ANALISIS CUADRO DE VARIABLES
Las políticas públicas establecen de forma precisa cuales son las
funciones de los docentes, las que deben estar orientadas a brindar una
educación de calidad tendiendo a alcanzar los fines de la educación. Lo
anterior es coherente con el proceso que se adelanta en la Normal
Superior del Quindío en la formación de agentes educativos donde el
plan de estudios que se ofrece a estas personas que allí concurren
apuntan a tender las necesidades educativas de contexto, aportando al
progreso social y cumpliendo además con los lineamientos establecidos
para que la educación inicial sea de calidad y este soportada en sus
pilares fundamentales como son Arte, Juego, Literatura, Exploración del
medio.
En base en lo establecido en el decreto 4790 de 2008 que trata sobre el
cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa de
formación complementaria de las escuelas normales superiores y se dictan
otras disposiciones, los espacios formativos de los agentes educativos se
estructuran en la Normal Superior para cumplir con lo allí conceptuado, de
tal manera que la Educabilidad, la enseñabilidad, la pedagogía, los
contextos sean ejes en los que gira la formación de los educadores, para
que estos desarrollen las competencias laborales que se requieren para la
el desarrollo profesional docente.
• Los procesos de formación de agentes educativos en la institución objeto de
análisis, se encuentra con los lineamientos trazados desde el estado, a través
de la normatividad vigente y especialmente lo determinado en la ley
general de educación(ley 115 de 1994).
• Los procesos formativos en la Normal Superior; conducen a formar maestros
competentes que contribuyen con sus desempeños a brindar educación de
calidad en los lugares donde ejercen su labor.
• Los procesos formativos de agentes educativos y el logro de los objetivos
igualmente están alineados con lo establecido en el Decreto 4790 de 2008
por el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa
de formación complementaria de las escuelas normales superiores y se
dictan otras disposiciones, la resolución n°198 de 25 de enero de 2006 que
por medio de la cual se reglamenta la modalidad del ciclo complementario
ofrecido por las escuelas normales superiores, y el Decreto 3012 de diciembre
19 de 1997 que por el cual se adoptan disposiciones para la organización y
el funcionamiento de las escuelas normales superiores.
• Es pertinente subrayar que los objetivos del ciclo complementario de la normal
están directamente relacionados con lo que se establece como políticas
públicas en las diferentes normas expedidas por el gobierno nacional, tal como
se puede apreciar en el cuadro elaborado para tal propósito.
• Puede afirmarse con seguridad que los diferentes procesos de formación de
agentes educativos en la escuela normal superior cumplen a cabalidad en lo
establecido desde la política pública para la primera infancia, como en la
normatividad específica existente para el sector educativo.
Lo anterior se hace indispensable avanzar hacia una sensibilización mayor en
todos los agentes educativos sobre la importancia del rol que cumplen en la
sociedad y del papel transformado que juega la educación en el contexto actual,
que demanda agentes educativos comprometidos con su práctica pedagógica y
con el mejoramiento continuo de su praxis para hacer realidad, todo lo que está
contemplado dentro de las políticas públicas
CONCLUSIONES
 La formación de agentes educativos para atender la primera infancia
requiere definir unos nuevos perfiles para los docentes teniendo en cuenta
el nuevo contexto en el que se desarrolla la educación.
 Es de suma importancia enseñar a los estudiantes formadores las leyes y
políticas que rigen la educación, para así tener conocimientos sobre lo
que rige la ley.
 Diseñar estrategias pedagógicas y de acompañamiento a los agentes
que permitan la apropiación de conocimiento y procesos de atención en
saberes propios y en la formación de estudiantes.
 Con este trabajo de investigación podemos ver la importancia y el
compromiso que debe de haber con la formación de nuevos agentes
educativos para la primera infancia, ya que esta es la etapa más
importante en los infantes y por ende hay que potenciarla a lo máximo.
Monica Alejandra Bedoya A.
Jenniffer Katherine Robayo M.
Mayra Alejandra Villa M.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Acuerdo 384
DOCX
El plan estrategico institucional
PDF
Diseño curricular primaria
PDF
Servicio profesional docente
PDF
Manual de convivencia 2016 (vigente)
PDF
COMENTARIO REFLEXIVO PLAN DE CONVIVENCIA
Acuerdo 384
El plan estrategico institucional
Diseño curricular primaria
Servicio profesional docente
Manual de convivencia 2016 (vigente)
COMENTARIO REFLEXIVO PLAN DE CONVIVENCIA

