SlideShare una empresa de Scribd logo
Órganos Linfoides Secundarios Ana Gabriela Arcos Bejar 1704336 Sub gpo: 2b Nl: 8 Anatomía Patológica
Órganos Linfoides Secundarios Revisión Morfológica
Bibliografia: Leslie P. Gartner, James L. Hiatt,Texto Atlas de Histologia, editorial Mc Graw Hill 2da edición, 2001. Philadelphia, Pennsylvania. Pags:273-287. Junqueira y Carneiro, Histología Básica, editorial Masson 5ta. edición, 2001. Barcelona, España. Pags: 268-280.
Bibliografia: Leslie P. Gartner, James L. Hiatt, Atlas Color de Histología. Editorial  Panamericana 3ra. Edición 2000, Baltimore y Philadelphia. Pags:166-167, 171-191. http://icarito.latercera.cl/icarito/2002/853/pag5.htm http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/inmune/contenidos4.htm
Índice: 1.- Organos Linfoides secundarios: -Ganglios Linfaticos -Bazo 2.- Tejidos asociados a aparatos y sistemas -Amígdalas Palatinas
Índice: Faringeas Linguales -Placas de Peyer
Órganos linfoides secundario s   Los órganos linfoides secundarios o periféricos se encargan del ambiente apropiado en el que las células con capacidad inmunitaria pueden reaccionar entre si y con antígenos.
Órganos  Linfoides Secudarios Ganglios  linfáticos. Bazo. Amígdalas. Placas de Peyer.
GANGLIOS LINFÁTICOS:  Son estructuras interpuestas en el trayecto de los vasos linfáticos. Regiones: Corteza Paracorteza Médula
Ganglios Linfáticos: Funcionan como filtros para la remoción de bacterias y otras sustancias extrañas , presentando los antígenos a los linfocitos B y T .
        Corteza: La corteza  muestra folículos linfoides, que pueden mostrar una porción central más clara denominada Centro germinal y una zona más periférica denominada manto.  Ganglios Linfáticos:
Paracorteza:   Las áreas parafoliculares o  p ara corteza   estan  situadas entre los folículos de células B y la médula del GL . Predominan  linfocitos T, en su mayoría CD4+.      Ganglios Linfáticos:
Médula: Se compone de senos linfáticos, rodeados por células linfoides organizadas en cordones medulares (linfocitos, células plasmáticas y macrófagos.  En esta zona se encuentran los linfocitos maduros que están listos para salir del ganglio.
Ganglios Linfáticos
20x Ganglios Linfaticos: F olículos linfoides :  zona del manto oscura periférica y su área clara central. El tejido linfoide de la médula acompaña a un  rico  componente vascular sanguíneo y linfático.
Ganglios Linfáticos:
Bazo: El bazo es el órgano linfoide mas grande de todo el cuerpo, revestido de una cápsula de tejido conectivo colagenoso.                              
T ipos de tejidos :   Pulpa  roja:   filtra la sangre , capturar y destru ye  eritrocitos viejos .   P ulpa blanca :   Aloja celulas B especializadas para reconocer antígenos independientes del timo. Bazo:
Bazo:
Bazo:
T ejidos linfoides asociados a aparatos o sistemas : GALT : digestivo BALT :  respiratorio MALT:   mucosas
Amígdalas: Son agregados de nódulos linfiodes que protegen la entrada de la faringe bucal.
Amígdalas Palatinas: Las criptas contienen desechos alimenticios, células epiteliales descamadas, leucocitos muertos, bacterias y otras sustancias antigénicas.
Amígdala Faringea : Se encuentra en el techo de la faringe nasal. Tiene plegamientos en cuya base se abren se abren conductos de glandulas seromucosas.
Amígdalas Linguales: Cada amígdala posee una cripta cuya base recibe los conductos de las glándulas salivales menores mucosas.
Amigdalas: C onstituido  por linfocitos de pequeño tamaño y plasmocitos.  N ódulos linfoides secundarios :  cubierta celular densa oscura  (linfocitos)  y centro claro con células centroblásticas .
Amígdalas:
Amigdalas:
.  D istribuidos  en:   el intestino delgado el apéndice  el colon  el recto.   Placas de Peyer:
Placas de peyer: Función: reconocer y absorber   antígenos  y  patógenos . desencadenar   respuestas inmunitarias   mediante la inducción   de la actividad de linfocitos B comprometidos con IgA . 
Placas de peyer:
Placas de Peyer:
Conclusión: La importancia de estos órganos es muy relevante ya que estos son los que se encargan de un ambiente adecuado donde las células inmunitarias reaccionan entre si y ante otros antigenos  y así poder hacer un reto inmunitario contra antigenos y patógenos.      
Gracias!!

