SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía humana
Diana Yajaira Gutiérrez García
Juan Carlos Luna Loya
Dr. Pedro Martínez Alamillo
Huesos de la Cara
• SITUADOS: inferiormente a la mitad anterior del
cráneo.
• Se dividen en 2 partes principales.
Mandíbula superior ( 13 huesos)
Medio o Impar: Vómer
Laterales o Pares: Maxilares
Huesos Lagrimales o Unguis
Huesos Palatinos
Cornetes nasales Inferiores o
Concha nasal
inferior
Huesos Nasales
Huesos Cigomáticos o Malar
Mandíbula Inferior
Hueso Maxilar Inferior
Anatomia con juan
MAXILAR SUPERIOR
LOCALIZACION:
Superior a la cavidad bucal.
Inferior a la cavidad orbitaria.
Lateral a las cavidades nasales.
PARTICIPA EN LA FORMACION
DE ESTAS 3 PAREDES
Anatomia con juan
MAXILAR SUPERIOR
•Se articula: Con el lado opuesto, para formar la mayor
parte de la Mandíbula superior
•Contiene el Seno Maxilar, lo que le hace ligero y ocupa
las 2/3 partes superiores del espesor.
MAXILAR SUPERIOR
• Forma cuadrilátera
• Presenta: 2 CARAS
4 BORDES
LATERAL
MEDIAL
SUPERIOR
INFERIOR
ANTERIOR
POSTERIOR
CARA LATERAL
BORDE INFERIOR
BORDEPOSTERIOR
BORDE SUPERIOR
BORDE ANTERIOR
Anatomia con juan
CARA LATERAL
• A lo largo del B. Inf, los
salientes verticales que
corresponden a las
raíces de los dientes.
• La EMINENCIA CANINA
está determinada por la
raíz del canino
Eminencias
dentarias
Borde
inferior
Eminencia CaninaBorde Alveolar
• Por dentro de la eminencia canina está una
depresión LA FOSA MIRTIFORME O FOSA
INCISIVA en donde se inserta el músculo
Mirtiforme
Eminencia Canina
Fosa Mirtiforme
FOSA MIRTIFORME O
FOSA INCISIVA
Musculo depresor
del tabique nasal
Apófisis Piramidal o Cigomática
• Superior a los relieves de las raíces de los
dientes sobresale Apófisis Cigomática
• Con aspecto de pirámide triangular truncada
Apófisis Piramidal o
Cigomática
1. Tiene tres caras
1. superior u orbitaria
2. anterior o geniana
3. posterior, cigomática o infratemporal
2. Tres bordes:
1. anterior,
2. posterior e
3. inferior
3. Una base
4. Un vértice
C. anterior
C. posterior
Anatomia con juan
•Lisa y triangular
•Constituye la mayor parte de la pared inferior de la órbita
•Mira hacia arriba, hacia delante y hacia fuera
Apófisis Piramidal o Cigomática
Cara orbitaria- Superior
Cara orbitaria- Superior
Anatomia con juan
• De la parte media del borde posterior parte el
SURCO O CANAL INFRAORBITARIO que se
continúa con el conducto Infraorbitario
SURCO
INFRAORBITARIO
Surco
INFRAORBITARIO
CONDUCTO
INFRAORBITARIO
SUTURA
INFRAORBITARIO
• Por el surco, conducto y orificio infraorbotario
pasa NERVIOS Y VASOS INFRAORBITARIOS
orificio
infraorbotario
• La pared superior del conducto Infraorbitario está
formada por la soldadura de 2 labios del canal y de esto
resulta la sutura del canal infraorbitario.
• Relacionada con las partes blandas de las mejillas
• Presenta el agujero Infraorbitario a 5 mm debajo
del reborde inferior de la órbita, en la unión del
tercio medio con el tercio interno
Apófisis Piramidal o Cigomática Cara Anterior
• Debajo del agujero Infraorbitario está la Fosa
Canina (depresión), se relaciona con el
MUSCULO ELEVADOR DEL ANGULO DE LA
BOCA
Apófisis Piramidal o Cigomática
Cara Infero-Temporal (C. Posterior o Cigomática)
• Forma la pared anterior de la
fosa Ptérigomaxilar
• Convexa en la parte media y
saliente se llama Tuberosidad
del Maxilar Superior
• En la parte media se ven los
orificios de los conductos
dentarios posteriores (Vasos y
Nervios Alveolares Superiores
Superiores Posteriores)
Tuberosidad del
Maxilar
• Orificios de los Conductos
Dentarios Posteriores (Vasos
y Nervios Alveolares
Superiores Superiores
Posteriores)
CARA POSTERIOR DEL MAXILAR POSTERIOR
INTERNA
EXTERNA
• En la cara posterior de la Tuberosidad del maxilar
esta excava superiormente por el canal por el cual
pasa el nervio Maxilar Superior
Tuberosidad del
Maxilar
• Orificios de los Conductos
Dentarios Posteriores (Vasos
y Nervios Alveolares
Superiores Superiores
Posteriores)
Apófisis Piramidal o Cigomática
Bordes
• Borde Anterior:
– Separa la cara orbitaria de la cara anterior.
