SlideShare una empresa de Scribd logo
 
" UNIDAD ANATOMOFUNCIONAL " ANATOMIA FUNCIONAL DEL S.N.C.
Corteza Cerebral: Organización. CAPAS LAMINARES ( horizontal ): 6 CITOARQUITECTURA   :  CAPAS MODULARES ( vertical ): 2 M  C.C. ANATOMOFUNCIONAL :  AREAS DE ASOCIACION ( 52 )
 
MOLECULAR GRANULAR EXTERNA PIRAMIDAL EXTERNA GRANULAR INTERNA PIRAMIDAL INTERNA FUSIFORME
Corteza Cerebral: Laminar / Modular.
 
Areas de Asociación.
AREAS DE ASOCIACION ( P ) AREAS CORTICALES PRIMARIAS ( S ) TALAMO RECEPTORES SENSORIALES ESTIMULOS
Características Generales: Predisposición Perceptiva. Organización Perceptiva. Constancia Perceptiva. Figura / Fondo. Percepción  Profundidad. Rol de la Experiencia. PERCEPCIONES.
Corteza Cerebral: Localizaciones ( Brodman )
Corteza Cerebral: Localizaciones.
LOBULO FRONTAL. A.- AREA  MOTORA: 4  B.- AREAS  PREMOTORAS: 6, 8  C.- AREAS PREFRONTALES: 9, 10, 11, 12, 46, 47, 32.
LOBULO FRONTAL. A.- Localizaciones Area Motora Primaria : Células piramidales ( 4 ): Vía piramidal. Movimientos Complejos ( 6, 8 ) B- Localización Areas Premotora:  Lenguaje Motor ( 44, 45 )
LOBULO FRONTAL : zona anterior C.- Area Prefrontal : 1.- Proceso de la ATENCION. 2.- Proceso de la MEMORIA (almacenamiento y evocación ). 3.- Pensamiento Secuencial. 4.- Sucesión Ordenada ( Programación ): * Perseverar  * Pronosticar. 5.- “ Retraso “ para una mejor respuesta. 6.- Almacenamiento transitorio información. 7.- Evocación parcial información transitoria. 8.- Proceso de la Emociones: conexiones a: * Sistema Límbico / Hipotálamo. “  FRONTALIZACION  “
LOBULO PARIETAL   1.- Sensaciones Somáticas (3, 2 y 1)    2.- Somática Interpretativa ( 5 y 7 )     * Sensibilidad.     * Posición: estática, cinestesia.     * Esquema Corporal.
LOBULO OCCIPITAL 1.- Area visual primaria ( 17 )  2.- Areas Interpretativas ( 18 y 19 )
LOBULO TEMPORAL 1.- Area Auditiva Primaria ( 41 )  2.- Areas Auditiva Interpretativa ( 20 y 21 )
Funciones: 1.- Relación funcional entre las áreas visual y auditiva: Nombrar Leer Escribir Calcular
Ganglios Basales. Funciones: 1.- Facilitan el comportamiento  y  movimiento voluntario ( vía directa ). 2.- Inhiben los movimientos no deseados ( vía indirecta ).
Tálamo. Funciones: 1.- Proyecciones corticales: a) Específicas:  sensitivas, motoras, ganglios basales, cerebelo. b) No específicas:  asociativas, límbicas.
Tronco Cerebral. Funciones: ( supervivencia ) Nivel de conciencia Control actividad cardiovascular Control actividad respiratoria. ( Origen aparente Nervios Craneales ).
Pares  Craneales. Músculos extrínsicos e intrínsicos de la lengua. XII Músculos: ECM y Trapecio. XI Sensibilidad vísceras tórax y abdomen. Músculos laringe y faringe. Deglusión. X Sensibilidad: faringe, lengua (1/3 post.), oído medio, laringe, glándula parótida. IX Coclear: audición. Vestibular: equilibrio. VIII Músculos expresión facial. Sensibilidad lengua(2/3 ant.), g. lacrimal y salivales, CAE, cara ext. membrana timpánica. VII Motilidad ocular: llevar ojo hacia fuera. VI Sensibilidad cara, boca, córnea, mucosa nariz. Músculos de la masticación. V Motilidad ocular: llevar al ojo abajo y afuera. IV Motilidad ocular ( extraocular ), constricción pupilar, acomodación, elevador párpado. III Olfato II Visión I Funciones No.
Cerebelo.
Cerebelo. Funciones: Hemisferios  : Coordinación Movimiento. Floculonodular  : Equilibrio. Vermis  : Postura y Tono.
Formación Reticular.  Funciones: 1.- Estado de vigilia.
Sistema Auditivo.
Sistema Vestibular.
Sistema Límbico.  Funciones: Comportamiento Complejo ( finalidad precisa ). Homeostasis interna. “  Sentido afectivo “ a las acciones. Vínculos con experiencia previa ( memoria ).
Dermatomas  (*)
Columna Vertebral: Médula Espinal.
Médula Espinal. Funciones: 1.- Recepción fibras sensitivas de tronco y  extremidades. 2.- Control de movimientos tronco y de las extremidades. 3.- Inervación autonómica visceral.
Médula Espinal.
 

