SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermin Toro
Facultad de Mantto Mecanico
Sede Cabudare
Analisis la función supervisora
Alumno:
Miguel M. Medina G.
V- 24.399.160
INTRODUCCION
La supervisión como muchas dentro de nuestra industria, es una actividad basada
en técnicas y especializada que tiene como fin utilizar proporcionadamente los
factores que hacen posible la ejecución de los procesos de trabajo: el recurso
humano, la materia prima, los equipos, la maquinaria, las herramientas, el dinero, y
demás elementos que ya sea de forma directa o no intervienen en la producción de
bienes, servicios y productos realizados para la satisfacción de un mercado cada día
más exigente, y que a través de su utilización contribuye al éxito de la empresa. La
Supervisión es la constante observación, identificación, análisis y registro de todas y
cada una de las actividades que se llevan a cabo en un dentro de un área de trabajo
específica. Incluye un proceso de compilación de la información sobre cada uno de
los aspectos de los proyectos diseñados para el logro de objetivos, asegurando el
los avances de todas las actividades realizadas por los integrantes del equipo de
trabajo, haciendo uso de sistemas, trayendo como consecuencia el registro y una
sana comunicación de la información correcta hacia todos los involucrados dentro
del proyecto.
Propósito
La supervisión es de vital importancia para el proceso administrativo y nos ayuda a
dirigir nuestros proyectos por la ruta más adecuada hacia nuestros objetivos.
La supervisión proporciona información que puede ser útil para:
1. Analizar la situación de la empresa y de su avance
2. Determinar si los recursos de la empresa se utilizan correctamente
3. Identificar los problemas a los que se enfrenta el sistema y encontrar soluciones
y áreas de oportunidad
4. Asegurar que todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por las
personas responsables de las mismas y en tiempo proyectado
5. Utilizar las lecciones y la experiencia obtenida en el día a día
6. Determinar si la forma en que se planeo el programa es la mas adecuada para
resolver los problemas y la alcanzar la proyección esperada
Objetivos de la supervisión
• 1. Mejorar la productividad de los empleados
• 2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos
• 3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada
• 4. Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral
• 5. Monitorear las actitudes de los subordinados
• 6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales
Características del supervisor
• Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la
función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, losa
costos esperados, los procesos necesarios, etc.
• Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran
importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas,
reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con
otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc.
• Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder
obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que
imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.
• Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor
forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la
empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se
realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los
procesos del trabajo.
• Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderear a su personal, dirigiéndolo con
la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus
trabajos.
Supervisión y colaboración
• El supervisor debe expresar confianza en su equipo de trabajo
haciéndoles saber que la empresa no los hubiera contratado si tuviera
la certeza de que son capaces de realizar las funciones propias de su
puesto.
• Generalmente cada supervisor tiene preferencia por algún
colaborador lo cual no es recomendable ya que propiciará
inconformidad en el resto de sus compañeros de trabajo y eso pone
en peligro la productividad de la organización.
• 1. Analice y programe el empleo de su tiempo. El tiempo es su más precioso recurso y,
además, irrecuperable. Se avaro con él.
• 2. El respeto a la dignidad de las personas es la clave de las relaciones humanas. Otorgue sin
discriminaciones, un trato ecuánime, considerado y respetuoso a sus colaboradores.
• 3. La buena supervisión es aquella que logra un justo equilibrio entre los derechos e
intereses de los colaboradores de la empresa y los de sus propietarios. Busque siempre este
equilibrio.
• 4. Supervisor sensato es el que mantiene una honrada posición entre el presente y el futuro
en cuanto al objetivo de obtenerse beneficios crecientes. No sacrifique el porvenir de la
empresa para mostrar este año utilidades espectaculares.
• 5. No concentre funciones. Asuma el riesgo de delegar. Así desarrollará el potencial latente
de sus colaboradores y podrá dedicar más tiempo a su trabajo específico de dirección.
10 mandamientos del supervisor
• 6. No es posible el desarrollo de una empresa sin el desarrollo de sus recursos
humanos. Sea un maestro en seleccionar, promover, estimular y educar a sus
colaboradores.
• 7. Como miembro del sector dirigente más dinámico de la sociedad, el
supervisor debe estar a la vanguardia en la permanente adquisición de
conocimientos. Manténgase al día en formación / información.
• 8. Todo negocio tiene sus líneas productivas básicas. Cuando piense en el
desarrollo de nuevas líneas, no desperdicie lo cierto por andar detrás lo
incierto. Sueñe un poco pero jamás deje de ser hombre realista.
• 9. Los actos y ventajas indebidos impugnan a la integridad moral. No viole los
principios éticos ni aun en beneficio de la empresa, será su mejor decisión de
supervisor.
• 10. Todo no ha de ser negocios, no caiga en la unídimensionalidad. Enriquezca
su vida en el amor y el afecto a su cónyuge, sus amistades, sus hijos, la
humanidad, la naturaleza; y en la atención y el entusiasmo por otros valores
humanos.
• Cualquier persona con la responsabilidad de dirigir grupos de trabajo dentro de
una organización, debe conocer el comportamiento humano y adquirir
habilidades para desarrollar el talento de sus colaboradores, Su equipo de
trabajo tiene amplias expectativas de su supervisor, así mismo, el supervisor
tiene expectativas de su equipo de trabajo, pero no debemos olvidar que el
líder, es el supervisor, el motivador es el supervisor, el que debe tener la
capacidad para satisfacer las necesidades de aquellos que lo necesiten debe ser
el supervisor.
• El supervisor debe tener habilidades para el logro de los objetivos, saber
establecer prioridades, diseñar planes de acción y tomar decisiones, así como
organizar las tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso de las
acciones y retroalimentar a su personal.
Conclusión

