REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                   UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
                             Área de postgrado
                    Doctorado en Ciencias de la Educación
                   San Juan de los Morros- Estado Guárico




           ANALISIS DE LA
   TEORIA DE NIETZSCHE
          A TRAVES DE LAS
       OBRAS DE VATTIMO




Dra. : Feryeni padrino                  Participante: Aida Sánchez C.I: 8570462




                         Valle De La Pascua, Febrero 2012
ANALISIS DE NIETZSCHE A TRAVES DE LAS OBRAS DE VATTIMO



      Existen muchos analistas de las producciones de Nietzsche, que
dan cuentan de la complejidad da sus pensamientos y expresan a su vez
que este es infinito. La obra de Nietzsche es un fuerte alegato contra la
racionalidad occidental y en función de ella y de su propia historia,
desarrolla un discurso anti emocional, en donde la racionalidad se
expresa en forma extrema en una sociología de la no emocionalidad.

      En este sentido, se destaca que Gianni Vattimo, realiza una
hermenéutica del pensamiento de Nietzsche, lo contradice; Gianni
Vattimo presenta algunas apropiaciones que realiza de las lecturas de
Nietzsche y se puede constatar que quedan diferentes fisuras sin cerrar.

       De allí, que Vattimo interpreta en su texto “Mas allá de la
interpretación “donde recoge el volver a pensar en la hermenéutica como
vocación nihilista. En este sentido hermenéutico será el heredero del
teorizar que ha quedado establecido como pensamiento débil, debido a la
ambigüedad y comprensión literal que han hecho algunos autores.

        Vattimo propone algunas características y aportes significativos,
donde en primer lugar la presenta no como una teoría especializada, sino
como una hermenéutica general y en segundo lugar presenta la
hermenéutica como la forma de pensamiento en la post modernidad,
como un resultado interpretativo, como una verdad hermenéutica que de
ese modo es verdad, donde no hay experiencia de verdad sino es como
un acto interpretativo. E l autor pretende sacarla de futilidad y vanidad en
la que está sumergida y que ha caído, por volverse tan común, pretende
asignarle a esta la posibilidad de seguir dando respuestas y opciones
como filosofía , al actual contexto tardo moderno, lo que contribuiría y
posibilitara a la hermenéutica a realizar a realizar una precisa reflexión de
los problemas que la propia ubicación histórico contextual hace surgir, y
vislumbrará un proceso emancipatorio mas allá del simple salirse y
abandonara las perspectivas científico positivistas de la modernidad, sino
de concepciones hermenéuticos metafísicas que son expresión de la
época del olvido del ser.
“Más allá del sujeto”



       La post modernidad, es un momento, histórico o fin de la metafísica
y por ende fin del sujeto. En la filosofía de Vattimo, sus lindes teóricos
acerca del sujeto están esparcidos, como es su estilo, en sus escritos .Sin
embargo el filosofo aborda hermenéuticamente la temática del sujeto, y
presenta una propuesta post moderna del sujeto, lo que conlleva a
superar las diferentes interpretaciones que sobre el sujeto han sido
desarrolladas, realizara un análisis del sujeto con la pretensión de
comprenderlo fuera de toda perspectiva fuerte o metafísica, para ello una
de sus orientaciones será el ultra hombre Nietzscheano, que es una de
las figuras, tal vez la primordial, del sujeto superado, del sujeto que va
mas allá de si , el modelo de un mas allá del sujeto que la actual tardo
modernidad posibilita comprender. pretende mostrarnos que aunque el
ultra hombre      Nietzscheano, pueda ser identificado con el sujeto
conciliado, ello no es posible, debido a que la misma noción de sujeto
desarticulada en la post modernidad no puede referírsele una pretendida
conciliación, la necesidad de que un ultra hombre haga coincidir, como
sujeto, como evento y sentido, existencia y esencia.

