SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacemos amigos ense ñ ando, aprendiendo y respetando tradiciones, costumbres y caracter í sticas de cada pa í s, usando un c ó digo com ú n y un mismo canal: la lengua inglesa mediante las TAC. http://new-twinspace.etwinning.net/web/p16882/welcome http://artonthemove.wikispaces.com/   Art on the Move Participan  todos  los alumnos, padres y profesores de Educación infantil y primaria de 5 países distintos. Por qu é   é ste proyecto?:
MOTIVACI Ó N enviar regalos recibir cooperar compartir dar divertirse respetar evaluar hablar esforzar soñar impresionar comunicarse Que nos ofrece  ART ON THE MOVE ?
A QUIEN MOTIVA? A: Padres Profesores Alumnos Socios
Padres
Abuelos
Profes
Alumnos
Socios
Como nos organizamos? Planning de actividades muy claro, pactado entre todos. Reuniones semanales en Skype  de los profes coordinadores de cada pa í s. Dentro del propio centro se dan recordatorios de los trabajos mensuales a realizar, con fecha de entrega y cursos responsables de realizarlos. Se crea una comisi ó n dentro de la escuela de seguimiento del proyecto. Chats entre alumnos de distintos pa í ses.  Pedimos constante colaboraci ó n a las familias, ayuntamiento, … Se exponen todos los trabajos en la wiki. Se env í an peri ó dicamente listas de  “ atrasos ”  a todos los socios.
Algunos ejemplos de actividades colaborativas: chats
Concurso de logos en que participaron todos los ni ñ os de todos los pa í ses y las familias de los 5 paises votaron a los ganadores.
Maquetas de monumentos de los paises socios a partir de una fotografia real.
Mural con m á s de 4000 fotos que enviaron los padres por Navidad.
Concurso de inventos en todos los pa í ses.
Català: Ajudar  Spanish: Ayudar Bulgarian:  Pomosht  Finnish:  apua Polish: pom agać English: to help
Preparaci ó n de una comida t í pica de cada pa í s en todas las escuelas.
Intercambiamos regalos en Navidad, San Valent í n, … .
Aprendemos la situaci ó n geogr á fica y cultura de los pa í ses socios.
Nos enviamos trabajos relacionados con la estaci ó n en la que estamos.
Pintamos edificios de los pa í ses socios con la t é cnica que proponen.
Cantamos canciones entre todos. WE ARE THE WORLD.
Bailes de todos los paises.
Aprendemos e interpretamos los himnos nacionales de cada pa í s. http://www.youtube.com/watch?v=WK40OGe4n6o
Elementos que hay que tener en cuenta en un proyecto de estas caracter í sticas.
Dejar muy claros los trabajos a realizar, pactados entre todos, con fechas de entrega claras. No dejar a los socios sin soporte. A menudo una peque ñ a ayuda hace que no se  “ descuelguen ”  del proyecto. Estar disponible siempre que sea necesario, tanto en la escuela como con los socios. Aprovechar actividades que ya se realizan cada a ñ o en el Centro, para incluirlos como parte del proyecto. Dejar espacios en la escuela para realizar todas las actividades. Dividir los trabajos entre todos los profes, de manera que nadie se sienta excesivamente agobiado de trabajo. Definir muy bien quien es responsable de qu é  trabajo.
Mantener a las familias informadas, pidi é ndoles colaboraci ó n a menudo, a cambio abriendo las puertas del Centro para que se sientan parte importante. Mostrar a los alumnos las novedades de la wiki muy a menudo, para as í  no perder motivaci ó n. Enviar peri ó dicamente informaci ó n a los peri ó dicos locales. Su publicaci ó n anima a seguir en momentos duros. Es mucho trabajo, seguro, pero hay que conseguir  Disfrutar trabajando! NO DESANIMARSE NUNCA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Promueve el inter é s por un trabajo bien hecho.. Mejor conocimiento de la lengua inglesa.. Intercambio de culturas. Uni ó n entre profesores y familias. Dialogo intercultural. Nos ayuda, dando m á s sentido a las actividades del dia a dia, mejorando la estimulaci ó n de los alumnos. Consciencia por parte de TODA la escuela del hecho de formar parte de Europa. Intercambio de experiencias entre toda la escuela primero y con los paises socios luego. Trabajo multidisciplinario. Mejor conocimiento de las herramientas digitales y software. Mejora de las amistades, incluso a nivel europeo. Soporte y compa ñ erismo entre los profesores implicados, con la mejor relaci ó n posible. La motivaci ó n ayuda a superar obst á culos en el aprendizaje. Trabajo Interdisciplinal, donde todas las  á reas cobran vida. Las TAC se usan como medio de comunicaci ó n real. La lengua inglesa es el nexo de uni ó n. Mejoras observadas debidas al proyecto:
Cristina Grau:  [email_address] ESCOLA RAMON MACIP  –  DOLORS GRAN É S CARDEDEU [email_address] http://xtec.cat/ceipgranes

