SlideShare una empresa de Scribd logo
SENA ‐ CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
UNIDAD PEDAGOGICA
Tabla comparativa teorias del aprendizaje
CONSTRUCTIVISMO
AUTORES Vygotsky, Novak, Piaget
CARACTERÍSTICAS
Su principal caracteristica es el fomento de la reflexión en la experiencia, permitiendo que el 
contexto y el contenido sean dependientes de la construcción del conocimiento.
OBJETIVOS 
EDUCATIVOS 
Aprender mediante la construcción de conocimientos en base a las experiencias del alumno, por 
medio de la realización de actividades que son de utilidad en el mundo real.
ROL DEL DOCENTE 
El papel del docente debe ser de moderador, coordinador, facilitador, mediador y al mismo 
tiempo participativo, es decir debe contextualizar las distintas actividades del proceso de 
aprendizaje. Es el directo responsable de crear un clima afectivo, armónico, de mutua confianza 
entre docente y discente partiendo siempre de la situación en que se encuentra el alumno, 
valorando los intereses de estos y sus diferencias individuales. Además debe ser conocedor de sus 
necesidades evolutivas, y de los estímulos que reciba de los contextos donde se relaciona: 
familiares, educativos, sociales….
Así este docente debe estimular y al mismo tiempo aceptar la iniciativa y la autonomía del 
aprendiz. Su docencia se debe basar en el uso y manejo de terminología cognitiva tal como 
Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. Para ello la materia 
prima y fuentes primarias deben ser materiales físicos, interactivos y manipulables.
Fomenta la participación activa no solo individual sino grupal con el planteamiento de cuestiones 
que necesitan respuestas muy bien reflexionadas.
ROL DEL 
ESTUDIANTE 
El papel del estudiante en esta teoría del aprendizaje, es un papel constructor tanto de esquemas 
como de estructuras operatorias siendo el responsable último de su propio proceso de 
aprendizaje y el procesador activo de la información, construye el conocimiento por sí mismo y 
nadie puede sustituirle en esta tarea, ya que debe relacionar la información nueva con los 
conocimientos previos, para establecer relaciones entre elementos en base a la construcción del 
conocimiento y es así cuando da verdaderamente un significado a las informaciones que recibe. 
Esto le obliga a cumplir unas series de normas:
Participar activamente en las actividades propuestas, mediante la puesta sobre la mesa de ideas y 
su posterior defensa.
Enlazar sus ideas y las de los demás.
Preguntar a otros para comprender y clarificar.
Proponer soluciones.
Escuchar tanto a sus compañeros como al coordinador o facilitador.
Cumplir con las actividades propuestas y en los plazos estipulados.
CONSTRUCTIVISMO
Página: 1 de 2
SENA ‐ CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
UNIDAD PEDAGOGICA
Tabla comparativa teorias del aprendizaje
CONSTRUCTIVISMO
INTERACCIÓN  
ENTRE 
ESTUDIANTES 
Se caracteriza por :
Ser activa mediante el compromiso y la responsabilidad
Ser constructiva en base a la adaptación de nuevas ideas para dar sentido o significado.
Ser colaborativa a través del trabajo en comunidades de aprendizaje y construcción del 
conocimiento
Ser cooperativa: los estudiantes aportan, observan, modelan y regulan las contribuciones de cada 
uno de los miembros de la comunidad.
Ser intencional su objetivo cognitivo es común e intencional
Ser conversacional mediante el uso del diálogo y la interacción permanente tanto en el contexto 
del aula como fuera de ella.
Ser contextualizada, el contexto de aprendizaje se hace a través de tareas significativas del 
mundo real o en simulaciones basadas en casos o problemas
Ser reflexiva, uso de la reflexión crítica y sobretodo la autoevaluación. 
RELACIÓN 
DOCENTE 
ALUMNO
Según la perspectiva constructivista, la  comunicación educativa constituye el proceso mediante 
el cual se estructura la personalidad del educando; lográndose a través de la información que éste 
recibe y reelaborándolas en interacción con el medio ambiente y con los propios conceptos 
construidos. Dicho esto, se tiene que el proceso de aprendizaje no es reducible a un esquema 
mecánico de comunicación, por cuanto el educando como receptor no es un ente pasivo, sino que 
es un ser que re‐elabora los mensajes según sus propios esquemas cognitivos.
EVALUACIÓN 
Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Considera los aspectos cognitivos y 
afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes.
Evalúa la significatividad de los aprendizajes. En que grado los alumnos han construido 
interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos revisados, debido a la ayuda 
pedagógica recibida y a sus propios recursos cognitivos y en que grado los alumnos han sido 
capaces de atribuir un valor funcional a las interpretaciones significativas de los contenidos.
No es una tarea simple, ya que aprender significativamente es una actividad progresiva que se 
valora cualitativamente que requiere seleccionar muy bien las tareas o instrumentos de 
evaluación pertinentes y acordes con los indicadores.
APLICACIÓN 
DE LAS TICS 
En las teorías constructivistas las aplicaciones TIC y sus herramientas potencian el compromiso 
activo del alumno, la participación, la interacción, la retroalimentación y la conexión con el 
contexto real, de tal manera que son propicias para que el alumno pueda controlar y ser 
consciente de su propio proceso de aprendizaje.
Ese proceso de aprendizaje podrá realizarse sobre todo a través de las plataformas virtuales de 
aprendizaje, a través de los cursos on line.
Un ejemplo significativo de este tipo de entorno de aprendizaje constructivista serían BlacKboard 
y Moodle, que ponene a disposición de los estudiantes herramientas como: foros, cuestionarios, 
glosarios, tareas, tablón de anuncios, blogs, wikis, consultas, tareas, chats, talleres, listas de 
distribución de email, encuestas, entre muchas otras.
Versión 210515 Construcción Miguel Angel Rojas como adaptación de http://teduca3.wikispaces.com
CONSTRUCTIVISMO
Página: 2 de 2