        Mas allá de Vattimo, se afirma que sus propuestas son críticamente
insuficiente, debido a que no tiene clara conciencia de los fenómenos intra
europeos anteriores, sin embargo propone positivamente ir más allá de
su crítica, desplegarla, profundizarla, darle un sentido más amplio,
además mas allá de Vattimo, se afirma que la transmodernidad es un
nuevo proyecto de la liberación de las víctimas de la modernidad y el
desarrollo de sus potencialidades alterativas, la otra cara oculta y negada.




      La diferencia de Vattimo



        Según opinión del filosofo, queda una oportunidad de emanciparse,
de crear una sociedad a partir de las posibilidades que una ontología
nihilista ofrece, que motiva al uso de los valores éticos provenientes de la
tradición histórica de los cuales la caridad es uno de los primordiales. Una
herencia que proviene del cristianismo, que presenta como criterio o limite
del quehacer deconstructivo post moderno, es decir la puesta en marcha
de la existencia en tiempos post modernos que la ontología nihilista
propone.

        De allí, que existe una responsabilidad de llevar a cabo la
existencia y organizar la sociedad a partir de una actividad hermenéutica
ética, orientada por las caritas, por asumir y vivir la diferencia del otro, sin
intentar igualarlo o equipararlo a su propio proyecto cultural, político ,
histórico,. Es así que la modernidad que fue llevada adelante por una
cultura euro céntrica, se presenta en la época post moderna llegando a su
final, o por lo menos a una crisis; según el filosofo expresa que ha llegado
el momento de tomar la palabra de aquellas culturas, diferentes de una
estructuración y concepción metafísica de la sociedad, la política, el
hombre entre otros.

      Cabe destacar que el término “diferencia” se refiere al sentido que
Vattimo ha entresacado desde sus conclusiones a partir de Heidegger,
donde las posibilidades en el contexto histórico manifiestan y brinda
ontología nihilista. La hermenéutica es la filosofía que expresa lo
importante de la diferencia, de la realización teórica desenfundante que
devela la esencia interpretativa de toda actividad filosófica que permite
emancipar la violencia que la metafísica ha ejercido en la existencia ontica
como ontológica por un hecho interpretativo de obviar esta diferencia,
creyendo, al contrario, aprehender del ser.

        De lo anterior, es una aventura que la filosofía es invitada a
experimentar y reconocer como parte esencial de ella misma. Y es a partir
de esta constatacion que Vattimo incluye sus propuestas desde una
ontología nihilista y desde la cual opta por una opción concreta opuesta
por el desarrollo democrático de la sociedad, debido a que puede
posibilitar el poner en marcha una sociedad donde las pluralidades
necesitan entrar en dialogo, para entrar en consenso y elaborar proyectos
éticos que encaminen a sus miembros a través de los actuales eventos
históricos que han debilitado todo principio absoluto; llega el momento de
vivir éticamente y no solo de imponer normas éticas. Vattimo observa que
la postmodernidad ofrece al hombre tardo moderno canalizar los
procesos, y asumir la sociedad postmoderna en donde predomina la
multiplicidad de voces y donde no escuchar y no silenciar al otro se vuelve
el signo del final de la metafísica que acalla todo, es una responsabilidad
que asumirá el hombre postmoderno.
A través de Vattimo nos hemos percatado de la positividad que la
condición postmoderna brinda al hombre. La particularidad             del
reflexionar postmoderno Vattiniano, está motivado por el contexto
histórico del que surge y al que pertenece y ante el cual reconoce ser
deudor. La existencia del hombre en la postmodernidad se vuelve más
rica, ligera plural, debido a que las diversas visiones del mundo resurge
del anonimato al que les había restringido la modernidad, después de la
caída de las pretendidas hegemonías culturales.

        La postmodernidad Vattiniana parte de una consideración
ontológica nihilista, o de una ética de la interpretación, es una oportunidad
histórica diferente que nos ayuda, nos insta a superarnos, que está en
continuidad no pasiva con la modernidad, ya que no es una abrupta
ruptura con ella, una superación vulgar, sino un proceso de
distanciamiento y una distancia que siempre la referencia hacia el
elemento del cual se aleja, será su huella, su herencia.

