“FAMICUENTOS”
Las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el
aprendizaje en la actualidad se convierten en apuestas innovadoras en la búsqueda del
cambio que debe estar generándose dentro y fuera del aula de clases, de modo que se
adaptan a las necesidades de las comunidades específicas de la actualidad, visionándolas
hacia el futuro; dentro de ellas a partir de mi experiencia personal como docente de Lengua
Castellana, desde esta área se está iniciando una experiencia de aprendizaje basada en
proyectos, con los estudiantes del grado quinto de básica primaria, llamado “Famicuentos”
el cual pretende abordar e intentar aplicar una estrategia de intervención a las dificultades
de comprensión lectora, la poca producción escrita, los bajos niveles y hábitos lectores
que presentan la gran mayoría de los niños en la Institución Educativa Madre Gabriela San
Martin. Este proyecto está en el proceso de producción y revisión de los cuentos.
El proyecto pretende involucrar no solo a los alumnos sino además a los padres de
familia (quienes en muchos casos no acompañan de manera adecuada el proceso educativo
de sus hijos), entre los cuales deben elaborar un cuento que cumpla con la estructura propia
del texto narrativo y sus elementos constitutivos, el cual debe ser completamente original.
Este cuento es iniciado por los niños en clase y lo continúan en casa con la ayuda de sus
padres, los textos se someten a revisión una vez por semana, se realizan correcciones
ortográficas, sintácticas, semánticas y se le dan las indicaciones para continuar la
producción del texto. El cuento debe estar terminado aproximadamente al mes de ser
iniciado y para dicha fecha se programa un rincón de lectura en la que participan alumnos y
padres, quienes leen o representan los cuentos, para cuya sesión se ambienta y adecua el
lugar.
Estas producciones serán coleccionadas en un portafolio el cual será elaborado y
decorado por los estudiantes.
En este momento se han realizado algunas revisiones a los cuentos y se nota gran interés
y entusiasmo por parte de los estudiantes en la elaboración de los textos, los niños
manifiestan que sus padres (generalmente las madres) los han ayudado mucho; entre
compañeros comparten el contenido de sus producciones, las cuales han sido en su gran
mayoría interesantes y cumplen con los requerimientos en su construcción; de modo que el
proyecto está generando un impacto positivo entre la comunidad involucrada y sobre todo
está despertando gran interés por la producción textual, la lectura, entre otros.
Esta experiencia resulta significativa en la medida que aborda una problemática presente
en esta comunidad educativa y que requiere una urgente intervención, por tanto a través del
desarrollo de este proyecto se atiende una forma de aprendizaje que pretende articular el
trabajo colaborativo entre alumno-padre de familia-docente y que busca elevar y
desarrollar competencias propias del área de Lengua Castellana, indispensables no solo
para esta área del conocimiento, sino que es fundamental y básica para el desempeño en las
demás asignaturas y para la vida misma.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el aprendizaje por proyectos resulta ser una apuesta
innovadora que pretende romper los esquemas tradicionalistas en que ha sido enmarcado el
proceso educativo, el cual es adaptable a la realidad de los diferentes contextos.

Más contenido relacionado

DOCX
Principio de propuesta
DOCX
Tendencias pedagógicas en mi quehacer pedagógico
PPTX
Proyecto de intervención escuela familia
DOCX
Artículo de opinión
PPTX
Desarrollo curricular
PPTX
Transformamos
DOCX
La reflexión
Principio de propuesta
Tendencias pedagógicas en mi quehacer pedagógico
Proyecto de intervención escuela familia
Artículo de opinión
Desarrollo curricular
Transformamos
La reflexión

La actualidad más candente (19)