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
Anatomía de la Región Maseterina
PPT
Arcos faringeos... embriologia
DOCX
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
PPT
Histología Porción respiratoria
PPT
8. Contra Musc Lisa
PPTX
Caso clinico colecistitis
PPTX
Ganglios linfaticos
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Anatomía de la Región Maseterina
Arcos faringeos... embriologia
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
Histología Porción respiratoria
8. Contra Musc Lisa
Caso clinico colecistitis
Ganglios linfaticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Generalidades boca
PPTX
histología del intestino delgado
PDF
Sistema urinario 2
PPTX
Region suprahioidea
PPT
HISTOLOGIA-SISTEMA DIGESTIVO USP
DOCX
Cuestionario Acerca de pelvis
PPT
T.epitelial ii
PPT
Presentación Sobre Tejido Epitelial
PPTX
Oido Interno
PPT
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
PPTX
Glándulas salivales
DOCX
Cuestionario de corazón y arterias
PPTX
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
PPTX
Esofago
PDF
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
PPTX
PPTX
Anatomía de-faringe-y-laringe
PPT
Ganglios linfaticos
PPTX
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Generalidades boca
histología del intestino delgado
Sistema urinario 2
Region suprahioidea
HISTOLOGIA-SISTEMA DIGESTIVO USP
Cuestionario Acerca de pelvis
T.epitelial ii
Presentación Sobre Tejido Epitelial
Oido Interno
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
Glándulas salivales
Cuestionario de corazón y arterias
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Esofago
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Anatomía de-faringe-y-laringe
Ganglios linfaticos
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Publicidad

Similar a Anato (20)

PDF
Organos linfoides secundarios
PDF
Órganos linfoides secundarios
PPTX
Sistema linfatico
PPTX
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
PPT
Aparato circulatorio linfático
 
PPTX
Linfatico
DOCX
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
PPTX
INMUNOLOGIA: Anatomía del Sistema Inmune:
DOCX
Articulo
PPT
ORGANOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DEL SISTEMA INMUNE
PPTX
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
DOCX
Órganos linfáticos secundarios
PPTX
ANATOMIA DEL SISTEMA INMUNITARIO veterinaria
PPT
Sistema linfoide
PPTX
órganos y tejidos.pptx
DOCX
Organos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta Inmunitaria
PDF
Organos del Sistema Inmunitario
PPTX
Sistema linfoide
DOCX
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA UNIDAD VII.docx
Organos linfoides secundarios
Órganos linfoides secundarios
Sistema linfatico
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Aparato circulatorio linfático
 
Linfatico
Articulo de ganglios linfaticos secundarios toapanta fernandez romel vinicio
INMUNOLOGIA: Anatomía del Sistema Inmune:
Articulo
ORGANOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DEL SISTEMA INMUNE
clase grabada continuacion de introduccion a la inmunología elsi.pptx
Órganos linfáticos secundarios
ANATOMIA DEL SISTEMA INMUNITARIO veterinaria
Sistema linfoide
órganos y tejidos.pptx
Organos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta Inmunitaria
Organos del Sistema Inmunitario
Sistema linfoide
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA UNIDAD VII.docx
Publicidad

Más de infecto (20)

PPT
M E C A N I S M O D E L T R A B A J O D E P A R T O
PPT
Embarazo EctóPico Act
PPT
Cambios FisiolóGicos De
PPT
Atencion Prenatal
PPT
Mecanismodeltrabajodeparto
PPT
Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
PPT
Mecanismodeltrabajodeparto
PPT
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
PPT
Embarazo EctóPico Act.I
PPT
Toxoplsmosis1
PPT
Vih InfeccióN
PPT
Toxoplasmosis
PPT
Penicilinas Clase
PPT
Quinolonas
PPT
Meningitis Infecciosa
PPT
Laboratorio
PPT
Infecciones Urinarias Clase
PPT
Hepatitis C Abril 05
PPT
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
PPT
Hepatitis B No 2
M E C A N I S M O D E L T R A B A J O D E P A R T O
Embarazo EctóPico Act
Cambios FisiolóGicos De
Atencion Prenatal
Mecanismodeltrabajodeparto
Copia De Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Mecanismodeltrabajodeparto
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Embarazo EctóPico Act.I
Toxoplsmosis1
Vih InfeccióN
Toxoplasmosis
Penicilinas Clase
Quinolonas
Meningitis Infecciosa
Laboratorio
Infecciones Urinarias Clase
Hepatitis C Abril 05
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
Hepatitis B No 2