• Borde Posterior:
• Separa la cara superior de la cara posterior o infratemporal
• Su extremidad externa forma la Espina Malar
Espina Malar o
Cigomática
Borde Inferior:
•Cóncavo, Grueso y Obtuso
•Separa la cara anterior de la cara infratemporal.
Base de la Apófisis Piramidal o Cigomática
• Se articula con el hueso
Malar y es Truncado y
triangular
• Angulo Anterior
alargado por dentro se
extiende hasta el nivel
del agujero
Infraorbitario
CARA MEDIAL
• Dividida en dos porciones
desiguales por LA APOFISIS
PALATINA DEL MAXILAR
• Nace de la unión de sus ¾
superiores con el ¼ inferior
, por una saliente
horizontal denominada
Apófisis palatina u
horizontal de l maxilar.
Apófisis
Palatina del
Maxilar
A) APOFISIS PALATINA
• es una lámina ósea triangular.
• Se une en la línea media con la del lado opuesto para
formar el tabique que separa la cavidad nasal de la
cavidad bucal.
Presenta:
•Cara superior
•Cara Inferior
•Borde lateral
•Borde Posterior
•Borde Medial
APOFISIS PALATINA
• Cara Superior:
– Lisa, Cóncava,
pertenece al suelo de
las cavidades nasales
APOFISIS PALATINA
• Cara Inferior:
– Forma Parte de la Bóveda
Palatina
– Rugosa y perforada por
agujeros vasculares
– Excavada cerca de su
borde lateral por un canal
oblicuo anterior y medial
por el que pasan la
arteria y vena Palatinas
Mayores y el nervio
Palatino Mayor
Surco
Palatino
Mayor
Anatomia con juan
APOFISIS PALATINA
• Borde Lateral:
– Se une a la cara medial del hueso.
• Borde Posterior:
– Se articula con la lamina horizontal del hueso
palatino
APOFISIS PALATINA
• Borde Medial :
– Presenta una prominencia superior en forma de arista, la
CRESTA NASAL que unida a la del lado opuesto, forma la
cresta Nasal, que está en el suelo de las fosas nasales
Cresta nasal
• En el tercio anterior de la apófisis, la cresta Nasal se
eleva formando la Cresta Incisiva que al proyectarse
en el borde anterior del hueso, forma la Espina Nasal
Anterior
Cresta nasal
Espina nasal
anterior
• En la cara inferior se articulan las dos apófisis, una de
cada lado, formando la sutura Intermaxilar ( sutura
palatina media)
sutura
Intermaxilar
• En el extremo anterior de esta sutura se
encuentra un orificio ovalado, el AGUJERO
INCISIVO y da acceso al CONDUCTO INCISIVO
( nervios y vasos palatinos)
CONDUCTO
INCISIVO
sutura
Intermaxilar
B) PORCION BUCAL DE LA CARA MEDIAL
• estrecha rugosa
• Comprendida entre la apófisis palatiNa y el
arco alveolar
Arco alveolar
Apofisis palatina
PORCION BUCAL DE
LA CARA MEDIAL
C) PORCION NASAL DE LA CARA MEDIAL
• Amplio orificio el Hiato
del maxilar, es irregular,
triangular
• Hiato del Maxilar da
paso al Seno Maxilar
Hiato del
maxilar
Seno Maxilar
• En el ángulo inferior del hiato maxilar parte una
fisura oblicua inf y posterior: fisura palatina.
Hiato del maxilar
Seno Maxilar
fisura palatina.
• Superior al hiato maxilar , la cara medial esta
excavada por depresiones que se transforman en
celdas Etmoidomaxilares.
CELDAS
ETMOIDOMAXILARES
• Detrás del orificio del seno, la superficie ósea esta
dividida en 2 zonas rugosas una anterosuperior y una
posteroinferior , por un canal oblicuo infero-anterior
Conducto palatino
mayor
BORDES
• A) Borde Superior
Se articula de anterior a posterior con el Ungüis y lámina
orbitaria del Hueso Etmoides.
• En la extremidad anterior del borde superior se
eleva la apófisis ascendente del maxilar.
Apófisis Frontal
APOFISIS FRONTAL
• Cuadrilátera y aplanada transversalmente.
CARA LATERAL:
•Cara externa dividida por la Cresta Lagrimal anterior, en
dos partes, anterior y posterior.
•La parte posterior esta ocupada por un canal que forma
el canal del surco lagrimal
Anatomia con juan
CARA MEDIAL:
•Cresta oblicua anterior e inferiormente denominada Cresta
etmoidal
BORDES DE LA APOFISIS FRONTAL
• ANTERIOR:
– SE ARTICULA CON LOS HUESOS NASALES.
– POSTERIOR:
SE UNE AL BORDE ANTERIOR DEL HUESO LAGRIMAL
– SUPERIOR
ESTRECHO Y DENTADO
CORRESPONDE CON LA PARTE LATERAL DEL BORDE
NASAL DEL HUESO FRONTAL
BORDE ANTERIOR BORDE POSTERIOR
BORDE SUPERIOR
B) BORDE INFERIOR O ALVEOLAR
• CONCAVO MEDIAL Y POSTERIORMENTE
• EXCAVADO POR CAVIDADES DENOMINADOS
ALVEOLOS
BORDE ANTERIOR
• ESCOTADO EN SU PARTE MEDIA :
ESCOTADURA NASAL
BORDE POSTEIOR
• PERTENECE A LA TUBEROSIDAD DEL MAXILAR
Hueso etmoides
generalidades
• ETHMOS= criba
• EIDES= aspecto o
apariencia de
etmoides
SE ARTICULA
Anatomia con juan
• Este hueso se
compone
principalmente de
cuatro partes:
ETMOIDES
• - Placa ósea vertical, sagital es decir el
antero-posterior y medial.
