SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO CIRCULATORIO
LINFÁTICO
INTRODUCCIÓN
Los órganos que integran este aparato junto con otros
tienen como función principal el mantenernos vivos y
sanos, es decir defendernos de diferentes agresiones a
las que estamos expuestos.
Formado por :
a) Órganos linfoides
b) Red de vasos linfáticos y
c) Linfa
Sus funciones específicas se pueden considerar:
a) Producción, mantenimiento y distribución de linfocitos
b) Retorno de fluidos y solutos de los tejidos periféricos
al torrente sanguíneo
c) Distribución de hormonas, nutrientes y productos de
desecho desde los tejidos de origen a la circulación
general.
ÓRGANOS LINFOIDES
Capsulados
Ganglios
Bazo
Timo
No Capsulados
Amígdalas
Placas de Peyer
Nódulos Linfoides del tracto Digestivo, Respiratorio,
Uri- nario y Reproductor.
Órganos Linfoides Primarios y
Secundarios
Los órganos linfoides primarios (Timo y Bursa),
no presentan estroma de fibras reticulares, ni
nódulos linfoides. Son los que generan y
capacitan linfocitos.
Los órganos linfoides secundarios (ganglios,
bazo, etc) presentan estroma reticular.
Su parénquima está compuesto por tejido lin-
foide difuso y nodular. Las áreas de tejido lin-
foide difuso presentan células T mientras que
los nódulos están compuestos principalmente
por células B. Son los que generan la respuesta
ante los antígenos.
Aparato circulatorio linfático
1) Órganos linfoides primarios: corresponden
al Timo y la médula ósea. En la médula ósea se
produce la maduración de los linfocitos B, y en
el Timo maduran los linfocitos T.
2) Órganos linfoides secundarios: son los
sitios donde se montan las respuestas
inmunes. Aquí llegan los agentes extraños
para ser presentados a los linfocitos y generar
la respuesta inmune. Dentro de éste grupo se
encuentran los ganglios linfáticos, amígdalas,
adenoides, bazo, placas de Peyer y el tejido
linfoide asociado a mucosas
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS
LINFOIDES
Estroma
Formado de fibras reticulares o células epitelio
reticulares.
Parénquima
Formado por las siguientes células:
a) Linfocitos
b) Macrófagos
c) Células plasmáticas
d) Células cebadas
GANGLIOS LINFÁTICOS
Son órganos pequeños, ovalados, de 1 a 25 mm de
diámetro.
Están distribuidos en todo el organismo, pero forman
grupos en: Cuello, axilas, región inguinal y en la parte
posterior de las rodillas.
Cada ganglio está rodeado de una cápsula de tejido
conjuntivo de donde parten trabéculas.
Presenta una cara convexa por donde entran vasos
linfáticos aferentes.
Por debajo de la cápsula, los vasos linfáticos aferentes
se abren al seno subcapsular para luego intercalarse
entre los nódulos linfoides formando los senos cortica-
les que desembocan a los senos medulares hasta llegar
a la región del hilio.
Presenta una cara cóncava llamada hilio por donde en-
tran y salen vasos sanguíneos y nervios y salen los va-
sos linfáticos eferentes.
Tiene parénquima dividido en corteza y médula.
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
BAZO
Es el órgano linfoide de mayor tamaño.
Mide aproximadamente 12 cm de longitud.
Se localiza en la cavidad abdominal, en la parte
posterior del estómago.
Tiene un color rojo vino.
Presenta cápsula con fibras musculares.
Tiene un hilio esplénico
A diferencia de los ganglios, no recibe aferentes
linfáticos. Posee un patrón característico de cir-
culación sanguínea y canales especializados que
facilitan la filtración de la sangre.
Tiene como función: a) remover los eritrocitos
alterados o viejos y otros elementos sanguíneos
por medio de la fagocitosis b) almacenamiento
de hierro y c) iniciar la respuesta inmune por me
dio de células B y T en respuesta a antígenos cir
culantes.
ESTRUCTURA DEL BAZO
Presenta una cápsula densa de la que parten trabéculas.
El parénquima esplénico se conoce con el término:
Pulpa esplénica.
La pulpa esplénica se divide a su vez en:
a) Pulpa blanca.-tejido linfático nodular y difuso.
b) Pulpa roja.-entramado reticular relleno de sangre.
También en ella se encuentran vasos largos y ramifica-
