ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL



RECURSO QUE HE ANALIZADO

Alquimia
SALUD: “Crezco feliz”.
3º Ciclo de Primaria.
Unidad 8. Hábitos alimentarios saludables.


DIRECCIÓN WEB DEL RECURSO

http:// saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/nutricion/doc/aditivos.htm


ADAPTACIONES NECESARIAS

Consideramos que el recurso se presenta con el nivel adecuado al Ciclo que va dirigido.


METODOLOGÍA

Presentaríamos el recurso como repaso de una unidad didáctica más amplia para incidir
sobre la importancia de un aspecto tan importante como son los buenos hábitos
alimentarios.
No lo utilizaríamos como unidad didáctica independiente porque estaría escasa de
contenidos.
Lo trabajaríamos tanto individualmente como por parejas.
No le haríamos ninguna modificación porque consideramos que el recurso está planteado
de forma que facilita la participación de tod@s l@s alumn@s.
En casa, la familia puede colaborar, en este recurso, analizando con sus hij@s la
composición (ingredientes) de varios productos alimenticios; confeccionando menús
equilibrados, etc.


ÁREA

Este recurso lo trabajaríamos en el área de Conocimiento del Medio y coordinaríamos su
estudio con el área de Educación Física, Lengua Española y Lengua Inglesa.


PROGRAMACIÓN

JUSTIFICACIÓN
Hoy en día éste es un tema fundamental: conseguir que nuestr@s alumn@s desarrollen
hábitos alimentarios saludables debe ser uno de nuestros objetivos más importantes.
Teniendo en cuenta el mundo en el que vivimos muchos son los obstáculos que pueden
hacer que l@s alumn@s no consigan este objetivo: el abuso de la comida, la bollería
industrial, el abuso de golosinas, dulces, grasas saturadas, el excesivo culto al cuerpo, la
anorexia, la bulimia, etc.

OBJETIVOS


- Conseguir reconocer y clasificar alimentos de acuerdo con los nutrientes que nos
suministran.
- Lograr identificar y clasificar alimentos de acuerdo con la cantidad que
necesitamos ingerir de cada uno de ellos.
- Entender la importancia que tiene, para la salud, una dieta equilibrada partiendo
de la elaboración del menú de un día.
- Descubrir, mediante pequeñas investigaciones guiadas, normas básicas sobre
alimentación para evitar posibles enfermedades o problemas asociados (corte de
digestión, obesidad, estreñimiento…)


CONTENIDOS


Conceptuales
1. Usos y costumbres en la alimentación y sus repercusiones sobre la salud.
2. La "rueda de la alimentación" con los 7 grupos de alimentos existentes clasificados, de
acuerdo a los nutrientes que nos aportan.
3. La "pirámide de la alimentación" con los grupos de alimentos clasificados, de acuerdo
a las cantidades que debemos ingerir de cada uno.
4. Menú equilibrado. Calorías, diversidad y alimentos imprescindibles.
5. Algunas normas básicas sobre ingestión de alimento:
 - Comer pausadamente y reposar después de las comidas.
 - Importancia de tomar un buen desayuno.
 - Ingesta de fibras.
 - Tomar las calorías necesarias para la edad y tipo de actividad.
Procedimentales
1. Clasificación de alimentos de acuerdo con los criterios dados.
2. Confección de un menú equilibrado en base a platos "modelo" dados.
3. Investigación sobre 5 situaciones asociadas a problemas alimenticios.
Actitudinales
1.Valoración de la importancia de adquirir hábitos alimenticios saludables.
2.Reconocimiento de los alimentos beneficiosos para la salud.
3.Aceptación de nuestro cuerpo.