• - La placa ósea horizontal, que se cruza
perpendicularmente cerca de su extremo superior.
PORCION HORIZONTAL:
*SUPERIOR O ENDOCRANEAL –
APÒFISIS CRISTA GALLI
PORCION HORIZONTAL:
*INFERIOR - PARTE FOSAS NASALES – TABIQUE ÒSEO –
LÀMINA VERTICAL ETMOIDES + VOMER
• LABERINTOS ETMOIDALES suspendidos a ambos lados de
la línea media.
PORCION HORIZONTAL:
*EXTERNA – MASAS LATERALES - LLENADAS CELDAS
PORCION HORIZONTAL:
*INTERNA – PARTE ACRIBILLADA - LÀMINA CRIBOSA
CARA SUPERIOR MASAS LATERALES Y LÀMINA CRIBOSA
CARA SUPERIOR DE LAS MASAS LATERALES – CELDAS
Presenta dos canales transversales + porción horizontal del frontal
forman conductos
COMUNICA la orbita con las fosas nasales
COMUNICA la orbita con las fosas nasales
Anatomia con juan
CARA INTERNA DE LAS MASAS LATERALES – ESTRUCTURAS –
CORNETE SUP. Y MEDIO
Anatomia con juan
CARA INTERNA DE LAS MASAS LATERALES – ESTRUCTURAS –
CORNETE SUP., MEDIO E INF.
• Espacio comprendido por debajo de un
cornete. “MEATO”
Anatomia con juan
• MEATO SUPERIOR: celdas
etmoidales posteriores
 MEATO MEDIO: Seno frontal, celdas etmoidales anteriores
y seno maxilar.
 MEATO INFERIOR: conducto lacrimomuconasal
 ATICO: SENO ESFENOIDAL
Anatomia con juan
Anatomia con juan
Vista anterior
Vista lateral
Vista superior
Anatomia con juan
Anatomia con juan
Contribuye a la formación de las
cavidades orbitarias y nasales.
• A) Cavidad
orbitaria.
• B y C) Cavidad
nasal.
• D) Cavidad
craneana.
Anatomia con juan
Anatomia con juan
ETMOIDES(ROSA)
Anatomia con juan
Anatomia con juan
Anatomia con juan
• Este es un conjunto variable de pequeñas cavidades (
3 a 18). Son de paredes muy delgadas, y se agrupan en
celdillas anteriores y medias, de hecho la bulla
etmoidal corresponde a este ultimo grupo haciendo
eminencia hacia la cavidad nasal.
Anatomia con juan
Senos nasales
• Estos corresponden a cavidades ubicadas en
los huesos neumáticos que están en la cabeza
ósea y que se comunican con las fosas nasales.
Anatomia con juan
Anatomia con juan
LAMINA VERTICAL
Anatomia con juan
Anatomia con juan
LAMINA HORIZONTAL
Cara
superior
Anatomia con juan
Anatomia con juan
Anatomia con juan
Anatomia con juan
Arteria carótida interna-
arteria oftálmica
Anatomia con juan
Anatomia con juan
Masas laterales o laberintos
etmoidales
MASAS LATERALES
• Cúbica y regular, a cada lado de la lámina
horizontal.
• Externa
• Interna
• Superior
• Inferior
• Anterior
• Posterior
Anatomia con juan
Cara anterior
• Está inclinada hacia fuera y hacia atrás y
se articula con el unguis
Cara posterior• Lleva, asimismo,
una o varias
semiceldillas, las
cuales, al
articularse con la
cara anterior del
cuerpo del
esfenoides, forman
las celdillas
etmoidoesfenoidal
es.
Cara
inferior
Está algo inclinada hacia
fuera. Lleva, como otras
caras del etmoides,
semiceldillas que, con
el maxilar superior y con la
apófisis orbitaria
del palatino, forman las
celdillas etmoidomaxilares y
etmoidopalatinas.
Anatomia con juan
Anatomia con juan
Anatomia con juan
Hueso ETMOIDES
Anatomia con juan
Se articula
• Por la parte superior con el frontal
• Por “” posterior con el esfenoides
• Por “” posteroinferior con los palatinos
• Por “” anterior con los huesos propios de la nariz
• Por “” lateral con los maxilares
superiores y unguis
• Por “” Inferomedial con el vomer
Hueso palatino
HUESO PALATINO
• És un hueso par y profundo, contribuye a
formar la bóveda palatina, la cavidad nasal,
la órbita y la fosa pterigopalatina.
HUESO PALATINO
• Se localizan por detrás del maxilar con quien se
articula hacia delante.
• Se articula con el palatino del lado opuesto.
• Por detrás se articula con el esfenoides.
• Por arriba con el vómer y conchas nasales inferiores.
• Contribuye a la formación de las fosas nasales.