Más contenido relacionado

DOCX
En que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
PDF
Caso 6 sombreros para pensar
DOCX
Perfil de proyecto LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESDE EL ENFOQUE DEL MARCO LO...
PPTX
Etapas de la administracion
PPTX
Etapas de la Administración-Dirección
PPTX
Presentacion freanyer uzcategui
PPT
Habilidades de-supervision
En que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
Caso 6 sombreros para pensar
Perfil de proyecto LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESDE EL ENFOQUE DEL MARCO LO...
Etapas de la administracion
Etapas de la Administración-Dirección
Presentacion freanyer uzcategui
Habilidades de-supervision

Similar a Analisis funcion supervisora (20)

PPTX
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
PPTX
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
PPTX
Funcion supervisora ramón
PPT
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
PPT
PPTX
Supervision
PPTX
La Supervision
DOCX
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
PPTX
Proceso de supervision
PPTX
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
PPTX
Supervision
PPTX
Proceso de Supervision
PPTX
PPTX
Proceso supervisorio carlos c
PPTX
Supervisión y supervisor
PPTX
Tema 3 Gestión empresarial
PPTX
Procesos supervisorios
PDF
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
PDF
La supervisión
PPTX
Funcion supervisoria marijo
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Funcion supervisora ramón
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
Supervision
La Supervision
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
Proceso de supervision
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
Supervision
Proceso de Supervision
Proceso supervisorio carlos c
Supervisión y supervisor
Tema 3 Gestión empresarial
Procesos supervisorios
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
La supervisión
Funcion supervisoria marijo
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Publicidad