        Finalmente el problema de la moral que Nietzsche, pretende
dilucidar tiene que ver con su propia historia personal, enmarcada en una
moral religiosa opresiva y castradora. Su necesidad de salir de ese
sentimiento de opresión y las lecturas que influyeron en él, como La
Rochefoucaud y Erasmo, lo llevaron a hacer una transvaloración de los
valores, esto es dar una vuelta de 180 grados en los valores de su cultura
y romper con todo lo que lo rodeaba. Tiene la necesidad de reconstruir
otra cultura, otra moral y la construye a partir de su misma cultura. Pero
más que una antítesis en el sentido de la dialéctica, se trata de una
misma cultura dual en la que él vivió y se constituyó su ser. Nuestra
cultura dual, de lo bueno y lo malo, del afuera y adentro y del Dios y el
Diablo, es la que lo condiciona. Por otra parte su esquizofrenia, que a la
vez es un modo de salir de la opresión, le impide ir más allá de su propia
cultura y todo lo que desarrolla conceptualmente está predeterminado por
la cultura a la que pertenece.

        Pero dentro de él hay una psique que no puede procesar
elementos de su cultura, porque su ser esquizo no se lo permite: el tiempo
histórico, la racionalidad, la vida, el amor, el trascender en el otro.
Referencias bibliográficas




        “Nietzsche y el más allá del sujeto” Conferencia dada en el Instituto
italiano de estudios filosóficos de Nápoles en febrero de 1980. En “Más
allá del sujeto. Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica, Paidós Barcelona
1992

Nietzsche,(1992) La Gaya ciencia”. Af. 341

Nietzsche, Fragmentos Póstumos, 1885-1887, pagina 127 (citado por
Vattimo)

Vattimo Gianni, Diálogo con Nietzsche, ensayos 1961-2000, Paidós
Buenos Aires Julio de 2002, pp 31-62
Gianni Vattimo
Friedrich Nietzsche

Más contenido relacionado

PPTX
Filosofia
PPTX
Gianni vattimo
PPT
Sociedad transparente enero 2012
PPT
V A T T I M O
PPTX
Filosofia (1)
PPT
Filosofía actual autores2
PPSX
BACHILLERES PLANTEL VILLA MADERO "GIANNI VATTIMO"
PPS
Modernidad y postmodernidad
Filosofia
Gianni vattimo
Sociedad transparente enero 2012
V A T T I M O
Filosofia (1)
Filosofía actual autores2
BACHILLERES PLANTEL VILLA MADERO "GIANNI VATTIMO"
Modernidad y postmodernidad

La actualidad más candente (20)

PPT
Francois lyotard
PDF
La era posmoderna
PPT
Origen Del Termino Posmoderno
PDF
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
PDF
Lyotard
PPTX
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
PPTX
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
PPTX
Posmodernidad
PPTX
La condición posmoderna. Lyotard.
PPS
Modernidad postmodernidad
PPTX
Posmodernidad esquema
PPTX
Posmodernidad
PPTX
Tarea la microfísica del poder
PPT
Lyotard
PPT
Rasgos de la Modernidad
PPT
Modernidad y postmodernidad_sintensis
PPTX
Todos los porqués del mundo y algún cómo
PDF
Nihilismo desde vattimo jonás rafael fernández martínez
PDF
Introduccion al pensamiento complejo parte1
PPT
Jürgen Habermas
Francois lyotard
La era posmoderna
Origen Del Termino Posmoderno
Jean francois lyotard - ¿por que filosofar
Lyotard
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
Posmodernidad
La condición posmoderna. Lyotard.
Modernidad postmodernidad
Posmodernidad esquema
Posmodernidad
Tarea la microfísica del poder
Lyotard
Rasgos de la Modernidad
Modernidad y postmodernidad_sintensis
Todos los porqués del mundo y algún cómo
Nihilismo desde vattimo jonás rafael fernández martínez
Introduccion al pensamiento complejo parte1
Jürgen Habermas
Publicidad

Similar a Analisis de vattimo (20)