HUESO PALATINO
• Está formado por una lámina horizontal y
una lámina perpendicular (vertical), a
demás de las apófisis piramidal, orbitaria y
esfenoidal.
HUESO PALATINO
LÁMINA HORIZONTAL: CUADRILÁTERA,
PRESENTA DOS CARAS Y CUATRO BORDES
Cara inferior: es rugosa y forma parte
de la bóveda palatina, está recorrida
por un canal que continúa al conducto
palatino mayor.
Cara superior: es lisa y
cóncava forma parte del piso de
las fosas nasales
Cara superior
Conducto palatino
mayor
Cara inferior
HUESO PALATINO
• Borde medial: se une a su
homólogo del lado opuesto
y presenta por arriba la
cresta nasal, donde se
articula el vómer.
• Borde lateral: se continúa
con la lámina
perpendicular.
• Borde anterior: es delgado
y rugoso; se articula con el
borde posterior de la
apófisis palatina del
maxilar.
• Borde posterior: sirve de
inserción al paladar
blando.
LÁMINA HORIZONTAL
Borde anterior
Borde posterior
Espina nasal posterior
Borde medial
HUESO PALATINO
LÁMINA PERPENDICULAR: LARGA, DELGADA Y
VERTICAL, PRESENTA DOS CARAS Y CUATRO BORDES
Cara Maxilar: Articulada con la tuberosidad del maxilar, formando el surco
palatino mayor
Cara Nasal: Presenta dos crestas para la articulación con las conchas media e
inferior
HUESO PALATINO
LÁMINA PERPENDICULAR
Cara Nasal: forma parte de las paredes laterales de las fosas
nasales y presenta dos salientes transversales denominadas Cresta
conchal y Cresta etmoidal, que articulan con la concha nasal
inferior y media respectivamente.
Cresta etmoidal
Cresta conchal
HUESO PALATINO
Cara Maxilar: se describen
tres zonas:
a) Anterior, rugosa, se
articula con la tuberosidad
del maxilar, formando el
surco palatino mayor;
b) Posterior, rugosa, se
articula con la apófisis
pterigoides;
c) Entre ambas zonas existe
una superficie lisa, no
articular, que en el cráneo
completo forma la pared
medial de la fosa
pterigopalatina.
LÁMINA PERPENDICULAR
HUESO PALATINO
HUESO PALATINO
Escotadura esfenopalatina
Apófisis esfenoidal
Apófisis orbitaria
HUESO PALATINO
Borde anterior: Se superpone
a la tuberosidad del maxilar.
Presenta una pequeña apófisis
que ayuda a cerrar el hiato del
hueso maxilar.
Borde posterior: Articulado con
las apófisis pterigoides del
esfenoides.
Borde superior: Presenta dos
apófisis, orbitaria y esfenoidal.
Borde inferior: Se continua con
la lámina horizontal. En la unión
de éstas está una apófisis
llamada piramidal.
Borde Inferior
Borde Anterior
Borde Superior
Borde Posterior
HUESO PALATINO
• BORDE SUPERIOR
Apófisis Orbitaria
Escotadura Palatino
Apófisis Esfenoidal
HUESO PALATINO
APÓFISIS PIRAMIDAL
• Se ubica en el espacio que queda en la parte inferior del
borde anterior de la apófisis pteriqoides.
Apófisis piramidal
HUESO PALATINO
APÓFISIS ORBITARIA
• Está unida al resto del hueso por un istmo óseo
estrecho, cuya cara medial presenta la cresta etmoidal.
Apófisis orbitaria
HUESO PALATINO
APÓFISIS ESFENOIDAL
• Más pequeña que la precedente, se dirige medialmente hacia
atrás y arriba. Su cara supra-lateral se aplica contra la base de la
apófisis pterigoides, formando la parte superior del surco palatino
mayor, para los vasos y nervios del mismo nombre. Su cara
inferior contribuye a formar el techo de la cavidad nasal.