PDF
Invitación tertulia debate bilingüismo
DOC
En verano Barcelona te acoge
PPT
Cee.plan de igualdad
PPT
ART ON THE MOVE
PPT
Presentacion sordos-sin-fotos
PPT
Presentación: escritura en sordos
PDF
Reflexión inicial debate bilingüismo
PPTX
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
PDF
Cuentacuentos como aprendizaje servicio
PDF
Presentación proyectos líderes de apoyo
PDF
Memoria de la experiencia docente en la enseñanza y el aprendizaje de la hist...
PDF
Magazine jun19
PDF
TERCER BOLETIN, Febrero 2020
PDF
Magazineequal
PPSX
Aprendizaje servicio
PDF
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
PPTX
Banco de libros
PDF
AnimacióN A La Lectura En Ed. Inf
PDF
La Tribu del quintana. AMPA del CEIP García Quintana
Invitación tertulia debate bilingüismo
En verano Barcelona te acoge
Cee.plan de igualdad
ART ON THE MOVE
Presentacion sordos-sin-fotos
Presentación: escritura en sordos
Reflexión inicial debate bilingüismo
DIANA MARYORY ANDRADE LOZANO; DAYHANA DÍAZ OCAMPO; NOHORA JANET ROJAS BEJARANO
Cuentacuentos como aprendizaje servicio
Presentación proyectos líderes de apoyo
Memoria de la experiencia docente en la enseñanza y el aprendizaje de la hist...
Magazine jun19
TERCER BOLETIN, Febrero 2020
Magazineequal
Aprendizaje servicio
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Banco de libros
AnimacióN A La Lectura En Ed. Inf
La Tribu del quintana. AMPA del CEIP García Quintana
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Descubrimientos de una villa soñada
PDF
US7946306 (7)
PPTX
Un estandar para la informacion economica - financiera
DOCX
Analisis pedagogica
PPTX
Valores eticos y morales
PDF
SMAR 2012 Silver Award
PDF
Process improvement in a building society
KEY
Why You Should Get Social
PDF
Setya K - Observation Method of Residual Capacity Load on Pile Loading Test
DOCX
72219130 sondir
DOCX
PDF
Web Evaluation Tutorial:
DOC
CV 2015 Pavida S
Descubrimientos de una villa soñada
US7946306 (7)
Un estandar para la informacion economica - financiera
Analisis pedagogica
Valores eticos y morales
SMAR 2012 Silver Award
Process improvement in a building society
Why You Should Get Social
Setya K - Observation Method of Residual Capacity Load on Pile Loading Test
72219130 sondir
Web Evaluation Tutorial:
CV 2015 Pavida S
Publicidad

Similar a Analisis pedagogica (20)

DOCX
Rediseño de experiencia significativa
PDF
Pedregal
DOC
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
DOC
Trabajo módulo 6
PDF
Ensayo tendencias pedagogicas
PDF
Ensayo tendencias pedagogicas
DOCX
DESCUBRIENDO EL MUNDO DE LOS CUENTOS.docx
PPT
Gladys proyecto ppa
PPT
Gladys proyecto ppa
DOCX
Proyecto de lectura 1
PDF
Feria ceibal proyecto
PPT
Luis ernesto proyecto ppa
PPT
Luis ernesto proyecto ppa
DOCX
Proyecto de aula de lectoescritura
DOC
Proyecto jesus obrero
DOC
Proyecto y evaluacion
PPTX
La magia de leer y escribir
Rediseño de experiencia significativa
Pedregal
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
Trabajo módulo 6
Ensayo tendencias pedagogicas
Ensayo tendencias pedagogicas
DESCUBRIENDO EL MUNDO DE LOS CUENTOS.docx
Gladys proyecto ppa
Gladys proyecto ppa
Proyecto de lectura 1
Feria ceibal proyecto
Luis ernesto proyecto ppa
Luis ernesto proyecto ppa
Proyecto de aula de lectoescritura
Proyecto jesus obrero
Proyecto y evaluacion
La magia de leer y escribir

Más de innovatic23 (20)