DOC
Analisis de vattimo
DOCX
Gianni vattimo
PDF
Postmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo. Dr. Adolfo Vásquez R...
PDF
Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo. Dr. Adolfo Vásquez Ro...
DOCX
S teorías de niestzhe a través de vatimmo
PDF
Vatimo la crisis de la subjetividad
PPTX
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
PDF
El fin de la modernidad vattimo gianni
DOCX
Análisis+...docxvalmore
PDF
El modelo Frankenstein (Rosa Rodríguez)
DOCX
Técnicas de investigación síntesis y reseña de la información
PPTX
Filosofía. bloque iv
PDF
Jesusrojano
DOCX
Cuestionario
DOCX
Biografías
DOC
Ontologia Vattimo
PPTX
P.p del bloque
PPT
Nietzsche
PPSX
Postmodernidad
DOCX
Cuadro de autores
Analisis de vattimo
Gianni vattimo
Postmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo. Dr. Adolfo Vásquez R...
Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo. Dr. Adolfo Vásquez Ro...
S teorías de niestzhe a través de vatimmo
Vatimo la crisis de la subjetividad
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
El fin de la modernidad vattimo gianni
Análisis+...docxvalmore
El modelo Frankenstein (Rosa Rodríguez)
Técnicas de investigación síntesis y reseña de la información
Filosofía. bloque iv
Jesusrojano
Cuestionario
Biografías
Ontologia Vattimo
P.p del bloque
Nietzsche
Postmodernidad
Cuadro de autores
Publicidad

Más de Aida Sánchez (20)

DOCX
Positivo , interesante, negativo
DOCX
La hermenéutica
DOCX
Articulo cientifico
PPTX
Presentación orientacion sexual 2
DOC
Analisis de vattimo
PPTX
Presentacion video
DOC
Desarrollo tecnológico carmen omaira
DOC
Analisiscontenidosuniversidadcercada
DOC
Analisiscontenidosuniversidadcercada
DOC
Evento cientifico
PPT
Postmodernidad actualizado
DOC
Modernidad actualizado
DOCX
Republica bolivariana de venezuel2
DOCX
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
DOCX
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
DOCX
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
DOCX
Articulo cientifico
DOCX
Aida sinopsis
DOCX
Modelo latinoamericano
DOCX
Teorias destacadas
Positivo , interesante, negativo
La hermenéutica
Articulo cientifico
Presentación orientacion sexual 2
Analisis de vattimo
Presentacion video
Desarrollo tecnológico carmen omaira
Analisiscontenidosuniversidadcercada
Analisiscontenidosuniversidadcercada
Evento cientifico
Postmodernidad actualizado
Modernidad actualizado
Republica bolivariana de venezuel2
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Orden civilizatorio emergente en la post modernidad
Articulo cientifico
Aida sinopsis
Modelo latinoamericano
Teorias destacadas