Apófisis esfenoidal
HUESO PALATINO

Más contenido relacionado

PPTX
Maxilar superior e inferior
PPTX
DOC
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
PDF
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
PPT
ética en la investigación en seres humanos
PPTX
Anatomía del uréter
PPT
5) huesos del cráneo y de la cara
PPTX
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Maxilar superior e inferior
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
ética en la investigación en seres humanos
Anatomía del uréter
5) huesos del cráneo y de la cara
Tronco encefálico bulbo raquídeo

La actualidad más candente (20)

PPTX
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
PPTX
Huesos de la cara
PPTX
PDF
CAVIDAD ORAL REGIONES
PPTX
Músculos de la masticacion
PPTX
Maxilar superior
PPT
Regiones De La Cabeza Ii
PPTX
Maxilar Superior
PPTX
ARTERIA MAXILAR INTERNA
PPTX
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
PPTX
CAVIDAD ORAL REGIONES
PPTX
PPTX
ARTERIA MAXILAR INTERNA
PPTX
HUESO MAXILAR INFERIOR
PDF
Hueso etmoides
PPTX
Anatomía de la Región Maseterina
PPTX
Anatomía de la Cavidad Bucal
PPTX
Anatomía de la cabeza y el cuello
PPTX
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Huesos de la cara
CAVIDAD ORAL REGIONES
Músculos de la masticacion
Maxilar superior
Regiones De La Cabeza Ii
Maxilar Superior
ARTERIA MAXILAR INTERNA
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
CAVIDAD ORAL REGIONES
ARTERIA MAXILAR INTERNA
HUESO MAXILAR INFERIOR
Hueso etmoides
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la cabeza y el cuello
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Huesos de la cara
PPTX
Huesos de la cara Anatomía
PPTX
HUESOS DEL CRANEO
PPTX
Craneo y cara morfo 2
PPTX
Morfologia
PPT
2. osteologia,cara 2
PPTX
HUESO MAXILAR SUPERIOR
PPTX
HUESO TEMPORAL
PPTX
Huesos de la cara
PPT
Huesos del craneo
PPT
Huesos de la cara
PPT
Hueso Palatino
Huesos de la cara
Huesos de la cara Anatomía
HUESOS DEL CRANEO
Craneo y cara morfo 2
Morfologia
2. osteologia,cara 2
HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO TEMPORAL
Huesos de la cara
Huesos del craneo
Huesos de la cara
Hueso Palatino
Publicidad

Similar a Anatomia con juan (20)

PPTX
anatomia de los Huesos y musculos faciales
PPTX
Hueso vomer, cigomatico, mandibula
PPT
Huesos de la Cara clase 7a-7b.ppt
PPTX
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
PPTX
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
PPTX
CLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptx
PPTX
Orbita osea
PPTX
Huesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCH
PPTX
Anatomia_del_craneo.pptxjekwlwnw jsjshsieje djdjdbdje
PPTX
Cápsula anatomica 2
PPTX
huesos del craneoexpocicioncompleta.pptx
PPTX
2_OSTEOLOGIA_DE_LA_CAVIDAD_BUCAL_Y_MUSCULOS_DE_LA_MASTICACION_3.pptxcabidas
PPTX
Cabeza Anatomia
PPTX
Sistema olfativo
PPTX
Huesos De La Cara..pptx
PPTX
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2025.pptx
PPTX
HUESOS DE LA CARA.pptx
PPT
Neurocraneo, huesos de la base del crane
PPTX
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
PDF
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
anatomia de los Huesos y musculos faciales
Hueso vomer, cigomatico, mandibula
Huesos de la Cara clase 7a-7b.ppt
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
CLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptx
Orbita osea
Huesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCH
Anatomia_del_craneo.pptxjekwlwnw jsjshsieje djdjdbdje
Cápsula anatomica 2
huesos del craneoexpocicioncompleta.pptx
2_OSTEOLOGIA_DE_LA_CAVIDAD_BUCAL_Y_MUSCULOS_DE_LA_MASTICACION_3.pptxcabidas
Cabeza Anatomia
Sistema olfativo
Huesos De La Cara..pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2025.pptx
HUESOS DE LA CARA.pptx
Neurocraneo, huesos de la base del crane
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Anatomia con juan

  • 1. Anatomía humana Diana Yajaira Gutiérrez García Juan Carlos Luna Loya Dr. Pedro Martínez Alamillo
  • 2. Huesos de la Cara • SITUADOS: inferiormente a la mitad anterior del cráneo. • Se dividen en 2 partes principales. Mandíbula superior ( 13 huesos) Medio o Impar: Vómer Laterales o Pares: Maxilares Huesos Lagrimales o Unguis Huesos Palatinos Cornetes nasales Inferiores o Concha nasal inferior Huesos Nasales Huesos Cigomáticos o Malar Mandíbula Inferior Hueso Maxilar Inferior
  • 4. MAXILAR SUPERIOR LOCALIZACION: Superior a la cavidad bucal. Inferior a la cavidad orbitaria. Lateral a las cavidades nasales. PARTICIPA EN LA FORMACION DE ESTAS 3 PAREDES
  • 6. MAXILAR SUPERIOR •Se articula: Con el lado opuesto, para formar la mayor parte de la Mandíbula superior •Contiene el Seno Maxilar, lo que le hace ligero y ocupa las 2/3 partes superiores del espesor.
  • 7. MAXILAR SUPERIOR • Forma cuadrilátera • Presenta: 2 CARAS 4 BORDES LATERAL MEDIAL SUPERIOR INFERIOR ANTERIOR POSTERIOR
  • 10. CARA LATERAL • A lo largo del B. Inf, los salientes verticales que corresponden a las raíces de los dientes. • La EMINENCIA CANINA está determinada por la raíz del canino Eminencias dentarias Borde inferior
  • 12. • Por dentro de la eminencia canina está una depresión LA FOSA MIRTIFORME O FOSA INCISIVA en donde se inserta el músculo Mirtiforme
  • 14. FOSA MIRTIFORME O FOSA INCISIVA Musculo depresor del tabique nasal
  • 15. Apófisis Piramidal o Cigomática • Superior a los relieves de las raíces de los dientes sobresale Apófisis Cigomática • Con aspecto de pirámide triangular truncada Apófisis Piramidal o Cigomática
  • 16. 1. Tiene tres caras 1. superior u orbitaria 2. anterior o geniana 3. posterior, cigomática o infratemporal 2. Tres bordes: 1. anterior, 2. posterior e 3. inferior 3. Una base 4. Un vértice
  • 19. •Lisa y triangular •Constituye la mayor parte de la pared inferior de la órbita •Mira hacia arriba, hacia delante y hacia fuera Apófisis Piramidal o Cigomática Cara orbitaria- Superior Cara orbitaria- Superior
  • 21. • De la parte media del borde posterior parte el SURCO O CANAL INFRAORBITARIO que se continúa con el conducto Infraorbitario SURCO INFRAORBITARIO
  • 23. • Por el surco, conducto y orificio infraorbotario pasa NERVIOS Y VASOS INFRAORBITARIOS orificio infraorbotario
  • 24. • La pared superior del conducto Infraorbitario está formada por la soldadura de 2 labios del canal y de esto resulta la sutura del canal infraorbitario.