Anato

  • 1. Órganos Linfoides Secundarios Ana Gabriela Arcos Bejar 1704336 Sub gpo: 2b Nl: 8 Anatomía Patológica
  • 2. Órganos Linfoides Secundarios Revisión Morfológica
  • 3. Bibliografia: Leslie P. Gartner, James L. Hiatt,Texto Atlas de Histologia, editorial Mc Graw Hill 2da edición, 2001. Philadelphia, Pennsylvania. Pags:273-287. Junqueira y Carneiro, Histología Básica, editorial Masson 5ta. edición, 2001. Barcelona, España. Pags: 268-280.
  • 4. Bibliografia: Leslie P. Gartner, James L. Hiatt, Atlas Color de Histología. Editorial Panamericana 3ra. Edición 2000, Baltimore y Philadelphia. Pags:166-167, 171-191. http://icarito.latercera.cl/icarito/2002/853/pag5.htm http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/inmune/contenidos4.htm
  • 5. Índice: 1.- Organos Linfoides secundarios: -Ganglios Linfaticos -Bazo 2.- Tejidos asociados a aparatos y sistemas -Amígdalas Palatinas
  • 6. Índice: Faringeas Linguales -Placas de Peyer
  • 7. Órganos linfoides secundario s Los órganos linfoides secundarios o periféricos se encargan del ambiente apropiado en el que las células con capacidad inmunitaria pueden reaccionar entre si y con antígenos.
  • 8. Órganos Linfoides Secudarios Ganglios linfáticos. Bazo. Amígdalas. Placas de Peyer.
  • 9. GANGLIOS LINFÁTICOS: Son estructuras interpuestas en el trayecto de los vasos linfáticos. Regiones: Corteza Paracorteza Médula
  • 10. Ganglios Linfáticos: Funcionan como filtros para la remoción de bacterias y otras sustancias extrañas , presentando los antígenos a los linfocitos B y T .
  • 11.      Corteza: La corteza muestra folículos linfoides, que pueden mostrar una porción central más clara denominada Centro germinal y una zona más periférica denominada manto. Ganglios Linfáticos:
  • 12. Paracorteza: Las áreas parafoliculares o p ara corteza estan situadas entre los folículos de células B y la médula del GL . Predominan linfocitos T, en su mayoría CD4+.     Ganglios Linfáticos:
  • 13. Médula: Se compone de senos linfáticos, rodeados por células linfoides organizadas en cordones medulares (linfocitos, células plasmáticas y macrófagos. En esta zona se encuentran los linfocitos maduros que están listos para salir del ganglio.
  • 15. 20x Ganglios Linfaticos: F olículos linfoides : zona del manto oscura periférica y su área clara central. El tejido linfoide de la médula acompaña a un rico componente vascular sanguíneo y linfático.
  • 17. Bazo: El bazo es el órgano linfoide mas grande de todo el cuerpo, revestido de una cápsula de tejido conectivo colagenoso.                              
  • 18. T ipos de tejidos : Pulpa roja: filtra la sangre , capturar y destru ye eritrocitos viejos . P ulpa blanca : Aloja celulas B especializadas para reconocer antígenos independientes del timo. Bazo:
  • 19. Bazo:
  • 20. Bazo:
  • 21. T ejidos linfoides asociados a aparatos o sistemas : GALT : digestivo BALT : respiratorio MALT: mucosas
  • 22. Amígdalas: Son agregados de nódulos linfiodes que protegen la entrada de la faringe bucal.
  • 23. Amígdalas Palatinas: Las criptas contienen desechos alimenticios, células epiteliales descamadas, leucocitos muertos, bacterias y otras sustancias antigénicas.
  • 24. Amígdala Faringea : Se encuentra en el techo de la faringe nasal. Tiene plegamientos en cuya base se abren se abren conductos de glandulas seromucosas.
  • 25. Amígdalas Linguales: Cada amígdala posee una cripta cuya base recibe los conductos de las glándulas salivales menores mucosas.
  • 26. Amigdalas: C onstituido por linfocitos de pequeño tamaño y plasmocitos. N ódulos linfoides secundarios : cubierta celular densa oscura (linfocitos) y centro claro con células centroblásticas .
  • 29. . D istribuidos en: el intestino delgado el apéndice el colon el recto. Placas de Peyer:
  • 30. Placas de peyer: Función: reconocer y absorber antígenos y patógenos . desencadenar respuestas inmunitarias mediante la inducción de la actividad de linfocitos B comprometidos con IgA . 
  • 33. Conclusión: La importancia de estos órganos es muy relevante ya que estos son los que se encargan de un ambiente adecuado donde las células inmunitarias reaccionan entre si y ante otros antigenos y así poder hacer un reto inmunitario contra antigenos y patógenos.