ACTIVIDADES


La rueda de los alimentos la hemos desarrollado para que el niño/a, de manera
totalmente práctica, arrastre y pegue los iconos de 16 alimentos en el sector circular
correspondiente al grupo de alimentos al que pertenece. Pensamos que de este modo
reconocerá los distintos grupos de alimentos clasificados bajo el criterio de los nutrientes
que aportan a nuestro organismo y le haremos reflexionar sobre la necesidad de tomar
alimentos de todos esos grupos y la importancia especial de algunos de ellos.
La pirámide de los alimentos también la hemos desarrollado para que el niño/a, de
manera totalmente práctica, arrastre y pegue los iconos de 16 alimentos a las distintas
zonas de la pirámide. De este modo reconocerá los distintos niveles de clasificación de
los alimentos bajo el criterio de la mayor o menor cantidad de ingesta necesaria de los
mismos para nuestro desarrollo sano y equilibrado. Aquí el padre/a o tutor/a podrá hacer
reflexionar sobre la evolución y a veces contradicciones de los expertos en dietética y
alimentación: nuevas pirámides de alimentación muy distintas, la bondad o no de algunos
aceites, lo que se decía y se dice sobre el pescado azul...
La confección de un menú equilibrado, propone al niño/a que elabore su menú
partiendo de unos consejos sobre alimentación que deberán ser la guía para resolverlo. El
programa informático podrá darle hasta 6 posibles soluciones dependiendo de los
criterios fijados: tomar de todos los grupos, comer fruta al menos 2 veces, tomar
productos lácteos al menos dos veces, no tomar menos de 2.000 calorías, no tomar más
de 2.500 calorías o bien cumplir todas las normas. Los padres o tutores podrían charlar
con los niños/as sobre otros menús y dietas distintas necesarios para personar de otras
edades o actividades físicas.
Se propone finalmente una actividad a la que hemos llamado actuando como un
detective. Con ella pretendemos que, a través de la resolución de 5 casos, el niño/a,
mediante actividades de acierto-error, llegue a reconocer y comprender la causa y las
soluciones posibles de algunas enfermedades o problemas causados por una alimentación
errónea: obesidad, estreñimiento, cortes de digestión, no desayunar y tomar dietas
inadecuadas para la actividad que se realice.


RECURSOS
http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutrici
on/program/apli/acti.html

http://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades/presentacion.htm

http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutrici
on/program/apli/ali.html
http://www.indicedepaginas.com/ai_alimento.html

EVALUACIÓN

Se llevará a cabo mediante la observación directa del trabajo del alumnado en la propia
clase frente a la aplicación.


ACTIVIDADES RELACIONADAS ESPECÍFICAMENTE CON LA COMPETENCIA
LINGÜÍSTICA


 - Trabajar la rueda de los alimentos hablando de la necesidad de consumir diariamente
los 5 grupos de alimentos.
- Elaboración de un menú/dieta sana y equilibrada.
- Debate en clase sobre el tema de la alimentación, el propio cuerpo, el saber aceptarse a
un@ mism@ tal como es, …
- Elaboración de murales, carteles, etc.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


Las actividades planteadas en el recurso presentan distintos grados de dificultad por lo
que l@s alumn@s participarán, cada un@, en la medida de sus posibilidades.

Más contenido relacionado

PPTX
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
PPT
La alimentación saludable en la escuela
PPT
Proyecto loncheras 2011
PDF
Folleto: Consejos de alimentación saludable basados en el Plato del Buen come...
PPTX
El plato del buen comer
PPT
Comer, nutrirse...todo un tema!
PDF
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
PPT
Eps-Nutrición didactica
NUESTRO PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA ALIMNETACION EN LOS ALUMNOS DE LA I.E. W...
La alimentación saludable en la escuela
Proyecto loncheras 2011
Folleto: Consejos de alimentación saludable basados en el Plato del Buen come...
El plato del buen comer
Comer, nutrirse...todo un tema!
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Eps-Nutrición didactica

La actualidad más candente (19)

DOCX
Lonchera saludable
PDF
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
PDF
Piramide de los alimentos unidad didactica
PPTX
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
PPTX
justificacion alimentos saludables
PDF
Comida saludable en la escuela
DOCX
Corefo proyecto final
PPTX
Objeto de aprendizaje nutricion
PPTX
Alimentacion saludable proyecto final
DOC
Proyecto los alimentos
PDF
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
PDF
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
DOCX
PROYECTO DE NUTRICION
PPTX
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
PDF
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
PDF
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
PDF
Guia para la atención de la niñez en la familia
DOC
Proyecto comer bien es salud
PPTX
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
Lonchera saludable
Nuevo catalogo estatal_de_alimentos_bebidas_desayunos_y_refrigerios_escolares...
Piramide de los alimentos unidad didactica
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
justificacion alimentos saludables
Comida saludable en la escuela
Corefo proyecto final
Objeto de aprendizaje nutricion
Alimentacion saludable proyecto final
Proyecto los alimentos
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
PROYECTO DE NUTRICION
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Guia para la atención de la niñez en la familia
Proyecto comer bien es salud
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Pizarra digital interactiva
PDF
Copiadeanalizando recursos tic
ODT
Analisis recursos alquimia
PDF
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
PPS
.Apoyos
PDF
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
DOC
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
PDF
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
PDF
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
PDF
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PPT
Evaluacion autismo
Pizarra digital interactiva
Copiadeanalizando recursos tic
Analisis recursos alquimia
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
.Apoyos
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
Evaluacion autismo
Publicidad