  • 25. • Relacionada con las partes blandas de las mejillas • Presenta el agujero Infraorbitario a 5 mm debajo del reborde inferior de la órbita, en la unión del tercio medio con el tercio interno Apófisis Piramidal o Cigomática Cara Anterior
  • 26. • Debajo del agujero Infraorbitario está la Fosa Canina (depresión), se relaciona con el MUSCULO ELEVADOR DEL ANGULO DE LA BOCA
  • 27. Apófisis Piramidal o Cigomática Cara Infero-Temporal (C. Posterior o Cigomática) • Forma la pared anterior de la fosa Ptérigomaxilar • Convexa en la parte media y saliente se llama Tuberosidad del Maxilar Superior • En la parte media se ven los orificios de los conductos dentarios posteriores (Vasos y Nervios Alveolares Superiores Superiores Posteriores)
  • 28. Tuberosidad del Maxilar • Orificios de los Conductos Dentarios Posteriores (Vasos y Nervios Alveolares Superiores Superiores Posteriores) CARA POSTERIOR DEL MAXILAR POSTERIOR INTERNA EXTERNA
  • 29. • En la cara posterior de la Tuberosidad del maxilar esta excava superiormente por el canal por el cual pasa el nervio Maxilar Superior Tuberosidad del Maxilar • Orificios de los Conductos Dentarios Posteriores (Vasos y Nervios Alveolares Superiores Superiores Posteriores)
  • 30. Apófisis Piramidal o Cigomática Bordes • Borde Anterior: – Separa la cara orbitaria de la cara anterior.
  • 31. • Borde Posterior: • Separa la cara superior de la cara posterior o infratemporal • Su extremidad externa forma la Espina Malar Espina Malar o Cigomática
  • 32. Borde Inferior: •Cóncavo, Grueso y Obtuso •Separa la cara anterior de la cara infratemporal.
  • 33. Base de la Apófisis Piramidal o Cigomática • Se articula con el hueso Malar y es Truncado y triangular • Angulo Anterior alargado por dentro se extiende hasta el nivel del agujero Infraorbitario
  • 34. CARA MEDIAL • Dividida en dos porciones desiguales por LA APOFISIS PALATINA DEL MAXILAR • Nace de la unión de sus ¾ superiores con el ¼ inferior , por una saliente horizontal denominada Apófisis palatina u horizontal de l maxilar. Apófisis Palatina del Maxilar
  • 35. A) APOFISIS PALATINA • es una lámina ósea triangular. • Se une en la línea media con la del lado opuesto para formar el tabique que separa la cavidad nasal de la cavidad bucal. Presenta: •Cara superior •Cara Inferior •Borde lateral •Borde Posterior •Borde Medial
  • 36. APOFISIS PALATINA • Cara Superior: – Lisa, Cóncava, pertenece al suelo de las cavidades nasales
  • 37. APOFISIS PALATINA • Cara Inferior: – Forma Parte de la Bóveda Palatina – Rugosa y perforada por agujeros vasculares – Excavada cerca de su borde lateral por un canal oblicuo anterior y medial por el que pasan la arteria y vena Palatinas Mayores y el nervio Palatino Mayor Surco Palatino Mayor
  • 39. APOFISIS PALATINA • Borde Lateral: – Se une a la cara medial del hueso. • Borde Posterior: – Se articula con la lamina horizontal del hueso palatino
  • 40. APOFISIS PALATINA • Borde Medial : – Presenta una prominencia superior en forma de arista, la CRESTA NASAL que unida a la del lado opuesto, forma la cresta Nasal, que está en el suelo de las fosas nasales Cresta nasal
  • 41. • En el tercio anterior de la apófisis, la cresta Nasal se eleva formando la Cresta Incisiva que al proyectarse en el borde anterior del hueso, forma la Espina Nasal Anterior Cresta nasal Espina nasal anterior
  • 42. • En la cara inferior se articulan las dos apófisis, una de cada lado, formando la sutura Intermaxilar ( sutura palatina media) sutura Intermaxilar
  • 43. • En el extremo anterior de esta sutura se encuentra un orificio ovalado, el AGUJERO INCISIVO y da acceso al CONDUCTO INCISIVO ( nervios y vasos palatinos) CONDUCTO INCISIVO sutura Intermaxilar
  • 44. B) PORCION BUCAL DE LA CARA MEDIAL • estrecha rugosa • Comprendida entre la apófisis palatiNa y el arco alveolar Arco alveolar Apofisis palatina PORCION BUCAL DE LA CARA MEDIAL
  • 45. C) PORCION NASAL DE LA CARA MEDIAL • Amplio orificio el Hiato del maxilar, es irregular, triangular • Hiato del Maxilar da paso al Seno Maxilar Hiato del maxilar Seno Maxilar
  • 46. • En el ángulo inferior del hiato maxilar parte una fisura oblicua inf y posterior: fisura palatina. Hiato del maxilar Seno Maxilar fisura palatina.