Más contenido relacionado

PDF
nuestrocentro
PPT
Presentación escuelas amigas.
PPT
Presentación de Tres Tizas
PDF
BPM El Paso
PDF
TERCER BOLETIN, Febrero 2020
PPT
Herramientas educativas
PPT
Ieso Velsini
PPT
Escuela de padres torrejoncillo
nuestrocentro
Presentación escuelas amigas.
Presentación de Tres Tizas
BPM El Paso
TERCER BOLETIN, Febrero 2020
Herramientas educativas
Ieso Velsini
Escuela de padres torrejoncillo

La actualidad más candente (20)

PPSX
Presentacion aula365 final
DOCX
Analisis pedagogica
PDF
Proyecto recreos educativos
PDF
Magazine jun19
PPT
E twinning Juan F Peñas
PPT
Proyecto ECOESCUELA Colegio San Alberto Magno
PDF
Reading Encouragment Using the Web 2.0
PPTX
Es momento de compartir
PPTX
Multimedia educativa
PPT
Colaboración entre centros educativos
DOCX
Proyecto escolar-mana
PPSX
Presentación Educación Infantil
PDF
Presentación comenius a familias
PPT
Presentacion proyecto18 9
PPT
Buenas Practicas Comenius
PPT
Comunidades de aprendizaje 09 10
PPS
Cooperativas Escolares
PPTX
"Las TIC en el colegio Ariño-Alloza"
PPTX
Participación de los padres en la escuela
PPT
Nuevas tecnologías en el aula de primaria. Experiencias con el primer ciclo
Presentacion aula365 final
Analisis pedagogica
Proyecto recreos educativos
Magazine jun19
E twinning Juan F Peñas
Proyecto ECOESCUELA Colegio San Alberto Magno
Reading Encouragment Using the Web 2.0
Es momento de compartir
Multimedia educativa
Colaboración entre centros educativos
Proyecto escolar-mana
Presentación Educación Infantil
Presentación comenius a familias
Presentacion proyecto18 9
Buenas Practicas Comenius
Comunidades de aprendizaje 09 10
Cooperativas Escolares
"Las TIC en el colegio Ariño-Alloza"
Participación de los padres en la escuela
Nuevas tecnologías en el aula de primaria. Experiencias con el primer ciclo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
MICROSOFT WORD 2013
PPTX
Alcohol
PPTX
Presentación1 sena
PPTX
Iwowwe Plan de Compensacion en español
PPTX
Los colores
PDF
Celebrando al rey
PPTX
El agua
PPS
PPT
Gestion basica de lainformacion
PDF
Redes+sociales
PDF
Filosofia y principios_del_teacch
PPTX
Lalalalalla
PPT
Wasser
PPTX
Animaciones
PPT
Internet redes de_comunicacion_de_datos
PPTX
Primera feria del conocimiento
PDF
La crisis financiera en la Unión Europea
PDF
Explicacion crisis
PDF
Informacion Necesaria Nro (9). Pliego Peticiones FECODE-MEN-mayo-17-2013-
MICROSOFT WORD 2013
Alcohol
Presentación1 sena
Iwowwe Plan de Compensacion en español
Los colores
Celebrando al rey
El agua
Gestion basica de lainformacion
Redes+sociales
Filosofia y principios_del_teacch
Lalalalalla
Wasser
Animaciones
Internet redes de_comunicacion_de_datos
Primera feria del conocimiento
La crisis financiera en la Unión Europea
Explicacion crisis
Informacion Necesaria Nro (9). Pliego Peticiones FECODE-MEN-mayo-17-2013-
Publicidad

Similar a ART ON THE MOVE (20)