dos y de paredes delgadas, los sinusoides esplénicos
(senos).
La pulpa blanca está constituida por nódulos linfoides
que delimitan las ramas arteriales (Corpúsculos de Mal-
pighi) y láminas linfáticas difusas.
La pulpa roja se asocia con el sistema venoso del bazo.
La trama reticular se llena de células libres incluyendo
células sanguíneas, así contiene eritrocitos, leucocitos,
plaquetas, macrófagos y células plasmáticas. Asume la
apariencia de cordones ramificados llamados cordones
esplénicos o de Billroth.
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
TIMO
Órgano localizado en el mediastino toráxico, en
la parte posterior del esternón.
Presenta un color rosa pálido.
Alcanza su máximo desarrollo en la pubertad.
Involuciona con la edad.
Presenta una cápsula fibrosa que lo divide en
dos lóbulos y de ella parten pequeños tabiques
que dividen cada lóbulo en lobulillos.
Cada lobulillo presenta una zona externa densa,
la corteza y otra zona más pálida llamada médu-
la.
La corteza presenta abundantes linfocitos y esca
sas células epiteliales, por lo que se ve de mayor
densidad.
La médula por el contrario tiene mayor cantidad
de células epiteliales y menos linfocitos y la pre
sencia de Corpúsculos de Hassall.
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Timo del Adulto
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
AMÍGDALAS
Son nódulos linfoides grandes o
conjuntos de nódulos linfoides
adosados a las paredes de la
faringe.
Constituyen el Anillo de Waldeyer.
Presentan un epitelio de
revestimiento que varía
dependiendo de su localización.
Existen los siguientes tipos de amígdalas:
a) Palatinas.- localizadas en la parte
posterior de la cavidad oral, en el límite de
la cavidad oral y la faringe. Revestidas por
un epitelio plano estratificado mucoso.
b) Faríngea.-frecuentemente llamadas
adenoides. Localizadas en la pared
posterior de la faringe. Con epitelio
respiratorio.
c) Linguales.- No visibles. Localizadas en
la parte inferior de la base de la lengua.
Con epitelio mucoso.
d) Peritubarias.- En la entrada de la
Trompa de Eustaquio
El epitelio de revestimiento se invagina
para formar criptas amigdalinas.
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
COMPARACIÓN ESTRUCTURAL ENTRE ÓRGANOS LINFOIDES
Ganglios Bazo Timo Amígdalas
Cápsula o
Epitelio
Cápsula Trabéculas Cápsula Trabéculas Cápsula Lobulillos Epitelio de
Revestimiento
Parénquima Corteza y Médula Pulpa esplénica Corteza y Médula _
Organización
estructural
Corteza con
Nódulos Linf.
Médula con
Cordones
Medulares.
Pulpa blanca:
Corpúsculos Malpighi
Pulpa roja: Cord.
Billroth
Corteza: Linf. y Cels
Epiteliales
Médula: Cels.
Epiteliales,Linf.y
Corp.Hassall
En el tejido conjuntivo:
Nódulos linfoides y
linfocitos dispersos
Estructuras
Características
Corteza y Médula Nódulos con arteriola
central, abundantes
eritrocitos
Cels epiteliales y
Corpúsculos de Hassall
Tejido Epitelial Plano
estratificado mucoso
Estroma Reticular Reticular Epitelio-reticular Reticular
VASOS LINFÁTICOS
Son vasos que transportan linfa desde los teji-
dos periféricos hasta el sistema venoso. Los
más pequeños son capilares linfáticos.
Los capilares linfáticos difieren de los sanguí-
neos en que los primeros : tienen su extremo
terminal cerrado, son de mayor diámetro, son
de paredes más delgadas y en que tienen una
trayectoria tortuosa.
De los capilares linfáticos, la linfa pasa a los
vasos linfáticos que se dirigen hacia el tórax;
son semejantes a las venas.
La linfa converge a dos grandes vasos linfáti-
cos: el conducto toráxico y la gran vena linfáti-
ca.
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
LINFA
La linfa se forma a partir del líquido intersticial.
Tiene una composición semejante al plasma,
pero con una concentración inferior de proteí-
nas.
Los vasos linfáticos la regresan al sistema car-
diovascular.
La cantidad de células en la linfa es variable.
El 99% son linfocitos. Las restantes son macró
fagos.
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático
Aparato circulatorio linfático