Analisis funcion supervisora

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermin Toro Facultad de Mantto Mecanico Sede Cabudare Analisis la función supervisora Alumno: Miguel M. Medina G. V- 24.399.160
  • 2. INTRODUCCION La supervisión como muchas dentro de nuestra industria, es una actividad basada en técnicas y especializada que tiene como fin utilizar proporcionadamente los factores que hacen posible la ejecución de los procesos de trabajo: el recurso humano, la materia prima, los equipos, la maquinaria, las herramientas, el dinero, y demás elementos que ya sea de forma directa o no intervienen en la producción de bienes, servicios y productos realizados para la satisfacción de un mercado cada día más exigente, y que a través de su utilización contribuye al éxito de la empresa. La Supervisión es la constante observación, identificación, análisis y registro de todas y cada una de las actividades que se llevan a cabo en un dentro de un área de trabajo específica. Incluye un proceso de compilación de la información sobre cada uno de los aspectos de los proyectos diseñados para el logro de objetivos, asegurando el los avances de todas las actividades realizadas por los integrantes del equipo de trabajo, haciendo uso de sistemas, trayendo como consecuencia el registro y una sana comunicación de la información correcta hacia todos los involucrados dentro del proyecto.
  • 3. Propósito La supervisión es de vital importancia para el proceso administrativo y nos ayuda a dirigir nuestros proyectos por la ruta más adecuada hacia nuestros objetivos. La supervisión proporciona información que puede ser útil para: 1. Analizar la situación de la empresa y de su avance 2. Determinar si los recursos de la empresa se utilizan correctamente 3. Identificar los problemas a los que se enfrenta el sistema y encontrar soluciones y áreas de oportunidad 4. Asegurar que todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por las personas responsables de las mismas y en tiempo proyectado 5. Utilizar las lecciones y la experiencia obtenida en el día a día 6. Determinar si la forma en que se planeo el programa es la mas adecuada para resolver los problemas y la alcanzar la proyección esperada
  • 4. Objetivos de la supervisión • 1. Mejorar la productividad de los empleados • 2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos • 3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada • 4. Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral • 5. Monitorear las actitudes de los subordinados • 6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 5. Características del supervisor • Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, losa costos esperados, los procesos necesarios, etc. • Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc. • Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas. • Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo. • Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderear a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.
  • 6. Supervisión y colaboración • El supervisor debe expresar confianza en su equipo de trabajo haciéndoles saber que la empresa no los hubiera contratado si tuviera la certeza de que son capaces de realizar las funciones propias de su puesto. • Generalmente cada supervisor tiene preferencia por algún colaborador lo cual no es recomendable ya que propiciará inconformidad en el resto de sus compañeros de trabajo y eso pone en peligro la productividad de la organización.
  • 7. • 1. Analice y programe el empleo de su tiempo. El tiempo es su más precioso recurso y, además, irrecuperable. Se avaro con él. • 2. El respeto a la dignidad de las personas es la clave de las relaciones humanas. Otorgue sin discriminaciones, un trato ecuánime, considerado y respetuoso a sus colaboradores. • 3. La buena supervisión es aquella que logra un justo equilibrio entre los derechos e intereses de los colaboradores de la empresa y los de sus propietarios. Busque siempre este equilibrio. • 4. Supervisor sensato es el que mantiene una honrada posición entre el presente y el futuro en cuanto al objetivo de obtenerse beneficios crecientes. No sacrifique el porvenir de la empresa para mostrar este año utilidades espectaculares. • 5. No concentre funciones. Asuma el riesgo de delegar. Así desarrollará el potencial latente de sus colaboradores y podrá dedicar más tiempo a su trabajo específico de dirección. 10 mandamientos del supervisor
  • 8. • 6. No es posible el desarrollo de una empresa sin el desarrollo de sus recursos humanos. Sea un maestro en seleccionar, promover, estimular y educar a sus colaboradores. • 7. Como miembro del sector dirigente más dinámico de la sociedad, el supervisor debe estar a la vanguardia en la permanente adquisición de conocimientos. Manténgase al día en formación / información. • 8. Todo negocio tiene sus líneas productivas básicas. Cuando piense en el desarrollo de nuevas líneas, no desperdicie lo cierto por andar detrás lo incierto. Sueñe un poco pero jamás deje de ser hombre realista. • 9. Los actos y ventajas indebidos impugnan a la integridad moral. No viole los principios éticos ni aun en beneficio de la empresa, será su mejor decisión de supervisor. • 10. Todo no ha de ser negocios, no caiga en la unídimensionalidad. Enriquezca su vida en el amor y el afecto a su cónyuge, sus amistades, sus hijos, la humanidad, la naturaleza; y en la atención y el entusiasmo por otros valores humanos.
  • 9. • Cualquier persona con la responsabilidad de dirigir grupos de trabajo dentro de una organización, debe conocer el comportamiento humano y adquirir habilidades para desarrollar el talento de sus colaboradores, Su equipo de trabajo tiene amplias expectativas de su supervisor, así mismo, el supervisor tiene expectativas de su equipo de trabajo, pero no debemos olvidar que el líder, es el supervisor, el motivador es el supervisor, el que debe tener la capacidad para satisfacer las necesidades de aquellos que lo necesiten debe ser el supervisor. • El supervisor debe tener habilidades para el logro de los objetivos, saber establecer prioridades, diseñar planes de acción y tomar decisiones, así como organizar las tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso de las acciones y retroalimentar a su personal. Conclusión