La actualidad más candente (15)

PPT
Presentación de la Gerencia de Desarrollo Social
PPSX
Programa de extensión horaria
DOCX
Porque es importante la construcción participativa del pei 16
PPTX
Pnfp ppt jornada estudiantes - 19-08-14
PPTX
Presentación talleres tema 2
PDF
Reglamento interno educacion parvularia
PPTX
Power reglamento general
PDF
R.o.f.
DOCX
Análisis per Arequiapa
PPTX
Plan nacional
PPT
Pnfp 1º jornada carena
PDF
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
PPSX
Res 30/07 CFE
PDF
Resolución de municipio escolar16
PDF
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Presentación de la Gerencia de Desarrollo Social
Programa de extensión horaria
Porque es importante la construcción participativa del pei 16
Pnfp ppt jornada estudiantes - 19-08-14
Presentación talleres tema 2
Reglamento interno educacion parvularia
Power reglamento general
R.o.f.
Análisis per Arequiapa
Plan nacional
Pnfp 1º jornada carena
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Res 30/07 CFE
Resolución de municipio escolar16
Estrategia Nacional de Formación Contínua 2018
Publicidad

Destacado (18)

PPT
DOC
Proyecto dia del niño 2014
PPTX
Capitulo 5 y 6
DOCX
Etapas del desarrollo humano
DOCX
Photoshop opie image
PPTX
Is1 workshop 9 make, take and sell challenge student
PPTX
Call me mr teddy presentation
PPTX
States of matter
DOCX
4.22 HP360 Volunteering Reflection Paper
PDF
Demo alatina
PPTX
Cuento marcos mari cruz
PPTX
Capitulo 6 Evolucion y retos de la educacion
PPT
Qué es un texto
PDF
La ley de protección de datos a la hora de emprender joserra martínez
PPTX
El recreo de un niñ@
DOCX
El flautista mágico
Proyecto dia del niño 2014
Capitulo 5 y 6
Etapas del desarrollo humano
Photoshop opie image
Is1 workshop 9 make, take and sell challenge student
Call me mr teddy presentation
States of matter
4.22 HP360 Volunteering Reflection Paper
Demo alatina
Cuento marcos mari cruz
Capitulo 6 Evolucion y retos de la educacion
Qué es un texto
La ley de protección de datos a la hora de emprender joserra martínez
El recreo de un niñ@
El flautista mágico
Publicidad

Similar a Analisis variables (dipositivas (20)

DOCX
Futuro de las Escuelas Normales
PDF
Una ley para Escuelas Normales Superiores en Colombia propuesta de Mg. Saúl R...
PDF
Del Profesorado De Escuelas Normales Ante La Reforma Estructural
DOCX
Estado de la Cuestion
PPTX
PPT LEGISLACION, (33jjjjjjjjjjjjjjjjjj).pptx
PPTX
Curso de inducción BENMAC
PPTX
Modelos educativos para la accion obligatoria
PDF
Orientaciones decreto 4790
PDF
“LA FORMACIÓN DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ADECUACIÓ...
PPTX
Instituciones Formadores de docentes del Paraguay
PDF
5 condiciones generales de la carrera docentes
PDF
CONDICIONES GENERALES DE LA CARRERA DOCENTE
PDF
5 condiciones generales_de_la_carrera_docentes
PDF
CONDICIONES GENERALES DE LA CARRERA DOCENTE
PDF
Condiciones generales de la carrera docentes
PDF
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
DOCX
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
PPT
Politicas de calidad de la educacion basica primaria en Colombia Alexander mo...
PPTX
Actividad 2
PDF
El sujeto..
Futuro de las Escuelas Normales
Una ley para Escuelas Normales Superiores en Colombia propuesta de Mg. Saúl R...
Del Profesorado De Escuelas Normales Ante La Reforma Estructural
Estado de la Cuestion
PPT LEGISLACION, (33jjjjjjjjjjjjjjjjjj).pptx
Curso de inducción BENMAC
Modelos educativos para la accion obligatoria
Orientaciones decreto 4790
“LA FORMACIÓN DOCENTE EN LOS INSTITUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ADECUACIÓ...
Instituciones Formadores de docentes del Paraguay
5 condiciones generales de la carrera docentes
CONDICIONES GENERALES DE LA CARRERA DOCENTE
5 condiciones generales_de_la_carrera_docentes
CONDICIONES GENERALES DE LA CARRERA DOCENTE
Condiciones generales de la carrera docentes
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
Politicas de calidad de la educacion basica primaria en Colombia Alexander mo...
Actividad 2
El sujeto..