Más contenido relacionado

PPTX
°°°Lobulo occipital°°°°
DOCX
Lobulo occipital
PPTX
Actividad 7 pares craneales
PPT
Lóbulo occipital
PPTX
Actividad 7 función y localización anatómica de
PPTX
Sindromes Parietales
PPTX
Juego qqsm actividad 7
°°°Lobulo occipital°°°°
Lobulo occipital
Actividad 7 pares craneales
Lóbulo occipital
Actividad 7 función y localización anatómica de
Sindromes Parietales
Juego qqsm actividad 7

La actualidad más candente (20)

PPSX
PPTX
Sensopersepcion
PDF
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Sentido de la vista
PPTX
Julieth paola chala avila actividad 7 - función y localización anatómica de...
PPTX
12 pares craneales
PPSX
Pares craneales
PPTX
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales.
PPTX
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
PPTX
Pares craneales final
PPTX
DOCX
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
PDF
Syllabus lab 1er semestre
PPTX
Neurociencias y aprendizajes
PPTX
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Sindrome de desconexión
PPT
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
DOCX
Corteza cerebral
PPTX
Introduccion a corteza cerebral
Sensopersepcion
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Sentido de la vista
Julieth paola chala avila actividad 7 - función y localización anatómica de...
12 pares craneales
Pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales.
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
Pares craneales final
Trastornos ocasionados por daños en la corteza visual
Syllabus lab 1er semestre
Neurociencias y aprendizajes
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Sindrome de desconexión
Ht10 corteza cerebral y cerebelosa-dr.salas
Corteza cerebral
Introduccion a corteza cerebral
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Anatomía funcional
PPTX
La atención como proceso neuropsicologico
PPTX
Motricidad fina
PPT
A 5 atencion_fav_presencial
PPTX
Anatomía funcional de la aparato respiratorio
PDF
Gatiso hombro doloroso
PPTX
Columna vertebral
PPTX
Músculos del tronco
PPTX
Columna Vertebral
PDF
Apunte d atenci+¦n ejecutiva
PPT
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
PPTX
Ganglios basales cristhian (1)
PDF
patologías neurologicas
PPT
Actividades motricidad fina
PPTX
Neuropatía del nervio cubital y radial
PPT
Neuropsicología - Atención y TDA-H
PPT
Fisioterapia neurológica
DOCX
Musculos de la columna
PPT
Patologías neurologicas
PPT
Tallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicio
Anatomía funcional
La atención como proceso neuropsicologico
Motricidad fina
A 5 atencion_fav_presencial
Anatomía funcional de la aparato respiratorio
Gatiso hombro doloroso
Columna vertebral
Músculos del tronco
Columna Vertebral
Apunte d atenci+¦n ejecutiva
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Ganglios basales cristhian (1)
patologías neurologicas
Actividades motricidad fina
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropsicología - Atención y TDA-H
Fisioterapia neurológica
Musculos de la columna
Patologías neurologicas
Tallo y ganglios basales en fisiologia del ejercicio
Publicidad