PDF
Primaria primer grado cuadernillo 1
PPT
Presentación 2010 2011
PPTX
Erasmus ka1 difusion
PDF
4 y 5 años INICIAL final 26_3 -3 créditos .pdf
PPT
Instituto las américas junta de inicio
PDF
Boletín informativo 2015/16
PPT
Proyecto lingúístico de centro.presentación de centro
PDF
CEPAPOZ22web.pdf
PPTX
Presentación de esterlin funny english
PDF
Guion
PDF
Memoria redes 2015 16
PDF
Cuadernillo Familias 2016 / 17
DOC
PABLO MARTIN ETWINNING
PPTX
Funny English
PDF
Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1
PDF
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
PPT
Comenius Once Upon an Island - 2013 15 - presentación al alumnado y familias
DOCX
Pei gestión
PPS
Our School, Our Village and Us
PPTX
Primaria primer grado cuadernillo 1
Presentación 2010 2011
Erasmus ka1 difusion
4 y 5 años INICIAL final 26_3 -3 créditos .pdf
Instituto las américas junta de inicio
Boletín informativo 2015/16
Proyecto lingúístico de centro.presentación de centro
CEPAPOZ22web.pdf
Presentación de esterlin funny english
Guion
Memoria redes 2015 16
Cuadernillo Familias 2016 / 17
PABLO MARTIN ETWINNING
Funny English
Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1
Nuestro Colegio Ideal S.XXI
Comenius Once Upon an Island - 2013 15 - presentación al alumnado y familias
Pei gestión
Our School, Our Village and Us

Más de vipremitic (20)

PPT
Projecte Emma
PPT
El Proyecto de Formación del Profesorado en un colegio 2.0
PPS
Navegando y compartiendo
PPS
SANFERPROYEC WE DO CARE
PPT
El Proyecto de Formación del Profesorado en un colegio 2.0
PPTX
3rTIC
PPT
3C: comprender, colaborar, compartir.
PPS
VOLS APRENDRE A TOCAR EL PIANO?
PPTX
Stop Motion i Sant Jordi
PPT
EL BOSC ENCANTAT
PPTX
Creación de conocimiento en el aula mediante el uso de las TIC
PPTX
LipDub escolar
PPTX
Ca2 la radio de Escolapios.
PPT
Fluwiki: Evaluación y TIC a través de un wiki
PPTX
SUPORT INCLUSIO EDUCATIVA ESO
PPT
La poesia de Joan Maragall en els nous paradigmes educatius
PPS
L'àbac a l'ordinador
PPTX
"DEL MONTAJE AUDIOVISUAL A LA ANIMACIÓN"
PPT
Conducción de actividades fisico deportivas en el medio natural.
PPT
Sant Gregori's English Wiki
Projecte Emma
El Proyecto de Formación del Profesorado en un colegio 2.0
Navegando y compartiendo
SANFERPROYEC WE DO CARE
El Proyecto de Formación del Profesorado en un colegio 2.0
3rTIC
3C: comprender, colaborar, compartir.
VOLS APRENDRE A TOCAR EL PIANO?
Stop Motion i Sant Jordi
EL BOSC ENCANTAT
Creación de conocimiento en el aula mediante el uso de las TIC
LipDub escolar
Ca2 la radio de Escolapios.
Fluwiki: Evaluación y TIC a través de un wiki
SUPORT INCLUSIO EDUCATIVA ESO
La poesia de Joan Maragall en els nous paradigmes educatius
L'àbac a l'ordinador
"DEL MONTAJE AUDIOVISUAL A LA ANIMACIÓN"
Conducción de actividades fisico deportivas en el medio natural.
Sant Gregori's English Wiki

