SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
Tics ll
Ing. Santiago Vinueza
INTEGRANTE :Elizabeth Revelo
SPSS
SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las
ciencias sociales
 Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta
su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y un sencillo
interface para la mayoría de los análisis.
 SPSS se podían realizar análisis con 2 millones de registros y 250.000
variables.
Permite realizar agrupaciones de observaciones o de variables
Media o promedio: es el centro de gravedad, el punto de equilibrio, el baricentro, el
centroide, el centro de masas de una distribución o nube de puntos.
El centro de gravedad de la distribución se define como la suma del producto de cada peso pi,
por su distancia xi al origen, dividida por el peso total.
Grupo N°11 - Revelo Blanca
Grupo N°11 - Revelo Blanca
Prueba T para una MUESTRA

Permite contrastar hipótesis referidas a una media poblacional. Si tenemos
una muestra, a través de esta prueba podemos contrastar la hipótesis nula de
igualdad de la muestra con respecto a la población de la que se extrae. Para
esto, tendríamos que conocer la media de la población, y esto pocas veces es
posible. Por esto, este tipo de prueba t es el menos utilizado.
Grupo N°11 - Revelo Blanca
Las pruebas no paramétricas
 Las pruebas no paramétricas no asumen acerca de los parámetro de la
distribución ni se preocupa por el tipo de distribución se trabaja con simple
ordenación y recuento asignado a los valores de las variables sin importar
la distribución
Grupo N°11 - Revelo Blanca
CORRELACIÓN
 La correlación estadística determina la relación o dependencia que existe entre las dos
variables que intervienen en una distribución bidimensional.
Es decir, determinar si los cambios en una de las variables influyen en los cambios de la otra. En
caso de que suceda, diremos que las variables están correlacionadas o que hay correlación entre
ellas.

Más contenido relacionado

PPTX
Uso de los coeficientes de correlación de Pearson y Sperman
PPTX
Medidas de dispersion
DOCX
Informe de estadistica
PPTX
medidas de sipersion
PDF
Sin título 1(1)
PPTX
TAREA 5 ETIC
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
Medidas de dispersion
Uso de los coeficientes de correlación de Pearson y Sperman
Medidas de dispersion
Informe de estadistica
medidas de sipersion
Sin título 1(1)
TAREA 5 ETIC
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Correlación de Person
PPTX
Coeficiente de correlacion de pearson
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
Variables Estadisticas
PPTX
Tarea 9
PPTX
Clase nº 7. medidas de variabilidad
DOCX
Concepto
PPTX
correlacion (estadistica)
DOCX
Tarea 8
PPTX
Coeficientes de Correlación
DOCX
Medidas de dispersión
PPTX
Tarea del seminario 10
PPTX
Medidas de dispercion
ODP
Estadisticamandu2
RTF
Medidas de dispersion
DOCX
Informe de estadistica descriptiva
PPTX
Medidas de dispersion jose narvaes
PPTX
, medidas de dispersion
PPTX
darwin estadistica
PPTX
Medidas de dispersion
Correlación de Person
Coeficiente de correlacion de pearson
Medidas de dispersion
Variables Estadisticas
Tarea 9
Clase nº 7. medidas de variabilidad
Concepto
correlacion (estadistica)
Tarea 8
Coeficientes de Correlación
Medidas de dispersión
Tarea del seminario 10
Medidas de dispercion
Estadisticamandu2
Medidas de dispersion
Informe de estadistica descriptiva
Medidas de dispersion jose narvaes
, medidas de dispersion
darwin estadistica
Medidas de dispersion
Publicidad

Similar a Grupo N°11 - Revelo Blanca (20)