Analisis de vattimo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS Área de postgrado Doctorado en Ciencias de la Educación San Juan de los Morros- Estado Guárico ANALISIS DE LA TEORIA DE NIETZSCHE A TRAVES DE LAS OBRAS DE VATTIMO Dra. : Feryeni padrino Participante: Aida Sánchez C.I: 8570462 Valle De La Pascua, Febrero 2012
  • 2. ANALISIS DE NIETZSCHE A TRAVES DE LAS OBRAS DE VATTIMO Existen muchos analistas de las producciones de Nietzsche, que dan cuentan de la complejidad da sus pensamientos y expresan a su vez que este es infinito. La obra de Nietzsche es un fuerte alegato contra la racionalidad occidental y en función de ella y de su propia historia, desarrolla un discurso anti emocional, en donde la racionalidad se expresa en forma extrema en una sociología de la no emocionalidad. En este sentido, se destaca que Gianni Vattimo, realiza una hermenéutica del pensamiento de Nietzsche, lo contradice; Gianni Vattimo presenta algunas apropiaciones que realiza de las lecturas de Nietzsche y se puede constatar que quedan diferentes fisuras sin cerrar. De allí, que Vattimo interpreta en su texto “Mas allá de la interpretación “donde recoge el volver a pensar en la hermenéutica como vocación nihilista. En este sentido hermenéutico será el heredero del teorizar que ha quedado establecido como pensamiento débil, debido a la ambigüedad y comprensión literal que han hecho algunos autores. Vattimo propone algunas características y aportes significativos, donde en primer lugar la presenta no como una teoría especializada, sino como una hermenéutica general y en segundo lugar presenta la hermenéutica como la forma de pensamiento en la post modernidad, como un resultado interpretativo, como una verdad hermenéutica que de ese modo es verdad, donde no hay experiencia de verdad sino es como un acto interpretativo. E l autor pretende sacarla de futilidad y vanidad en la que está sumergida y que ha caído, por volverse tan común, pretende asignarle a esta la posibilidad de seguir dando respuestas y opciones como filosofía , al actual contexto tardo moderno, lo que contribuiría y posibilitara a la hermenéutica a realizar a realizar una precisa reflexión de los problemas que la propia ubicación histórico contextual hace surgir, y vislumbrará un proceso emancipatorio mas allá del simple salirse y abandonara las perspectivas científico positivistas de la modernidad, sino de concepciones hermenéuticos metafísicas que son expresión de la época del olvido del ser.
  • 3. “Más allá del sujeto” La post modernidad, es un momento, histórico o fin de la metafísica y por ende fin del sujeto. En la filosofía de Vattimo, sus lindes teóricos acerca del sujeto están esparcidos, como es su estilo, en sus escritos .Sin embargo el filosofo aborda hermenéuticamente la temática del sujeto, y presenta una propuesta post moderna del sujeto, lo que conlleva a superar las diferentes interpretaciones que sobre el sujeto han sido desarrolladas, realizara un análisis del sujeto con la pretensión de comprenderlo fuera de toda perspectiva fuerte o metafísica, para ello una de sus orientaciones será el ultra hombre Nietzscheano, que es una de las figuras, tal vez la primordial, del sujeto superado, del sujeto que va mas allá de si , el modelo de un mas allá del sujeto que la actual tardo modernidad posibilita comprender. pretende mostrarnos que aunque el ultra hombre Nietzscheano, pueda ser identificado con el sujeto conciliado, ello no es posible, debido a que la misma noción de sujeto desarticulada en la post modernidad no puede referírsele una pretendida conciliación, la necesidad de que un ultra hombre haga coincidir, como sujeto, como evento y sentido, existencia y esencia. Mas allá de Vattimo, se afirma que sus propuestas son críticamente insuficiente, debido a que no tiene clara conciencia de los fenómenos intra europeos anteriores, sin embargo propone positivamente ir más allá de su crítica, desplegarla, profundizarla, darle un sentido más amplio, además mas allá de Vattimo, se afirma que la transmodernidad es un nuevo proyecto de la liberación de las víctimas de la modernidad y el desarrollo de sus potencialidades alterativas, la otra cara oculta y negada. La diferencia de Vattimo Según opinión del filosofo, queda una oportunidad de emanciparse, de crear una sociedad a partir de las posibilidades que una ontología nihilista ofrece, que motiva al uso de los valores éticos provenientes de la tradición histórica de los cuales la caridad es uno de los primordiales. Una