DOCX
Analisis de la tendencia pedagogica
DOCX
Análisis practica de aula
DOCX
Analisis pedagogica
DOCX
Analisis de la tendencia pedagogica
DOCX
Analisis de la tendencia pedagogica
DOCX
Analisis de la tendencia pedagogica
DOCX
Tendencias pedaggica
DOC
Tendencias pedaggica
DOCX
Analisis de la tendencia pedagogica
DOCX
ESTRATEGIAS EN EL AULA
DOCX
Analisis pedagogica
DOCX
Análisis tendencias pedagógicas
DOCX
Analisis pedagogica
DOCX
TENDENCIAS PEDAGOGICAS : APRENDIZAJE VIVENCIAL
DOCX
ANÁLISIS POR MEDIO DEL HACER
DOCX
competencias requeridas por los ciudadanos del siglo xxi
DOCX
Analisis de tendencias pedagogica
DOCX
Analices de tendencias pedagógicas
DOCX
Analisis pedagogica
DOCX
Analisis experiencia pedagogica
Analisis de la tendencia pedagogica
Análisis practica de aula
Analisis pedagogica
Analisis de la tendencia pedagogica
Analisis de la tendencia pedagogica
Analisis de la tendencia pedagogica
Tendencias pedaggica
Tendencias pedaggica
Analisis de la tendencia pedagogica
ESTRATEGIAS EN EL AULA
Analisis pedagogica
Análisis tendencias pedagógicas
Analisis pedagogica
TENDENCIAS PEDAGOGICAS : APRENDIZAJE VIVENCIAL
ANÁLISIS POR MEDIO DEL HACER
competencias requeridas por los ciudadanos del siglo xxi
Analisis de tendencias pedagogica
Analices de tendencias pedagógicas
Analisis pedagogica
Analisis experiencia pedagogica

Último (20)

PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Analisis pedagogica

  • 1. “FAMICUENTOS” Las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje en la actualidad se convierten en apuestas innovadoras en la búsqueda del cambio que debe estar generándose dentro y fuera del aula de clases, de modo que se adaptan a las necesidades de las comunidades específicas de la actualidad, visionándolas hacia el futuro; dentro de ellas a partir de mi experiencia personal como docente de Lengua Castellana, desde esta área se está iniciando una experiencia de aprendizaje basada en proyectos, con los estudiantes del grado quinto de básica primaria, llamado “Famicuentos” el cual pretende abordar e intentar aplicar una estrategia de intervención a las dificultades de comprensión lectora, la poca producción escrita, los bajos niveles y hábitos lectores que presentan la gran mayoría de los niños en la Institución Educativa Madre Gabriela San Martin. Este proyecto está en el proceso de producción y revisión de los cuentos. El proyecto pretende involucrar no solo a los alumnos sino además a los padres de familia (quienes en muchos casos no acompañan de manera adecuada el proceso educativo de sus hijos), entre los cuales deben elaborar un cuento que cumpla con la estructura propia del texto narrativo y sus elementos constitutivos, el cual debe ser completamente original. Este cuento es iniciado por los niños en clase y lo continúan en casa con la ayuda de sus padres, los textos se someten a revisión una vez por semana, se realizan correcciones ortográficas, sintácticas, semánticas y se le dan las indicaciones para continuar la producción del texto. El cuento debe estar terminado aproximadamente al mes de ser iniciado y para dicha fecha se programa un rincón de lectura en la que participan alumnos y padres, quienes leen o representan los cuentos, para cuya sesión se ambienta y adecua el lugar.
  • 2. Estas producciones serán coleccionadas en un portafolio el cual será elaborado y decorado por los estudiantes. En este momento se han realizado algunas revisiones a los cuentos y se nota gran interés y entusiasmo por parte de los estudiantes en la elaboración de los textos, los niños manifiestan que sus padres (generalmente las madres) los han ayudado mucho; entre compañeros comparten el contenido de sus producciones, las cuales han sido en su gran mayoría interesantes y cumplen con los requerimientos en su construcción; de modo que el proyecto está generando un impacto positivo entre la comunidad involucrada y sobre todo está despertando gran interés por la producción textual, la lectura, entre otros. Esta experiencia resulta significativa en la medida que aborda una problemática presente en esta comunidad educativa y que requiere una urgente intervención, por tanto a través del desarrollo de este proyecto se atiende una forma de aprendizaje que pretende articular el trabajo colaborativo entre alumno-padre de familia-docente y que busca elevar y desarrollar competencias propias del área de Lengua Castellana, indispensables no solo para esta área del conocimiento, sino que es fundamental y básica para el desempeño en las demás asignaturas y para la vida misma. Teniendo en cuenta todo lo anterior, el aprendizaje por proyectos resulta ser una apuesta innovadora que pretende romper los esquemas tradicionalistas en que ha sido enmarcado el proceso educativo, el cual es adaptable a la realidad de los diferentes contextos.