, técnicas y diseño que se aplicaron para la construcción del producto. Histórico: en esta forma de análisis se busca vincular al producto con las demandas sociales y las características socioculturales de las distintas épocas. De esta manera se puede establecer el momento en que se inventó y cómo fue evolucionando el producto en sí y los usos que se le fueron dando. Una vez establecida esta evolución se pueden establecer mejoras en el producto para su perfeccionamiento. Comparativo: aquí lo que se analiza del producto es cuáles son las ventajas y desventajas que presenta en relación a otros. Por medio de estas comparaciones se establecen clasificaciones de los productos según las diferencias y similitudes que presenten entre sí. Los aspectos que se pueden tomar para realizar dicha comparación son múltiples, por ejemplo: forma, funcionamiento, función, la tecnología que presenta, su valor, entre otros. Fuente:http://www.tiposde.org/general/517-tipos-de- analisis/#ixzz4vtMeZtCl TIPOS DE ANALISIS MORFOTOGICO-ESTRUCTURAL-DE FUNCIONAMIENTO-FUNCIONAL-RELACIONAL TECNOLOGICO-HISTORICO -COMPARATIVO- ECOMICO
  • 4. PARA QUE SIRVE EL ANALISISDE OBJETOS ANALISAR UN OBJETO CONSISTE EN ESTUDIARLO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA SU FORMA SU MATERIAL SU FUNCINAMIENTO LA FORMA DE USARLO O DU HISTORIA POR TANTO SIRVE PARA DESCRIBIR EL ONJETO APLICANDO CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS Y PARA ADQUIRIR INFORMACION DE UN PROYECTO. PUEDE REALIZARSE CON UN MAYOR O MENOR GRADO DE PROFUNDIDAD Y ABARCANDO MAS O MENOS ASPECTOS UN ANALISIS DE UN PRODUCTO NOS ENSEÑA A COMPRENDER ORGANIZADAMENTE LOS DISTINTOS ASPECTOS QUE CONFLUYEN EN CADA OBJETO TECNOLOGICO PARA COMPRENDDERLO EN TODA SU COMPLEJIDAD POR LO QUE CONSTITUYE EN UNA MIRADA SISTEMATICO- RELACIONAL HACIA EL MUNDO TECNOLIGICO http://slideplayer.es/slide/3100887/
  • 5. PRINCIPALESCARACTERISTICASDE LOS OBJETOS LOS OBJETOS QUE NOS RODEAN TIENEN QUE TENER DIFERENTES CARACTERISTICAS COMO:  TEXTURA SUAVE  COLORACION BLANCO U OTROS COLORES  FORMA RECTANGULAR U PUEDEN SER OTRA  FUNCIONA BORRAR  MATERIAL GOMA  COSTO 700