Similar a Analizando recursos tic[1] (20)

DOC
Proyecto comer bien es salud
PDF
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
PDF
Programa pepas
PPTX
Valor Nutritivo de los Alimentos
PDF
Guia shc nutricional smart chefs
PPTX
Alimentacion power point
DOCX
Informatica alimentacion 2014 (1)
DOCX
Formato de webquest
DOCX
Fundamentacion naturalesss iiii
PPTX
Artefacto tic
PPTX
Alimentación pa2
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
PDF
Sesion 8 actv 1
DOCX
Analisis cientifico y didactico
DOCX
Alimentación saludable
PPTX
trabajo 2.pptx
PPT
Dieta saludable
PPT
Dieta saludable
PPT
Dieta saludable
Proyecto comer bien es salud
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Programa pepas
Valor Nutritivo de los Alimentos
Guia shc nutricional smart chefs
Alimentacion power point
Informatica alimentacion 2014 (1)
Formato de webquest
Fundamentacion naturalesss iiii
Artefacto tic
Alimentación pa2
DIDÁCTICA CRÍTICA
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Sesion 8 actv 1
Analisis cientifico y didactico
Alimentación saludable
trabajo 2.pptx
Dieta saludable
Dieta saludable
Dieta saludable

Más de davidpastorcalle (20)

PDF
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
PDF
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
PDF
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
PDF
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
PDF
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
PDF
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
PDF
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
PDF
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
PDF
Introduccion autismo 2005_rev
PDF
Autismo genes 2005
PPT
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
PPT
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
PDF
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
PDF
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
PDF
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
PDF
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
PDF
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
PDF
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
PDF
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
PDF
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Introduccion autismo 2005_rev
Autismo genes 2005
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...

Último (20)

PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
NIAS 250 ............................................
Teoria General de Sistemas empresariales
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Contextualización del Sena, etapa induccion
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx

Analizando recursos tic[1]