  • 47. • Superior al hiato maxilar , la cara medial esta excavada por depresiones que se transforman en celdas Etmoidomaxilares. CELDAS ETMOIDOMAXILARES
  • 48. • Detrás del orificio del seno, la superficie ósea esta dividida en 2 zonas rugosas una anterosuperior y una posteroinferior , por un canal oblicuo infero-anterior Conducto palatino mayor
  • 49. BORDES • A) Borde Superior Se articula de anterior a posterior con el Ungüis y lámina orbitaria del Hueso Etmoides.
  • 50. • En la extremidad anterior del borde superior se eleva la apófisis ascendente del maxilar. Apófisis Frontal
  • 51. APOFISIS FRONTAL • Cuadrilátera y aplanada transversalmente. CARA LATERAL: •Cara externa dividida por la Cresta Lagrimal anterior, en dos partes, anterior y posterior. •La parte posterior esta ocupada por un canal que forma el canal del surco lagrimal
  • 53. CARA MEDIAL: •Cresta oblicua anterior e inferiormente denominada Cresta etmoidal
  • 54. BORDES DE LA APOFISIS FRONTAL • ANTERIOR: – SE ARTICULA CON LOS HUESOS NASALES. – POSTERIOR: SE UNE AL BORDE ANTERIOR DEL HUESO LAGRIMAL – SUPERIOR ESTRECHO Y DENTADO CORRESPONDE CON LA PARTE LATERAL DEL BORDE NASAL DEL HUESO FRONTAL
  • 55. BORDE ANTERIOR BORDE POSTERIOR BORDE SUPERIOR
  • 56. B) BORDE INFERIOR O ALVEOLAR • CONCAVO MEDIAL Y POSTERIORMENTE • EXCAVADO POR CAVIDADES DENOMINADOS ALVEOLOS
  • 57. BORDE ANTERIOR • ESCOTADO EN SU PARTE MEDIA : ESCOTADURA NASAL
  • 58. BORDE POSTEIOR • PERTENECE A LA TUBEROSIDAD DEL MAXILAR
  • 60. generalidades • ETHMOS= criba • EIDES= aspecto o apariencia de
  • 64. • Este hueso se compone principalmente de cuatro partes:
  • 66. • - Placa ósea vertical, sagital es decir el antero-posterior y medial.
  • 67. • - La placa ósea horizontal, que se cruza perpendicularmente cerca de su extremo superior.
  • 68. PORCION HORIZONTAL: *SUPERIOR O ENDOCRANEAL – APÒFISIS CRISTA GALLI
  • 69. PORCION HORIZONTAL: *INFERIOR - PARTE FOSAS NASALES – TABIQUE ÒSEO – LÀMINA VERTICAL ETMOIDES + VOMER
  • 70. • LABERINTOS ETMOIDALES suspendidos a ambos lados de la línea media.
  • 71. PORCION HORIZONTAL: *EXTERNA – MASAS LATERALES - LLENADAS CELDAS
  • 72. PORCION HORIZONTAL: *INTERNA – PARTE ACRIBILLADA - LÀMINA CRIBOSA
  • 73. CARA SUPERIOR MASAS LATERALES Y LÀMINA CRIBOSA
  • 74. CARA SUPERIOR DE LAS MASAS LATERALES – CELDAS Presenta dos canales transversales + porción horizontal del frontal forman conductos
  • 75. COMUNICA la orbita con las fosas nasales
  • 76. COMUNICA la orbita con las fosas nasales
  • 78. CARA INTERNA DE LAS MASAS LATERALES – ESTRUCTURAS – CORNETE SUP. Y MEDIO
  • 80. CARA INTERNA DE LAS MASAS LATERALES – ESTRUCTURAS – CORNETE SUP., MEDIO E INF.
  • 81. • Espacio comprendido por debajo de un cornete. “MEATO”
  • 83. • MEATO SUPERIOR: celdas etmoidales posteriores
  • 84.  MEATO MEDIO: Seno frontal, celdas etmoidales anteriores y seno maxilar.
  • 85.  MEATO INFERIOR: conducto lacrimomuconasal
  • 86.  ATICO: SENO ESFENOIDAL
  • 94. Contribuye a la formación de las cavidades orbitarias y nasales.
  • 95. • A) Cavidad orbitaria. • B y C) Cavidad nasal. • D) Cavidad craneana.
  • 102. • Este es un conjunto variable de pequeñas cavidades ( 3 a 18). Son de paredes muy delgadas, y se agrupan en celdillas anteriores y medias, de hecho la bulla etmoidal corresponde a este ultimo grupo haciendo eminencia hacia la cavidad nasal.
  • 104. Senos nasales • Estos corresponden a cavidades ubicadas en los huesos neumáticos que están en la cabeza ósea y que se comunican con las fosas nasales.