Similar a Anatomia Funcional 3 (20)

PPTX
Charla Anatomía Sistema Nervioso_ Hillary y José 2013
PPTX
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .pptx
PDF
TEMA CEREBRO VPM - fisiología del cerebro.
PPT
Fisiología del Sistema Nervioso Central
PPTX
CORTEZA CEREBRAL Neuroanatomia.pptx. UPP
PPTX
Neuropsicología
PDF
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PPTX
S.n.c 2012
PPTX
Sistema nervioso
PPT
3 era clase sistema nervioso central
PPT
Sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso
PPTX
El cerebro y sus partes
PPTX
S.n.c 2012
PPTX
Aspectos relevantes de la Fisiología del ser humano. Corporación Iberoamerica...
PPTX
El cerebro rosangel crespo
DOCX
GUIA DE ANATOMIA Y FISIO SNC.docx
PPTX
Sistema nervioso anatomia
Charla Anatomía Sistema Nervioso_ Hillary y José 2013
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .pptx
TEMA CEREBRO VPM - fisiología del cerebro.
Fisiología del Sistema Nervioso Central
CORTEZA CEREBRAL Neuroanatomia.pptx. UPP
Neuropsicología
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
S.n.c 2012
Sistema nervioso
3 era clase sistema nervioso central
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso
El cerebro y sus partes
S.n.c 2012
Aspectos relevantes de la Fisiología del ser humano. Corporación Iberoamerica...
El cerebro rosangel crespo
GUIA DE ANATOMIA Y FISIO SNC.docx
Sistema nervioso anatomia

Más de romana (11)

DOC
Word De Introd[1]. Neurol Iii
DOC
Pauta Ofa Uss
PPT
Metodologia
PPT
Metodologia
PPT
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
PPT
GastrulacióN Des[1]
PPT
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
PPT
Esq[1].Gral Snc(2)
PPT
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
PPT
Nr 1
PPT
06 Cardiovascular
Word De Introd[1]. Neurol Iii
Pauta Ofa Uss
Metodologia
Metodologia
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
GastrulacióN Des[1]
GastrulacióN Des[1].Tubo Neural
Esq[1].Gral Snc(2)
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Nr 1
06 Cardiovascular

Último (20)

PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
liquidos y electrolitos pediatria actual
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS

Anatomia Funcional 3

  • 1.  
  • 2. " UNIDAD ANATOMOFUNCIONAL " ANATOMIA FUNCIONAL DEL S.N.C.
  • 3. Corteza Cerebral: Organización. CAPAS LAMINARES ( horizontal ): 6 CITOARQUITECTURA : CAPAS MODULARES ( vertical ): 2 M C.C. ANATOMOFUNCIONAL : AREAS DE ASOCIACION ( 52 )
  • 4.  
  • 5. MOLECULAR GRANULAR EXTERNA PIRAMIDAL EXTERNA GRANULAR INTERNA PIRAMIDAL INTERNA FUSIFORME
  • 7.  
  • 9. AREAS DE ASOCIACION ( P ) AREAS CORTICALES PRIMARIAS ( S ) TALAMO RECEPTORES SENSORIALES ESTIMULOS
  • 10. Características Generales: Predisposición Perceptiva. Organización Perceptiva. Constancia Perceptiva. Figura / Fondo. Percepción Profundidad. Rol de la Experiencia. PERCEPCIONES.
  • 13. LOBULO FRONTAL. A.- AREA MOTORA: 4 B.- AREAS PREMOTORAS: 6, 8 C.- AREAS PREFRONTALES: 9, 10, 11, 12, 46, 47, 32.
  • 14. LOBULO FRONTAL. A.- Localizaciones Area Motora Primaria : Células piramidales ( 4 ): Vía piramidal. Movimientos Complejos ( 6, 8 ) B- Localización Areas Premotora: Lenguaje Motor ( 44, 45 )
  • 15. LOBULO FRONTAL : zona anterior C.- Area Prefrontal : 1.- Proceso de la ATENCION. 2.- Proceso de la MEMORIA (almacenamiento y evocación ). 3.- Pensamiento Secuencial. 4.- Sucesión Ordenada ( Programación ): * Perseverar * Pronosticar. 5.- “ Retraso “ para una mejor respuesta. 6.- Almacenamiento transitorio información. 7.- Evocación parcial información transitoria. 8.- Proceso de la Emociones: conexiones a: * Sistema Límbico / Hipotálamo. “ FRONTALIZACION “
  • 16. LOBULO PARIETAL 1.- Sensaciones Somáticas (3, 2 y 1) 2.- Somática Interpretativa ( 5 y 7 ) * Sensibilidad. * Posición: estática, cinestesia. * Esquema Corporal.
  • 17. LOBULO OCCIPITAL 1.- Area visual primaria ( 17 ) 2.- Areas Interpretativas ( 18 y 19 )
  • 18. LOBULO TEMPORAL 1.- Area Auditiva Primaria ( 41 ) 2.- Areas Auditiva Interpretativa ( 20 y 21 )
  • 19. Funciones: 1.- Relación funcional entre las áreas visual y auditiva: Nombrar Leer Escribir Calcular
  • 20. Ganglios Basales. Funciones: 1.- Facilitan el comportamiento y movimiento voluntario ( vía directa ). 2.- Inhiben los movimientos no deseados ( vía indirecta ).
  • 21. Tálamo. Funciones: 1.- Proyecciones corticales: a) Específicas: sensitivas, motoras, ganglios basales, cerebelo. b) No específicas: asociativas, límbicas.
  • 22. Tronco Cerebral. Funciones: ( supervivencia ) Nivel de conciencia Control actividad cardiovascular Control actividad respiratoria. ( Origen aparente Nervios Craneales ).
  • 23. Pares Craneales. Músculos extrínsicos e intrínsicos de la lengua. XII Músculos: ECM y Trapecio. XI Sensibilidad vísceras tórax y abdomen. Músculos laringe y faringe. Deglusión. X Sensibilidad: faringe, lengua (1/3 post.), oído medio, laringe, glándula parótida. IX Coclear: audición. Vestibular: equilibrio. VIII Músculos expresión facial. Sensibilidad lengua(2/3 ant.), g. lacrimal y salivales, CAE, cara ext. membrana timpánica. VII Motilidad ocular: llevar ojo hacia fuera. VI Sensibilidad cara, boca, córnea, mucosa nariz. Músculos de la masticación. V Motilidad ocular: llevar al ojo abajo y afuera. IV Motilidad ocular ( extraocular ), constricción pupilar, acomodación, elevador párpado. III Olfato II Visión I Funciones No.
  • 25. Cerebelo. Funciones: Hemisferios : Coordinación Movimiento. Floculonodular : Equilibrio. Vermis : Postura y Tono.
  • 26. Formación Reticular. Funciones: 1.- Estado de vigilia.
  • 29. Sistema Límbico. Funciones: Comportamiento Complejo ( finalidad precisa ). Homeostasis interna. “ Sentido afectivo “ a las acciones. Vínculos con experiencia previa ( memoria ).
  • 32. Médula Espinal. Funciones: 1.- Recepción fibras sensitivas de tronco y extremidades. 2.- Control de movimientos tronco y de las extremidades. 3.- Inervación autonómica visceral.
  • 34.