  • 4. herencia que proviene del cristianismo, que presenta como criterio o limite del quehacer deconstructivo post moderno, es decir la puesta en marcha de la existencia en tiempos post modernos que la ontología nihilista propone. De allí, que existe una responsabilidad de llevar a cabo la existencia y organizar la sociedad a partir de una actividad hermenéutica ética, orientada por las caritas, por asumir y vivir la diferencia del otro, sin intentar igualarlo o equipararlo a su propio proyecto cultural, político , histórico,. Es así que la modernidad que fue llevada adelante por una cultura euro céntrica, se presenta en la época post moderna llegando a su final, o por lo menos a una crisis; según el filosofo expresa que ha llegado el momento de tomar la palabra de aquellas culturas, diferentes de una estructuración y concepción metafísica de la sociedad, la política, el hombre entre otros. Cabe destacar que el término “diferencia” se refiere al sentido que Vattimo ha entresacado desde sus conclusiones a partir de Heidegger, donde las posibilidades en el contexto histórico manifiestan y brinda ontología nihilista. La hermenéutica es la filosofía que expresa lo importante de la diferencia, de la realización teórica desenfundante que devela la esencia interpretativa de toda actividad filosófica que permite emancipar la violencia que la metafísica ha ejercido en la existencia ontica como ontológica por un hecho interpretativo de obviar esta diferencia, creyendo, al contrario, aprehender del ser. De lo anterior, es una aventura que la filosofía es invitada a experimentar y reconocer como parte esencial de ella misma. Y es a partir de esta constatacion que Vattimo incluye sus propuestas desde una ontología nihilista y desde la cual opta por una opción concreta opuesta por el desarrollo democrático de la sociedad, debido a que puede posibilitar el poner en marcha una sociedad donde las pluralidades necesitan entrar en dialogo, para entrar en consenso y elaborar proyectos éticos que encaminen a sus miembros a través de los actuales eventos históricos que han debilitado todo principio absoluto; llega el momento de vivir éticamente y no solo de imponer normas éticas. Vattimo observa que la postmodernidad ofrece al hombre tardo moderno canalizar los procesos, y asumir la sociedad postmoderna en donde predomina la multiplicidad de voces y donde no escuchar y no silenciar al otro se vuelve el signo del final de la metafísica que acalla todo, es una responsabilidad que asumirá el hombre postmoderno.
  • 5. A través de Vattimo nos hemos percatado de la positividad que la condición postmoderna brinda al hombre. La particularidad del reflexionar postmoderno Vattiniano, está motivado por el contexto histórico del que surge y al que pertenece y ante el cual reconoce ser deudor. La existencia del hombre en la postmodernidad se vuelve más rica, ligera plural, debido a que las diversas visiones del mundo resurge del anonimato al que les había restringido la modernidad, después de la caída de las pretendidas hegemonías culturales. La postmodernidad Vattiniana parte de una consideración ontológica nihilista, o de una ética de la interpretación, es una oportunidad histórica diferente que nos ayuda, nos insta a superarnos, que está en continuidad no pasiva con la modernidad, ya que no es una abrupta ruptura con ella, una superación vulgar, sino un proceso de distanciamiento y una distancia que siempre la referencia hacia el elemento del cual se aleja, será su huella, su herencia. Finalmente el problema de la moral que Nietzsche, pretende dilucidar tiene que ver con su propia historia personal, enmarcada en una moral religiosa opresiva y castradora. Su necesidad de salir de ese sentimiento de opresión y las lecturas que influyeron en él, como La Rochefoucaud y Erasmo, lo llevaron a hacer una transvaloración de los valores, esto es dar una vuelta de 180 grados en los valores de su cultura y romper con todo lo que lo rodeaba. Tiene la necesidad de reconstruir otra cultura, otra moral y la construye a partir de su misma cultura. Pero más que una antítesis en el sentido de la dialéctica, se trata de una misma cultura dual en la que él vivió y se constituyó su ser. Nuestra cultura dual, de lo bueno y lo malo, del afuera y adentro y del Dios y el Diablo, es la que lo condiciona. Por otra parte su esquizofrenia, que a la vez es un modo de salir de la opresión, le impide ir más allá de su propia cultura y todo lo que desarrolla conceptualmente está predeterminado por la cultura a la que pertenece. Pero dentro de él hay una psique que no puede procesar elementos de su cultura, porque su ser esquizo no se lo permite: el tiempo histórico, la racionalidad, la vida, el amor, el trascender en el otro.
  • 6. Referencias bibliográficas “Nietzsche y el más allá del sujeto” Conferencia dada en el Instituto italiano de estudios filosóficos de Nápoles en febrero de 1980. En “Más allá del sujeto. Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica, Paidós Barcelona 1992 Nietzsche,(1992) La Gaya ciencia”. Af. 341 Nietzsche, Fragmentos Póstumos, 1885-1887, pagina 127 (citado por Vattimo) Vattimo Gianni, Diálogo con Nietzsche, ensayos 1961-2000, Paidós Buenos Aires Julio de 2002, pp 31-62