  • 1. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL RECURSO QUE HE ANALIZADO Alquimia SALUD: “Crezco feliz”. 3º Ciclo de Primaria. Unidad 8. Hábitos alimentarios saludables. DIRECCIÓN WEB DEL RECURSO http:// saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/nutricion/doc/aditivos.htm ADAPTACIONES NECESARIAS Consideramos que el recurso se presenta con el nivel adecuado al Ciclo que va dirigido. METODOLOGÍA Presentaríamos el recurso como repaso de una unidad didáctica más amplia para incidir sobre la importancia de un aspecto tan importante como son los buenos hábitos alimentarios. No lo utilizaríamos como unidad didáctica independiente porque estaría escasa de contenidos. Lo trabajaríamos tanto individualmente como por parejas. No le haríamos ninguna modificación porque consideramos que el recurso está planteado de forma que facilita la participación de tod@s l@s alumn@s. En casa, la familia puede colaborar, en este recurso, analizando con sus hij@s la composición (ingredientes) de varios productos alimenticios; confeccionando menús equilibrados, etc. ÁREA Este recurso lo trabajaríamos en el área de Conocimiento del Medio y coordinaríamos su estudio con el área de Educación Física, Lengua Española y Lengua Inglesa. PROGRAMACIÓN JUSTIFICACIÓN
  • 2. Hoy en día éste es un tema fundamental: conseguir que nuestr@s alumn@s desarrollen hábitos alimentarios saludables debe ser uno de nuestros objetivos más importantes. Teniendo en cuenta el mundo en el que vivimos muchos son los obstáculos que pueden hacer que l@s alumn@s no consigan este objetivo: el abuso de la comida, la bollería industrial, el abuso de golosinas, dulces, grasas saturadas, el excesivo culto al cuerpo, la anorexia, la bulimia, etc. OBJETIVOS - Conseguir reconocer y clasificar alimentos de acuerdo con los nutrientes que nos suministran. - Lograr identificar y clasificar alimentos de acuerdo con la cantidad que necesitamos ingerir de cada uno de ellos. - Entender la importancia que tiene, para la salud, una dieta equilibrada partiendo de la elaboración del menú de un día. - Descubrir, mediante pequeñas investigaciones guiadas, normas básicas sobre alimentación para evitar posibles enfermedades o problemas asociados (corte de digestión, obesidad, estreñimiento…) CONTENIDOS Conceptuales 1. Usos y costumbres en la alimentación y sus repercusiones sobre la salud. 2. La "rueda de la alimentación" con los 7 grupos de alimentos existentes clasificados, de acuerdo a los nutrientes que nos aportan. 3. La "pirámide de la alimentación" con los grupos de alimentos clasificados, de acuerdo a las cantidades que debemos ingerir de cada uno. 4. Menú equilibrado. Calorías, diversidad y alimentos imprescindibles. 5. Algunas normas básicas sobre ingestión de alimento: - Comer pausadamente y reposar después de las comidas. - Importancia de tomar un buen desayuno. - Ingesta de fibras. - Tomar las calorías necesarias para la edad y tipo de actividad. Procedimentales 1. Clasificación de alimentos de acuerdo con los criterios dados. 2. Confección de un menú equilibrado en base a platos "modelo" dados. 3. Investigación sobre 5 situaciones asociadas a problemas alimenticios. Actitudinales 1.Valoración de la importancia de adquirir hábitos alimenticios saludables. 2.Reconocimiento de los alimentos beneficiosos para la salud.
  • 3. 3.Aceptación de nuestro cuerpo. ACTIVIDADES La rueda de los alimentos la hemos desarrollado para que el niño/a, de manera totalmente práctica, arrastre y pegue los iconos de 16 alimentos en el sector circular correspondiente al grupo de alimentos al que pertenece. Pensamos que de este modo reconocerá los distintos grupos de alimentos clasificados bajo el criterio de los nutrientes que aportan a nuestro organismo y le haremos reflexionar sobre la necesidad de tomar alimentos de todos esos grupos y la importancia especial de algunos de ellos. La pirámide de los alimentos también la hemos desarrollado para que el niño/a, de manera totalmente práctica, arrastre y pegue los iconos de 16 alimentos a las distintas zonas de la pirámide. De este modo reconocerá los distintos niveles de clasificación de los alimentos bajo el criterio de la mayor o menor cantidad de ingesta necesaria de los mismos para nuestro desarrollo sano y equilibrado. Aquí el padre/a o tutor/a podrá hacer reflexionar sobre la evolución y a veces contradicciones de los expertos en dietética y alimentación: nuevas pirámides de alimentación muy distintas, la bondad o no de algunos aceites, lo que se decía y se dice sobre el pescado azul... La confección de un menú equilibrado, propone al niño/a que elabore su menú partiendo de unos consejos sobre alimentación que deberán ser la guía para resolverlo. El programa informático podrá darle hasta 6 posibles soluciones dependiendo de los criterios fijados: tomar de todos los grupos, comer fruta al menos 2 veces, tomar productos lácteos al menos dos veces, no tomar menos de 2.000 calorías, no tomar más de 2.500 calorías o bien cumplir todas las normas. Los padres o tutores podrían charlar con los niños/as sobre otros menús y dietas distintas necesarios para personar de otras edades o actividades físicas. Se propone finalmente una actividad a la que hemos llamado actuando como un detective. Con ella pretendemos que, a través de la resolución de 5 casos, el niño/a, mediante actividades de acierto-error, llegue a reconocer y comprender la causa y las soluciones posibles de algunas enfermedades o problemas causados por una alimentación errónea: obesidad, estreñimiento, cortes de digestión, no desayunar y tomar dietas inadecuadas para la actividad que se realice. RECURSOS http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutrici on/program/apli/acti.html http://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades/presentacion.htm http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutrici on/program/apli/ali.html
  • 4. http://www.indicedepaginas.com/ai_alimento.html EVALUACIÓN Se llevará a cabo mediante la observación directa del trabajo del alumnado en la propia clase frente a la aplicación. ACTIVIDADES RELACIONADAS ESPECÍFICAMENTE CON LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - Trabajar la rueda de los alimentos hablando de la necesidad de consumir diariamente los 5 grupos de alimentos. - Elaboración de un menú/dieta sana y equilibrada. - Debate en clase sobre el tema de la alimentación, el propio cuerpo, el saber aceptarse a un@ mism@ tal como es, … - Elaboración de murales, carteles, etc. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Las actividades planteadas en el recurso presentan distintos grados de dificultad por lo que l@s alumn@s participarán, cada un@, en la medida de sus posibilidades.