Más contenido relacionado

PPT
Linfaticos timo - bazo - ganglios
PPTX
Histologia del Sistema linfático
PPT
Ganglios linfaticos
PPT
ORGANOS LINFOIDES
PPTX
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
PPTX
PPTX
Curso Histologia 08 Organos Linfoides
PPT
Histología del Timo
Linfaticos timo - bazo - ganglios
Histologia del Sistema linfático
Ganglios linfaticos
ORGANOS LINFOIDES
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
Curso Histologia 08 Organos Linfoides
Histología del Timo

La actualidad más candente (20)

PPT
Anato
PDF
Órganos Linfoides
PPTX
Nódulos linfoides
PPTX
Bazo y MALT
PPT
órganos linfoides
PPTX
Sistema linfatico
PDF
órganos linfoides
PPTX
5 histologc3ada-del-sistema-linfc3a1tico (2)
PDF
Sistema linfoide definitivo
PPTX
Ganglio linfatico
PPTX
Tejidos y Organos Linfaticos
PPT
Linfaticos bazo y tejido linfoide
PPTX
Sistema Inmune
PPTX
Ganglios linfáticos
PDF
Tejido linfatico (nx power lite)
PPTX
Ganglios linfaticos
PPTX
Sistema linfático
PPTX
Tejido Linfatico
PPT
Tejido linfoide
Anato
Órganos Linfoides
Nódulos linfoides
Bazo y MALT
órganos linfoides
Sistema linfatico
órganos linfoides
5 histologc3ada-del-sistema-linfc3a1tico (2)
Sistema linfoide definitivo
Ganglio linfatico
Tejidos y Organos Linfaticos
Linfaticos bazo y tejido linfoide
Sistema Inmune
Ganglios linfáticos
Tejido linfatico (nx power lite)
Ganglios linfaticos
Sistema linfático
Tejido Linfatico
Tejido linfoide
Publicidad

Similar a Aparato circulatorio linfático (20)

PPTX
Sistema linfoide
PPT
Sistema linfoide
PPTX
Sistema Linfoide acomodado.pptx
PPTX
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
PPTX
Órganos linfáticos
PPTX
sistemalinfatico-histologia- MED 2023.pptx
PDF
Organos linfoides
PDF
Tejido y organos linfaticos
PPTX
GANGLIOS LINFATICOS.pptx
PPTX
Linfatico
PPTX
Organos linfoides
PPTX
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
DOCX
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA UNIDAD VII.docx
PPTX
órganos y tejidos.pptx
PDF
Histofisiología del tejido linfoide
PPT
Sistema inmune organos hematopo segunda parte
PPTX
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
PPT
Sistema inmune organos hematopo primera parte
DOC
Anatomia de sistema linfatico
PPTX
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
Sistema linfoide
Sistema linfoide
Sistema Linfoide acomodado.pptx
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Órganos linfáticos
sistemalinfatico-histologia- MED 2023.pptx
Organos linfoides
Tejido y organos linfaticos
GANGLIOS LINFATICOS.pptx
Linfatico
Organos linfoides
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA UNIDAD VII.docx
órganos y tejidos.pptx
Histofisiología del tejido linfoide
Sistema inmune organos hematopo segunda parte
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
Sistema inmune organos hematopo primera parte
Anatomia de sistema linfatico
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
Publicidad

Más de IPN (20)

PDF
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
PDF
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
PDF
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
PDF
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
PDF
elaboración de poster científico
 
PDF
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
PDF
R2A agar
 
PDF
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
PDF
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
PPTX
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
PPTX
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
PPTX
Veterinaria Chlamydia
 
PPTX
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
PPTX
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
PPTX
Clostridium septicum
 
PPTX
Clostridium en veterinaria
 
PPTX
Clostridium generalidades
 
PDF
corynebacterium renale
 
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
 

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Aparato circulatorio linfático