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Analisis variables (dipositivas

  • 1. ANALISIS CUADRO DE VARIABLES Las políticas públicas establecen de forma precisa cuales son las funciones de los docentes, las que deben estar orientadas a brindar una educación de calidad tendiendo a alcanzar los fines de la educación. Lo anterior es coherente con el proceso que se adelanta en la Normal Superior del Quindío en la formación de agentes educativos donde el plan de estudios que se ofrece a estas personas que allí concurren apuntan a tender las necesidades educativas de contexto, aportando al progreso social y cumpliendo además con los lineamientos establecidos para que la educación inicial sea de calidad y este soportada en sus pilares fundamentales como son Arte, Juego, Literatura, Exploración del medio.
  • 2. En base en lo establecido en el decreto 4790 de 2008 que trata sobre el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores y se dictan otras disposiciones, los espacios formativos de los agentes educativos se estructuran en la Normal Superior para cumplir con lo allí conceptuado, de tal manera que la Educabilidad, la enseñabilidad, la pedagogía, los contextos sean ejes en los que gira la formación de los educadores, para que estos desarrollen las competencias laborales que se requieren para la el desarrollo profesional docente.
  • 3. • Los procesos de formación de agentes educativos en la institución objeto de análisis, se encuentra con los lineamientos trazados desde el estado, a través de la normatividad vigente y especialmente lo determinado en la ley general de educación(ley 115 de 1994). • Los procesos formativos en la Normal Superior; conducen a formar maestros competentes que contribuyen con sus desempeños a brindar educación de calidad en los lugares donde ejercen su labor. • Los procesos formativos de agentes educativos y el logro de los objetivos igualmente están alineados con lo establecido en el Decreto 4790 de 2008 por el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores y se dictan otras disposiciones, la resolución n°198 de 25 de enero de 2006 que por medio de la cual se reglamenta la modalidad del ciclo complementario ofrecido por las escuelas normales superiores, y el Decreto 3012 de diciembre 19 de 1997 que por el cual se adoptan disposiciones para la organización y el funcionamiento de las escuelas normales superiores.
  • 4. • Es pertinente subrayar que los objetivos del ciclo complementario de la normal están directamente relacionados con lo que se establece como políticas públicas en las diferentes normas expedidas por el gobierno nacional, tal como se puede apreciar en el cuadro elaborado para tal propósito. • Puede afirmarse con seguridad que los diferentes procesos de formación de agentes educativos en la escuela normal superior cumplen a cabalidad en lo establecido desde la política pública para la primera infancia, como en la normatividad específica existente para el sector educativo. Lo anterior se hace indispensable avanzar hacia una sensibilización mayor en todos los agentes educativos sobre la importancia del rol que cumplen en la sociedad y del papel transformado que juega la educación en el contexto actual, que demanda agentes educativos comprometidos con su práctica pedagógica y con el mejoramiento continuo de su praxis para hacer realidad, todo lo que está contemplado dentro de las políticas públicas
  • 5. CONCLUSIONES  La formación de agentes educativos para atender la primera infancia requiere definir unos nuevos perfiles para los docentes teniendo en cuenta el nuevo contexto en el que se desarrolla la educación.  Es de suma importancia enseñar a los estudiantes formadores las leyes y políticas que rigen la educación, para así tener conocimientos sobre lo que rige la ley.  Diseñar estrategias pedagógicas y de acompañamiento a los agentes que permitan la apropiación de conocimiento y procesos de atención en saberes propios y en la formación de estudiantes.  Con este trabajo de investigación podemos ver la importancia y el compromiso que debe de haber con la formación de nuevos agentes educativos para la primera infancia, ya que esta es la etapa más importante en los infantes y por ende hay que potenciarla a lo máximo.
  • 6. Monica Alejandra Bedoya A. Jenniffer Katherine Robayo M. Mayra Alejandra Villa M.