ART ON THE MOVE

  • 1. Hacemos amigos ense ñ ando, aprendiendo y respetando tradiciones, costumbres y caracter í sticas de cada pa í s, usando un c ó digo com ú n y un mismo canal: la lengua inglesa mediante las TAC. http://new-twinspace.etwinning.net/web/p16882/welcome http://artonthemove.wikispaces.com/ Art on the Move Participan todos los alumnos, padres y profesores de Educación infantil y primaria de 5 países distintos. Por qu é é ste proyecto?:
  • 2. MOTIVACI Ó N enviar regalos recibir cooperar compartir dar divertirse respetar evaluar hablar esforzar soñar impresionar comunicarse Que nos ofrece ART ON THE MOVE ?
  • 3. A QUIEN MOTIVA? A: Padres Profesores Alumnos Socios
  • 9. Como nos organizamos? Planning de actividades muy claro, pactado entre todos. Reuniones semanales en Skype de los profes coordinadores de cada pa í s. Dentro del propio centro se dan recordatorios de los trabajos mensuales a realizar, con fecha de entrega y cursos responsables de realizarlos. Se crea una comisi ó n dentro de la escuela de seguimiento del proyecto. Chats entre alumnos de distintos pa í ses. Pedimos constante colaboraci ó n a las familias, ayuntamiento, … Se exponen todos los trabajos en la wiki. Se env í an peri ó dicamente listas de “ atrasos ” a todos los socios.
  • 10. Algunos ejemplos de actividades colaborativas: chats
  • 11. Concurso de logos en que participaron todos los ni ñ os de todos los pa í ses y las familias de los 5 paises votaron a los ganadores.
  • 12. Maquetas de monumentos de los paises socios a partir de una fotografia real.
  • 13. Mural con m á s de 4000 fotos que enviaron los padres por Navidad.
  • 14. Concurso de inventos en todos los pa í ses.
  • 15. Català: Ajudar Spanish: Ayudar Bulgarian: Pomosht Finnish: apua Polish: pom agać English: to help
  • 16. Preparaci ó n de una comida t í pica de cada pa í s en todas las escuelas.
  • 17. Intercambiamos regalos en Navidad, San Valent í n, … .
  • 18. Aprendemos la situaci ó n geogr á fica y cultura de los pa í ses socios.
  • 19. Nos enviamos trabajos relacionados con la estaci ó n en la que estamos.
  • 20. Pintamos edificios de los pa í ses socios con la t é cnica que proponen.
  • 21. Cantamos canciones entre todos. WE ARE THE WORLD.
  • 22. Bailes de todos los paises.
  • 23. Aprendemos e interpretamos los himnos nacionales de cada pa í s. http://www.youtube.com/watch?v=WK40OGe4n6o
  • 24. Elementos que hay que tener en cuenta en un proyecto de estas caracter í sticas.
  • 25. Dejar muy claros los trabajos a realizar, pactados entre todos, con fechas de entrega claras. No dejar a los socios sin soporte. A menudo una peque ñ a ayuda hace que no se “ descuelguen ” del proyecto. Estar disponible siempre que sea necesario, tanto en la escuela como con los socios. Aprovechar actividades que ya se realizan cada a ñ o en el Centro, para incluirlos como parte del proyecto. Dejar espacios en la escuela para realizar todas las actividades. Dividir los trabajos entre todos los profes, de manera que nadie se sienta excesivamente agobiado de trabajo. Definir muy bien quien es responsable de qu é trabajo.
  • 26. Mantener a las familias informadas, pidi é ndoles colaboraci ó n a menudo, a cambio abriendo las puertas del Centro para que se sientan parte importante. Mostrar a los alumnos las novedades de la wiki muy a menudo, para as í no perder motivaci ó n. Enviar peri ó dicamente informaci ó n a los peri ó dicos locales. Su publicaci ó n anima a seguir en momentos duros. Es mucho trabajo, seguro, pero hay que conseguir Disfrutar trabajando! NO DESANIMARSE NUNCA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
  • 27. Promueve el inter é s por un trabajo bien hecho.. Mejor conocimiento de la lengua inglesa.. Intercambio de culturas. Uni ó n entre profesores y familias. Dialogo intercultural. Nos ayuda, dando m á s sentido a las actividades del dia a dia, mejorando la estimulaci ó n de los alumnos. Consciencia por parte de TODA la escuela del hecho de formar parte de Europa. Intercambio de experiencias entre toda la escuela primero y con los paises socios luego. Trabajo multidisciplinario. Mejor conocimiento de las herramientas digitales y software. Mejora de las amistades, incluso a nivel europeo. Soporte y compa ñ erismo entre los profesores implicados, con la mejor relaci ó n posible. La motivaci ó n ayuda a superar obst á culos en el aprendizaje. Trabajo Interdisciplinal, donde todas las á reas cobran vida. Las TAC se usan como medio de comunicaci ó n real. La lengua inglesa es el nexo de uni ó n. Mejoras observadas debidas al proyecto:
  • 28. Cristina Grau: [email_address] ESCOLA RAMON MACIP – DOLORS GRAN É S CARDEDEU [email_address] http://xtec.cat/ceipgranes