  • 2. INTRODUCCIÓN Los órganos que integran este aparato junto con otros tienen como función principal el mantenernos vivos y sanos, es decir defendernos de diferentes agresiones a las que estamos expuestos. Formado por : a) Órganos linfoides b) Red de vasos linfáticos y c) Linfa Sus funciones específicas se pueden considerar: a) Producción, mantenimiento y distribución de linfocitos b) Retorno de fluidos y solutos de los tejidos periféricos al torrente sanguíneo c) Distribución de hormonas, nutrientes y productos de desecho desde los tejidos de origen a la circulación general.
  • 3. ÓRGANOS LINFOIDES Capsulados Ganglios Bazo Timo No Capsulados Amígdalas Placas de Peyer Nódulos Linfoides del tracto Digestivo, Respiratorio, Uri- nario y Reproductor.
  • 4. Órganos Linfoides Primarios y Secundarios Los órganos linfoides primarios (Timo y Bursa), no presentan estroma de fibras reticulares, ni nódulos linfoides. Son los que generan y capacitan linfocitos. Los órganos linfoides secundarios (ganglios, bazo, etc) presentan estroma reticular. Su parénquima está compuesto por tejido lin- foide difuso y nodular. Las áreas de tejido lin- foide difuso presentan células T mientras que los nódulos están compuestos principalmente por células B. Son los que generan la respuesta ante los antígenos.
  • 6. 1) Órganos linfoides primarios: corresponden al Timo y la médula ósea. En la médula ósea se produce la maduración de los linfocitos B, y en el Timo maduran los linfocitos T. 2) Órganos linfoides secundarios: son los sitios donde se montan las respuestas inmunes. Aquí llegan los agentes extraños para ser presentados a los linfocitos y generar la respuesta inmune. Dentro de éste grupo se encuentran los ganglios linfáticos, amígdalas, adenoides, bazo, placas de Peyer y el tejido linfoide asociado a mucosas
  • 9. ESTRUCTURA DE LOS ÓRGANOS LINFOIDES Estroma Formado de fibras reticulares o células epitelio reticulares. Parénquima Formado por las siguientes células: a) Linfocitos b) Macrófagos c) Células plasmáticas d) Células cebadas
  • 10. GANGLIOS LINFÁTICOS Son órganos pequeños, ovalados, de 1 a 25 mm de diámetro. Están distribuidos en todo el organismo, pero forman grupos en: Cuello, axilas, región inguinal y en la parte posterior de las rodillas. Cada ganglio está rodeado de una cápsula de tejido conjuntivo de donde parten trabéculas. Presenta una cara convexa por donde entran vasos linfáticos aferentes. Por debajo de la cápsula, los vasos linfáticos aferentes se abren al seno subcapsular para luego intercalarse entre los nódulos linfoides formando los senos cortica- les que desembocan a los senos medulares hasta llegar a la región del hilio. Presenta una cara cóncava llamada hilio por donde en- tran y salen vasos sanguíneos y nervios y salen los va- sos linfáticos eferentes. Tiene parénquima dividido en corteza y médula.
  • 20. BAZO Es el órgano linfoide de mayor tamaño. Mide aproximadamente 12 cm de longitud. Se localiza en la cavidad abdominal, en la parte posterior del estómago. Tiene un color rojo vino. Presenta cápsula con fibras musculares. Tiene un hilio esplénico A diferencia de los ganglios, no recibe aferentes linfáticos. Posee un patrón característico de cir- culación sanguínea y canales especializados que facilitan la filtración de la sangre. Tiene como función: a) remover los eritrocitos alterados o viejos y otros elementos sanguíneos por medio de la fagocitosis b) almacenamiento de hierro y c) iniciar la respuesta inmune por me dio de células B y T en respuesta a antígenos cir culantes.