Más contenido relacionado

DOCX
La mediacion cognitiva
PPT
Intervencion pedagogica
PPTX
Evaluación según tres autores
PPTX
Investigación accion
PPTX
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
PPSX
Modelo didáctico activo situado - versión final
PPTX
Modelo educativo democratico de Macdonald
PPTX
Paradigma cognitivo
La mediacion cognitiva
Intervencion pedagogica
Evaluación según tres autores
Investigación accion
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Modelo didáctico activo situado - versión final
Modelo educativo democratico de Macdonald
Paradigma cognitivo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
PPTX
Evaluación curricular
PPT
EVALUACION CURRICULAR
PDF
Dimensión de la gestión educativa
PPTX
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
PPTX
Modelo conductismo
PPTX
Administración y Gestión Educativa
PPTX
Diagnóstico educativo
DOCX
Importancia de la planeacion didactica
DOCX
Gestion educativa ensayo
PPTX
Teoria cognitiva
PPTX
Teoría y enfoque curricular
PDF
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
PDF
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
PPT
Planeacion educativa
PPTX
Modelos de los procesos de investigación accion
PPTX
PPTX
Funciones de evaluacion
PPTX
La evaluación iluminativa
PDF
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Evaluación curricular
EVALUACION CURRICULAR
Dimensión de la gestión educativa
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Modelo conductismo
Administración y Gestión Educativa
Diagnóstico educativo
Importancia de la planeacion didactica
Gestion educativa ensayo
Teoria cognitiva
Teoría y enfoque curricular
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Planeacion educativa
Modelos de los procesos de investigación accion
Funciones de evaluacion
La evaluación iluminativa
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Publicidad

Similar a Analisis del Constructivismo (20)

DOC
Propuesta pedagógica degerman
DOCX
taller III Actuar del docente en el aula
PDF
Iv orientaciones metodologicas
PDF
Tabla resumen modelos pedagocios
PDF
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
PDF
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
PPTX
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
PPTX
MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTEE INSTITUCIONAL.pptx
PPTX
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx
PPTX
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
PPTX
Enfoque pedagogico en preescolar
PDF
Enseñanza situada y evaluacion autentica
PPTX
Modelo pedagógico
PPTX
Modelo pedagógico i.e. nsr.
PPTX
Modelo pedagógico de la fcecep
PDF
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
PPTX
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PPTX
paradigmas educativos.pptx
PPT
Portafoliodepsicologia.
PDF
La funcion tutorial_IAFSR
Propuesta pedagógica degerman
taller III Actuar del docente en el aula
Iv orientaciones metodologicas
Tabla resumen modelos pedagocios
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTEE INSTITUCIONAL.pptx
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA (1).pptx
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Enfoque pedagogico en preescolar
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Modelo pedagógico
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico de la fcecep
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
paradigmas educativos.pptx
Portafoliodepsicologia.
La funcion tutorial_IAFSR
Publicidad

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion (20)

PPTX
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
PPTX
Fao Capacitacion agosto 2021
PDF
Verbos para diseñar objetivos
PPTX
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
PPTX
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
PPTX
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
PDF
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
PDF
PDF
Actividades para aula virtual
PDF
Actividades para aula virtual
PPTX
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
PDF
Guia para redactar objetivos
PDF
PDF
PDF
PPTX
Materiales Educativos Digitales
PDF
Actividades didacticas para e-learning
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Fao Capacitacion agosto 2021
Verbos para diseñar objetivos
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Guia para redactar objetivos
Materiales Educativos Digitales
Actividades didacticas para e-learning

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Analisis del Constructivismo