  • 119. Masas laterales o laberintos etmoidales
  • 120. MASAS LATERALES • Cúbica y regular, a cada lado de la lámina horizontal. • Externa • Interna • Superior • Inferior • Anterior • Posterior
  • 122. Cara anterior • Está inclinada hacia fuera y hacia atrás y se articula con el unguis
  • 123. Cara posterior• Lleva, asimismo, una o varias semiceldillas, las cuales, al articularse con la cara anterior del cuerpo del esfenoides, forman las celdillas etmoidoesfenoidal es.
  • 124. Cara inferior Está algo inclinada hacia fuera. Lleva, como otras caras del etmoides, semiceldillas que, con el maxilar superior y con la apófisis orbitaria del palatino, forman las celdillas etmoidomaxilares y etmoidopalatinas.
  • 130. Se articula • Por la parte superior con el frontal • Por “” posterior con el esfenoides • Por “” posteroinferior con los palatinos • Por “” anterior con los huesos propios de la nariz • Por “” lateral con los maxilares superiores y unguis • Por “” Inferomedial con el vomer
  • 132. HUESO PALATINO • És un hueso par y profundo, contribuye a formar la bóveda palatina, la cavidad nasal, la órbita y la fosa pterigopalatina.
  • 133. HUESO PALATINO • Se localizan por detrás del maxilar con quien se articula hacia delante. • Se articula con el palatino del lado opuesto. • Por detrás se articula con el esfenoides. • Por arriba con el vómer y conchas nasales inferiores. • Contribuye a la formación de las fosas nasales.
  • 134. HUESO PALATINO • Está formado por una lámina horizontal y una lámina perpendicular (vertical), a demás de las apófisis piramidal, orbitaria y esfenoidal.
  • 135. HUESO PALATINO LÁMINA HORIZONTAL: CUADRILÁTERA, PRESENTA DOS CARAS Y CUATRO BORDES Cara inferior: es rugosa y forma parte de la bóveda palatina, está recorrida por un canal que continúa al conducto palatino mayor. Cara superior: es lisa y cóncava forma parte del piso de las fosas nasales Cara superior Conducto palatino mayor Cara inferior
  • 136. HUESO PALATINO • Borde medial: se une a su homólogo del lado opuesto y presenta por arriba la cresta nasal, donde se articula el vómer. • Borde lateral: se continúa con la lámina perpendicular. • Borde anterior: es delgado y rugoso; se articula con el borde posterior de la apófisis palatina del maxilar. • Borde posterior: sirve de inserción al paladar blando. LÁMINA HORIZONTAL Borde anterior Borde posterior Espina nasal posterior Borde medial
  • 137. HUESO PALATINO LÁMINA PERPENDICULAR: LARGA, DELGADA Y VERTICAL, PRESENTA DOS CARAS Y CUATRO BORDES Cara Maxilar: Articulada con la tuberosidad del maxilar, formando el surco palatino mayor Cara Nasal: Presenta dos crestas para la articulación con las conchas media e inferior
  • 138. HUESO PALATINO LÁMINA PERPENDICULAR Cara Nasal: forma parte de las paredes laterales de las fosas nasales y presenta dos salientes transversales denominadas Cresta conchal y Cresta etmoidal, que articulan con la concha nasal inferior y media respectivamente. Cresta etmoidal Cresta conchal
  • 139. HUESO PALATINO Cara Maxilar: se describen tres zonas: a) Anterior, rugosa, se articula con la tuberosidad del maxilar, formando el surco palatino mayor; b) Posterior, rugosa, se articula con la apófisis pterigoides; c) Entre ambas zonas existe una superficie lisa, no articular, que en el cráneo completo forma la pared medial de la fosa pterigopalatina. LÁMINA PERPENDICULAR
  • 141. HUESO PALATINO Escotadura esfenopalatina Apófisis esfenoidal Apófisis orbitaria
  • 142. HUESO PALATINO Borde anterior: Se superpone a la tuberosidad del maxilar. Presenta una pequeña apófisis que ayuda a cerrar el hiato del hueso maxilar. Borde posterior: Articulado con las apófisis pterigoides del esfenoides. Borde superior: Presenta dos apófisis, orbitaria y esfenoidal. Borde inferior: Se continua con la lámina horizontal. En la unión de éstas está una apófisis llamada piramidal. Borde Inferior Borde Anterior Borde Superior Borde Posterior
  • 143. HUESO PALATINO • BORDE SUPERIOR Apófisis Orbitaria Escotadura Palatino Apófisis Esfenoidal
  • 144. HUESO PALATINO APÓFISIS PIRAMIDAL • Se ubica en el espacio que queda en la parte inferior del borde anterior de la apófisis pteriqoides. Apófisis piramidal
  • 145. HUESO PALATINO APÓFISIS ORBITARIA • Está unida al resto del hueso por un istmo óseo estrecho, cuya cara medial presenta la cresta etmoidal. Apófisis orbitaria
  • 146. HUESO PALATINO APÓFISIS ESFENOIDAL • Más pequeña que la precedente, se dirige medialmente hacia atrás y arriba. Su cara supra-lateral se aplica contra la base de la apófisis pterigoides, formando la parte superior del surco palatino mayor, para los vasos y nervios del mismo nombre. Su cara inferior contribuye a formar el techo de la cavidad nasal. Apófisis esfenoidal