  • 21. ESTRUCTURA DEL BAZO Presenta una cápsula densa de la que parten trabéculas. El parénquima esplénico se conoce con el término: Pulpa esplénica. La pulpa esplénica se divide a su vez en: a) Pulpa blanca.-tejido linfático nodular y difuso. b) Pulpa roja.-entramado reticular relleno de sangre. También en ella se encuentran vasos largos y ramifica- dos y de paredes delgadas, los sinusoides esplénicos (senos). La pulpa blanca está constituida por nódulos linfoides que delimitan las ramas arteriales (Corpúsculos de Mal- pighi) y láminas linfáticas difusas. La pulpa roja se asocia con el sistema venoso del bazo. La trama reticular se llena de células libres incluyendo células sanguíneas, así contiene eritrocitos, leucocitos, plaquetas, macrófagos y células plasmáticas. Asume la apariencia de cordones ramificados llamados cordones esplénicos o de Billroth.
  • 30. TIMO Órgano localizado en el mediastino toráxico, en la parte posterior del esternón. Presenta un color rosa pálido. Alcanza su máximo desarrollo en la pubertad. Involuciona con la edad. Presenta una cápsula fibrosa que lo divide en dos lóbulos y de ella parten pequeños tabiques que dividen cada lóbulo en lobulillos. Cada lobulillo presenta una zona externa densa, la corteza y otra zona más pálida llamada médu- la. La corteza presenta abundantes linfocitos y esca sas células epiteliales, por lo que se ve de mayor densidad. La médula por el contrario tiene mayor cantidad de células epiteliales y menos linfocitos y la pre sencia de Corpúsculos de Hassall.
  • 47. AMÍGDALAS Son nódulos linfoides grandes o conjuntos de nódulos linfoides adosados a las paredes de la faringe. Constituyen el Anillo de Waldeyer. Presentan un epitelio de revestimiento que varía dependiendo de su localización.
  • 48. Existen los siguientes tipos de amígdalas: a) Palatinas.- localizadas en la parte posterior de la cavidad oral, en el límite de la cavidad oral y la faringe. Revestidas por un epitelio plano estratificado mucoso. b) Faríngea.-frecuentemente llamadas adenoides. Localizadas en la pared posterior de la faringe. Con epitelio respiratorio. c) Linguales.- No visibles. Localizadas en la parte inferior de la base de la lengua. Con epitelio mucoso. d) Peritubarias.- En la entrada de la Trompa de Eustaquio El epitelio de revestimiento se invagina para formar criptas amigdalinas.
  • 56. COMPARACIÓN ESTRUCTURAL ENTRE ÓRGANOS LINFOIDES Ganglios Bazo Timo Amígdalas Cápsula o Epitelio Cápsula Trabéculas Cápsula Trabéculas Cápsula Lobulillos Epitelio de Revestimiento Parénquima Corteza y Médula Pulpa esplénica Corteza y Médula _ Organización estructural Corteza con Nódulos Linf. Médula con Cordones Medulares. Pulpa blanca: Corpúsculos Malpighi Pulpa roja: Cord. Billroth Corteza: Linf. y Cels Epiteliales Médula: Cels. Epiteliales,Linf.y Corp.Hassall En el tejido conjuntivo: Nódulos linfoides y linfocitos dispersos Estructuras Características Corteza y Médula Nódulos con arteriola central, abundantes eritrocitos Cels epiteliales y Corpúsculos de Hassall Tejido Epitelial Plano estratificado mucoso Estroma Reticular Reticular Epitelio-reticular Reticular
  • 57. VASOS LINFÁTICOS Son vasos que transportan linfa desde los teji- dos periféricos hasta el sistema venoso. Los más pequeños son capilares linfáticos. Los capilares linfáticos difieren de los sanguí- neos en que los primeros : tienen su extremo terminal cerrado, son de mayor diámetro, son de paredes más delgadas y en que tienen una trayectoria tortuosa. De los capilares linfáticos, la linfa pasa a los vasos linfáticos que se dirigen hacia el tórax; son semejantes a las venas. La linfa converge a dos grandes vasos linfáti- cos: el conducto toráxico y la gran vena linfáti- ca.
  • 66. LINFA La linfa se forma a partir del líquido intersticial. Tiene una composición semejante al plasma, pero con una concentración inferior de proteí- nas. Los vasos linfáticos la regresan al sistema car- diovascular. La cantidad de células en la linfa es variable. El 99% son linfocitos. Las restantes son macró fagos.