PPTX
Estadística: Prueba de Medias
DOCX
Manual spss
DOCX
Manual spss
PPTX
T de student
PPT
15 spss comparacion de medias
PPT
15 spss comparacion de medias
DOCX
Manual spss
DOCX
Manual spss
DOCX
DOCX
Manual spss
PPTX
PPT. LRPD II ESTADISTICA parametrico y no parametrico
DOCX
Exposicion estadistica inferencial spss
PDF
Estadistica trabajo martes
DOCX
Exposicion maria
PPTX
Pruebas paramétricas y no paramétricas aplicadas a la medicina
DOCX
Exposicion estadistica. prograna spss
PDF
curso básico de estadística Test_de_hipotesis.pdf
PPTX
Suplemento 1 parte 2 de los Ocho pasos pasos para el desarrollo de una invest...
DOCX
Spss la exposición
PDF
Manual para-el-uso-de-spss1
Estadística: Prueba de Medias
Manual spss
Manual spss
T de student
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
Manual spss
Manual spss
Manual spss
PPT. LRPD II ESTADISTICA parametrico y no parametrico
Exposicion estadistica inferencial spss
Estadistica trabajo martes
Exposicion maria
Pruebas paramétricas y no paramétricas aplicadas a la medicina
Exposicion estadistica. prograna spss
curso básico de estadística Test_de_hipotesis.pdf
Suplemento 1 parte 2 de los Ocho pasos pasos para el desarrollo de una invest...
Spss la exposición
Manual para-el-uso-de-spss1
Publicidad

Más de patricia gallardo (15)

PPTX
Grupo N°6 - Elizalde Miguel
PPTX
Grupo N°7 Cabrera Liz y Muzo Wendy
PPTX
Grupo N°3 - Loachamin Cristian y Yungán Cristian
PPT
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
PPTX
Grupo N°4 - Pullas Cintia y Toapanta Erika
PPTX
Grupo N°9 Collaguazo Geovana y Salguero Fernanda
PPTX
Grupo N°8 Ortiz Jessica y Peralvo Gimely
PPTX
Grupo N°12 - Erazo José
PPTX
Grupo N°5 Cuascota Jefferson - López Christian y Karla Ramirez
PPTX
Grupo N°10 - Meza Alexandra
PPTX
Grupo N°2 - Caisa Edgar y Farinango Magaly
PPTX
Grupo N°14 Guanoluisa Johana
PPTX
Grupo N°1 - Aillón Paola y Gallardo Patricia
PPTX
Tipos de datos access
PPTX
Tipos de datos power designer
Grupo N°6 - Elizalde Miguel
Grupo N°7 Cabrera Liz y Muzo Wendy
Grupo N°3 - Loachamin Cristian y Yungán Cristian
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°4 - Pullas Cintia y Toapanta Erika
Grupo N°9 Collaguazo Geovana y Salguero Fernanda
Grupo N°8 Ortiz Jessica y Peralvo Gimely
Grupo N°12 - Erazo José
Grupo N°5 Cuascota Jefferson - López Christian y Karla Ramirez
Grupo N°10 - Meza Alexandra
Grupo N°2 - Caisa Edgar y Farinango Magaly
Grupo N°14 Guanoluisa Johana
Grupo N°1 - Aillón Paola y Gallardo Patricia
Tipos de datos access
Tipos de datos power designer

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Grupo N°11 - Revelo Blanca

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Tics ll Ing. Santiago Vinueza INTEGRANTE :Elizabeth Revelo
  • 2. SPSS SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales
  • 3.  Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y un sencillo interface para la mayoría de los análisis.  SPSS se podían realizar análisis con 2 millones de registros y 250.000 variables.
  • 4. Permite realizar agrupaciones de observaciones o de variables
  • 5. Media o promedio: es el centro de gravedad, el punto de equilibrio, el baricentro, el centroide, el centro de masas de una distribución o nube de puntos. El centro de gravedad de la distribución se define como la suma del producto de cada peso pi, por su distancia xi al origen, dividida por el peso total.
  • 8. Prueba T para una MUESTRA  Permite contrastar hipótesis referidas a una media poblacional. Si tenemos una muestra, a través de esta prueba podemos contrastar la hipótesis nula de igualdad de la muestra con respecto a la población de la que se extrae. Para esto, tendríamos que conocer la media de la población, y esto pocas veces es posible. Por esto, este tipo de prueba t es el menos utilizado.
  • 10. Las pruebas no paramétricas  Las pruebas no paramétricas no asumen acerca de los parámetro de la distribución ni se preocupa por el tipo de distribución se trabaja con simple ordenación y recuento asignado a los valores de las variables sin importar la distribución
  • 12. CORRELACIÓN  La correlación estadística determina la relación o dependencia que existe entre las dos variables que intervienen en una distribución bidimensional. Es decir, determinar si los cambios en una de las variables influyen en los cambios de la otra. En caso de que suceda, diremos que las variables están correlacionadas o que hay correlación entre ellas.